Etiqueta: Comisión Provincial por la Memoria (CPM)

La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir y es hora de pensar qué les ofrecemos para vivir en comunidad”

La mujer de la fila: “algún día los presos van a salir y es hora de pensar qué les ofrecemos para vivir en comunidad”

Culturas, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Cuando su hijo cayó preso por un delito menor que además no había cometido, Andrea Casamento conoció los pliegues más perversos del sistema penal. Ingresó a un mundo desconocido en el que supo encontrarse con otros, construir nuevos vínculos y ser parte de una causa de esas que pelean por un mundo mejor. Ahora su historia se estrena en forma de película. “No es mi vida lo que se está mostrado con el nombre de Andrea: es algo que le sigue pasando a miles y miles y miles de mujeres hoy”, dice Andrea Casamento, la mujer cuya historia inspiró La mujer de la fila, la última película de Benjamín Ávila protagonizada Natalia Oreiro que se estrenó esta semana. Andrea no cree que su vida sea extraordinaria aunque los giros en su historia la hagan parecer guionada y su actitud...
El Poder Judicial prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de diversidad de la Unidad 32 de Florencio Varela

El Poder Judicial prohibió el ingreso de nuevas personas a los pabellones de diversidad de la Unidad 32 de Florencio Varela

Conurbano, Derechos Humanos
El Tribunal en lo Criminal N° 5 de Quilmes resolvió hacer lugar al habeas corpus colectivo interpuesto por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, y ordenó medidas urgentes para atender la crítica situación de los pabellones de diversidad en la Unidad Penal N° 32, entre ellas la prohibición de nuevos ingresos. El fallo reconoce la sobrepoblación, el hacinamiento, el alojamiento de personas en celdas clausuradas judicialmente y las graves deficiencias en el acceso a la salud que afectan a las personas detenidas en la unidad. En las leoneras de control que son jaulas donde las personas se alojan sin baños ni agua y algunas a la intemperie se ordenó investigar la desobediencia penitenciaria que no cumple las ordenes...
El Poder Judicial de Mar del Plata rechazó el pedido para anular el archivo de la causa por la muerte de Nahuel Olmos

El Poder Judicial de Mar del Plata rechazó el pedido para anular el archivo de la causa por la muerte de Nahuel Olmos

Derechos Humanos, Mar del Plata
Nahuel Olmos murió el 29 de agosto de 2023, en el Hospital Interzonal de Mar del Plata después de haber sido trasladado sin signos vitales desde la subcomisaría Casino donde permanecía detenido. Olmos había sido aprehendido en la vía pública y trasladado a la dependencia policial donde lo ingresaron golpeado y lo alojaron solo en una celda donde lo encontraron descompensado tras intentar suicidarse. El fiscal Alejandro Pellegrinelli archivó la causa por inexistencia de delito sin investigar la violencia durante la aprehensión y el deber de cuidado de las personas bajo custodia policial. La semana pasada, a pocos días de este segundo aniversario, la Cámara de Apelaciones rechazó el pedido de nulidad presentado por la familia. A pocos días de que se cumplan dos años de la...
Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

Diálogos sobre el castigo carcelario a mujeres cis o trans-travestis

CABA, Derechos Humanos, Géneros
Este jueves 4 de septiembre a las 16 hs en la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) será este encuentro en el que se debatirá sobre las formas en que el poder penitenciario se ejerce diferencialmente respecto del género. De la charla, organizada por el Instituto de Investigaciones Gino Germani, participarán Alcira Daroqui (GESPyDH), María del Rosario Bouilly (Comisión Provincial por la Memoria), Liliana Cabrera (colectivo Yo no fui) y Jimena Andersen (GESPyDH). Coordina: Ana Laura López (GESPyDH). En el marco de diferentes estudios sobre prácticas de gobierno penitenciario esta mesa debate propone reflexionar en torno al proceso investigativo en cárceles para mujeres y personas trans-travestis. ¿Cuáles son las formas de subordinación particulares que se ejercen sobre las...
El Poder Judicial anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

El Poder Judicial anuló el decreto municipal que ordenaba la reubicación de la zona roja en La Plata

Derechos Humanos, Géneros, La Plata
El Juzgado en lo Contencioso Administrativo N° 4 de La Plata, a cargo de la jueza María Ventura Martínez, hizo lugar a la pretensión anulatoria presentada por la Comisión Provincial por la Memoria, en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, junto a organizaciones travestis-trans. El decreto de la anterior gestión del gobierno municipal ordenaba la reubicación de la zona para la oferta sexual en la vía pública y disponía la imposición de multas para quienes lo hicieran en “espacios públicos no autorizados”. Tal como sostuvo la CPM en su presentación, la resolución de la jueza reconoció que el decreto había sido irrazonable, arbitrario e inconsulto, y que no reparaba en la particular situación de vulnerabilidad del colectivo travesti-trans. También...
Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

