Etiqueta: Complejo agroexportador

¿Cuáles son los proyectos extractivistas activos?

¿Cuáles son los proyectos extractivistas activos?

Ambiente, Discusiones, Nacionales
A lo largo de Argentina se desarrollan proyectos extractivistas que extraen los bienes comunes con el único fin de generar ganancias para empresas y pagar al FMI, y generando contaminación y pobreza para las poblaciones. Las asambleas socio ambientales que construyen resistencia popular cuestionan la matriz energética de Argentina porque depende en un 85% de combustibles fósiles (55% gas, 29% petróleo y 1% carbón). Mientras que la mayor parte de ingresos de divisas extranjeras se da gracias a las exportaciones de materias primas y alimentos del campo, sector que también basa su producción en la explotación extrema de la tierra, la utilización de agrotóxicos y la ganadería en feed lot. Por donde se lo vea la forma de producción extractivista es altamente dañina con la naturaleza....
Agronegocios y gigantes de la biotecnología avanzan hacia el control corporativo total

Agronegocios y gigantes de la biotecnología avanzan hacia el control corporativo total

Ambiente, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Publicación Abierta
Agronegocios y gigantes de la biotecnología avanzan hacia el control corporativo total En este informe, Navdanya International investiga la desregulación global de la edición de genes y las estrategias de la industria de agronegocios detrás de esta nueva generación de OGM. En todo el mundo, esta nueva generación de OMG se está desregulando sin etiquetado, sin trazabilidad y sin responsabilidad corporativa si todo sale mal. Durante los últimos años, los agronegocios y los gigantes de la biotecnología han estado haciendo cambios silenciosos en la regulación de los OMG en todo el mundo. Nuevas tecnologías editadas por genes, denominadas bajo un alfabeto de nuevos acrónimos, de NBT ( Nuevas técnicas de reproducción ), NGT ( Nuevas técnicas genómicas ), TEA ( Técnicas...
Sudamérica: Se conformó la red de pueblos afectados por los agrotóxicos

Sudamérica: Se conformó la red de pueblos afectados por los agrotóxicos

Ambiente, Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta, Rosario
Sudamérica Se conformó la red de pueblos afectados por los agrotóxicos Comunicación 21 Jun 2023 . En la ciudad de Rosario, Argentina, los días 12 y 13 de junio y en el marco del VII Congreso Internacional de Salud Socioambiental, actividad organizada por el Instituto de Salud Socioambiental de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Rosario (UNR) y con la presencia de organizaciones de los pueblos hermanos de Uruguay, Paraguay, Brasil, Ecuador, Colombia y Argentina, se dio inicio a la conformación de una red de pueblos afectados por los agrotóxicos biocidas, con el horizonte del buen vivir, la soberanía alimentaria y la agroecología. Nuestra región se ve afectada por los impactos en la salud y el ambiente por los agrotóxicos que son utilizados por el agronegocio...
Agricultura familiar vs agricultura convencional

Agricultura familiar vs agricultura convencional

Ambiente, Audio y radio, Destacadas, Economía Política, Nacionales
“El único beneficio para el pueblo que tiene la agricultura convencional es que paga retenciones y eso nos deja un ingreso”, dice Elonora Pedot, del Movimiento Nacional Campesino Indígena Vía Campesina, de Buenos Aires. Escuchar De ida y vuelta, debates del campo popular. “Se mezclan los conceptos prácticos con un sesgo ideológico; se puede lograr una armonía, pero no se puede hacer a los ponchazos”, devuelve gentilezas Javier Rotondo, presidente de Confederaciones de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (CARTEZ) y representante en la Mesa de Enlace. Los modelos de la agricultura campesina o indígena, a veces agroecológica, y de la agricultura clásica fueron el eje de la discusión en un nuevo episodio de “De Ida y Vuelta, debates del campo popular”, la...
El agronegocio se disfraza de verde y habla de agroecología

El agronegocio se disfraza de verde y habla de agroecología

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Nacionales
Luego de tres décadas de modelo transgénico, sectores del agronegocio reconocen los impactos ambientales y, lejos de la autocrítica, intentan apropiarse de la agroecología para seguir priorizando la rentabilidad por sobre la naturaleza y la vida. "La agroecología es una ciencia y un diálogo de saberes", explica el integrante de la Red de Agroecología del INTA. Por César Gramaglia. El agronegocio, ese modelo extensivo basado en una tecnología de insumos químicos, reconoce ahora (luego de muchos años de negación) los daños económicos, sociales y ambientales ocasionados en el territorio. Y, al mismo tiempo, pretende perpetuarse y reproducirse mediante estrategias para maquillarse de verde. Intenta apropiarse de la agroecología y la utiliza como una simple caja de herramientas...
Argentina en llamas para saquear los bienes comunes naturales

