Etiqueta: China

La segunda guerra fría empieza con empresarios presos

La segunda guerra fría empieza con empresarios presos

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Nacionales
En la torre de Catalinas Norte donde diez años atrás Roberto Baratta recogía bolsos con dinero se resisten a creer que todo sea parte de una confabulación. Confían en que la Cámara Federal no va a ordenar la prisión preventiva de Paolo Rocca y que, incluso si lo hace, lo eximiría en el mismo acto de quedar detenido como hizo el juez Claudio Bonadío con su mano derecha, Luis Betnaza. Pero el resto del empresariado empieza a sospechar que el dueño del gigante siderúrgico Techint puede convertirse en un rehén de la segunda guerra fría que libra Estados Unidos, esta vez con China. Una guerra que Mauricio Macri creyó distendida gracias a sus buenos oficios diplomáticos durante la cumbre del G20 pero que volvió a tensarse dramáticamente el jueves, menos de una semana después de...
El G20 desnuda los límites civilizatorios y desafía a construir alternativas

El G20 desnuda los límites civilizatorios y desafía a construir alternativas

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
El documento final del G20 explicita los principales problemas del capitalismo contemporáneo, concentrado en el “cambio climático” y el “comercio internacional”. Ambas son expresiones de los límites civilizatorios de la sociedad capitalista en la actualidad. Los participantes del G20 suscriben una declaración que no resuelve las disputas, cuando mucho las identifica. Sobre el primer punto, la cuestión climática, EEUU continúa bajo la presidencia Trump desentendiéndose de toda iniciativa tendiente a morigerar el impacto sobre el hábitat, el medio ambiente y la población global. Claro que tiene su lógica desde la dominación que se ejerce desde Washington sobre la producción de hidrocarburos y el papel que éstos asumen como insumo estratégico del modelo productivo...
El presupuesto de la cumbre, fuera de control

El presupuesto de la cumbre, fuera de control

Derechos Humanos, Economía Política, Nacionales
Fue presentado como una señal de austeridad. Pero pasó de los casi 750 millones de pesos iniciales a más de $ 7000 millones. Fuertes gastos militares. La administración Macri intentó mostrarse como "austera y sobria" al presentar una "baja" en el presupuesto destinado a la organización del G20. Sin embargo, a partir de la asunción de Hernán Lombardi al frente de la organización, los gastos fueron creciendo. Se calcula que el Estado argentino terminará pagando 200 millones de dólares por un evento en el que no se cerrarán acuerdos comerciales, tratados de paz ni ningún pacto diplomático entre las naciones participantes. Más allá de las formalidades, la única expectativa política está puesta en el encuentro fugaz de los líderes que posarán para la foto de familia...
El G20 y la ilusión de la economía global

El G20 y la ilusión de la economía global

Discusiones, Economía Política, Internacionales
La cumbre en Buenos Aires, en medio de la crisis del multilateralismo y de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. La cumbre del G20 en Buenos Aires se produce en un momento en el que la idea de la globalización, con los Estados definiendo reglas de juego en común en reuniones periódicas, luce venida a menos y desdibuja el impacto concreto de un espacio multilateral. Argentina está en el centro de las luces por su lugar de anfitrión y eso explica la euforia del Gobierno. Pero en los análisis no aparece la lectura de que algo demasiado útil vaya a ocurrir para el país ni para imprimir cambios globales, más allá de la posibilidad de una foto entre los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y China, Xi Jinping, mostrando gestos de buena voluntad para apaciguar...
“El sistema mira hacia el fascismo como la respuesta a su creciente debilidad”

“El sistema mira hacia el fascismo como la respuesta a su creciente debilidad”

Discusiones, Internacionales
Entrevista a Samir Amin, poco antes que falleciera, realizada por los periodistas indios Jipson John y Jitheesh P. M., para el Instituto de Investigación Social (Tricontinental) "El declive del sistema es un momento peligroso. El capitalismo no va a esperar su muerte tranquilamente. Se comportará cada vez más salvajemente para mantener su posición, para mantener la supremacía imperialista de los centros" ¿Cómo entiende la globalización en tanto proceso social? AMIN: La globalización no es nada nuevo. Es una dimensión antigua e importante del capitalismo. Ustedes los indios deberían saberlo mejor que nadie. Han sido conquistados y colonizados por los británicos desde el siglo XVIII hasta el XX. Eso también fue globalización. No la globalización que querían,...
El esquema de militarización extranjera en Argentina es el más importante que se conozca en la historia del país

El esquema de militarización extranjera en Argentina es el más importante que se conozca en la historia del país

