Etiqueta: Comunicación popular

Justicia por Cinthia Choque y Santiago Siciliano: condenaron a Eugenio Veppo a 9 años y 3 meses

Justicia por Cinthia Choque y Santiago Siciliano: condenaron a Eugenio Veppo a 9 años y 3 meses

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Eugenio Veppo, autor de la muerte de Cinthia Choque y de haber dejado gravemente lesionado a Santiago Siciliano, ambos agentes de tránsito de la Ciudad de Buenos Aires, fue condenado este mediodía a 9 años y 3 meses de prisión por homicidio simple y lesiones graves. La querella del viudo de Cinthia había pedido 15 años; la fiscalía 5 años y la defensa la absolución. Veppo seguirá preso y fue inhabilitado para conducir por 10 años. Redacción y cobertura del juicio: Luis Angió. Edición: Fernando Tebele/Pedro Ramírez Otero.  Unas horas antes de escuchar lo que finalmente fue su condena a 9 años de prisión, Eugenio Veppo dijo hoy que estaba arrepentido y que nunca imaginó que podía causar este hecho. Suele suceder: quienes tienen este tipo de situaciones por conducir...
Causa Contraofensiva: “Pedían lo mismo que nosotros, justicia”

Causa Contraofensiva: “Pedían lo mismo que nosotros, justicia”

Derechos Humanos, Destacadas, Foto, Nacionales, Video
Después de seis intensas jornadas, finalizó el alegato de la querella mayoritaria representada por Pablo Llonto. El abogado y periodista tomó los últimos 4 casos de los 36 que representó en este juicio. Comenzó con Daniel Cabezas. Continuó con Luis Fleitas y Hugo Vocouber, integrantes de las Ligas Agrarias. y finalizó con Alcira Machi. La segunda mitad fue para identificar las tareas y roles de cada imputado. En el cierre, apelando a toda su emotividad para llegar a los jueces y la jueza, pidió condenas a prisión perpetua para los 6 imputados, de cumplimiento efectivo en cárcel común. La semana próxima será el turno de las querellas de las Secretarías de Derechos Humanos de la Nación y la Provincia de Buenos Aires. Por El Diario del Juicio*. Fotos: Natalia Bernades....
Chubut: “La pérdida de la vecina dejó un vacío irreparable, pero también una bronca que da energía”

Chubut: “La pérdida de la vecina dejó un vacío irreparable, pero también una bronca que da energía”

Ambiente, Derechos Humanos, Patagonia
Me dicen que los vecinos están tan distintos, casi no hablan, algunos no pueden comer, casi no duermen porque piensan que pueden ir a prenderles fuego, “si fueron capaces de encerrarnos para matarnos como ratas, son capaces de todo”, cuenta una mamá con voz temblorosa de la indignación, “mi nena era tan alegre y ahora no duerme de noche, dice que sueña con fuego”. Así es la vida en esta tierra arrasada por la codicia de unos pocos, que vienen por todo. Por Corresponsal popular para ANRed desde Chubut. También cuentan que todos tienen un gesto perdido, de angustia infinita, que por donde vayas hay dolor, sobre todo esa tarde después del mensaje, cuando llego la muerte esperada, ya sabían, murmuran, pero uno siempre guarda una esperanza…”SE MURIO NUESTRA VECINA”,...
Comunidad Vuelta del Río: ¿hasta cuándo deben soportar las injustificadas violencias y agresiones?

Comunidad Vuelta del Río: ¿hasta cuándo deben soportar las injustificadas violencias y agresiones?

Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
El pasado 28 de febrero pudimos leer un comunicado emitido por la Comunidad Mapuche-Tehuelche “Vuelta del Río”, Departamento de Cushamen, Provincia de Chubut, en donde presentan una serie de denuncias por diferentes violencias sufridas a lo largo de los años y vemos especialmente desde el 2017 a la fecha. Duración: 0:16:37 – 15,2 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Dicen que vienen sufriendo todo tipo de atropellos y violaciones a los derechos humanos, persecuciones, daños a las viviendas con destrucción de alambres y potreros, muerte, tiroteos y robo de animales, amenazas de muerte y procedimientos policiales y parapoliciales de gran violencia y una serie de hostigamientos injustificados por parte de estancieros, particulares...
Un oceanógrafo estudiaba las mareas para los Vuelos de la Muerte

