Etiqueta: CGT

Nuevo gobierno, viejas ilusiones

Nuevo gobierno, viejas ilusiones

Nacionales, Trabajadoras/es
Para el actual gobierno, 2020 debería ser sinónimo de "pacificación social" y "solidaridad" con sectores del pueblo que han caído en la pobreza extrema, tales como jubilados, desocupados y niños. Sin embargo, las señales de “solidaridad” que da el gobierno de Alberto Fernández son, fundamentalmente, para las PyMES. Naturalmente, para empresarios exportadores y grandes industriales como mineros, petroleros y agropecuarios hay un lugar privilegiado en esta repartija de ganancias, sin obviar conflictos por reformas mineras. Primera pulseada donde ganó el pueblo mendocino y productores vitivinícolas. También hay que destacar que se profundiza la relación fraternal con banqueros, acreedores y el FMI. El ministro Martín Guzmán pagó la importante suma de $19.000 millones...
Luego de 3 años de intervención macrista, García reasume en el gremio de vigiladores

Luego de 3 años de intervención macrista, García reasume en el gremio de vigiladores

Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
El histórico líder de la Unión del Personal de Seguridad (Upsra), Angel García, reasumirá hoy la conducción del gremio luego de más de tres años de idas y vueltas judiciales, de la sucesiva impugnación de los comicios de renovación de autoridades y de la intervención del sindicato. Ángel García, sindicalista y abogado, reasumirá hoy la conducción de la organización en un acto a realizarse desde las 10 en la sede nacional de la entidad gremial, en Tucumán al 3.600. "Concluyeron tres años de pesadilla macrista", señalaron los voceros gremiales que acompañarán al veterano dirigente sindical en el acto de asunción por un nuevo período de cuatro años, y añadieron que a partir del lunes "se recuperará otra vez la dignidad y el trabajo para todos". "Todos unidos...
Confirman a gremios que suba por decreto será “anticipo de paritarias”

Confirman a gremios que suba por decreto será “anticipo de paritarias”

Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Lo hizo parte del gabinete de Alberto Fernández en la Casa Rosada ante una veintena de dirigentes sindicales de la CGT y de las dos versiones de la CTA. El Gobierno confirmó que habrá un aumento salarial por decreto para el sector privado y que servirá como adelanto de paritarias, tal como anticipó el martes este diario. Lo hizo parte del gabinete de Alberto Fernández en la Casa Rosada ante una veintena de dirigentes sindicales de la CGT y de las dos versiones de la CTA, también como paso previo al llamado al Consejo para el Desarrollo Económico y Social del que formarán parte las principales cámaras empresarias. Fue el primer encuentro de alto nivel de funcionarios con el gremialismo. A la cabeza estuvo el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, junto a los ministros de Desarrollo...
Arranca pacto precios-salarios con gremios y empresas

Arranca pacto precios-salarios con gremios y empresas

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El acuerdo que debería contemplar una suba de ingresos y la contención de la canasta básica empezará a rodar la semana que viene. El acuerdo de precios y salarios que impulsará Alberto Fernández tendrá su puntapié inicial la semana que viene. Los ministros de Trabajo, Claudio Moroni, y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, preparan un primer encuentro con empresarios y sindicalistas destinado a sentar las bases de ese entendimiento, que deberá estar asociado a la suba de ingresos también planteada por el jefe de Estado para promover la recuperación de parte del poder adquisitivo perdido este año por la inflación acumulada. Una acción será consecuencia de la otra: para asegurar la efectividad del incremento generalizado de sueldos, por ahora planteado vía decreto...
¿Quién es Claudio Moroni, el flamante ministro de trabajo que buscará articular el pacto social?

¿Quién es Claudio Moroni, el flamante ministro de trabajo que buscará articular el pacto social?

Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
El viernes Alberto Fernández ratificó a Moroni al frente de la repuesta cartera de Trabajo. Compañero de estudios del Presidente y con buena llegada al mundo sindical, será el encargado de articular la política económica con el mundo del trabajo. Pieza clave del pacto social. El designado ministro de Trabajo, el abogado Claudio Moroni, compañero de estudios del presidente electo Alberto Fernández, su amigo personal y aliado político histórico, tiene una vasta trayectoria en la administración y gestión pública, y fue el hombre elegido para rejerarquizar esa cartera de Estado a partir del martes próximo. Moroni tendrá a su cargo el diálogo intersectorial para implementar el anunciado "pacto social" entre gobierno, empresarios y sindicalistas e intentar la reactivación...
Acerca del tan mentado Pacto Social

