Etiqueta: Ciencia y Tecnología

Covid, clima y el nuevo negacionismo

Covid, clima y el nuevo negacionismo

Ambiente, Destacadas, Internacionales, Medios y comunicación
El bulto que tienes en el dedo del pie probablemente sea cáncer; los niveles de hielo marino del Ártico están disminuyendo y aumentando; el mundo tiene 6.000 o 4.500 millones de años… Por Edward Snowden. Como está online, ya lo sabe: Google (o Mad-Libs, su motor de búsqueda) es capaz de vomitar datos "científicos" para respaldar, incluso "confirmar", casi cualquier teoría privada que desee. Y sí, la verdad es que muchos de esos datos serán precisos, pero muchos no lo serán. Probablemente no tenga cáncer de dedo del pie. Se ha derramado mucha tinta sobre las noticias falsas y la pseudociencia que nos devuelven nuestras búsquedas: la información (llamémosla así) que responde a nuestras consultas lo hace de una manera alineada algorítmicamente con nuestras...
Al final, ¿qué pasó con #LiberenLasPatentes?

Al final, ¿qué pasó con #LiberenLasPatentes?

Derechos Humanos, Internacionales
Luego de ocho meses de rechazos y postergaciones, los miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) accedieron a debatir la propuesta de suspensión de patentes vinculadas a la Covid-19, que fue presentada en octubre, por India y Sudáfrica, que involucra a todas las tecnologías médicas vinculadas a la pandemia como vacunas, tratamientos y dispositivos diagnósticos, y para distintos tipos de propiedad intelectual: patentes, diseños industriales, copyright, información no divulgada, entre otros, mientras dure la pandemia. Desde que fue presentada, la propuesta de India y Sudáfrica fue ganando adhesiones en todo el mundo. Hoy cuenta con más de 60 patrocinadores, a los que se suma el apoyo de más de un centenar de países y alrededor de 300 organizaciones de la sociedad...
Día de la Ciencia Digna (en homenaje al Dr. Andrés Carrasco)

Día de la Ciencia Digna (en homenaje al Dr. Andrés Carrasco)

Ambiente, Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta
 La Facultad de Ciencias Médicas de Rosario homenajeó al Dr. Andrés Carrasco tras su fallecimiento y propuso el Día de la Ciencia Digna. La ciencia no es neutral ni objetiva. La ciencia siempre tiene ideología y un sentido político. La ciencia puede aportar a la liberación o al sometimiento. La ciencia puede ser aliada de las corporaciones o estar al servicio del pueblo. Son algunas de las definiciones de la Declaración Latinoamericana por una Ciencia Digna, un espacio que reúne a medio centenar de científicos de cinco países, críticos al modelo transgénico y al extractivismo. El borrador del escrito fue redactado por Andrés Carrasco, el embriólogo molecular que confirmó en 2009 los efectos devastadores del agroquímico glifosato y que falleció en mayo de 2014....
Un nido nazi detrás de la ONG Médicos por la Verdad

Un nido nazi detrás de la ONG Médicos por la Verdad

Discusiones, Medios y comunicación, Nacionales, Publicación Abierta, Rosario
En un artículo que La Capital publicó en enero de este año ya se precisaba que se trataba de una organización antiaborto, anticuarentena, antivacunas y también antisemita. Por Adrián Gerber. Jueves 27 de Mayo de 2021 “Urgente Argentina. Confirmado: el diario La Capital de Rosario, decano de la prensa argentina, responde al poder judeo sionista masónico mundial!!!”. Así, sin ningún tipo de sutileza ni complejo alguno reza el texto posteado en Facebook por la autodenominada ONG “Médicos Argentinos por la Verdad”, una organización que dice estar “librando una guerra por la verdad” contra lo que denominan “la narrativa oficial del Covid-19” y para la cual dice contar con “70 mil soldados digitales” en las redes sociales. Fue la reacción a una nota...
La democracia del veneno

La democracia del veneno

Ambiente, Destacadas, Nacionales
En la Argentina se venden de manera libre 5.264 productos comerciales de herbicidas, insecticidas y fungicidas. 55 de ellos tienen la calificación Ia, extremadamente peligrosos.  20 son categoría Ib, altamente peligrosos. 1.447 son categoría II, moderadamente peligrosos. 2.290 son categoría III, ligeramente peligrosos. Suman 3.812 venenos más peligrosos que el glifosato que recibe la calificación IV, es decir que no ofrece peligro. Por Carlos del Frade. La democratización del veneno es consecuencia de la ampliación de la frontera agroindustrial basada en el modelo extractivista del sojalismo exacerbado, especialmente a partir de la segunda mitad de los años noventa. Un modelo impuesto desde aquellos que tienen el poder suficiente para subordinar las economías de las...
La cantidad mundial de muertes por COVID-19 es mucho mayor de lo que se informa

