Etiqueta: Complejo industrial-militar

Francia y China critican la alianza nuclear AUKUS entre Estados Unidos, el Reino Unido y Australia

Francia y China critican la alianza nuclear AUKUS entre Estados Unidos, el Reino Unido y Australia

Ambiente, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
El Gobierno de Biden está defendiendo el recientemente anunciado pacto de seguridad trilateral con el Reino Unido y Australia y ha afirmado que dicha asociación es un baluarte contra el poder de China en la región indopacífica. El acuerdo dispone que Estados Unidos y el Reino Unido transferirán tecnología de submarinos de propulsión nuclear a Australia. En la ciudad de Pekín, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China criticó duramente el jueves esta nueva alianza entre Australia, el Reino Unido y Estados Unidos, conocida como AUKUS, por su acrónimo en inglés.   Zhao Lijian: “La cooperación entre Estados Unidos, el Reino Unido y Australia respecto a los submarinos de propulsión nuclear ha perjudicado gravemente la paz y la estabilidad regionales, ha intensificado...
La declinación del imperio: Afganistán, un fuerte golpe en el tablero global

La declinación del imperio: Afganistán, un fuerte golpe en el tablero global

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
La derrota de EEUU en Afganistán agudiza la crisis de la sociedad estadounidense y le da centralidad a la declinación del imperio en favor de China y Rusia. La decisión de Joe Biden de retirar las tropas de Afganistán terminó en una verdadera debacle. Numerosos analistas equiparan esta derrota con la sufrida por EEUU en Vietnam. Tal vez resulte una mirada algo superficial pues pasa por alto que esta derrota es esencialmente política e ideológica más que militar. Para el académico libanés Gilbert Achcar, "las fuerzas sudvietnamitas eran mucho más sólidas que las del gobierno afgano, que lograron resistir durante dos años la ofensiva de las fuerzas comunistas que el propio EEUU fue incapaz de derrotar y que contaban con un apoyo internacional y regional mucho mayor del que...
Tras las fallidas y desastrosas guerras en Afganistán e Irak, ¿EEUU busca nuevos escenarios?

Tras las fallidas y desastrosas guerras en Afganistán e Irak, ¿EEUU busca nuevos escenarios?

Destacadas, Discusiones, Internacionales
Si no es pura demagogia, de aquí hasta fin de año Estados Unidos logrará desembarazarse de las dos guerras y los sendos desastres más largos de su historia, al retirar de Afganistán los 2.500 soldados que aún mantiene (de los 100 mil que llegó a tener) allí este agosto, y poner fin a fin de año la misión de combate en Irak, según el acuerdo del 7 de abril de los presidentes Joe Biden y Mustafá Kadhimi. Los perros de la guerra, las empresas mercenarias que sirven a los gobiernos de Estados Unidos y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), los fabricantes de armas, los halcones guerreristas estadounidenses, no están contentos, ya que no les han garantizado nuevos conflictos y nuevos contratos en otras regiones, como el Caribe (Cuba y Venezuela, quizá). Y...
La recuperación imperial fallida de Estados Unidos

La recuperación imperial fallida de Estados Unidos

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Estados Unidos intenta recuperar su alicaído dominio mundial capturando riquezas, sofocando rebeliones y disuadiendo competidores. Sostiene ese operativo con un gigantesco poder militar y una gravosa economía armamentista. Las guerras híbridas han transformado radicalmente el intervencionismo imperial. Multiplicaron el caótico escenario de refugiados y víctimas civiles que genera la demolición de varios estados. La ruptura de la cohesión interna es el principal obstáculo al resurgimiento imperial estadounidense. Los fracasos económicos y geopolíticos de Trump confirmaron esas limitaciones. Esa impotencia no disminuyó el rearme con nuevos dispositivos atómicos. Con mayor diplomacia Biden insistirá en políticas agresivas utilizando desgastadas coberturas ideológicas. El...
Ascenso de China, declinación de EEUU

Ascenso de China, declinación de EEUU

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
Mientras los EEUU resuelven su desordenada transición el resto del mundo se mueve. La República Popular China es el epicentro de esos movimientos. Los resultados electorales en EEUU y cambios en la zona Asia-Pacífico están indicando jugadas en el tablero internacional que adelantan la reestructuración de un poder mundial en transición. No obstante la crisis mundial inédita que recorre el globo el tablero internacional registra movidas de tipo estratégico. China acaba de firmar el acuerdo de libre comercio más grande de la historia. En paralelo el triunfo de los demócratas en EEUU anuncia un regreso del multilateralismo, al mismo tiempo que se acentúa la relación chino-rusa. Disputa y cooperación están en el centro de estos movimientos. Nuevo gobierno La nueva administración...
Jueza del caso Julian Assange compromete el veredicto debido a conflicto de intereses

