Etiqueta: Claudio Lozano

“Un mayor sufrimiento, absolutamente innecesario, para una sociedad fuertemente dañada”

“Un mayor sufrimiento, absolutamente innecesario, para una sociedad fuertemente dañada”

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El economista Claudio Lozano realizó un análisis de las medidas económicas anunciadas por el gobierno de Javier Milei: "Se pretende vender como novedoso un planteo que ya esgrimieron Martínez de Hoz, Cavallo y Macri y que solo sirvió de pantalla y justificación a políticas que devastaron la economía y la sociedad argentina". Compartimos sus impresiones: POLÍTICAS DE SHOCK PARA RESOLVER EL CUADRO GENERADO POR EL AJUSTE INFLACIONARIO DEL FMI, CON MÁS AJUSTE Y MÁS INFLACIÓN. El ya conocido timbero y endeudador serial de la Argentina Luis Caputo informó el conjunto de políticas de shock que pretenden resolver el cuadro construido por la política de ajuste inflacionario sobre la base de mayor ajuste y más inflación. La decisión de devaluar el dólar comercial más...
Claudio Lozano: “La amenaza de un desastre económico-social en la Argentina está sobre la mesa”

Claudio Lozano: “La amenaza de un desastre económico-social en la Argentina está sobre la mesa”

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El economista y referente político de Unidad Popular, Claudio Lozano, señaló a Javier Milei y consideró que su responsabilidad en la corrida cambiaria en desarrollo es parte de una "estrategia que pretende poner en situación de colapso a la sociedad argentina" y "desarmar toda su capacidad de resistencia", para en ese marco imponer políticas de "saqueo sin límites por parte del capital financiero internacional". Lo hizo a través de un posteo publicado en la tarde de este martes en la red social Twitter / X, en una nueva jornada de corrida cambiaria en la que el dólar ilegal, también denominado blue, alcanzó los $1.050, para después caer a $ 1.016. Compartimos su declaración: Me resulta INGENUO y casi PUERIL escuchar planteos de dirigentes caracterizando las afirmaciones...
Multitudinaria marcha al Congreso para decirle no a este acuerdo con el FMI

Multitudinaria marcha al Congreso para decirle no a este acuerdo con el FMI

CABA, Economía Política, Trabajadoras/es
Bajo la consigna “Las deudas se pagan, las estafas no” organizaciones sociales, políticas y partidarias movilizaron este miércoles al Congreso de la Nación. La marcha se realizó en el marco de los debates en comisiones de la Cámara de Diputados. Fotos: Luciano Dico Una multitud se concentró este miércoles en Avenida de Mayo y 9 de Julio para movilizar al Congreso Nacional. Entre las organizaciones convocantes a la movilización estuvieron: la CTA Autónoma; CCC; UTT; PyMES para el Desarrollo Nacional; OLP; Manifiesto Argentino; Unidad Popular; Soberanxs; PTP- PCR; Causa Nacional; PC; FIPCA y Grupo Bolívar. También participaron FeTeRA y el Frente Darío Santillán. Al llegar al Congreso Nacional, una delegación fue recibida en el auditorio del anexo de la Cámara...
Eduardo Lucita: “Sólo se ha ganado tiempo. En 2025 o 2026 estaremos nuevamente en una crisis de deuda”

Eduardo Lucita: “Sólo se ha ganado tiempo. En 2025 o 2026 estaremos nuevamente en una crisis de deuda”

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Entrevista a Eduardo Lucita de Economistas de Izquierda (EDI) y de la Autoconvocatoria por la suspensión del pago e investigación de la deuda. Por Mario Hernandez. MH: Hace poco escribiste un artículo publicado bajo el título el “FMI y el Gobierno en el laberinto de la deuda” ¿en qué consiste ese laberinto? EL: Yo he sostenido desde el momento en que el gobierno Macri tomó semejante endeudamiento que el mismo no era sustentable y que tenía desde el principio un destino laberíntico, en relación a que su solución sería más que traumática, ya que el gobierno desperdiciando la excepcionalidad de la pandemia y que el macrismo dejó al país prácticamente en default, optó por convalidar la deuda. Desde EDI hemos sostenido lo contrario y en ese sentido...
Claudio Lozano: “Solo hemos logrado un default diferido”

Claudio Lozano: “Solo hemos logrado un default diferido”

