Etiqueta: Contaminación

Tomar una mandarina y morir a la hora de la siesta

Tomar una mandarina y morir a la hora de la siesta

Ambiente, Norte Argentino
Tomé una mandarina, dijo la nena en guaraní: "ha´u mandarina". Los agroquímicos fueron fulminantes cuando Rocío, como cualquier niño a la hora de la siesta en Corrientes, quiso comer una mandarina que encontró en el piso. Este nueve de septiembre se cumplieron cuatro años de su asesinato. Su familia sigue pidiendo justicia. Por Melina Sánchez. "Queremos que no sigan fumigando Queremos que se cierre esta quinta No queremos más víctimas Cuatro años que sucedió esto Perdí familia Nunca hay justicia Estamos peleando en eso Yo quiero que haya justicia." (Evaristo Pared, padre de Rocío Pared) Rocío Pared era una niña, tenía 12 años, esa siesta iba a la catequesis, junto con Damián, su sobrino de 10. Pero la mala suerte quiso que vivieran al lado del campo del...
Un mapa del poder energético en Argentina

Un mapa del poder energético en Argentina

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Para pensar el cruce entre economía y energía, el Enlace por la Justicia Energética y Socioambiental (EJES) realizó una charla virtual donde se discutió el poder empresarial, los riesgos económicos de Vaca Muerta, la justicia energética y las tarifas, el rol de YPF y la inversión extranjera. Con aportes de especialistas en la temática, presentaron los informes: El mapa económico de la energía y La desigualdad y la energía: más allá de las tarifas. Desde el abordaje económico que hace EJES del problema energético, la conversación estuvo organizada en cuatro debates:  la energía como un problema macroeconómico; la energía y el problema del poder empresarial; los riesgos económicos de la apuesta por Vaca Muerta y  la justicia energética, las tarifas y más allá....
Carta colectiva de la juventud de Andalgalá al presidente

Carta colectiva de la juventud de Andalgalá al presidente

Ambiente, Norte Argentino
Niñas, niños, adolescentes y jóvenes de la localidad catamarqueña de Andalgalá le enviaron una carta al presidente Alberto Fernández para manifestarle su preocupación por el daño ambiental que ocasionaría el proyecto MARA (Minera Alumbrera-Agua Rica) instalado en uno de los cerros del Nevado del Aconquija. Compartimos a continuación el escrito completo. Carta al Presidente Catamarca, 03 de septiembre de 2.021 Sr. Presidente de la Nación Dr. Alberto Fernández Somos niñas, niños, adolescentes y jóvenes de Andalgalá, provincia de Catamarca, preocupadas y preocupados por el daño ambiental que ocasionaría el proyecto MARA (Minera Alumbrera-Agua Rica) instalado en uno de nuestros cerros del Nevado del Aconquija, fuente de agua y vida, no sólo en nuestro terruño,...
“Es el Estado el que viola los derechos ambientales de los y las vecinas”

“Es el Estado el que viola los derechos ambientales de los y las vecinas”

Ambiente, Destacadas, La Plata
La Asamblea de vecinxs contaminadxs de La Plata, Berisso y Ensenada organizades contra la contaminación de Copetro, empresa que calcina carbón de coque, el combustible que se utiliza en la industria de la fundición de aluminio, acero y otros metales, convoca este próximo miércoles 8 a concentrar frente a la Municipalidad de Ensenada para elevar sus denuncias. Exigen el cese de la actividad industrial que es sostenida desde hace 40 años y que contamina el agua del Río de La Plata, el suelo y el aire. Bajo el lema Basta Copetro los y las organizadoras invitan a participar a toda la comunidad el próximo 8 de septiembre a realizar un Semaforazo en la entrada del Puerto de La Plata, Caccino y Ortíz de Rosas, Ensenada- 06 am, para luego movilizar al Municipio de esa localidad. Copetro...
Newen Kura, la comunidad que sobrevive a la contaminación en Vaca Muerta

Newen Kura, la comunidad que sobrevive a la contaminación en Vaca Muerta

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
El Pueblo Mapuche de Neuquén soporta día a día la contaminación de la industria petrolífera. Conviven con el olor a gas permanente y con basureros químicos en tierras que antaño se utilizaban para la cría de animales. "El progreso nos ha traído el exterminio", afirman. Desde Rincón de los Sauces, Neuquén Foto: Pablo Piovano 23/08/2021 La comunidad mapuche Newen Kura, ubicada a un lado y otro de la ruta provincial 6, queda a 17 kilómetros de Rincón de los Sauces (noroeste de Neuquén), una ciudad de tradición petrolera que está mutando de la extracción convencional de hidrocarburos al fracking. “Dentro de ese territorio operan más de 40 empresas: el número de pozos de petróleo y gas a esta altura es incalculable”, explica Eduardo Molina, mientras señala un...
Proyecto Josemaría: Alberto Fernández volvió a apoyar la megaminería en San Juan

