Etiqueta: China

Venezuela: EEUU busca una salida a su crisis sistémica y declive geopolítico

Venezuela: EEUU busca una salida a su crisis sistémica y declive geopolítico

Discusiones, Economía Política, Internacionales
Estados Unidos sale del Medio Oriente sin mayores logros, el Estado Islámico, su proxy en Siria, fue desplazado hasta sacarlo del juego fragmentación de la nación árabe; la situación en Afganistán le ha obligado a negociar con el Talibán; renunció al Acuerdo con Irán debilitando su histórica alianza con Europa occidental. Dadas esas circunstancias geopolíticas, Washington trabaja para derribar al chavismo y así tomar el control político y económico de Venezuela, remodelar su identidad y ganar un pulso político en el que el dólar proveniente del negocio petrolero es un arma fundamental. Dicho pulso también es global y en él participan aliados del gobierno venezolano: China y Rusia. El petrodólar: arma fundamental del estado de excepción global Hablar de petrodólar...
Cofco: acuerdo en el conflicto en Valentín Alsina

Cofco: acuerdo en el conflicto en Valentín Alsina

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
En el día se hoy la multinacional Cofco firmó un acuerdo con el Sindicato de Obreros y Empleados de la Industria Aceitera (SOEIA) de Capital y GBA en el conflicto iniciado por el cierre de la planta de la ex Nidera en Valentín Alsina el 4 de enero, que generó 195 despidos. En el mismo se contemplan dos modalidades para la continuidad de los puestos de trabajo: una parte de los trabajadores será relocalizada en las otras tres plantas de Cofco en el país -en Junín, Puerto San Martín y Timbúes- mientras que otros reingresarán a la planta de Valentín Alsina por un plazo inicial de cinco meses. El problema de fondo sin embargo persiste: Cofco insiste que no volverá a producir aceite refinado en el establecimiento y el sindicato responde que seguirá luchando por la reapertura...
Por efecto retenciones y China, la molienda de soja caerá 30% este año

Por efecto retenciones y China, la molienda de soja caerá 30% este año

Nacionales, Trabajadoras/es
Se esperan cierres de plantas y despidos. La industrialización de soja finalizó el año pasado con una merma del 12 por ciento. Los datos que fueron consignados por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) responden a tres motivos: sequía, retenciones y guerra comercial. Estos dos últimos seguirán siendo las causas por las cuales la molienda continuará en picada este año y se estima que será de un 30% lo que llevará a una capacidad ociosa del 45 por ciento. El trabajo de la entidad rosarina señaló que la industria aceitera cerró el 2018 con un crushing acumulado de 36,7 millones de toneladas de soja. El volumen de oleaginosa industrializada fue un 12% inferior al de 2017 y un 8% menor al promedio de la industria en los últimos cinco años. Según la BCR, la...
70 despidos inminentes en CONUAR por la cancelación de Atucha IV y V

70 despidos inminentes en CONUAR por la cancelación de Atucha IV y V

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La empresa que provee combustible a las centrales nucleares le anunció a los empleados los despidos luego que el gobierno bajara el acuerdo con China para construir Atucha IV y V. La empresa que provee combustible a las centrales nucleares le anunció a los empleados los despidos luego que el gobierno bajara el acuerdo con China para construir Atucha IV y V. Los trabajadores e investigadores de CONUAR, la empresa mixta público-privada (integrada por el grupo Pérez Companc y el Estado) de producción de combustibles para las centrales nucleares Embalse, Atucha II y III manifestaron tras el anuncio de 70 despidos por parte de la empresa. “La parte privada de CONUAR nos anunció un plan de reestructuración, de ajuste impuesto por las empresas debido a la cancelación...
La certeza del 10 de enero y los disparos por venir

La certeza del 10 de enero y los disparos por venir

Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Venezuela parece por momentos un río sin orillas. Las lógicas del conflicto profundo, silencioso como las piedras que se arrastran bajo el agua, han trastocado los tiempos. La multiplicación de acontecimientos como escuadrones envejece lo más reciente. ¿Cuánto parece haber pasado desde los drones que quisieron que ingresáramos a un agujero negro sangre? ¿Cuánto desde que veíamos cómo nos quemaban a la luz del día ante los fotógrafos de Reuters, AFP y EFE? No es casualidad, confusión analítica o vivencial -hablar desde las trincheras tiene la ventaja de tocar las formas de los asaltos y el peligro de recibir impactos invisibles- es parte de la estrategia que enfrentamos, conducida por el bloque de la revancha que busca hacer tierra arrasada del chavismo. Donald Trump lo...
Un temible año 2019