Audio y radio, Derechos Humanos, Nacionales
El énfasis propagandístico en la magnitud política del evento del G-20 pretende justificar cualquier cosa, como el operativo en el que se han asignado más de 25.000 efectivos. También el trabajo de la AFI sobre organizaciones sociales, particularmente las que se vienen organizando desde la Confluencia Fuera G20. A esto se sumarán las fuerzas que cada presidente traerá consigo.  Destinarán más de 25.000 efectivos a la vigilancia de la Cumbre del G20. El 30 de noviembre y 1 de diciembre, la Ciudad de Buenos Aires será la sede del mayor evento de política internacional de la historia nacional. Estos son algunos de los titulares que se pueden leer en estos días. Por un lado la magnitud política y por otro, ese evento, que justifica cualquier cosa como que hayan asignado...
Raúl Zibechi: Decir “fascismo” confunde y despolitiza

Raúl Zibechi: Decir “fascismo” confunde y despolitiza

Destacadas, Discusiones, Internacionales
La extrema derecha actual es hija del extractivismo/cuarta guerra mundial, mientras el fascismo fue parido por el capitalismo monopolista en competencia por los mercados mundiales, por el colonialismo e imperialismo en su deriva racista, como señaló Hannah Arendt en Los orígenes del totalitarismo. Comprendo que en los debates apasionados contra esa derecha machista y racista que crece exponencialmente, hablemos de fascistas o fachos y utilicemos adjetivos similares. Muchos lo hacemos como forma de fustigarlos. Sin embargo, el análisis sereno que expide el pensamiento crítico debería ir más al fondo de la cuestión. Una porción importante de tales analistas desgajan el crecimiento de esta ultraderecha de la realidad económica, social y cultural que vivimos, y atribuyen este...
La Cumbre del G-20, plataforma de lanzamiento de la reelección de Macri

La Cumbre del G-20, plataforma de lanzamiento de la reelección de Macri

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
La meta del presidente argentino Mauricio Macri en la organización de la Cumbre de los 20 en Buenos Aires, más allá de su infructuosa búsqueda de inversiones y de “integrar al país en el mundo”, es utilizarla como plataforma para el lanzamiento de su reelección en 2019, en medio de una de las crisis económicas, financieras y sociales más grandes de la historia argentina. La cumbre se escenifica en un momento en el que los gobiernos progresistas están en reflujo y hay una nueva ola de gobiernos neoliberales en la región que buscan salvaguardar el sistema de capitalismo financiero mientras el presidente estadounidense Donald Trump ve recortadas sus facultades ante la elección de una Cámara de Representantes adversa. Pedidos de financiamiento para infraestructura, impulso...
“Que la tortilla se vuelva”

“Que la tortilla se vuelva”

Nacionales, Trabajadoras/es
El 30 de noviembre va a realizarse la cumbre del G20 en Buenos Aires, con las 20 potencias mundiales. El gobierno quiere demostrar al mundo y a los capitalistas que tiene bien controlada la situación política, aprobando -represión mediante- un presupuesto que se ajusta a las demandas del FMI. El despliegue represivo para cercar la Ciudad es digno de una película yanky: 40 mil efectivos de distintas fuerzas de seguridad, inteligencia y civiles. Bullrich ya anunció luego de la represión del 24 en Congreso que el operativo para el G20 será “muy superior” y actuarán rápido para “proteger el evento”. Este “evento” que no es más que una demostración de poder, se desarrolla en un contexto mundial en el que China y Estados Unidos se disputan el control de los mercados...
La alianza de Trump con descuartizadores, escuadrones de la muerte y asesinos de niños: Arabia Saudí, Brasil e Israel

La alianza de Trump con descuartizadores, escuadrones de la muerte y asesinos de niños: Arabia Saudí, Brasil e Israel

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
Las últimas semanas, la Casa Blanca ha estrechado sus lazos con la versión contemporánea de los regímenes más crueles del mundo. El presidente Trump ha dado por buenas las explicaciones del “Príncipe de la Muerte” de Arabia Saudí, Mohamed bin Salman, que se ha graduado al pasar de cortar manos y cabezas en las plazas públicas a descuartizar cuerpos en consulados en el extranjero, el caso de Jamal Kashoggi. Por otro lado, la Casa Blanca ha saludado calurosamente el triunfo electoral del candidato brasileño a la presidencia Jair Bolsonaro, ardiente defensor de torturadores, dictadores militares, escuadrones de la muerte y el libre mercado. El presidente Trump se postra ante Israel y se jacta de esa relación, mientras su guía espiritual, Benjamin Netanyahu celebra el...