Etiqueta: Congreso de la Nación

¿Marchar a Luján o paro de 48 horas?

¿Marchar a Luján o paro de 48 horas?

Nacionales, Trabajadoras/es
Mientras la CGT, en vez de enfrentar el ajuste de Macri y el FMI, vuelve a su estado de “tregua permanente”, Moyano, junto con Palazzo y Pignanelli, llaman a ir a Luján a “pedirle a la Virgen”. El sindicalismo combativo exige paro de 48 horas con movilización y plan de lucha. Macri avanza con el mayor ajuste pactado con el FMI. Los gobernadores apoyan, lo aplican en sus provincias y se aprestan a darle los votos necesarios para que se apruebe el presupuesto 2019 en el Congreso. La inflación se sigue comiendo los salarios. Todos los días nos enteramos de nuevos despidos de compañeros. Vidal cierra la paritaria docente por decreto y con un aumento miserable a kilómetros de lo que aumentaron los precios. Se viene el nuevo tarifazo del gas. Frente a toda esta realidad,...
Convocatoria contra el Presupuesto de Macri y el FMI

Convocatoria contra el Presupuesto de Macri y el FMI

Nacionales, Trabajadoras/es
Organizaciones gremiales y sociales se convocan para movilizar el día que el Congreso intente aprobar el Presupuesto enviado por el Gobierno. Las organizaciones gremiales y sociales abajo firmantes convocamos a movilizarnos juntos/as en todo el país el día que el Congreso de la Nación lleve adelante el tratamiento de Proyecto del Presupuesto Nacional 2019. Como ya lo hemos manifestado en varias oportunidades, tenemos que evitar que el Presupuesto sea aprobado porque sería convalidar el nefasto acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, y obligar al Gobierno a que presente otro que promueva el trabajo, la producción y la soberanía. El Presupuesto 2019 expone el más absoluto fracaso de la gestión Cambiemos para mejorar las condiciones de vida de los/as argentinos/as ...
La dignidad tarefera: un paso adelante en su reclamo histórico

La dignidad tarefera: un paso adelante en su reclamo histórico

CABA, Norte Argentino, Trabajadoras/es
Este año realizaron distintas medidas de protesta que incluyeron acampes y cortes de ruta. Ayer por primera vez obtuvieron una respuesta, aunque bastante escasa. Organizaciones tareferas y movimientos sociales llevaron a cabo una medida de protesta durante la jornada de ayer, frente al Ministerio de Desarrollo Social, para exigir el pago de un bono interzafra de 6500 pesos, para la totalidad de las y los trabajadores. Si bien estaba programado realizar un acampe, la medida se levantó a media tarde tras haber entablado un canal de dialogo con el gobierno. El ofrecimiento por parte del gobierno consiste en otorgarles a las y los cosechadores una tarjeta alimentaria de 2350 pesos, que podrían usar durante los 12 meses del año y que es compatible con el bono interzafra. Además el...
El rol clave de la ciencia y la tecnología para la soberanía nacional

El rol clave de la ciencia y la tecnología para la soberanía nacional

CABA, Trabajadoras/es
En el Acampe en el Congreso realizado la semana pasada por la CTA Autónoma, trabajadorxs de Ciencia y Tecnología hablaron de las consecuencias del ajuste y el Presupuesto 2019. La segunda charla en el último día del acampe en el Congreso Nacional fue protagonizada por los trabajadores y trabajadoras de los organismos de Ciencia y Tecnología. Las consecuencias de la política de ajuste desde el inicio del Gobierno de Cambiemos y el impacto, de aprobarse, del Presupuesto 2019, fueron los dos ejes de trabajo. Giselle Santana, delegada general de ATE en INTI, esbozó una conclusión: “Todos sabemos que los presupuestos son dibujos, pero sí definen una orientación política. Este proyecto deja en claro que el Gobierno va por un ajuste brutal y un ataque a las conquistas históricas...
El hambre y el saqueo en el Presupuesto del gobierno

El hambre y el saqueo en el Presupuesto del gobierno

CABA, Trabajadoras/es
Acampe en el Congreso por trabajo, producción y soberanía. Se presentó un documento crítico contra el presupuesto y se produjo un rico intercambio de ideas y propuestas entre legisladores de diferentes bloques, dirigentes políticos, sociales, sindicales e intelectuales. El documento, fruto del estudio y análisis del IDEP, describe de manera pormenorizada la entrega de la soberanía argentina al FMI con sus consecuencias de despojo y mayor pobreza para el conjunto del pueblo argentino. Ricardo Peidro, titular de la CTA-A, abrió el panel con palabras de bienvenida y dijo, “Desde la CTA Autónoma y con los compañeros de las organizaciones sociales y sindicales con los que venimos construyendo resistencia y organización con paros y movilizaciones para enfrentar a este modelo...
Acampe contra el Presupuesto del FMI, por Trabajo, producción y soberanía