Argentina en llamas para saquear los bienes comunes naturales

Ambiente, Nacionales, Publicación Abierta
Argentina en llamas por Mauricio Cornaglia  Multisectorial Paren de Fumigarnos 17 Mayo 2023   Revista Biodiversidad //grain.org/ . La Argentina en llamas, remite, por un lado, a los incendios que se registran desde hace algunos años en gran parte de las provincias del país, intencionales en un 95%. Producto del avance de proyectos inmobiliarios en zonas patagónicas, sierras y otras regiones, donde se desarrollan grandes centros de recreación para una minoría pudiente de la población, y el loteo para viviendas en enormes superficies, para satisfacer los gustos de muy pocos. Y por supuesto, la expansión de la frontera agrícola, quemando para luego sembrar (fundamentalmente soja), o para criar cientos de miles de cabezas de ganado (en territorio de islas, “humedales”),...
Encuentro de Pueblos Fumigados: por un país y un continente con soberanía alimentaria

Encuentro de Pueblos Fumigados: por un país y un continente con soberanía alimentaria

Ambiente, Publicación Abierta, Rosario
Organizaciones socioambientales de una decena de provincias se reunieron en Rosario, donde acordaron acciones conjuntas para fortalecer la agroecología y otro modelo productivo. Se anunció la creación de una red latinoamericana contra los agrotóxicos y fijaron fecha para una marcha nacional en diciembre. “Por una patria donde no se sigan muriendo nuestros gurises”, exigen. Por Mariángeles Guerrero. Desde Rosario. “Fabián Tomasi me dejó un legado. Un día estábamos en su casa y dijo: ‘Si quieren saber lo que hacen los agrotóxicos, pregúntenle a Estela’. Por eso mi semilla es mostrar todo lo que pasó Fabián. Él trabajó con agrotóxicos sin saber el impacto que eso tenía en su cuerpo, como nos pasó a nosotros en la escuela”. Quien habla es Estela Lemes,...
La disputa por la presidencia se corrió a la derecha

La disputa por la presidencia se corrió a la derecha

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Los ultraderechistas liberales lograron el objetivo ideológico propagandístico de correr el debate político local hacia la derecha. Salvo las candidaturas de la izquierda, las principales fórmulas que disputan el gobierno instalan un ideario y agenda de políticas “pro mercado”, amigables con los inversores capitalistas y las necesidades del capital transnacional concentrado. Massa, Larreta o Bullrich, Milei, expresan con sus candidaturas los rumbos a seguir en el gobierno del capitalismo local. Hay matices entre ellos, por supuesto, pero coincidencia en un rumbo favorable al ingreso de capitales externos y a la profundización de un modelo productivo que atraiga y produzca divisas. Desde el poder ejecutivo impulsarán a sus bloques parlamentarios a la legitimación del funcionamiento...
Aceiteros llevan el sueldo básico a 400 mil pesos

Aceiteros llevan el sueldo básico a 400 mil pesos

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (SOEA) llegaron a un acuerdo con las cámaras patronales CIARA, CIAVEC y CARBIO y llevarán el salario básico inicial a $ 398.981,25 a partir del 1° de Junio de 2023 para las y los obreros y empleados aceiteros. Compartimos el comunicado: Acuerdo en la revisión salarial aceitera En el día de la fecha los compañeros paritarios de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) de manera conjunta con los compañeros paritarios del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo...
El ecocidio original

El ecocidio original

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Rosario
Santa Fe ha perdido el 82 % de sus bosques y montes naturales, por el modelo extractivista basado en el sojalismo exacerbado. Avanzan la erosión y las sequías, no como castigos de dioses malvados sino de los intereses que alientan el proceso económico basado en la explotación irracional de la naturaleza. Por Carlos del Frade. La matriz del ecocidio de La Forestal sigue vigente en la provincia de Santa Fe, consecuencia de la resignación política ante el poder económico regional y multinacional. 659.438 personas empobrecidas en un territorio que produce 50 mil millones de dólares y exporta 20 mil millones de dólares por año. Con el 38,6 por ciento sin cloacas; el 14,4 por ciento sin agua corriente a pesar de vivir en un mapa recorrido por más de ochocientos kilómetros...