Etiqueta: Chaco

Barrio Toba: “Nos están pegando muy bajo, no somos nosotros los que generamos este virus”

Barrio Toba: “Nos están pegando muy bajo, no somos nosotros los que generamos este virus”

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Antonio Patricio, Presidente de la Comisión Vecinal del Gran Toba, que incluye a 6 barrios, defendió en CIUDAD TV la situación del sector. “El virus no salió de debajo de la cama de un abuelo”, señaló, y denuncia que desde el Ministerio no están haciendo lo que deben hacer. Afirma que en el Centro de Salud la directora tiene todos los elementos de seguridad pero las enfermeras –una de ellas contagiada- “tienen barbijos miserables”, y pide flexibilizar el cerco establecido en la zona. También denuncia la existencia de negocios de “criollos” que venden alcohol hasta las 5 de la mañana. Antonio Patricio en CIUDAD TV. 11/05/2020 Luego de que se registraran varios casos de coronavirus en el Barrio Toba en los últimos días, el presidente de la Comisión Vecinal, Antonio...
Impulsan una iniciativa para brindar subsidios a artesanos indígenas del Chaco

Impulsan una iniciativa para brindar subsidios a artesanos indígenas del Chaco

Norte Argentino, Pueblos Originarios
La diputada Provincial originaria de la etnia Qom, Andrea Charole, presentó al Parlamento Chaqueño un proyecto de ley N°654/2020 en el cual crea el Programa de asistencia y/o auxilio económico a los artesanos indígenas de la Provincia del Chaco en virtud de la declaración de Emergencia Sanitaria y el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio ante la pandemia del Covid-19. 28/04/2020 En esta iniciativa legislativa la diputada Charole recibe el acompañamiento de sus pares las legisladoras Elida Cuesta y María Elena Vargas. La iniciativa parlamentaria enuncia que por motivo de la emergencia sanitaria determinada por la pandemia de coronavirus (COVID-19), se otorgará por parte del Poder Ejecutivo a través del Instituto de Cultura u otro Órgano que éste designe, una asistencia...
Estudiantes diseñan una vivienda social para una comunidad aborigen de Chaco

Estudiantes diseñan una vivienda social para una comunidad aborigen de Chaco

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Es la primera en su tipo delineada en base a los usos, costumbres y necesidades que la etnia plantea como necesarios para su rutina de vida diaria. Una idea plasmada como parte de un trabajo final de la carrera de Arquitectura permitió bosquejar el prototipo de una vivienda familiar destinada a una comunidad qom de la localidad de Juan José Castelli en la vecina provincia del Chaco. El proyecto de los estudiantes de arquitectura, Sebastián Galvaliz, Martin Aramendy y Federico Barrionuevo, deja atrás una etapa en la que los diferentes programas de viviendas nacionales y provinciales no fueron concebidos para estas comunidades desde una perspectiva étnica, impactando en problemas de inserción e integración sociourbana en integrantes de esta etnia. Las viviendas otorgadas recurrentemente...
Se quitó la vida otro joven de 24 años que pertenece a la etnia qom en Chaco

Se quitó la vida otro joven de 24 años que pertenece a la etnia qom en Chaco

Norte Argentino, Pueblos Originarios
El personal policial de la comisaría Décima verificó en la madrugada de este sábado que una persona estaba ahorcada en el patio posterior de un domicilio del barrio Toba, sujetado por un árbol con un cable coaxil. 01/03/2020 Se trata de quien en vida fuera Adrián Domingo Cherey, de 24 años. Es el octavo suicidio por ahorcamiento de jóvenes originarios en 2020. Según miembros o referentes de las comunidades originarias del barrio Toba y Chelliyi el IDACh (instituto del Aborigen Chaqueño) a cargo de Orlando Charole se haya ocupado de esta problemática ni tampoco algunas de sus las diputadas provinciales que ejercen su mandato en la actualidad: Andrea Charole y Claudia González. ¿Y los servicios de Salud de la Provincia? Los servicios de salud de la provincia...
Juan Chico aceptó el cargo de Director de Tierras del INAI

Juan Chico aceptó el cargo de Director de Tierras del INAI

Norte Argentino, Pueblos Originarios
La Coordinadora de Comunicación Audiovisual Indígena de Argentina (CCAIA) informó este lunes que Juan Chico, miembro del pueblo qom de Chaco, aceptó el ofrecimiento para ocupar el cargo de Director de Tierras del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI). Juan Chico se desempeñó durante los últimos años como referente y vocero de la CCAIA. Es historiador y escritor. Investigó la Masacre de Napalpí ocurrida el 19 de julio de 1924 contra la Reducción Indígena de Napalpí, ordenada por el gobernador de Chaco Fernando Centeno contra más de 200 indígenas que reclamaban una paga justa para cosechar el algodón de los grandes terratenientes. Juan Chico es un militante por la memoria, verdad y justicia por los crímenes de lesa humanidad cometidos por el Estado contra...
Confirman la Masacre de Rincón Bomba: reconocimiento del genocidio indígena contra el Pueblo Pilagá

