Etiqueta: Comisión Provincial por la Memoria (CPM)

Clausuran el único calabozo de la Comisaría de San Pedro que estaba habilitado para alojar personas

Clausuran el único calabozo de la Comisaría de San Pedro que estaba habilitado para alojar personas

Derechos Humanos, Nacionales
Hacinamiento y encierro extremo. El Juzgado de Garantías N° 1 de San Nicolás clausuró el calabozo 1 de la Comisaría de San Pedro y mantuvo la clausura que pesa desde hace varios años sobre los otros dos calabozos de la dependencia. La medida fue tomada a partir de un habeas corpus por el agravamiento de las condiciones de detención presentado por la Comisión Provincial por la Memoria tras una inspección en su calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura. La comisaría tenía cupo para 4 personas que era permanentemente excedido, llegando a haber incluso hasta 19 detenidos. Hacinamiento, falta de ventilación y luz natural, cloacas desbordadas, y encierro de 24 horas en las celdas sin posibilidad de realizar actividades o salir al patio. Si bien la crítica situación...
Uso letal de la fuerza: en 2024 un 10% de las muertes fue responsabilidad de policías fuera de actividad

Uso letal de la fuerza: en 2024 un 10% de las muertes fue responsabilidad de policías fuera de actividad

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
En 10 de las 105 muertes por gatillo fácil relevadas por la Comisión provincial por la Memoria a noviembre de este año se trató de homicidios cometidos por agentes fuera de actividad, en su mayoría retirados y de la Policía Federal. ¿Qué pasa cuando un policía se retira de la fuerza? ¿Qué es el estado policial y cómo influye en el accionar de quienes ya no están en servicio? Esta última semana los titulares de los portales de noticias, las redes y la discusión pública giraron en torno al homicidio ocurrido en La Matanza durante la navidad tras una discusión entre vecinos por el volumen de la música. Aunque este caso fue un conflicto interpersonal que escaló en violencia, el dato de que fue un expolicía quien disparó contra su vecino fue parte del debate. En la...
Absolvieron a un joven detenido más de dos años por una causa armada

Absolvieron a un joven detenido más de dos años por una causa armada

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
Brian estuvo detenido en una cárcel del Servicio Penitenciaria Bonaerense desde abril de 2022 acusado de un delito que no cometió. El juicio se realizó esta semana y, tras la declaración del policía bonaerense que realizó las principales tareas de investigación, el fiscal de juicio desistió de la acusación y el Tribunal Oral en lo Criminal N° 1 de La Plata dictó el sobreseimiento y ordenó la inmediata libertad del joven. La declaración del agente policial dejó en evidencia las enormes irregularidades en la investigación y la falta de pruebas para sostener la acusación. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), en su calidad de Mecanismo local de prevención de la tortura, fue veedora del juicio, presentó un informe donde se analizaban los déficits de la investigación,...
Causa El Villazo: “Martínez de Hoz, el gran imputado, escapó con su muerte de esta condena”

Causa El Villazo: “Martínez de Hoz, el gran imputado, escapó con su muerte de esta condena”

Derechos Humanos, Destacadas, Rosario
El juicio por los secuestros de trabajadores de las fábricas de Villa Constitución, ocurridos entre el 20 y 26 de marzo de 1975, tiene 21 imputados, entre ellos dos ex directivos de Acindar, empresa que, al momento de los hechos, presidía Alfredo Martínez de Hoz, luego Ministro de Economía de la dictadura militar. En una de las últimas audiencias del juicio, el sindicalista e integrante de la CPM, Víctor de Gennaro, declaró frente al TOF N° 1 de Rosario en calidad de testigo de concepto. “La represión de esos días quiso hacer retroceder esa lucha espectacular de los trabajadores que un año antes habían realizado el Villazo y fue también una prueba de lo que van a hacer las Fuerzas Armadas a partir del golpe de Estado”. Entre el 20 y 26 de marzo de 1975, 67 trabajadores...
La violencia de género fue la principal causa de sumarios en la policía bonaerense

La violencia de género fue la principal causa de sumarios en la policía bonaerense

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
Dos de cada diez policías bonaerenses sumariados en 2022 fueron investigados por violencia de género. Así se desprende de lo informado a la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) por la Auditoría General de Asuntos Internos (AGAI) en 2022. Ese año, el último del que se obtuvieron registros, los policías investigados por violencia machista representaron el índice más alto entre todas las demás causas de sumario. Se desconoce la cantidad de sancionados o exonerados tras esas investigaciones. Por Mariana Sidotti para ANDAR. Hay por lo menos diez tipos de hechos delictivos que ameritan un sumario dentro de la policía bonaerense, y el de violencia de género es el que más sumariados acumula. Así se advierte de un relevamiento hecho por la propia AGAI, en el que prácticas...
Control policial del espacio público y represión sistemática: el protocolo antipiquete, una política para limitar la protesta