Un oceanógrafo estudiaba las mareas para los Vuelos de la Muerte

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Video
Otro testimonio de un excolimba aportó un dato revelador: un oceanógrafo, el Capitán Delfín Varela Gorriti, iba a Campo de Mayo para charlar con los pilotos de los aviones que realizaban los Vuelos de la Muerte. Lo dijo José Luis Miceli justo cuando su declaración estaba por culminar. Además agregó que "se comentaba que traían a los zurdos y subversivos, que estaban destinados a morir" arrojando sus cuerpos al mar o al río en los Vuelos de la Muerte. Por La Retaguardia/El Diario del Juicio*. Redacción: Fernando Tebele. Textuales: Valentina Maccarone/Noelia Laudisi De Sá. Edición: Diego Adur. Fotos: Archivo Gustavo Molfino/La Retaguardia —Le agradecemos su testimonio, su tiempo, ya puede irse a su casa —le dijo Walter Venditti, Presidente del TOFC Nº2 de San Martín...
Juicio por los Vuelos de la Muerte de Campo de Mayo: Los testigos del horror

Juicio por los Vuelos de la Muerte de Campo de Mayo: Los testigos del horror

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Video
3 excolimbas vieron cómo subían personas secuestradas a los aviones para ser arrojadas al mar. Lo declararon este lunes en la audiencia 15 del histórico juicio sobre estos hechos, transmitido en vivo por La Retaguardia. Los testigos Francisco Villegas, Juan Carlos Lameiro y Carlos Dornelis dieron detalles precisos: “Estaban encapuchados y atados con las manos atrás”, dijo Lameiro, que vio la operatoria unas diez veces. Dornelis aseguró que “ya nos habíamos acostumbrado a los vuelos”. Villegas además relató cómo sus jefes lo estaquearon por haber llegado tarde de un franco. Otro testigo agregó que los vuelos nocturnos regresaban llenos “de sangre y excrementos”. Por La Retaguardia/El Diario del Juicio Redacción: Diego Adur/Fernando Tebele. Edición: Fernando...
Desaparece el Pueblo Juma de Brasil víctima de un verdadero genocidio

Desaparece el Pueblo Juma de Brasil víctima de un verdadero genocidio

Audio y radio, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
A raíz de la muerte de Amoin Aruká, del Pueblo Juma de Brasil, conversamos con la antropóloga Diana Lenton, quien pone en contexto el verdadero significado de este lamentable hecho. Duración: 0:19:20 – 17,7 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Días pasados se dio a conocer el fallecimiento por complicaciones del Covid 19 de Amoim Aruká, último hombre del pueblo Juma en Rondonia, Brasil. Esto implica no sólo la muerte de Aruká, que tenía entre 86 y 90 años, sino también la muerte de un pueblo, ya que era el último individuo varón reconocido. Y también con esto se perderá una lengua con todo lo que ello significa y que en este caso está emparentada con otras lenguas del llamado grupo lingüístico guaraní. "Se...
Caso Gury Farfán: “Mi hijo fallece dentro de la comisaría, es un caso similar al de Luciano Arruga”

Caso Gury Farfán: “Mi hijo fallece dentro de la comisaría, es un caso similar al de Luciano Arruga”

Audio y radio, Derechos Humanos, Norte Argentino
Jorge Farfán, padre de Jorge "Gury" Farfán fue entrevistado por el programa radial Oíd Mortales. Allí contó cómo, a dos años del asesinato de su hijo a manos de la policía de Salta, no han tenido respuestas a sus reclamos de justicia. También detalló la impunidad de parte de la policía y la justicia. Denunció al Gobernador de la provincia, Gustavo Sáenz, y remarcó las similitudes del caso de su hijo con el de Luciano Arruga. Entrevista: Luis Angió/ Cristina Varela. Redacción: Nicolás Rosales. Edición: Fernando Tebele. Cuenta Jorge Farfán que su hijo fue asesinado el 8 de febrero de 2019 en un hecho que sigue impune y acusa al Estado de encubrir deliberadamente a los asesinos. “En el 2019 hubo una serie de asesinatos sistemáticos, donde la policía de Salta asesinó...
La Escuelita VII: Entre nuevas concesiones a genocidas, declararon un ex detenido y el pariente de un represor

La Escuelita VII: Entre nuevas concesiones a genocidas, declararon un ex detenido y el pariente de un represor

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia
Este miércoles 17 de febrero continuaron las declaraciones en el séptimo tramo de los juicios por delitos de lesa humanidad en el Alto Valle de Neuquén y Río Negro, con nuevos beneficios en relación a la asistencia de los imputados. El primer testimonio fue el de Pablo Krahulec, ex sobrino del genocida Enerio Huircain, con quien cortó su vínculo familiar al enterarse del rol del represor durante la dictadura y decidió apoyar y acompañar a la familia Paris en su búsqueda por memoria, verdad y justicia, involucramiento que le costó episodios de intentos de amedrentamiento que se perpetuaron incluso frente a los jueces por parte de los defensores en el día de hoy. Luego brindó por primera vez su testimonio Raúl Héctor González, secuestrado en junio del 76 y trasladado en uno de...