Etiqueta: China

El poder mundial teme a la nueva era geopolítica

El poder mundial teme a la nueva era geopolítica

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
El Foro de Davos es uno de los mecanismos clave para 'aceitar las tuercas' de la maquinaria capitalista, donde se coordinan, se discuten y se hacen públicas las tareas del año para hacer que el sistema siga funcionando. El enfrentamiento entre potencias les hace temer una atomización del mundo. La turbulencia geopolítica relacionada con las tensiones comerciales y las rivalidades tecnológicas está creando un gran riesgo para la comunidad global: el peligro de dislocación y desacoplamiento de EEUU y China de las actuales reglas de juego globales. Así caracteriza el riesgo actual para el sistema dominante el Foro económico mundial 2020. Quien haya creído que Davos le daría respuestas sobre las preocupaciones de miles de millones sobre cómo superar la pobreza, el cambio...
Bolivia: del “Estado aparente” a la “anomia estatal”

Bolivia: del “Estado aparente” a la “anomia estatal”

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
BOLIVIA: DEL “ESTADO APARENTE” A LA “ANOMIA ESTATAL” Por Rafael Bautista S. El concepto de “Estado aparente” nos sirvió para describir la anatomía estatal que produce la “colonialidad del poder” en el diseño geopolítico centro-periferia; esto significa que, por tributación de soberanía, los Estados periféricos transfieren, de modo exponencial, poder neto al centro. De ese modo se produce una dialéctica de realización unilateral del centro vía des-realización de la periferia. Lo colonial del poder periférico no es el “colonialismo interno” (determinación política de las “formas aparentes” o sociales) sino la tributación de soberanía que naturaliza su “condición satelital”. Los Estados periféricos, son incluidos y admitidos como...
Comunismo a los 70, colapso ruso y ascenso chino

Comunismo a los 70, colapso ruso y ascenso chino

Discusiones, Internacionales, Sistema Político
La República Popular China celebra el 1º de Octubre su septuagésimo aniversario con la mosca detrás de la oreja. En el imaginario cultural oriental tal efeméride no tiene una significación sustancial, de la importancia del sexagésimo, por ejemplo, que si cierra un círculo; no obstante, su relevancia puntual deviene de hallarse a menos de un lustro de superar la longevidad de la Unión Soviética, en tiempos su más directo rival en el liderazgo comunista. ¿Al igual que la URSS, China ha alcanzado su fecha de vencimiento de 70 años? Es sabido que los dirigentes chinos comparten cierta inquietud por llegar a enfrentar un destino similar al de la extinta URSS aun siendo tantas las diferencias que, a priori, distancian a una y otra realidad. Los setenta años de la URSS y de...
El trumpismo y sus tácticas

El trumpismo y sus tácticas

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Suele decirse que la política internacional de Donald Trump es errática, sin embargo mantiene un hilo conductor que siempre está presente: Primero (Norte)América. Presionado por la campaña electoral en la que aspira a su reelección y un horizonte de crisis mundial que afectará a su propia economía Donald Trump ha iniciado un cambio táctico en su posicionamiento geopolítico. Suele decirse que la política internacional que ha desenvuelto Donald Trump desde que asumiera la presidencia de los EE.UU. es muy errática, impredecible y con resultados muy inciertos. Se inscriben en esta política la forzada renegociación del Nafta con sus aliados México y Canadá; la salida de EE.UU. de los acuerdos multilaterales de libre comercio negociados por la administración Obama; la...
Sin Bolton, ¿cambiará la política exterior de EE.UU.?

Sin Bolton, ¿cambiará la política exterior de EE.UU.?

Discusiones, Internacionales, Sistema Político
No faltan los ilusos que piensen que con la salida de John Bolton la belicista política exterior de Donald Trump daría paso a otra de carácter menos virulenta, tanto en sus gestos como en su contenido, y por lo tanto menos peligrosa para la paz y la seguridad internacionales. Grave error. Es cierto que había diferencias entre lo que proponía el ex Consejero de Seguridad Nacional y el presidente en varios temas clave. Mientras en las páginas editoriales del New York Times aquél aconsejaba bombardear Irán para evitar que este país accediera a la bomba atómica (que ya EE.UU. le concedió a Israel hace décadas), Trump albergaba dudas sobre la eficacia de esa política, más no de su inmoralidad.[1] Los expertos del Pentágono seguramente le advirtieron al ocupante de la Casa...
Bolton, una no foto y un “fakesidente” como legado