Acampe contra el Presupuesto del FMI, por Trabajo, producción y soberanía

Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
El Acampe se llevará adelante frente al Congreso de la Nación desde el 1 al 5 de octubre para rechazar el presupuesto de ajuste y proponer un presupuesto alternativo, por trabajo, producción y soberanía. Cronograma del Acampe contra el Presupuesto del FMI, por Trabajo, producción y soberanía Lunes: Marcha y acampe 17 Hs.: Concentración, Marcha de las Antorchas e instalación de la Carpa. 20 Hs.: Pre-estreno del documental sobre Rodolfo Walsh. Martes: presentación del documento crítico al Presupuesto, empleo público y género. 10 Hs.: Charla-debate sobre la situación del sector aero-comercial (ANAC). 12 Hs.: Charla debate sobre la situación de los trabajadores y las trabajadoras de los Ministerios que pasaron a ser Secretarías. 14 Hs.: Presentación...
De abortos y venenos

De abortos y venenos

Ambiente, Géneros, Nacionales
La militancia del movimiento de mujeres consiguió instalar la necesidad de legalizar el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo en la agenda pública. Sobre la posibilidad de decidir cuándo, con quién y en qué condiciones ser madres se juega el ejercicio real de soberanía sobre vidas y cuerpos; impugnando mandatos con mucho arraigo. Desde la presentación (¡por 7ma vez!) del proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) hasta la votación del Senado hubieron meses de profunda reflexión y debates que nos involucraron a (casi) todxs. El tratamiento en comisiones generó un desfile de referentes, argumentando en un sentido y en otro; y su televisación junto con los debates en cada cámara fueron acompañados por millones. Sobre todo la discusión...
Una ley busca reconocer y reparar a hijos e hijas de madres muertas por abortos inseguros

Una ley busca reconocer y reparar a hijos e hijas de madres muertas por abortos inseguros

Géneros, Nacionales
La propuesta de ley ingresó en el Senado por mesa de entradas el último 23 de agosto. Lleva la firma de senadores que votaron a favor del aborto legal. Además de Nancy González, lo apoyan Marcelo Fuentes (Frente para la Victoria-PJ), Ana María Ianni(Frente para la Victoria-PJ), María Inés Pilatti Vergara (Frente para la Victoria-PJ), María de Los Ángeles Sacnun(Frente para la Victoria-PJ) y Norma Durango (Partido Justicialista-La Pampa). Se espera que más senadores y senadoras sumen su apoyo a esta iniciativa, que tiene un correlato directo con la Ley Brisa, pensada para establecer una reparación para los y las hijxs de las víctimas de femicidio. La discusión sobre el aborto no se clausuró en el Senado la madrugada del 9 de agosto cuando la Cámara Baja rechazó por...
“Se murió porque era pobre. A los pobres ni nos miran”

“Se murió porque era pobre. A los pobres ni nos miran”

Géneros, Nacionales
Hablan los hermanos de Romina Fernández, muerta por un aborto clandestino el día que el Congreso rechazó la legalización. “Yo estaba en contra del aborto, hasta ahora”. “Pienso que si hubiera salido la ley, sería distinto”, dicen, en diálogo con PáginaI12 los hermanos de Romina Fernández, la mujer, madre de cuatro hijos, que murió en Pilar luego de un aborto clandestino. “Cuando yo escuchaba en la tele a las mujeres que decían que la ley era más para las mujeres pobres que para las que tienen plata no lo entendía, me parecían excusas. Ahora lo entendí, y lo entendí a fondo”, dice Ana Fernández, hermana de Romina,  a quien enterraron el lunes 13 de agosto, en Pilar. Romina había llegado con un aborto incompleto al hospital Sanguinetti, el mismo...
Todos los bloques parlamentarios exigen una solución al gobierno por los despidos en Télam

Todos los bloques parlamentarios exigen una solución al gobierno por los despidos en Télam

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Inusual unidad de todo el arco político para reclamar una solución para Télam. Los bloques mayoritarios de diputados nacionales se unieron para pedir la reincorporación de todos los trabajadores y las trabajadoras despedidas de la agencia Telam e instar a la apertura de una mesa de negociaciones con las representaciones gremiales, que desemboque en la inmediata recuperación del servicio periodístico. Una inusual unidad política ante la cerrada posición del ministro Hernán Lombardi, cada vez más aislado. “Instamos a que, en el marco de un debido diálogo institucional, se dispongan las medidas que permitan retrotraer la situación a la que existía a inicios del conflicto y se inicien conversaciones entre las autoridades y las representaciones gremiales para debatir los...