Control policial del espacio público y represión sistemática: el protocolo antipiquete, una política para limitar la protesta

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Informe sobre la represión a la protesta social. Desde la implementación del protocolo antipiquetes, una de cada tres manifestaciones fue reprimida; una política represiva planificada, que además tuvo rasgos de selectividad y se empleó con mayor frecuencia en movilizaciones de organizaciones piqueteras y partidos de izquierda. “Esta violencia represiva estatal afecta derechos constitucionales y tiene una implicancia negativa y regresiva sobre principios democráticos esenciales, construidos mayoritariamente por el pueblo argentino en las últimas cuatro décadas”, señala la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) en el informe especial sobre el monitoreo a la represión de la protesta social que realiza en su calidad de Mecanismo local de prevención de la tortura. Durante...
Palazos en nombre de la libertad: una de cada tres protestas sociales fueron reprimidas en el primer año de Milei

Palazos en nombre de la libertad: una de cada tres protestas sociales fueron reprimidas en el primer año de Milei

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Informe de la Comisión Provincial por la Memoria. En estos 12 meses, 1216 personas resultaron heridas, dos de ellas con pérdida parcial de la vista, y otras 98 sufrieron detenciones arbitrarias durante las movilizaciones populares. Así lo indica un monitoreo del organismo. "En estas violencias anida el 'huevo de la serpiente' del autoritarismo que debilita a la democracia", advirtieron. Por Adriana Meyer. "La represión de la protesta en Argentina tiene rasgos de sistematicidad que incluso excedieron los fines de aplicación de la resolución 943/23 --más conocida como Protocolo Antipiquetes-- y han derivado en graves violaciones a los derechos humanos". A esta conclusión llegó la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), organismo local de prevención de la tortura, en su...
Se cumplen dos años del asesinato de Lautaro Morello y la desaparición de Lucas Escalante

Se cumplen dos años del asesinato de Lautaro Morello y la desaparición de Lucas Escalante

Conurbano, Derechos Humanos
“Estos días son de profunda angustia, desolación y vacío porque para la familia sigue siendo ayer a la tarde, el día que desaparecieron a mi hermano”, afirmó a ANDAR Romina Escalante, que mantiene esperanzas de que alguno de los policías imputados por encubrimiento termine aportando datos valiosos durante el juicio oral y público que comenzará a mediados de marzo de 2025. Miriam, la abuela de Lautaro Morello, destacó: “Nos quitaron todo, menos las ganas de luchar por justicia”. La CPM –que patrocina a la familia de Lautaro e interviene en la causa como particular damnificado institucional (PDI)- pidió recientemente la apertura de un proceso de juicio político contra la primera fiscal de la causa, Mariana Dongiovanni. Desde la perspectiva de las familias, fueron...
Clausuraron los calabozos de la comisaría 5ª de Florencio Varela

Clausuraron los calabozos de la comisaría 5ª de Florencio Varela

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Géneros
El titular del Juzgado de Garantías N° 6 de Florencio Varela, Diego Carlos Agüero, hizo lugar al hábeas corpus colectivo presentado por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) a favor de las mujeres alojadas en la comisaría 5ª. En ese lugar, en condiciones inhumanas se alojaban 5 mujeres aisladas, hacinadas, sufriendo requisas vejatorias. Una mujer embarazada con padecimiento mental estaba detenida por una causa menor desde hacía un mes, pese a la prohibición expresa para estos casos. Ella estaba aislada en una celda muy pequeña sin agua, debiendo utilizar un tarro para realizar sus necesidades fisiológicas y sin ninguna asistencia por su salud. La prohibición de nuevos ingresos y la clausura de los calabozos fueron dispuestas especialmente por la situación de riesgo de vida...
Fuertes condenas para los responsables de Resiliencia San Fernando donde murieron cuatro usuarios en un incendio

Fuertes condenas para los responsables de Resiliencia San Fernando donde murieron cuatro usuarios en un incendio

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Por unanimidad, el Tribunal en lo Criminal N° 5 de San Isidro condenó con penas de entre 18 y 35 años de prisión a los dueños, el director y la administradora de Resiliencia San Fernando, la comunidad donde en febrero de 2022 murieron durante un incendio cuatro jóvenes que se encontraban encerrados, sobremedicados y padeciendo graves violaciones de derechos humanos. El lugar no contaba con la habilitación adecuada y ofrecía un tratamiento de adicciones que en realidad no existía, al que se sumaba la modalidad del secuestro de las personas que se alojaban de manera ilegal. La Comisión Provincial por la Memoria integró la querella del juicio como particular damnificado institucional en su calidad de Mecanismo local de prevención de la tortura. La Asociación de Reducción de Daños...