Etiqueta: Conicet

La destrucción del sistema de Ciencia y Técnica argentino

La destrucción del sistema de Ciencia y Técnica argentino

Publicación Abierta
Con la Resolución 10/2025, el Gobierno nacional avanzó sobre el sector científico y universitario. Por Mario Hernandez. “Resulta imperioso que la evaluación de los programas se realice verificando su correlato con el Plan Estratégico definido para el 2024-2025, el cual tiene su eje en la redefinición y reorientación de las estructuras institucionales y sistemas de evaluación relacionados con la gestión del conocimiento y la promoción de la ciencia y la tecnología, con una política orientada a la generación de conocimiento y el desarrollo de tecnologías al servicio del crecimiento económico y desarrollo estratégico del país, con asiento en las temáticas de agroindustria, energía y minería, economía del conocimiento y la innovación y salud”, plantea...
El Gobierno recortará investigaciones científicas: denuncian que eliminará las relacionadas a Sociales y al Calentamiento Global

El Gobierno recortará investigaciones científicas: denuncian que eliminará las relacionadas a Sociales y al Calentamiento Global

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Trabajadoras/es
Así lo publicó este jueves en la Resolución 10/2025. Cortarán las investigaciones que no estén "al servicio del crecimiento económico y desarrollo estratégico del país". Cómo avanza el negacionismo y cómo encarar el pensamiento crítico en este contexto. Por Guillermo Lavecchia. Con la Resolución 10/2025, el Gobierno nacional avanzó (una vez más) sobre el sector científico y universitario. Apoyado en los medios afines de siempre, vendió la medida como un ajuste hacia "piqueteros" por supuestos convenios con ese tipo de asociaciones, que en realidad son ínfimos, casi inexistentes, en el mapa científico nacional. Lo que sí existen son numerosos fondos y alianzas con organizaciones nacionales e internacionales, instituciones del sector y otras jurisdicciones, que se...
Insalubridad sobre ruedas, lo que oculta el lector digital cuando pasás la SUBE

Insalubridad sobre ruedas, lo que oculta el lector digital cuando pasás la SUBE

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
En 2008 la UTA solicitó al CONICET la realización de una investigación alrededor de la salud de los choferes de líneas de colectivo. Esta investigación arrojó datos interesantes alrededor de la insalubridad en dicho sector. Pese al reconocimiento de que la tarea es insalubre, y que los trabajadores pueden jubilarse a los 55 años, el convenio de la actividad mantiene jornadas de ocho horas y la posibilidad de extenderlas con horas extras a doce. Por Omar Rombolá para Karne de Máquina. Aquí un breve resumen de la investigación y algunas consideraciones que siguen siendo vigentes. Desde el año 1992, la jornada laboral de los choferes de colectivo es de 8 horas, con la posibilidad de agregar hasta 4 horas extras. En el informe titulado "Trabajo, sueño, alerta y estrés...
Daniel Mato recibió el Doctorado Honoris Causa de Universidades Mayas de Guatemala

Daniel Mato recibió el Doctorado Honoris Causa de Universidades Mayas de Guatemala

Audio y radio, Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
El profesor Daniel Mato recibió hace unos días este reconocimiento por su contribución a la educación superior de los pueblos originarios en Latinoamérica, que le fue entregado por el Consejo de Universidades Mayas de Guatemala, que representa a 6 de ellas, y siendo éste el primer doctorado que otorga. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2025/01/1°-kAY-PpACHA.mp3 Descargar archivo de audio Decir que Daniel Mato es Doctor en Ciencias Sociales, investigador del CONICET y Director de la Cátedra UNESCO de Educación Superior, Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina, revela un currículum por demás interesante, pero para nosotrxs quizás lo que más interesa sea que es un ferviente defensor de la Educación Intercultural Bilingüe y luchador...
Vigilia del sector científico a un año del inicio del gobierno de Javier Milei

Vigilia del sector científico a un año del inicio del gobierno de Javier Milei

CABA, Trabajadoras/es
Este martes 10 de diciembre, a partir de las 17, ATE Conicet organiza una vigilia en el Polo Científico y Tecnológico, ubicado en Godoy Cruz 2320 de la Ciudad de Buenos Aires. A un año de la asunción de la gestión de La Libertad Avanza, continúa el reclamo por las altas de más de mil investigadores y personal de apoyo ya concursadas que no fueron efectivizadas, por el financiamiento de los proyectos PICT gestionados por la AGENCIA I+D+I, y el aguinaldo para becarixs, entre otros. Durante la jornada también se rechazará el examen llamado de “idoneidad” impuesto por el gobierno al conjunto de trabajadores estatales como una manera más de hostigamiento y estigmatización. Participarán de la vigilia: Cora Gamarnik, Tenor Obrero, Koufequin, La Calle no se Calla, Tachame...
Primer año de Milei en datos