Un temible año 2019

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Todo hace suponer que, a pesar de todos los desastres y los graves problemas que en 2018 debieron soportar los pobres de todo el mundo, en este 2019 probablemente recordaremos al año anterior con añoranza. En efecto, el año comenzó con una fuerte caída de las bolsas de valores y con informes sobre la actividad industrial que demuestran un estancamiento de la recuperación europea a pesar de que los bajos precios del petróleo y del gas favorecen a esos países. Europa está siendo golpeada, además, por la situación política y, sin duda alguna, sufrirá el fuerte impacto de un debilitamiento de la economía y del aumento del recalentamiento climático que desplazará cultivos y gente, potenciará la desertificación de grandes zonas y reducirá el abastecimiento pesquero y...
La multinacional china Cofco cierra planta en Valentín Alsina: 200 despidos

La multinacional china Cofco cierra planta en Valentín Alsina: 200 despidos

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es, Video
De forma intempestiva, la gigante alimenticia de origen chino Cofco impidió el ingreso esta mañana de los trabajadores aceiteros a su planta ubicada en Valentín Alsina, donde se procesa y refina el aceite comestible Legítimo, entre otras marcas. Si la empresa no modifica su accionar, se perderán doscientos puestos de trabajo. Hay una audiencia pautada en la sede platense del Ministerio de Trabajo el próximo lunes a las 11 de la mañana. Compartimos el comunicado del Sindicato Aceitero de Capital y GBA: No a los despidos en COFCO (ex Nidera) Viernes 4 de enero de 2019 En el día de la fecha se les negó el acceso en puerta de planta de Valentín Alsina de la multinacional COFCO a los trabajadores. Al requerir una explicación, la gerencia informó de forma verbal que la...
La extrema derecha en Brasil: aprendiendo y desaprendiendo desde la izquierda

La extrema derecha en Brasil: aprendiendo y desaprendiendo desde la izquierda

Discusiones, Internacionales
El triunfo en las elecciones presidenciales de Brasil de Jair Bolsonaro tiene muy importantes efectos en toda América Latina y plantea enormes desafíos políticos. Expresa no solo otro caso donde un gobierno progresista debe dejar el gobierno, sino también la llegada al poder de actores ultra conservadores o de la extrema derecha. Estas implicancias exigen un análisis de los efectos de este giro político extremo, y en especial las izquierdas latinoamericanas están conminadas a aprender de lo que allí sucedió. Sea aquellos grupos que todavía gobiernan en algunos países, sea las izquierdas o progresismos que están en la oposición en otros. Todos ellos enfrentan el desafío de no repetir las contradicciones observadas en Brasil, y en otros países vecinos. Esto también es...
¿Cuál será el detonador de la guerra global?

¿Cuál será el detonador de la guerra global?

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Vivimos en un mundo sembrado de múltiples guerras. Algunas de ellas son conflagraciones directas entre las potencias mundiales y otras comienzan como conflictos regionales para en seguida convertirse en confrontaciones entre potencias. Comenzaremos identificando las confrontaciones entre “potencias mundiales” para luego explorar las fases de las guerras “por delegación” con repercusiones mundiales. En nuestro tiempo, Estados Unidos en la principal potencia que busca la dominación mundial mediante la fuerza y la violencia. Washington apunta a lo más alto a la hora de fijar sus objetivos: a China, Rusia e Irán; entre sus objetivos secundarios están Afganistán, África central y septentrional, el Cáucaso y América Latina. China es el principal enemigo de Estados...
Macri sigue golpeando a la industria nuclear argentina

Macri sigue golpeando a la industria nuclear argentina

Ambiente, Economía Política, Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es
La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) en Arroyito, provincia de Neuquén, lleva 18 meses con producción frenada y atrasos en los pagos. Lo único seguro es que en 2019 se mantendrá un plantel de 100 trabajadores para mantenimiento de equipos. Los 229 que restan sólo tienen asegurado los sueldos hasta diciembre de este año. De 450 empleados que tenía  la planta neuquina, hoy sólo quedan 329. Ese número se verá ampliamente reducido, ya que según les informaron desde la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI) y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), sólo se necesitan entre 100 y 120 trabajadores. Quienes hoy están en relación de dependencia en la planta tienen garantizados los sueldos hasta diciembre. “ENSI tiene dos unidades de negocios....