Etiqueta: Congreso de la Nación

Diputados votó el ingreso de 5 mil tropas y un portaaviones norteamericanos a las costas de Argentina

Diputados votó el ingreso de 5 mil tropas y un portaaviones norteamericanos a las costas de Argentina

Derechos Humanos, Nacionales, Sistema Político, Video
El proyecto de ley – que había había sido impulsado en 2018 por el Ministro de Defensa de Mauricio Macri, Oscar Aguad – fue votado por unanimidad (menos los dos votos en contra del FIT) el mismo día que Diputados dio media sanción a la ley que garantiza el mantenimiento y sustentabilidad del pago de la deuda externa al FMI y los acreedores. Con el título de "Autorización de introducción de tropas extranjeras en el territorio de la Nación y la salida de fuerzas nacionales fuera de él", la ley votada permite que ingrese y recorra las costas argentinas un portaaviones norteamericano con 5 mil marines, para el desarrollo de un "Ejercicio Combinado de Adiestramiento Aeronaval en el Mar" denominado "Gringogaucho", del que también participarán 130 efectivos militares argentinos. El...
“Los diputados terminan siendo títeres del sistema y hacen de eso una profesión”

“Los diputados terminan siendo títeres del sistema y hacen de eso una profesión”

Audio y radio, Géneros, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Lo dijo Mónica Schlotthauer, quien hasta diciembre del año pasado era diputada nacional por el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) y en enero de este año regresó a su trabajo como empleada ferroviaria cumpliendo tareas de limpieza en la Estación de Once. Fue en conversación con Fernando Tebele y Pedro Ramírez Otero en Radio La Retaguardia. 📝 Texto 👉 Diego Adur 📝 Edición 👉 Pedro Ramírez Otero 🎤 Entrevista 👉 Fernando Tebele y Pedro Ramírez Otero Las bancas de Diputados del Frente de Izquierda y los Trabajadores no duran todo un mandato sino que las van rotando entre los compañeros y compañeras del partido. Sucede tanto como en las diputaciones nacionales como en las legislaturas provinciales. El FIT estipula...
¿Arrancan Fernández y Kicillof con ajustes e impuestazos?

¿Arrancan Fernández y Kicillof con ajustes e impuestazos?

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
La discusión parlamentaria de la pomposamente titulada Ley de Solidaridad Social y Desarrollo Productivo en el Marco de la Emergencia Pública se hundió a tal punto en la grieta partidaria que resultó casi imposible seguir los argumentos del debate exprés que se sucedió en Diputados y luego en el Senado. Algo parecido ocurrió esta semana, en plena resaca navideña, con la ley impositiva que envió a la Legislatura bonaerense el gobernador Axel Kicillof. El establishment apenas siguió las sesiones de reojo porque ya había conseguido introducir cambios en el articulado inicial del proyecto que giró Alberto Fernández al Congreso, como las rebajas del tope de retenciones para las exportaciones petroleras y mineras. Después del brindis de Año Nuevo volverá a la carga para meter...
La CTA Autónoma alerta sobre el desfinanciamiento progresivo del sistema previsional

La CTA Autónoma alerta sobre el desfinanciamiento progresivo del sistema previsional

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La CTA Autónoma saluda el debate parlamentario del proyecto de Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el Marco de la Emergencia Pública, enviado por el Poder Ejecutivo Nacional al Congreso de la Nación, y que será tratado en unas horas. Sin embargo, no queremos dejar de expresar nuestra preocupación en torno a la amplitud de la declaración de emergencia pública, que implica en la práctica, la entrega de un cheque en blanco al poder ejecutivo para que legisle en multiplicidad de materias, sobre todo la previsional. A dos años de la resistencia popular del 18 de diciembre del 2017, entendemos que las medidas que se adoptan en cuanto a lo previsional en ese proyecto, tienen más que ver con la reducción del gasto público, que con mejorar la situación de uno...
La política revolucionaria nunca es funcional a la derecha

La política revolucionaria nunca es funcional a la derecha

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Es una obviedad decir que aquellos que nos declamamos revolucionarios, luchamos durante toda nuestra vida buscando las vías para concretar nuestros anhelos: la Revolución, el Socialismo y el objetivo final, la sociedad sin clases, la única y verdadera democracia, el Comunismo. Lo hacemos aún sabiendo que es probable que nunca veamos esos sueños hechos realidad. Es el camino el que nos dignifica. Esa es nuestra verdadera muestra de humanismo: luchar para que otros vivan mejor, sin miseria, sin ser explotados, sin hambre, sin humillación, una vida digna aunque nosotros no lleguemos a gozar de ello. Luchar por el Socialismo significa -está claro- luchar por la destrucción del capitalismo, fuente de toda desigualdad, de todos los males que sufren las mayorías populares en todo...
“La denunciante de Alperovich tiene la solidaridad de todo el movimiento de mujeres”