Confirman la Masacre de Rincón Bomba: reconocimiento del genocidio indígena contra el Pueblo Pilagá

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
El jueves 26 de febrero del 2020, la Cámara de Resistencia, Provincia de Chaco, confirmó en todos sus términos la sentencia dictada en primera instancia por el Juez Federal de la provincia de Formosa, Dr. Fernando Carbajal. En dicha sentencia se establece que la víctima del Crimen de Lesa Humanidad es el Pueblo Pilagá materializado a través de la Federación de Comunidades Indígenas del Pueblo Pilagá, otorgando distintos tipos de reparaciones, como ser simbólicas, materiales, y económicas. A ello la Federación Pilagá apeló afirmando que es un delito de Genocidio y que debe reconocerse en esos términos, además de que las reparaciones resultan insuficientes en cuanto a las medidas simbólicas (pedido de perdón estatal), no se pronuncia sobre los Territorios usurpados...
Chaco: denuncian aumento de la represión a la protesta en dos meses de gobierno de Jorge Capitanich

Chaco: denuncian aumento de la represión a la protesta en dos meses de gobierno de Jorge Capitanich

Derechos Humanos, Norte Argentino
El Observatorio de Conflictos Sociales del Nordeste Argentino (OCSo-NEA) – dependiente de la Universidad Nacional del Nordeste – manifestó su "preocupación" por lo que considera una "avanzada en la criminalización de la protesta en el Chaco". El observatorio relevó que "en sólo dos meses de gestión del nuevo gobierno, encabezado por Jorge Capitanich, se han producido al menos seis hechos de represión policial directa contra organizaciones sociales, con personas heridas, detenidas e incluso órdenes de captura hacia sus dirigentes por parte de la justicia provincial". Asimismo, sostiene: "lejos de ‘la paz social’ propuesta por los funcionarios de gobierno, el Estado chaqueño parece haber entrado en guerra con las organizaciones de trabajadores desocupados y pueblos originarios,...
Chaco: Comenzó la construcción del monumento en memoria a las víctimas de la Masacre de Napalpí

Chaco: Comenzó la construcción del monumento en memoria a las víctimas de la Masacre de Napalpí

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Se trata de un monumento central, alrededor del cual se emplazará un espacio de conmemoración. El plazo de ejecución será de 8 meses. 13/02/2020 El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Infraestructura, dio inicio a las obras de construcción del monumento que recuerda a las víctimas de la Masacre de Napalpí en Colonia Aborigen. La obra cuenta con un presupuesto de $ 2.101.080 y tendrá un plazo de ejecución aproximado de 8 meses. La iniciativa forma parte del proceso de reparación histórica a los pueblos originarios. El monumento estará emplazado en el sitio original donde ocurrió el crimen de lesa humanidad, un terreno de 4.800 m2 ubicado en el Lote 39 de Colonia Aborigen. Además, el predio funcionará como un espacio público donde la comunidad podrá asistir...
Ser estudiante indígena en la universidad: una experiencia desde su propia mirada

Ser estudiante indígena en la universidad: una experiencia desde su propia mirada

Norte Argentino, Pueblos Originarios
En la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), desde el año 2011 se implementa el Programa de Pueblos Indígenas (PPI) que lleva adelante la decisión política de apoyar el acceso de miembros de estos pueblos a la educación universitaria. 10/02/2020 El plan de acción del PPI plantea el otorgamiento de becas integrales de manera de generar las condiciones materiales necesarias para promover la inclusión de estudiantes indígenas y conjuntamente con el apoyo material de las becas se encuentra el apoyo pedagógico y orientación a través de tutorías. Antes del año 2011 se habían identificado como indígenas 14 estudiantes que cursaban carreras de grado de la UNNE, y tras la implementación del programa se contabilizan en la actualidad 55 estudiantes. Teniendo en cuenta...
SubTono Ce, un grito de RAPsistenciA

SubTono Ce, un grito de RAPsistenciA

Audio y radio, Culturas, Destacadas, Norte Argentino, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
“Trato de compartir un poquito de aliento o de respirar un poco más libre” Hoy le presentamos la historia del rapero Tonolec Celín, músico qom que se animó a cantar sus rimas en su lengua materna, haciendo del HipHop un sonido con raíces ancestrales. Tonolec, como lo llamó su abuelo paterno al verlo nacer una madrugada en J.J Castelli (Chaco), hace ya años que recorre escenarios para compartir sus ideas a través de sus canciones. Bajo el seudónimo de Subtono Ce, Tonolec Celín junto a su banda Rapsistencia forma parte de las propuestas musicales locales que apuesta a construir desde la música una mirada crítica, reflexiva y transformadora sobre el mundo que hoy nos interpela a repensarnos. Desde su propia vida, las luchas de los pueblos orignarios, el cuidado del monte, sus...