Acerca del tan mentado Pacto Social

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
El presidente electo, Alberto Fernández, planteó como una necesidad imperiosa para empezar a gobernar, la concreción de un pacto social. Rápidamente, varios dirigentes sindicales salieron hacerse cargo de este pedido, convirtiéndose en arduos militantes de este acuerdo. Empecemos definiendo  ¿Qué es un pacto social?  Es un acuerdo entre el Estado, los sindicatos y los empresarios en el que se comprometen a llevar adelante ciertos objetivos en común. En general se trata de congelamientos de precios y salarios, junto con otras cuestiones vinculadas a reformas laborales y modificaciones en materia de seguridad social. En la historia de nuestro país hubo varios. Acuerdo de Productividad (1955), Acta de Compromiso Nacional (1973-1975), Plan Primavera (1988-1989), Acta de Coincidencias...
La UOM modifica su convenio y abre la puerta a la reforma laboral por sectores

La UOM modifica su convenio y abre la puerta a la reforma laboral por sectores

Nacionales, Trabajadoras/es
La Unión Obrera Metalúrgica habilitó las modificaciones en su Convenio Colectivo de Trabajo. Héctor Daer, de Sanidad, se expresó en la misma línea. Lo que se viene: flexibilización laboral y una reforma por sectores. La Unión Obrera Metalúrgica (UOM), liderada por el ex Secretarío General de la CGT, Antonio Caló, habilitó las modificaciones en su Convenio Colectivo de Trabajo. El anuncio se da en el marco del Plan Productivo 20/23, presentado recientemente por la Unión Industrial Argentina (UIA) y en medio del llamado «pacto social». En declaraciones con la prensa, fue el mismo dirigente sindical quien confirmó la noticia: «Dentro de la UOM hemos puesto a los técnicos a trabajar para adaptar las nuevas categorías para los trabajadores que vienen, e incorporar a...
Entre la CGT y la CTA de los Trabajadores hay un “pacto”

Entre la CGT y la CTA de los Trabajadores hay un “pacto”

Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
En un congreso de la CTA de los Trabajadores realizado la semana pasada, se decidió encarar un proceso de “unidad” con la CGT. En dicho acto participaron, entre otros, Axel Kicillof, Máximo Kirchner y el candidato a presidente por el Frente de Todos, Alberto Fernández. ¿Es unidad o unicato sindical? ¿Por qué ahora? ¿Fracasaron los postulados de la CTA? Por Pablo Marrero* Aclarar antes de empezar En los medios de comunicación la noticia fue relevante. La CTA decidió ir a la unidad con la CGT. “El movimiento obrero se unifica”, se gritó a viva voz en medios gráficos y televisivos. Es importante aclarar que así planteado el tema se comete, en forma involuntaria o adrede, tres errores. En primer lugar no es la CTA, sino la CTA de los Trabajadores. Desde la época...
La pesadilla continúa

La pesadilla continúa

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El 53% de los argentinos tiene problemas de empleo. El salario se hundió 8,8% en los últimos doce meses. El poder adquisitivo cayó 16,4% desde que asumió Macri. Se acentuó la desigualdad en la distribución del ingreso. La pobreza alcanzó al 35% de la población. La mitad son niños. Empleo Más de 50.000 trabajadores formales que quedaron desocupados pasaron a cobrar la prestación por desempleo en los últimos tres meses de 2018. Así, la cantidad de trabajadores formales despedidos sin causa que están cobrando el seguro de desempleo alcanzó a 118.268 personas, según los datos del Anses a diciembre pasado. En diciembre se otorgó a 17.276 trabajadores frente a 10.791 en diciembre de 2017. El monto equivale a la mitad de la mejor remuneración neta mensual, normal...
En Movimiento: Pablo Biró, Secretario General de Apla

En Movimiento: Pablo Biró, Secretario General de Apla

Nacionales, Trabajadoras/es, Video
¿Qué es la soberanía aérea? ¿Cuál es la importancia de una aerolínea de bandera? ¿Por qué luchan los gremios aeronáuticos?¿Cual es la historia de la aeronavegación argentina?  La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas, Apla, fue fundada por trabjadores aeronáuticos en 1953 y nuclea a pilotos de distintas líneas aéreas y espacios de vuelo. Desde el año 2006 forma parte de la CGT y en la actualidad encabezan una fuerte lucha contra la política de cielos abiertos, extranjerización y destrucción de la Industria Aero Comercial fomentada por el Gobierno de Mauricio Macri. Pelean por sus puestos de trabajo, por nuestra aerolínea de bandera, contra la precarización laboral, del servicio y de la seguridad del pasajero y por un modelo de país que desarrolle...