“La denunciante de Alperovich tiene la solidaridad de todo el movimiento de mujeres”

Destacadas, Géneros, Nacionales, Sistema Político
El actual senador (de licencia), ex gobernador de Tucumán entre 2003 y 2015, fue denunciado por su sobrina y ex empleada por abusos sexuales cometidos entre 2017 y 2019. Para analizar el caso y su gestión en la provincia, Soledad Deza -abogada de Belén- dialogó con Rosaura Barletta y Luis Angió en el programa Otras Voces, Otras Propuestas. La provincia de Alperovich La abogada contó sus sensaciones a partir de la denuncia contra el ex gobernador: "Por un lado, siento una enorme tristeza porque cuando salen estas cuestiones de abuso y se hacen públicas, la mujer, la joven, la niña que toma coraje y hace públicos estos casos ya lleva un trayecto largo de martirización. En un plano positivo, siempre es bueno poder correrse del lugar de víctima, tomar las riendas del asunto,...
Movimientos sociales lograron la prórroga de la Emergencia Alimentaria

Movimientos sociales lograron la prórroga de la Emergencia Alimentaria

CABA, Nacionales, Trabajadoras/es
Este miércoles el Senado aprobó por unanimidad la prórroga de la Ley de Emergencia Alimentaria hasta el año 2022, que incrementa en un 50 por ciento las partidas presupuestarias para los programas de alimentación. Alrededor del Congreso movimientos sociales junto a organizaciones sindicales y políticas se manifestaron denunciando el hambre y la pobreza que golpean al pueblo argentino. Entre los movimientos manifestándose se encontraban la Corriente Clasista y Combativa (CCC), la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Somos Barrios de Pie, el Frente Popular Darío Santillán (FPDS), el MTL Rebelde y la Federación Nacional Territorial (FeNAT) junto a gremios de la CTA Autónoma, entre otros. “Vamos a construir la unidad y esa unidad se construye en...
La emergencia alimentaria al Congreso

La emergencia alimentaria al Congreso

CABA, Sistema Político, Trabajadoras/es
El proyecto de ley que se presentó en el Congreso y comenzará a debatirse el jueves plantea que se prorrogue hasta 2022 la emergencia. Además exige que se disponga un incremento mínimo del 50% a las partidas presupuestarias que corresponden a las políticas públicas de alimentación y nutrición. El proyecto también establece que se faculte a la jefatura de gabinete desde el 1 de enero de 2020 hasta que dure la emergencia a actualizar trimestralmente las partidas presupuestarias teniendo en cuenta las variaciones de alimentos y bebidas no alcohólicas según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y la variación de la Canasta Básica Alimentaria (CBA). Por Juan Alberto Pérez. El proyecto lleva las firmas de los diputados Agustín Rossi, Carlos Castagnetto, Leonardo Grosso,...
Declaración “A 10 Años de Arriola”

Declaración “A 10 Años de Arriola”

Derechos Humanos, Nacionales
El fallo señaló cómo el sistema prohibicionista demostró su fracaso. Consideró que la “guerra contra las drogas” y las políticas basadas en la criminalización y represión no lograron disminuir el consumo de sustancias, perseguir eficazmente al crimen organizado, asegurar el derecho a la salud, ni garantizar el acceso a las sustancias de quienes las precisen con fines médicos, terapéuticos o paliativos del dolor. Por eso, a diez años de Arriola, un grupo de organizaciones proponemos diez políticas públicas basadas en el respeto de los derechos humanos. En 2009, la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina resolvió por unanimidad declarar la inconstitucionalidad de la criminalización de las personas que consumen drogas. Para ello, sentenció que el delito de...
Sigue la pelea contra los despidos en la industria farmacéutica

Sigue la pelea contra los despidos en la industria farmacéutica

CABA, Trabajadoras/es
La Asociación de Agentes de Propaganda Médica (AAPM) instaló el miércoles ante el Congreso de la Nación una carpa en el marco de su plan de lucha contra los despidos y abusos de la industria farmacéutica. A su vez, la Justicia falló por nueva reinstalación cautelar en Elea Phoenix, que ya suman 12. Se volvió a denunciar que los laboratorios no están atravesando ninguna crisis; que sus ganancias nunca dejaron de crecer pero aún así pretenden dejar en la calle a cientos de familias. A lo largo de estas dos jornadas acercaron su solidaridad desde la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, el comedor "Todo por ellos", la Asociación Gremial Docente UBA (AGD-UBA), el Sindicato de Empleados, Capataces y Encargados...