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
El director del Banco Nación expuso duras críticas al acuerdo del gobierno con el FMI. Claudio Lozano, presidente de Unidad Popular y director del Banco Nación, sostuvo que "lamentablemente, la decisión tomada por el gobierno nacional y que exige la ratificación del Parlamento Argentino, implica legitimar el crédito tomado por el macrismo pese al hecho objetivo de que el mismo ha violado todos los procedimientos administrativos, jurídicos y constitucionales existentes para endeudar al Estado". "A la vez el gobierno nacional ha desistido de denunciar ante los Foros Políticos y judiciales a nivel mundial las múltiples irregularidades en que incurrió el FMI. En suma, con todos los argumentos a favor el Gobierno desistió de promover la nulidad del crédito Macri- FMI, tanto...
Reducción de la Sobrejornada laboral

Reducción de la Sobrejornada laboral

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
"En la Argentina el debate acerca de la reducción de la jornada laboral debiera incluir una cuestión previa: la reducción de la sobrejornada" sostuvo Claudio Lozano, coordinador del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas  (IPyPP) y precandidato a diputado nacional de Unidad Popular en el FdT. El debate que, en los países centrales está asociado al tema del cambio tecnológico, en nuestra realidad, si bien debe considerarse, requiere de un abordaje previo ligado a una forma particular de precarización laboral que es la ultra explotación por la vía de jornadas extenuantes. Al año 2021 en Argentina hay 4,5 millones de sobreocupados, es decir que trabajan por encima de las 45 horas semanales y representan nada menos que el 26% del total de ocupados. La sobreocupación...
“Tarjeta Alimentaria o Ingreso Básico Universal”

“Tarjeta Alimentaria o Ingreso Básico Universal”

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPYPP) elaboró un informe que fundamenta la necesidad, y la posibilidad, de un programa de carácter universal que garantice un "piso alimentario" en el contexto de la pandemia: "La inclusión vía consumo de la población empobrecida no es una zoncera, es parte de un proceso de inclusión social a completar". Claudio Lozano, fundador del IPYPP que coordina Ana Rameri, señaló que “la única manera de resolver de manera urgente la emergencia alimentaria es la implementación de un programa de carácter universal que garantice seguridad económica a la población en edades centrales. Una alternativa posible que superaría el propósito de la tarjeta alimentar es la conformación de un piso alimentario para toda la población conformada...
El rebrote jaquea a una economía famélica

El rebrote jaquea a una economía famélica

Discusiones, Economía Política, Nacionales
Alberto Fernández apuró a los gobernadores a restringir la circulación nocturna en todo el país con un argumento irrebatible: la economía no aguanta un solo mes más de cuarentena. Lo advirtió Martín Guzmán, coinciden los opositores y lo aceptan resignados los infectólogos que asesoran a los distintos niveles de gestión. Aunque algunos propusieron cierres intermitentes como hubo en Europa y en Asia, y aun cuando el gobierno porteño no descarta un bloqueo total de dos semanas en febrero para llegar al inicio de clases con menos casos, el toque de queda cerró la grieta. La idea de dañar lo menos posible el repuntecito que se insinúa en los datos de industria y construcción de noviembre -aunque todavía no en el empleo registrado de octubre- es compartida por el oficialismo...
Declaración: Tres cambios necesarios en Grandes Fortunas, Jubilaciones, IFE

Declaración: Tres cambios necesarios en Grandes Fortunas, Jubilaciones, IFE

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Economistas de izquierda, referentes populares, sindicales, de organismos de derechos humanos y otros, impulsan una declaración en la que expresan su apoyo a la aprobación al denominado impuesto a las grandes fortunas, aunque "llega tarde y con alcances limitados", señalan, y reclaman modificaciones sustanciales para esta medida así como para la movilidad jubilatoria y los auxilios de emergencia declarados por la pandemia, como el IFE. Compartimos la declaración: Tres cambios necesarios en Grandes Fortunas, Jubilaciones, IFE En los próximos días comenzará el tratamiento parlamentario de varias medidas, que deben sustancialmente ser mejoradas y modificadas. Sólo estos cambios permitirán favorecer a la gran mayoría empobrecida de nuestro pueblo. El impuesto a las grandes...
“Los ricos no pagan en la Argentina y justifican su resistencia a hacerlo en mentiras”

“Los ricos no pagan en la Argentina y justifican su resistencia a hacerlo en mentiras”

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El informe "Terminemos con la rebelión fiscal de los ricos. El impuesto sobre las grandes fortunas, un primer paso" del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP) tiene como objetivo demostrar la falsedad de las argumentaciones de corte neoliberal que pretenden exagerar el nivel del Gasto Público de la Argentina y que aseguran que es muy elevada la presión tributaria. El Informe fue elaborado por Ana Rameri, coordinadora del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP), y Claudio Lozano, fundador del mismo. Al presentarlo, Claudio Lozano afirmó que "el impuesto a las grandes fortunas es un paso importante en dirección al objetivo central: Terminar con la rebelión fiscal de los ricos". "Para este objetivo es imprescindible avanzar en una profunda reforma...