La cantidad mundial de muertes por COVID-19 es mucho mayor de lo que se informa

Discusiones, Internacionales
Según un nuevo estudio de la Universidad de Washington, la cantidad de personas muertas por el COVID-19 en el mundo se eleva a casi siete millones, más del doble de la cantidad de la que se informa. Estas nuevas cifras nos permiten entender la gravedad de la pandemia. En vista de las nuevas variantes, es muy importante. Por Marc Vandepitte, Investig'Action. Traducido del francés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos. Unas cifras muy inferiores Medir es conocer y especialmente en época de pandemia es muy importante medir correctamente. Las cifras que utilizamos habitualmente de muertes por COVID-19 son las que proporcionan las autoridades nacionales. Pero estas cifras resultan ser muy inferiores a las cifras reales. Basándose en las cifras proporcionadas por las autoridades,...
China: tan distante del imperialismo como del sur global

China: tan distante del imperialismo como del sur global

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Las controversias sobre el status geopolítico de China se han intensificado. Su presentación como imperio se basa en erróneas analogías, que ignoran cómo la expansión productiva se combina con la prudencia geopolítica. El perfil imperial se define por acciones internacionales de dominación y no por parámetros económicos. China incuba en forma sólo embrionaria los rasgos de un imperio en formación. Los límites de la restauración capitalista inciden sobre su inmadurez imperial. Lucra con la primarización de América Latina, pero se ubica lejos del intervencionismo estadounidense. Las tensiones que genera el capitalismo en China son enmascaradas con miradas indulgentes, que desconocen la incompatibilidad de ese sistema con una mundialización inclusiva. Los negocios en curso...
La vacuna es un bien público mundial

La vacuna es un bien público mundial

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Existe una guerra geoestratégica vacunal muy mal disfrazada por llamamientos vacíos al bienestar y a la salud de la población mundial. Por Boaventura de Sousa Santos. Hay un cierto consenso en torno a que la pandemia actual permanecerá con nosotros durante mucho tiempo. Vamos a entrar en un periodo de pandemia intermitente cuyas características precisas todavía están por definirse. El juego entre nuestro sistema inmunitario y las mutaciones del virus no tiene reglas muy claras. Tendremos que vivir con la inseguridad, por dramáticos que sean los avances de las ciencias biomédicas contemporáneas. Sabemos pocas cosas con seguridad. Sabemos que la recurrencia de pandemias está relacionada con el modelo de desarrollo y de consumo dominante, con los cambios climáticos asociados...
La ciencia y la necedad no van de la mano

La ciencia y la necedad no van de la mano

Derechos Humanos, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
El día que el presidente Alberto Fernández anunció que se había contagiado de Covid-19 sonaron las alarmas en toda la región. A pesar de haberse vacunado con la Sputnik V, Fernández contrajo el virus. Miles de mensajes inundaron las redes sociales preguntando cómo podía ser si estaba vacunado. Periodistas opositores a su gobierno vieron una nueva oportunidad para criticar la decisión de comprar vacunas de Rusia en vez de cerrar acuerdos con empresas farmacéuticas del “mundo civilizado” (sic). Por Pedro Brieger. Más allá del análisis que se pueda hacer sobre cada vacuna y su efectividad, no deja de llamar la atención que desde el periodismo y la política se haga oídos sordos a lo que tantas veces se ha repetido: la vacunación no es garantía de inmunización al...
La interseccionalidad…

La interseccionalidad…

Ambiente, Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
La interseccionalidad no solo beneficia a todos sino que es la única salida La Alianza Pachamama, organización establecida en Estados Unidos que colabora con los pueblos indígenas Achuar de Ecuador, publicó un meme en el año 2012 que mostraba a dos indígenas debatiendo sobre un “descubrimiento científico” reciente: nuestro mundo se encuentra estrechamente interconectado. Evidentemente, el chiste se basa en que unos científicos puedan “descubrir” un concepto que forma parte de la sabiduría milenaria de los pueblos indígenas de todo el mundo. Me entusiasmó la doble genialidad de la caricatura, la manera en la que resaltaba la importancia de comprender el mundo en el que vivimos a la vez que planteaba explícitamente los peligros de la apropiación cultural e intelectual. No...