Etiqueta: Contaminación

Arsenal nuclear y militarización climática: Una mezcla explosiva

Arsenal nuclear y militarización climática: Una mezcla explosiva

Ambiente, Derechos Humanos, Internacionales
A pocos meses del 76° aniversario del bombardeo atómico de Hiroshima y Nagasaki por parte de EEUU, las perspectivas del uso de armas nucleares siguen siendo tan peligrosas como en cualquier otro momento desde el apogeo de la Guerra Fría, como lo ha señalado la propia Secretaria General Adjunta y Alta Representante para Asuntos de Desarme de la ONU, Izumi Nakamitsu. Por Olga Pinheiro. “…No se olviden De la rosa de la rosa De la rosa de Hiroshima La rosa hereditaria La rosa radioactiva Estúpida e inválida La rosa con cirrosis La anti-rosa atómica Sin color sin perfume Sin rosa sin nada”. (Vinícius de Moraes) La argumentación central para la defensa del mantenimiento de armas nucleares, muchas veces, es la posibilidad de “disuasión”. Sin embargo, la legitimidad...
Córdoba 2022: un plan IIRSA en marcha

Córdoba 2022: un plan IIRSA en marcha

Ambiente, Córdoba, Destacadas
Más números sobre la Autovía de Punilla y Paravachasca, cuyo monto total son diez veces más a lo que gastará la Provincia el próximo año para combatir el hambre. Detrás del avance vial, se pretende mantener la profundización de matriz sojero-maicero de la provincia. Como consecuencia de ello, la principal dirigencia política local se enfoca en una mirada “caudillística” desprendida de los riesgos de un endeudamiento a la deriva. Por Lea Ross, Luna con Gatillo. La semana pasada, La Luna con Gatillo expuso los números en bruto sobre cuánto se gastarían en los años 2022 y 2023 en la provincia de Córdoba para los dos proyectos viales más importantes de la gestión de Juan Schiaretti: la Autovía de Punilla y la Autovía de Paravachasca. Ambos están dentro de un...
El Paraná contaminado

El Paraná contaminado

Ambiente, Destacadas, Rosario
La Comisión Intermunicipal por el Medio Ambiente que reunía intendencias y comunas de la zona sur de la provincia de Santa Fe, con Rosario como corazón, duró muy poco. En 1987 se presentó el primer y último informe firmado por el ingeniero químico Roque Macciarelli que destacaba todo lo que las grandes empresas, la mayoría de ellas multinacionales, le tiraban al agua del otrora caudaloso Paraná. Desde plomo a aceites varios, desde sustancias orgánicas a productos químicos, aquella lista marcaba el desprecio por la biodiversidad y la impunidad de las grandes empresas para violar cualquier tipo de ley, sea nacional o provincial. Tres décadas y media después, desde el Instituto de Pensamiento Popular “Soberanía”, una investigación filmada revela que hay por lo...
Chubut: nueva persecución judicial contra ambientalistas

Chubut: nueva persecución judicial contra ambientalistas

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia
Desde la Unión de Asambleas de Comunidades de Chubut denunciaron que el Juez Gustavo Lleral -tristemente célebre por su accionar de encubrimiento en la causa por la desaparición y muerte de Santiago Maldonado- avanzó ahora con citaciones a indagatorias contra asambleístas que se manifestaron en mayo pasado reclamando por la Iniciativa Popular 2020 y en contra de la megaminería contaminante. "El llamado a indagatoria del Juez Lleral es una clara muestra de la criminalización de la protesta social y de amedrentamiento a quienes luchamos contra el extractivismo y enfrentamos las políticas de saqueo impulsadas por el gobierno provincial y nacional", señalaron. Compartimos el comunicado de la Unión de Asambleas de Comunidades de Chubut: ¡Basta de perseguir a lxs que luchan! Chubut,...
Chaco: empresarios rurales fumigan sobre dos pueblos y 700 personas tuvieron que ser hospitalizadas

Chaco: empresarios rurales fumigan sobre dos pueblos y 700 personas tuvieron que ser hospitalizadas

Ambiente, Destacadas, Norte Argentino
Desconociendo una medida cautelar del 2012 que limita la fumigación en la región, una avioneta de la Cabaña Don Panos de la empresa Unitec Agro fumigó con agrotóxicos sobre las poblaciones de Pampa del Indio y Presidencia Roca, al este de la provincia de Chaco. Días después, 700 personas tuvieron que ser hospitalizadas con cuadros de intoxicación, vómitos, diarrea y deshidratación. Vecinos y vecinas aseguran que las fumigaciones también secaron las huertas familiares, los árboles y los mini emprendimientos de zapallos, sandías, maíz y tabaco. "Es un hecho más de los que durante años ha cometido esta empresa. Debe hacerse un control y seguimiento epidemiológico de las personas afectadas", sostuvo en diálogo con ANRed Alejandra Gómez, integrante del equipo de coordinación...
Basta de destrucción ambiental en Buenos Aires