Primer año de Milei en datos

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Políticas económicas regresivas, desindustrialización y desguace del aparato productivo y científico-tecnológico. El 10 de diciembre se cumple un año de la gestión de Javier Milei como Presidente. Desde su asunción, se llevaron adelante profundas transformaciones que afectaron la realidad cotidiana de todos los argentinos y argentinas. En términos generales, el gobierno aplicó un muy fuerte ajuste ortodoxo para ordenar algunas variables macroeconómicas con un costo social elevado. La suba del tipo de cambio, de 118%, conjuntamente con la desregulación de vastos sectores de la economía y el incremento significativo de las tarifas de servicios públicos (luz, agua, gas, transporte), tuvieron un sensible impacto en precios (la inflación alcanzó 25,5% en diciembre, 20,6%...
Vaciamiento y 400 puestos en riesgo en la CONAE: “redujeron un 40% el presupuesto real”

Vaciamiento y 400 puestos en riesgo en la CONAE: “redujeron un 40% el presupuesto real”

Córdoba, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
"No deben desperdiciarse 60 años de inversión del pueblo argentino en la industria espacial argentina", reclaman las y los trabajadores de ATE CONAE. Hay 400 puestos de trabajo altísimamente calificado cuya continuidad no está garantizada más allá de diciembre. En una entrevista con el Canal 10 de Córdoba, el delegado de ATE CONAE, Emiliano Baum, detalló el proceso de vaciamiento que están sufriendo tanto la Comisión Nacional de Actividades Espaciales como la empresa estatal VENG, subsidiaria del organismo y encargada de llevar adelante el plan espacial nacional. La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) es un organismo del Estado y VENG (Vehículo Espacial Nueva Generación) es una sociedad anónima de mayoría de capitales estatales, donde CONAE tiene...
El “brazo armado” de Milei ya empezó a actuar por fuera del teléfono: agredieron a investigadores del Conicet

El “brazo armado” de Milei ya empezó a actuar por fuera del teléfono: agredieron a investigadores del Conicet

Cuyo, Derechos Humanos, Discusiones, La Plata, Nacionales, Sistema Político
Ocurrió en Mendoza, durante un trabajo de investigación de un equipo de geólogos. Los agresores hasta se filmaron contando "la hazaña". Todo esto ocurre mientras referentes virtuales de La Libertad Avanza sueñan con ser "la guardia pretoriana" del Gobierno. El "brazo armado" de Javier Milei ya empezó a actuar por fuera del teléfono. Es que investigadores de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y del Conicet denunciaron haber sufrido “amenazas, insultos y hostigamiento” durante un viaje a Mendoza para hacer trabajo de campo en Geología. Quienes los agredieron se presentaron como militantes de La Libertad Avanza (LLA) y difundieron con orgullo el video contando el violento episodio como una hazaña. Se denunció el caso ante...
Feria en Defensa de la Ciencia y la Universidad

Feria en Defensa de la Ciencia y la Universidad

CABA, Trabajadoras/es
Este viernes 15 de noviembre, científicos, docentes, becarios y estudiantes de las universidades públicas y del sector científico y tecnológico organizan una Feria de Ciencias en la Plaza Houssay, desde las 11 hasta las 19. Habrá múltiples actividades pensadas para la difusión de la ciencia y de la enseñanza universitaria para el público en general, en el marco de un plan de lucha para denunciar el vaciamiento de las universidades y el desmantelamiento de los organismos científicos. En la Feria habrá más de 80 stands temáticos en los que se presentarán resultados de investigaciones de diversas disciplinas, además de charlas-debate con especialistas y referentes sindicales, como la de "Financiamiento de Ciencia y Universidad" a las 11:30 y la de "¿Cómo nos organizamos...
Milei quiere destruir el desarrollo científico y tecnológico

Milei quiere destruir el desarrollo científico y tecnológico

Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Dossier ciencia y tecnología. Para ATE Conicet Capital, este 2024 está siendo uno de los peores en décadas para el financiamiento del desarrollo científico y tecnológico del país. El presupuesto del organismo se redujo un 23,7 % respecto a 2023, a lo que se suman los más de 600 despidos directos e indirectos de personal precarizado (trabajadores administrativos y becarios), y casi 1.000 trabajadores concursados que esperan sus altas en las carreras del investigador y del personal de apoyo hace ya un año. Los salarios de los trabajadores del organismo, que se rigen por la paritaria estatal, cayeron un 26% en términos reales desde noviembre de 2023. Además, la Agencia I+D, principal fuente de financiamiento del sistema científico y tecnológico, incumplió compromisos...