Proyecto Josemaría: Alberto Fernández volvió a apoyar la megaminería en San Juan

Ambiente, Cuyo, Destacadas, Economía Política
En su visita a San Juan, el presidente volvió a hablar de "minería responsable", cuando está en discusión un proyecto que funcionará sobre el glaciar El Potro, violentando la Ley de Glaciares. Además, envió un mensaje al gobernador de La Rioja para ver "cómo ayudan al desarrollo minero". Las asambleas socioambientales rechazaron los dichos del presidente, recordaron el peligro que corren las fuentes de agua y la explotación para la exportación. El presidente Alberto Fernández volvió a respaldar la megaminería y la gestión en materia ambiental de Sergio Uñac en San Juan. El mandatario visitó la provincia cuyana y se expresó en relación al proyecto minero Josemaría, al tiempo que tomó postura en la disputa sobre las regalías por el desarrollo de esa explotación que...
No al acuerdo porcino con China

No al acuerdo porcino con China

Ambiente, CABA, Destacadas, Foto
Una manifestación convocada por la Coordinadora Basta de Falsas Soluciones tuvo lugar este miércoles ante la Embajada China en la Ciudad de Buenos Aires para expresar el rechazo ante el posible acuerdo para instalar en el país mega granjas-factorías de producción porcina, denunciando sus negativas consecuencias ambientales, sanitarias y sociales. Más información: https://argentina.indymedia.org/2021/08/24/no-a-las-mega-granjas-porcinas/
Nuevamente a las calles a decir NO a las mega granjas porcinas

Nuevamente a las calles a decir NO a las mega granjas porcinas

Ambiente, Destacadas, Economía Política, Nacionales, Publicación Abierta
Nuevamente a las calles a decir NO a las mega granjas porcinas Mario Hernandez El miércoles 25 de agosto organizaciones ambientalistas saldrán a las calles para decir No al acuerdo porcino con China. Compartimos el comunicado, publicado en redes sociales, de la Coordinadora Basta de Falsas Soluciones: En todo nuestro país plurinacional se desarrollarán marchas, concentraciones, artivismos e informativos para defender nuestro territorio de este vergonzoso negociado de industrialización animal que solo aporta más saqueo, más ecocidio, más extractivismo y peligro de nuevas pandemias. Las megacorporaciones, el #Estado, el gobierno nacional y los #gobiernos provinciales son responsables, y el reclamo hacia estos actores es cada vez más fuerte, inocultable por los medios...
Carta desde los bloqueos de Vaca Muerta: centro de la contaminación de las vidas

Carta desde los bloqueos de Vaca Muerta: centro de la contaminación de las vidas

Ambiente, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Informamos a la opinión pública y en particular a las autoridades gubernamentales, que es nuestro deber como pu mapuce proteger el agua, la salud, el territorio y nuestra cultura. Necesitamos sacar a la luz una vez más, y con urgencia, los enormes daños a la naturaleza, y en consecuencia, el directo impacto a la población de la región, el mal manejo y descontrol de la industria hidrocarburífera y del fracking. Les hablamos desde el centro de esa contaminación, donde desde la madrugada de hoy hemos iniciado un conjunto de acciones directas: Hemos bloqueado el acceso a distintos puntos de nuestros territorios, a saber: Fortín de Piedra (Lof Wirkalew y Lof Campo Maripe), Loma la Lata, Ruta 51 (Lof Kaxipayiñ), Area Loma Campana (Lof Fvta Xayen), Puesto Hernandez (Lof Newen Kura)....
Ambientalistas frenan el uso de agrotóxicos en Lobos

Ambientalistas frenan el uso de agrotóxicos en Lobos

Ambiente, Destacadas, Nacionales
Cansados de convivir con las fumigaciones y las malas prácticas en el uso de agroquímicos los y las vecinas de Lobos se organizaron para defender su ambiente. Al no lograr instancias de diálogo con la comuna se presentaron con un informe del INTA ante la justicia. Ahora el juzgado N° 6 de La Plata intimó al Municipio de Lobos a garantizar el derecho al agua potable, su análisis y saneamiento, y abordar la contaminación con agrotóxicos en la zona. “Es como un veneno silencioso. Vos venís tomando esta agua y no percibís que estas tomando un veneno, estás acostumbrado. Entonces no sabes desde cuándo está interfiriendo en tu salud ni cómo”, señala Pablo Fazio, abogado, vecino de Lobos y uno de los amparistas a los que la justicia exige que el municipio le entregue agua...