Etiqueta: CONADU Histórica

Jornadas de lucha docente en la última semana de marzo

Jornadas de lucha docente en la última semana de marzo

Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Boletín de informaciones educativas actualizado al 27.3.2023 Semana de paros docentes Mario Hernandez El Plenario de Secretarías Generales de CONADU Histórica resolvió realizar un paro de actividades desde el 27 de marzo hasta el 1º de abril. CONADU Histórica reclama la reapertura de la mesa de negociación salarial y exige que se solucione el problema del impuesto a las ganancias aplicado al salario y la aplicación de un fondo especial para resolver la situación crítica de las obras sociales universitarias. Por otra parte, docentes, referentes en educación, dirigentes sindicales, estudiantes de nivel medio y de los distintos Profesorados de la CABA se reunieron el jueves 16, convocados por el sindicato docente Ademys, para coordinar y construir una gran jornada...
Conflictos docentes a una semana del comienzo de clases

Conflictos docentes a una semana del comienzo de clases

Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Boletín de informaciones educativas. A una semana del comienzo de clases Por Mario Hernandez. Las organizaciones gremiales CTERA, UDA, CEA, SADOP y AMET acordaron con el gobierno nacional un incremento salarial del 33,5% en tres tramos hasta julio: 17,5% en marzo, 8% en mayo y 8% en julio, llevando el salario mínimo inicial a $ 130.000 a partir de marzo. Chubut: Arcioni y una propuesta salarial de hambre para el 2023 El martes pasado se llevó adelante la primera reunión paritaria entre Gobierno provincial y sindicatos docentes. La reunión paritaria entre el Gobierno provincial y los sindicatos docentes ATECh, UDA, SITRAED, SADOP y AMET tuvo una vergonzosa propuesta salarial de un 38% en 5 pagos: 12% en febrero, 6% en marzo, 6% en mayo, 7% en junio y 7% en agosto. La...
Último boletín de noticias educativas del 2022

Último boletín de noticias educativas del 2022

Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Por Mario Hernandez. Nos despedimos del 2022 y retomaremos el año que viene deseando a nuestros lectores un  buen fin de año y un mejor comienzo el 2023. Contenido: docentes universitarios. Persecución a Jorge Adaro. Elecciones en Ademys. Atentado a sindicato docente en Comodoro Rivadavia y mucho más. Docentes Pre y Universitarios: propuesta salarial por debajo de la inflación En el marco de la paritaria de revisión salarial, el ministerio de Educación de la Nación ofreció al sector una recomposición del 4% en diciembre, 2% en enero, 4% en febrero y 2% en marzo. Desde Conadu Histórica afirmaron que el total alcanzará a marzo de 2023 un 94%, una cifra por debajo de la inflación proyectada, y adelantaron que este lunes 26 de diciembre se reunirá el Plenario...
Elecciones de Ctera y más sobre el conflicto docente

Elecciones de Ctera y más sobre el conflicto docente

Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
En el marco de importantes luchas provinciales y un ajuste a educación de $ 50.000 millones por parte del nuevo súper ministro Sergio Massa, este 7 de septiembre se realizarán las elecciones de CTERA. Por Mario Hernandez. Durante todos estos meses asistimos a decenas de luchas provinciales de envergadura: Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Chubut, Tierra del Fuego, La Rioja, Santa Cruz, Neuquén, Corrientes, San Juan, entre otras. Muchas de estas luchas han dejado grandes hitos. Como la unidad entre los asambleístas por el medio ambiente y los docentes en Chubut, asambleas y movilización con las familias en Mendoza, frentes únicos de varios sindicatos en Santa Fe que aún siguen de pie por el salario junto a los asambleístas por los humedales contra las quemas, en Neuquén...
Se cumplió la huelga docente universitaria de 48 horas en repudio al 62% de aumento salarial anual

Se cumplió la huelga docente universitaria de 48 horas en repudio al 62% de aumento salarial anual

CABA, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Este miércoles 24 y jueves 25 de agosto se cumplió de forma contundente la huelga de 48 horas de la docencia universitaria en las 27 universidades del país en repudio al acuerdo que el Gobierno nacional firmó con dos de los sindicatos docentes universitarios de un 62% de aumento salarial anual. Ante la novedad, el descontento se extendió entre los y las 190 mil docentes universitarias a lo largo del país, dado que ven cómo la inflación va en 90% anual y en aumento, mientras dos de sus federaciones aceptaron firmar sólo un 62% de aumento anual. Desde la Asociación Gremial Docente (AGD) de la UBA, que es parte de la CONADUH, única federación que no firmó, señalan que un docente con cuatro dedicaciones simples (que es lo máximo que podría tomar), cobra $100.000, cuando la canasta...
Docentes universitarios: la lucha por el salario continúa

