Etiqueta: Comisión Provincial por la Memoria (CPM)

Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de niñas, niños y adolescentes

Prohíben a la policía bonaerense las detenciones por averiguación de identidad de niñas, niños y adolescentes

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
La acción judicial que dio origen a este fallo fue presentada en diciembre de 2016 por parte de la Comisión Provincial por la Memoria luego de constatar –mediante el análisis de los libros de “Detenidos menores” de la Seccional Primera de la Costa, en Santa Teresita, y en comisarías de otras localidades- la amplitud de casos de aprehensiones policiales de niñas, niños y adolescentes por motivos arbitrarios y mediante prácticas irregulares, con el consecuente cercenamiento de los derechos de las víctimas. Tras casi siete años de presentado el habeas corpus colectivo y su rechazo tanto en primera instancia por parte de la titular del Juzgado de Garantías del Joven N° 1 del departamento judicial de Dolores, María Fernanda Hachman, luego confirmado por la Cámara de Apelación...
Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con bajas temperaturas

Policía Bonaerense: picana eléctrica, palazos, golpizas y desnudos al aire libre con bajas temperaturas

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) denunció la represión y torturas padecidas por las personas detenidas en la Comisaría 3ª de Pergamino. Con un despliegue desproporcionado de efectivos del Grupo de Apoyo Departamental (GAD), la policía Motorizada, la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) y de la propia comisaría las personas alojadas en los calabozos de esa dependencia recibieron una brutal golpiza. La violencia se prolongó durante casi todo el 29 de agosto pasado, y sufrieron destrucción de sus pertenencias, amenazas de abusos sexuales y al menos tres de ellos, el pasaje de corriente eléctrica. Fueron desnudados por completo y tirados en el piso de un patio al aire libre con muy bajas temperaturas. En su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura,...
Cárceles argentinas: se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

Cárceles argentinas: se confirma la continuidad de la práctica sistemática de torturas

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Esta semana se publicó el 12° Informe Anual correspondiente al año 2.022 del Registro Nacional de Casos de Torturas y Malos Tratos (RNCT), que elaboran conjuntamente la Comisión Provincial por la Memoria (Mecanismo Local de Prevención de la Tortura de la provincia de Buenos Aires), la Procuración Penitenciaria de la Nación (Mecanismo Local de Prevención de la tortura del sistema federal) y el Grupo de Estudios sobre Sistema Penal y Derechos Humanos (GESPyDH) del Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires (UBA). El Informe analiza de manera detallada, una parte de los miles de hechos relevados y denunciados por estos organismos el año pasado. En el ámbito de la provincia de Buenos Aires el estudio aborda la descripción, comprensión de las formas...
Dictaron la clausura definitiva de la clínica neuropsiquiátrica Luminar

Dictaron la clausura definitiva de la clínica neuropsiquiátrica Luminar

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
El 1 de septiembre el Departamento de Inspecciones Sanitarias del Ministerio de Salud de la Provincia dispuso el cierre definitivo de la clínica privada Luminar de La Plata, luego de la presentación de un habeas corpus colectivo, denuncia penal y administrativa realizada por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM). La clínica operó durante años con graves irregularidades edilicias y violando la legislación vigente en materia de salud mental: inexistencia de historias clínicas, deficiente presencia de profesionales médicos, dificultad de los usuarios para comunicarse con el exterior. Además fue el escenario de la muerte de una joven de 16 años en enero pasado cuyas causas investiga la justicia. La CPM es patrocinante de la familia de la víctima y, en su carácter de Mecanismo...
Demanda judicial para anular el decreto municipal de “relocalización de la zona roja” en La Plata

Demanda judicial para anular el decreto municipal de “relocalización de la zona roja” en La Plata

Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, La Plata
La Comisión Provincial por la Memoria solicitó, junto a varias organizaciones trans, travestis y de la comunidad LGBTIQ, que se anule el decreto del Municipio de La Plata sobre relocalización de la “zona roja”. En el marco de la pretensión anulatoria, se requirió además que se suspenda en forma cautelar la ejecución de la reglamentación municipal. La acción recayó en el Juzgado en lo Contencioso Administrativo 4 de La Plata, a cargo de la jueza María Ventura Martínez, que deberá resolver sobre la cuestión. En su presentación como Mecanismo Local de Prevención Tortura, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) junto a la Asociación civil Otrans Argentina, la Convocatoria Federal Trans y Travesti Argentina, el Frente de Organizaciones TLBI La Plata, Berisso...
“Los archivos permiten mirar desde otro lado hechos de la historia argentina”