Bolton, una no foto y un “fakesidente” como legado

Discusiones, Internacionales, Sistema Político
En una memorable intervención en la Asamblea Nacional de Venezuela, y ante la participación de la diputada y candidata a las primarias opositoras, María Corina Machado, pidiéndole un debate, el presidente Chávez le recordó que estaba fuera de ranking, y que águila no caza moscas. Si hoy viviera el Comandante Chávez, ciertamente le recordaría a John Bolton, el ya exasesor de Seguridad Nacional de la administración Trump, que águila no caza moscas, y que estaba fuera de ranking para liderar la injerencia imperialista contra Venezuela. Bolton, miembro del ala ultra del Partido Republicano y destacado funcionario desde la administración de George W. Bush, fue el artífice de las nunca encontradas armas de destrucción masiva como excusa para justificar la invasión a Irak...
De supermercado a basurero del mundo

De supermercado a basurero del mundo

Ambiente, Nacionales
Un decreto de Macri flexibiliza la importación de residuos al país. Ambientalistas, recuperadores urbanos y políticos alertan sobre el riesgo socioambiental. El presidente Mauricio Macri sorpresivamente, sin previa discusión con los actores principales en este tema, resolvió mediante el decreto 591/19 modificar la prohibición total que regía para el ingreso de residuos peligrosos al país. A partir del decreto las empresas podrán importar la basura que consideren necesaria un insumo básico para su producción. El tratamiento de los residuos es uno de los problemas socioambientales  más agudos de la Argentina, por eso un debate social sobre el tema debería haber sido un requisito esencial. De hecho, el decreto ni siquiera está firmado por el secretario de Ambiente, Sergio...
Venezuela: rechazan en Consejo de DDHH de la ONU el informe de Bachelet

Venezuela: rechazan en Consejo de DDHH de la ONU el informe de Bachelet

Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Los representantes de Rusia, China, Turquía, Belarús, Myanmar, Irán, Cuba, Nicaragua y Bolivia , así como los integrantes de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA – TCP), repudiaron en el Consejo de Derechos Humanos (DDHH) de la Organización de Naciones Unidas (ONU) el informe presentado este jueves por la Alta Comisionada, Michelle Bachelet. En el marco de la 41º sesión del Consejo de DDHH, la representante del ALBA-TCP, Lisandra Astiasaran, señaló que este informe representa una campaña para desestabilizar el proceso democrático que vive el país, por lo que exhortó a los miembros del organismo internacional «a defender la paz, la justicia y la igualdad soberana», refiere una nota de prensa del Ministerio para Relaciones Exteriores. En...
Un sabotaje económico que es letal, ilegal e ineficaz

Un sabotaje económico que es letal, ilegal e ineficaz

Derechos Humanos, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
Sanciones impuestas por Estados Unidos a 20 países. Por Medea Benjamin y Nicolas J.S. Davies. Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández. Aunque el misterio de quién es el responsable del ataque a los dos buques petroleros en el Golfo de Omán sigue sin resolverse, está claro que la administración Trump ha estado saboteando los envíos de petróleo iraní desde el 2 de mayo, cuando anunció su intención de “hacer que las exportaciones petroleras de Irán se redujeran a cero, negándole al régimen su principal fuente de ingresos”. La medida iba dirigida a China, India, Japón, Corea del Sur y Turquía, todas las naciones que compran petróleo iraní y que ahora se enfrentan a las amenazas de Estados Unidos si continúan haciéndolo. Puede que el ejército estadounidense...
Trump tensa la cuerda con China

Trump tensa la cuerda con China

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
La guerra económica entre EE.UU. y China no para de escalar. Bajo la promesa electoral de «América primero», Trump no mide consecuencias de sus agresivas políticas. A puro golpe de tuit el presidente Donald Trump impacta sobre la economía y la geopolítica mundial sin medir los riesgos que están implícitos en sus iniciativas unilaterales. La guerra comercial entre EE.UU. y China ha trepado un nuevo escalón. EE.UU. volvió a subir los aranceles a productos chinos, mientras que China respondió con igual medida, mientras las declaraciones de ambos países subían de tono. Los mercados sintieron el impacto, las bolsas del mundo cayeron, el dólar se fortaleció y las monedas de los países emergentes se devaluaron. En nuestro país subieron el dólar y el riesgo país, cayó la...