Docentes universitarios: la lucha por el salario continúa

CABA, Destacadas, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Nuevo paro de docentes universitarios este 23 y 24 de junio. Entrevista a Ileana Celotto de la AGD-UBA en CON ADU-H Docentes universitarios: la lucha por el salario continúa Mario Hernandez -Conadu Histórica llevó adelante un Congreso nacional el pasado lunes 13 y allí definió la continuidad de las medidas de fuerza para este 23 y 24 de junio. ¿Qué los lleva a tomar esta determinación Ileana? -Como ya hemos explicado acá, gracias a tus llamados que nos ayudan a difundir nuestra pelea por el salario, nosotros veníamos reclamando la reapertura de paritarias dado que en el mes de marzo se había cerrado una paritaria del 41% hasta febrero del 2023 en 4 cuotas a lo largo del año, a tal punto que recién llegábamos al 41% en septiembre con los valores de inflación...
Viernes: paro de la docencia universitaria en todo el país

Viernes: paro de la docencia universitaria en todo el país

Nacionales, Trabajadoras/es
La CONADUH exige la urgente convocatoria a la paritaria salarial. Ante el evidente desfasaje de los salarios frente al avance inflacionario, la docencia universitaria y preuniversitaria reclama la urgente convocatoria a la paritaria de negociación salarial, al Ministerio de Educación y al CIN. “La situación social de la docencia universitaria y preuniversitaria se agrava cada vez más por los índices de inflación y la pérdida salarial durante estos últimos dos años por eso es fundamental que el Ministerio de Educación de la Nación y el Consejo de Rectores reabran la paritaria que fuera firmada por otras federaciones en el mes de marzo y que CONSDUH rechazó”, dijo Francisca Staiti, Secretaria General de la CONADUH. Es evidente que el Gobierno Nacional debe compensar...
Malestar por la exclusión de la docencia de las Universidades Nacionales del bono de 20 mil pesos que se otorgará a estatales nacionales

Malestar por la exclusión de la docencia de las Universidades Nacionales del bono de 20 mil pesos que se otorgará a estatales nacionales

Nacionales, Trabajadoras/es
CONADU Histórica manifiesta el malestar ante la explícita exclusión de la docencia de las Universidades Nacionales del bono de fin de año, por una suma de 20 mil pesos, que se otorgará a las y los trabajadores estatales. El presidente Alberto Fernández oficializó un bono especial de fin de año para trabajadores y trabajadoras de la Administración Pública Nacional (APN) de 20 mil pesos, que se abonará con el salario de diciembre. El decreto presidencia excluye explícitamente a la docencia universitaria y preuniversitaria, algo que resulta inexplicable dado que las y los docentes de las Universidades Nacionales dependemos de la administración pública federal. Esto sumado a que en estos casi dos años de pandemia, seguimos sosteniendo la educación universitaria a más...
Imponente movilización dijo “No al FMI”

Imponente movilización dijo “No al FMI”

CABA, Economía Política, Trabajadoras/es
En el marco de la Jornada Nacional de Lucha convocada para el pasado 28 de octubre, la CTA Autónoma junto a otras organizaciones del campo popular, manifestaron un contundente rechazo a los condicionamientos del FMI y acercaron propuestas para salir de la crisis con producción, soberanía, trabajo y justicia. Fotos: Fabian Piedras y Luciano Dico. Organizaciones territoriales y sindicatos tanto del ámbito privado como estatal concentraron desde las 12 del mediodía en la intersección de Independencia y 9 de Julio para pasar por el Ministerio de Desarrollo Social, donde se insistió con la propuesta de garantizar un piso de derechos para toda la población a través de un Salario Universal con formación hacia el trabajo genuino. La multitudinaria movilización avanzó sobre...
Hubo acuerdo en la reunión de revisión de la paritaria de la docencia universitaria y preuniversitaria

Hubo acuerdo en la reunión de revisión de la paritaria de la docencia universitaria y preuniversitaria

Nacionales, Trabajadoras/es
CONADU Histórica y los restantes gremios docentes de las Universidades Nacionales llegaron a un acuerdo el 13 de septiembre, con el Ministerio de Educación de la Nación por la revisión de la paritaria del sector, que lleva los incrementos en el período paritario a un 47%. En la paritaria original del sector -que aceptaron las restantes Federaciones- se había impuesto un incremento del 35% en seis cuotas. CONADU Histórica consideró claramente insuficiente esa oferta salarial y la rechazó. La Federación reclamó adelantar la cláusula de revisión de la paritaria para corregir los desfasajes ocasionados por la inflación, y luego de varias reuniones se llegó a los siguientes incrementos: – 6% en septiembre – 2% en octubre (que se suma al 5% ya pautado) – 4% en...