Jueza del caso Julian Assange compromete el veredicto debido a conflicto de intereses

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Medios y comunicación
El miércoles 24 de septiembre se cumplían 11 días de audiencias en el Reino Unido sobre el caso de Julian Assange, fundador de Wikileaks. Se está deliberando si se concederá la orden de extradición del australiano solicitado por Estados Unidos. En ese país tendría que enfrentar 175 años de prisión o un escenario peor, el de la pena de muerte, por un abultado expediente de 18 cargos criminales que el gobierno de EEUU bajo la Administración Trump ha fabricado sobre la base de que su trabajo de investigación es equivalente a espionaje. En realidad, a Assange se le quiere cobrar el daño provocado al establishment estadounidense por desvelar planes secretos en materia de inteligencia, seguridad y guerra, sumado a la exposición de pruebas contundentes de torturas y crímenes de...
¿Quién se beneficia de la explosión de Beirut?

¿Quién se beneficia de la explosión de Beirut?

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
La narrativa de que la explosión de Beirut fue una consecuencia exclusiva de la negligencia y la corrupción del actual Gobierno libanés está ahora grabada en piedra, al menos en la esfera atlantista. Y sin embargo, profundizando, encontramos que para diseñarla la negligencia y la corrupción pueden haber sido explotadas por completo a través del sabotaje. Por Pepe Escobar. Líbano es el principal territorio de John Le Carré. Una guarida multinacional de espías de todos los matices -agentes de la casa de Saud, operativos sionistas, armadores "rebeldes moderados", intelectuales de Hezbolá, "realeza" árabe perversa, autocalificados contrabandistas- en un contexto de desastre económico de amplio espectro que aflige a un miembro del “Eje de la resistencia”, un objetivo...
“Cuatro países se han coordinado para quemarle en la hoguera sin que nadie proteste”

“Cuatro países se han coordinado para quemarle en la hoguera sin que nadie proteste”

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
El relator especial de la ONU para casos de tortura, Nils Meizer, detalla por primera vez en esta larga entrevista su investigación sobre la operación política y judicial para acabar con el fundador de Wikileaks. Una denuncia de violación que termina en el cajón justo a tiempo, la presión del Reino Unido para no abandonar el caso, un juez parcial, la detención en una prisión de máxima seguridad y tortura psicológica. Julian Assange ha pasado por todo esto y pronto correrá el riesgo de ser extraditado a Estados Unidos, donde se enfrenta a hasta 175 años de prisión por exponer crímenes de guerra. Por primera vez, el relator especial de la ONU sobre tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, Nils Melzer, da detalles de los polémicos hallazgos...
Un sabotaje económico que es letal, ilegal e ineficaz

Un sabotaje económico que es letal, ilegal e ineficaz

Derechos Humanos, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
Sanciones impuestas por Estados Unidos a 20 países. Por Medea Benjamin y Nicolas J.S. Davies. Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández. Aunque el misterio de quién es el responsable del ataque a los dos buques petroleros en el Golfo de Omán sigue sin resolverse, está claro que la administración Trump ha estado saboteando los envíos de petróleo iraní desde el 2 de mayo, cuando anunció su intención de “hacer que las exportaciones petroleras de Irán se redujeran a cero, negándole al régimen su principal fuente de ingresos”. La medida iba dirigida a China, India, Japón, Corea del Sur y Turquía, todas las naciones que compran petróleo iraní y que ahora se enfrentan a las amenazas de Estados Unidos si continúan haciéndolo. Puede que el ejército estadounidense...
La alianza de Trump con descuartizadores, escuadrones de la muerte y asesinos de niños: Arabia Saudí, Brasil e Israel

La alianza de Trump con descuartizadores, escuadrones de la muerte y asesinos de niños: Arabia Saudí, Brasil e Israel

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
Las últimas semanas, la Casa Blanca ha estrechado sus lazos con la versión contemporánea de los regímenes más crueles del mundo. El presidente Trump ha dado por buenas las explicaciones del “Príncipe de la Muerte” de Arabia Saudí, Mohamed bin Salman, que se ha graduado al pasar de cortar manos y cabezas en las plazas públicas a descuartizar cuerpos en consulados en el extranjero, el caso de Jamal Kashoggi. Por otro lado, la Casa Blanca ha saludado calurosamente el triunfo electoral del candidato brasileño a la presidencia Jair Bolsonaro, ardiente defensor de torturadores, dictadores militares, escuadrones de la muerte y el libre mercado. El presidente Trump se postra ante Israel y se jacta de esa relación, mientras su guía espiritual, Benjamin Netanyahu celebra el...