Se retomaron las audiencias en el juicio por delitos vinculados al crimen de Johana Ramallo

Derechos Humanos, Géneros, La Plata
Luego del cuarto intermedio que implicó el receso invernal por la feria judicial se reanudó la toma de declaración a testigos frente a los jueces Andrés Basso, Germán Castelli y Nelson Jarazo del Tribunal Oral Criminal Federal N° 2 de La Plata. El debate continuará el viernes 29 de agosto. El viernes 22 de agosto se retomó el debate oral en el proceso por comercio de estupefacientes, explotación sexual, promoción y facilitación de la prostitución, encubrimiento agravado y falso testimonio contra ocho personas vinculadas a la zona roja de La Plata. Se trata de delitos que se desprendieron de la causa que investiga la muerte de Johana Ramallo. Declararon dos personas: un vecino allegado a Johana y un taxista que la llevó a la zona de El Palihue la última noche que fue...
Salud mental e inclusión laboral: Una movida que busca seguir trabajando

Salud mental e inclusión laboral: Una movida que busca seguir trabajando

Derechos Humanos, La Plata, Trabajadoras/es
La asociación Movida de locos, que nuclea emprendimientos productivos, anunció su cierre y las redes comunitarias se activaron. Ahora lograron reunirse con autoridades municipales y provinciales, y están evaluando la posibilidad de continuar con un trabajo de inclusión laboral que garantiza la salud mental e integral de más de 35 usuarios. De acuerdo a información publicada por la Comisión por la Memoria en su último informe anual, de los 1.008 ingresos a hospitales monovalentes de la Provincia en 2024 el 48% (479) fueron reinternaciones, lo que muestra que parte de las externaciones no resultan sustentables. El organismo señala entre los principales obstáculos en estas trayectorias la falta de dispositivos intermedios que permitan sostener un tratamiento ambulatorio y sostenerse...
Sobreseyeron a 9 de los 10 policías imputados por el transfemicidio de Sofía Fernández

Sobreseyeron a 9 de los 10 policías imputados por el transfemicidio de Sofía Fernández

Audio y radio, Conurbano, Destacadas, Géneros
Por esta decisión, el equipo fiscal, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) y la familia de Sofía, se declararon en contra de esta medida y además piden la nulidad de la resolución. Escuchar el reporte de Gisela Romero desde FM Tinkunaco desde José C. Paz, Buenos Aires. El juez de garantías de Pilar, Walter Saettone, determinó el sobreseimiento de 9 de los 10 policías imputados por el transfemicidio de Sofía Fernández. De esta manera,  el policía Carlos Matías Rodríguez será el único que será llevado a juicio por homicidio triplemente calificado. Por esta decisión, el equipo fiscal, la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) y la familia de Sofía, se declararon en contra de esta medida y además piden la nulidad de la resolución. Ignacio Fernández...
Una muestra colectiva sobre los matices

Una muestra colectiva sobre los matices

CABA, Derechos Humanos
Con participación de Adolfo Pérez Esquivel entre otros artistas, la muestra colectiva Memorias del territorio se inaugura el miércoles 20 de agosto a las 18 horas en la sala de exposiciones Manuel Belgrano de la Legislatura CABA (Perú 160, subsuelo). Con entrada libre y gratuita podrá visitarse hasta el 4 de septiembre de lunes a viernes de 10 a 19 horas. Memorias del territorio es una muestra curada por Claudia Cambours y Oscar De Bueno. La presentan con estas palabras: “Desde tiempos inmemoriales las sociedades se polarizan en casi todos los ámbitos. Es nuestra intención hacer visible a través de las obras, la infinidad de matices y formas que se encuentran entre los bordes, entre el blanco y el negro, entre luces y sombras. Que, si bien son opuestos, pueden complementarse,...
Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

Cristian Mallorca: “Ahora que recuperé mi libertad quiero volver a trabajar y vivir tranquilo”

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
La Comisión Provincial por la Memoria recibió al joven de 22 años que, en el marco de una imputación infundada, pasó casi medio año privado de su libertad por un robo que no cometió. Junto a sus padres y abuela, Cristian Mallorca agradeció al equipo interdisciplinario del organismo que intervino durante los últimos meses para lograr su liberación y enfatizó que su caso no es una excepción sino que, estando en prisión, conoció “muchos casos de personas que pasan años y años de encierro, padecen injusticias diariamente y nunca se establece su responsabilidad en los hechos por los que se los acusa”. Durante el proceso y en su carácter de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura, la CPM presentó un habeas corpus en favor del Mallorca, acompañó la estrategia de la defensa...