Basta de destrucción ambiental en Buenos Aires

Ambiente, Destacadas, La Plata, Video
El día viernes 22 de octubre asambleas, colectivos y organizaciones con reivindicaciones socioambientales de diferentes puntos del territorio bonaerense marcharon desde Plaza Moreno a Gobernación, pidiendo "Basta de destrucción ambiental en la Provincia de Buenos Aires". Esta es la crónica audiovisual que realizamos. Realizaron una manifestación frente al OPDS y una radio abierta en las puerta de Casa de Gobierno, donde además entregaron un petitorio a las autoridades "¡Basta de destrucción ambiental en la provincia de Buenos Aires! ¡Los gobiernos son responsables!". Bajo este lema, numerosas asambleas, organizaciones y coaliciones comprometidas con la problemática socioambiental se movilizaron este viernes en La Plata en una actividad que incluyó concentración en Plaza...
Los efectos del glifosato en el agua

Los efectos del glifosato en el agua

Ambiente, Conurbano, Destacadas
Una investigación del CONICET y de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA es la primera en evaluar la recuperación de comunidades acuáticas de microbiota tras haber sido expuestas a diversas cantidades de glifosato. En cantidades altas de aplicación del herbicida, aunque sus rastros hayan desaparecido, encontraron que no se logró volver al estado anterior. Por Vanina Lombardi. El uso de herbicidas como el glifosato se ha extendido de manera masiva durante las últimas décadas: se estima que su aplicación se ha incrementado en un 250% entre el año 2000 y el año 2015. Esto se debe, principalmente, a que su uso está asociado a los cultivos transgénicos que son resistentes a ellos, y la Argentina es el tercer productor mundial de este tipo de semillas, detrás...
Rosario: Un conjunto de organizaciones presentó un proyecto para relanzar Basura Cero

Rosario: Un conjunto de organizaciones presentó un proyecto para relanzar Basura Cero

Ambiente, Rosario
Organizaciones de la ciudad presentaron un proyecto para relanzar la ordenanza de Basura Cero, vigente desde hace casi 13 años y cuyas metas no se han cumplido. La Municipalidad de Rosario hoy entierra en el relleno sanitario más residuos que al momento de aprobar la ordenanza. Además, en su gran mayoría el sector de los recicladores informales continúa estando al margen de las estrategias formales de reciclado. Buscando soluciones de fondo, este proyecto plantea un nuevo cronograma de metas y propuestas para redefinir los lineamientos de gestión, mejores estrategias de separación en origen y recolección diferenciada, y acciones para la integración de cartoneros y cartoneras en el sistema formal de reciclaje. Meses atrás, una veintena de organizaciones de la ciudad rechazaban...
Apicultores realizaron un Abejazo por un modelo agropecuario libre de agrotóxicos

Apicultores realizaron un Abejazo por un modelo agropecuario libre de agrotóxicos

Ambiente, CABA, Destacadas, Nacionales
Apicultores y apicultoras nucleadas en la Sociedad Argentina de Apicultores (SADA) realizaron el martes una protesta que tuvo como principal objetivo visibilizar el peligro que corren las abejas y la salud de la población bajo el modelo agropecuario que se desarrolla a base de agrotóxicos. "En Argentina se las mata como efecto colateral de la agroindustria" dado que explican que "la Agencia Sanitaria (SENASA) aprueba insecticidas altamente tóxicos para las abejas y para las personas". Basta de ecocidio, de alimentos genéticamente modificados, el apoyo a la agroecología y no a los cánones para transitar con colmenas por el territorio nacional fueron los principales pronunciamientos de la jornada. Fotos: Andrés Wittib. Una situación inusual se desplegó sobre en pleno centro...
Río Negro: luz verde para seguir contaminando

Río Negro: luz verde para seguir contaminando

Ambiente, Destacadas, Patagonia
El gobierno de Río Negro envió a la Legislatura un paquete de proyectos de ley anunciados  como “verdes”. Uno de ellos propone la creación de un sistema de compensación por emisiones de gases de efecto invernadero. Alcances, intenciones y dudas. Por Leonardo Salgado y Martín Álvarez Mullally. A fines de agosto, la gobernadora Arabela Carreras envió a la Legislatura de Río Negro una serie de proyectos; uno que propone la elaboración de un plan que regule y fomente la movilidad sostenible, otro sobre etiquetado de viviendas y un tercero que contempla la  creación de un sistema de compensación para los grandes emisores. En esta oportunidad, analizaremos la iniciativa que obligaría a los grandes emisores a “compensar su huella de carbono mediante la plantación,...