Etiqueta: Congreso de la Nación

Jornada Nacional de Lucha en Salud: “la desprecarización es una prioridad laboral y sanitaria”

Jornada Nacional de Lucha en Salud: “la desprecarización es una prioridad laboral y sanitaria”

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
40 organizaciones gremiales de trabajadoras y trabajadores de la salud realizaron una nueva Jornada Nacional de Lucha denunciando la precarización laboral que pone en riesgo sus vidas en el marco de la crisis sanitaria por el COVID-19. Fotos: Colectivo Sanitario Andrés Carrasco / Alames Argentina. Los reclamos en la Quinta Jornada Nacional de Lucha consecutiva desde el inicio de la crisis sanitaria, y que tuvo lugar en el Día de la Sanidad, hicieron foco en la salud de los trabajadores sanitarios, que ya sufren más de 34.000 contagiados de COVID-19 y 140 fallecidos por ese motivo, denunciaron desde la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa), una de las convocantes. En este sentido, desde la organización gremial señalaron que...
Teletrabajo: Hecha la ley, hecha la trampa

Teletrabajo: Hecha la ley, hecha la trampa

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
La ley que propone regular el teletrabajo ya tiene media sanción en el Congreso. ¿Qué es el teletrabajo? ¿Cuál es el marco legal? ¿Cuándo comienza a implementarse? ¿A quiénes puede afectar? ¿Qué derechos laborales se mantienen? Algunas reflexiones en torno al trabajo, los derechos sindicales y a un futuro que parece ser de mayor precariedad y desigualdad. ¿Qué es el teletrabajo? El teletrabajo o trabajo remoto no es algo nuevo. Con el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, las empresas y organismos gubernamentales incorporan la posibilidad de trabajar a distancia, en tiempo real o diferido, como parte de un trabajo individual o colectivo. Se trata de la realización de las tareas laborales fuera del espacio físico o sede de la empresa...
¿Quién gana y quién pierde con el teletrabajo?

¿Quién gana y quién pierde con el teletrabajo?

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Documento de la Asociación de Abogados y Abogadas Laboralistas sobre el eventual dictado de una regulación específica sobre el teletrabajo. Asistimos por estos días al debate que se viene desarrollando en la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se discuten los diversos proyectos sobre “teletrabajo” presentados, con vistas a regular la modalidad  mediante una ley especial basado este debate entre otras cosas en la imposición unilateral por parte del empleador de esta modalidad habilitada en tiempos de pandemia. Antes de abordar lo que consideramos serían los pisos mínimos que cualquier norma que se dicte sobre la materia debería contemplar, resulta necesario efectuar algunas consideraciones sobre la problemática del teletrabajo. La...
Teletrabajo “opcional y reversible”: acuerdo entre Gobierno y gremios

Teletrabajo “opcional y reversible”: acuerdo entre Gobierno y gremios

Nacionales, Trabajadoras/es
La iniciativa que el Ministerio de Trabajo negocia con sectores sindicales establece el principio de "igualdad" con los empleados presenciales. El Gobierno y el sindicalismo acordaron avanzar en un proyecto de ley de regulación del teletrabajo que tendrá dos ejes fundantes: la noción de que para el trabajador será voluntaria la aceptación del ejercicio domiciliario de su labor, y que tendrá la alternativa de volver atrás en caso de considerarlo perjudicial. Esas condiciones y el principio de igualdad que los “teletrabajadores” deberán tener respecto de sus pares presenciales en las empresas constan en la mayoría de los proyectos que versan sobre la materia en el Congreso y, sobre todo, en los que cuentan con el aval de la CGT y de otros sectores sindicales con llegada al...
Alberto Fernández: legalización del aborto, minería, reforma judicial y herencia económica, lo más destacado de su discurso

Alberto Fernández: legalización del aborto, minería, reforma judicial y herencia económica, lo más destacado de su discurso

Ambiente, Discusiones, Economía Política, Géneros, Nacionales, Sistema Político, Video
El presidente Alberto Fernández inauguró este domingo en el Congreso Nacional las sesiones del período 138 de la Asamblea Legislativa. Entre las medidas más fuertes que anunció en su discurso, se destacan el envío en los "próximos 10 días" de un proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) – junto con un proyecto de Ley de Educación Sexual Integral (ESI) -, la desclasificación de los testimonios secretos de los agentes de inteligencia del Estado sobre la causa AMIA, la apuesta de su gobierno por los hidrocarburos, la minería metalífera y el litio, con "la licencia social y cuidado del medio ambiente", y la reforma de la Justicia Federal. También dedicó un buen tramo de su discurso a la herencia económica recibida del gobierno de Mauricio Macri: "hemos encontrado...
19F por el #AbortoLegal: El Proyecto está en las calles

19F por el #AbortoLegal: El Proyecto está en las calles

CABA, Destacadas, Géneros, Nacionales
Este miércoles 19 de febrero a las 19 horas se realizará una jornada federal, regional y mundial de pañuelazos y otras actividades por el derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. En la Ciudad de Buenos Aires se realizará un Festival ante el Congreso. "Este 2020 el aborto #SeráLey", convocan desde la Campaña. 19F - Por el #AbortoLegal. ¡El Proyecto está en las calles! Hace 15 años generamos lazos a través de nuestros argumentos. Nuestra propuesta, que ya es de todxs, nos convocó en fechas feministas que transformamos en historia. El Proyecto de Ley de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito es el resultado de los debates y acuerdos junto al movimiento feminista, de mujeres y de disidencias sexuales, con todo el arco político y social en...
Gran movilización popular contra el FMI

Gran movilización popular contra el FMI

CABA, Destacadas, Economía Política, Foto, Trabajadoras/es, Video
Repudio a la llegada al país de la misión del Fondo Monetario Internacional, reclamo de una extensiva auditoría sobre la deuda contraída por el gobierno de Mauricio Macri y rechazo a su pago: esos fueron los puntos de coincidencia con que movilizaron organizaciones sociales, gremiales, políticas y populares este miércoles en distintos puntos del país. En la Ciudad de Buenos Aires una gran columna concentró frente al Congreso, encabezada por los movimientos "cayetanos" junto a la CTA Autónoma, Fempinra y otras organizaciones gremiales, mientras se presentaba en el recinto el titular del Ministerio de Economía. Allí confluyeron movimientos sociales que se habían manifestado más temprano ante las oficinas del FMI. Por su parte la izquierda partidaria trotskista realizó un acto...
Martín Guzmán en el Congreso: Sabor a nada

Martín Guzmán en el Congreso: Sabor a nada

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El ministro de Economía, Martín Guzmán, se presentó este miércoles en la Cámara de diputados para presentar el estado de situación de la economía argentina. Se esperaban definiciones respecto de la renegociación de la deuda, sobre el aumento a las jubilaciones y la discusión de las paritarias de les trabajadores. No hubo nada de eso, habló del proceso de endeudamiento del gobierno anterior, matizó la responsabilidad del FMI en la estafa al pueblo argentino y eludió referirse a un desconocimiento de la legalidad del endeudamiento. Tampoco se refirió a la problemática de les jubilades en profundidad. Como expresó el legislador de Consenso Federal, Jorge Sarghini, la presentación tuvo “gusto a poco”. Por Juan Alberto Pérez. Mientras el país era un hervidero, con...