“Los archivos permiten mirar desde otro lado hechos de la historia argentina”

Derechos Humanos, La Plata
Este jueves a las 19 hs el auditorio de la Comisión por la Memoria será el escenario para una charla con el periodista Juan Ignacio Provéndola sobre su libro El ojo que espía, un material que indaga desde distintos ejes sobre los archivos de inteligencia de la DIPPBA y convoca a usar la mirada policial desde otra perspectiva. (Agencia Andar) Juan Ignacio Provéndola, 41 años, es periodista y docente, escribe en Página/12 y da clases en la UBA, nació en Villa Gesell pero vive en CABA hace muchos años. El ojo que escribe es su cuarto libro de seis. Por cuestiones personales y pandemia de por medio fue un libro que no pudo presentar mucho al momento de su lanzamiento pero que le ha traído otras devoluciones con su andar. Este 7 de septiembre a las 18 hs el autor estará charlando...
A tres años de la aparición del cuerpo de Facundo Astudillo Castro: ¿será justicia?

A tres años de la aparición del cuerpo de Facundo Astudillo Castro: ¿será justicia?

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Los abogados denuncian la paralización de la causa que investiga su desaparición forzada. Por su parte, la madre, Cristina Castro, detalla las amenazas y el hostigamiento que recibe de la Policía. El más brutal y mafioso fue un dedo le dejaron en su lugar de trabajo. Los fiscales que intervienen en la causa por la desaparición forzada de Facundo Astudillo Castro dijeron a la familia del joven que "están preparando" los llamados a indagatorias, pero aguardan la conclusión de uno de los peritajes de la investigación, el entrecruzamiento del contenido de más de 60 teléfonos policiales. "No queda nada por probar, están los mensajes, los GPS, las pericias, las pruebas duras y objetivas, pero el Estado sigue en deuda con Cristina y con nosotros como sociedad, falta este resultado,...
En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

En un juicio deficiente, declaran no culpable a la penitenciaria Daniela Heidenreich

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Impunidad por el asesinato de Federico Rey. El juicio por homicidio agravado seguido contra la ex jefa del Grupo de Admisión y Seguimiento de la Unidad Penal 23 de Florencio Varela, Daniela Heidenreich, resultó con un veredicto de no culpabilidad luego de una maratónica audiencia que no se interrumpió –más que por muy breves recesos- entre las 9 hs. del jueves 31 de agosto hasta las 5.00 hs. de la madrugada del día siguiente. Frente al ritmo frenético del debate, contrasta la duración que los y las jurados utilizaron para deliberar: alrededor de 20 minutos. La modalidad de 20 horas seguidas de debate hasta la obtención de un veredicto, resulta contraria a la búsqueda de justicia a través de un proceso eficaz, riguroso y metódico, desde el momento en que la decisión final...
Comienza el juicio contra una agente penitenciaria por el homicidio de Federico Rey

Comienza el juicio contra una agente penitenciaria por el homicidio de Federico Rey

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Este jueves 31 de agosto comienza el juicio por el homicidio de Federico Rey, sucedido el 22 de abril de 2020 en la UP 23 de Florencio Varela. La causa fue elevada a juicio como homicidio calificado, por haber sido cometido por un miembro del servicio penitenciario y mediante el empleo de arma de fuego, tiene como única imputada a la ex jefa del Grupo de Admisión y Seguimiento de la Unidad, Daniela Heidenreich. La acusada fue la que esa mañana, en el marco de una protesta de detenidos del pabellón 6, realizó los tres disparos con balas de plomo que provocaron la muerte de Federico Rey. La CPM patrocina a la familia de la víctima y, a la vez, participará como particular damnificado institucional en virtud de su rol de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura. El juicio por...
La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

La reforma de la política criminal es una deuda de la democracia

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
La Comisión Provincia por la Memoria (CPM) presentó su informe anual “El Sistema de la Crueldad XVII” con datos sobre la política criminal que surgen de las tareas de control y monitoreo que lleva adelante como Mecanismo Local de Prevención de la Tortura de la provincia de Buenos Aires. A pesar de algunos avances importantes en materia de salud mental, el pronunciado descenso de la letalidad policial y de las aprehensiones policiales, el diagnóstico confirma una vez más la necesidad de una transformación profunda de una política criminal que tiene más de 20 años y produce graves violaciones a los derechos humanos: persiste la sobrepoblación, el hacinamiento y la tortura sistemática en los lugares de encierro y en el despliegue de las policías en los territorios, produciendo...