Etiqueta: Corrupción

“Con el pedido de una ruta a Malvinas, Flybondi cometió la profanación que faltaba”

“Con el pedido de una ruta a Malvinas, Flybondi cometió la profanación que faltaba”

Conurbano, Derechos Humanos, Sistema Político
Desde El Palomar, de donde salían los aviones hacia la guerra. El abogado que patrocina a la organización vecinal StopFlybondi, Lucas Marisi, señaló a ANDAR que el último pedido de varios centenares de nuevas rutas realizado por la polémica low cost contiene una solicitud de vuelos desde la Base Aérea de El Palomar (un sitio de memoria donde se investigan crímenes de lesa humanidad sobre el que funciona ilegalmente un aeropuerto para Flybondi) con destino a las Islas Malvinas. “Es la tercera profanación: primero, al hábitat saludable de quienes viven en la zona; segundo, al sitio de memoria; y ahora, con esta burla a los veteranos de la guerra de Malvinas”, manifestó. (Agencia) El insólito pedido de Flybondi se conoció durante la audiencia pública que la Administración...
Deuda del Correo Argentino: Michetti protege a Macri y clausura investigación interna

Deuda del Correo Argentino: Michetti protege a Macri y clausura investigación interna

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
El presidente delegó en su vice el seguimiento del caso y a los pocos días ya recibió una buena noticia. El caso Correo Argentino suma hoy un nuevo elemento para escalar lugares en la antología de la corrupción. Hace unos días, Mauricio Macri se excusó de intervenir en el caso, en un movimiento que no hizo más que reconocer existía un conflicto de interés que siempre negó. En lo formal, le pasó las decisiones sobre el caso a su vicepresidenta Gabriela Michetti. Ahora, su compañera de fórmula rechazó que siga la investigación sobre los ejecutores de la maniobra que buscó (y aún intenta) condonarle a la familia Macri más de 70.000 millones de pesos por su histórica deuda con el Estado. El rechazo es a una apelación del Sergio Rodriguez, titular de la Procuraduría...
El escándalo de la mascota de los Juegos de Larreta: sobreprecio y freno en la Aduana

El escándalo de la mascota de los Juegos de Larreta: sobreprecio y freno en la Aduana

CABA, Sistema Político
El yaguareté Pandi está flojo de papeles y no está a la venta. El negocio turbio que hay detrás y el insólito nombre de la empresa que lo importó. Es la simpática mascota de los Juegos Olímpicos de la Juventud (esos que los argentinos conocimos este año y que nadie recuerda dónde se jugaron con anterioridad), Pandi, no está pasando el mejor de los tiempos. El yaguareté creado para las olimpíadas de Rodríguez Larreta se encuentra encerrado en oscuros containers frenados en la aduana. Uno de los responsables del mayúsculo papelón (que se suma a la falta de medallero y al apagón de la llama olímpica por falta de gas) es un viejo conocido del área comercial de la Ciudad, Carlos Germán Eguía, propietario de la firma Quiero ver guita, empresa inscripta ante la AFIP...
Un ex candidato de Cambiemos reveló el mecanismo de cenas truchas para blanquear aportes

Un ex candidato de Cambiemos reveló el mecanismo de cenas truchas para blanquear aportes

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Osvaldo Marasco declaró ante el juez Casanello que le recomendaban organizar “cenar para hacer figurar entrada de plata” en la campaña de 2015 y que creía que ese dinero venía de empresarios que no querían figurar como aportantes. Además, explicó como le pagaban a los fiscales “voluntarios”. El ex candidato a intendente de Ituzaingó por Cambiemos, Osvaldo Marasco, aseguró ante la Justicia Federal que durante la campaña de electoral de 2015 le recomendaron realizar “cenas para hacer figurar entrada de plata”, con el fin de ocultar el verdadero origen de los fondos, que habrían sido facilitados por empresarios que no querían figurar como aportantes. “Nos recomendaban a todos que realicemos cenas para hacer figurar entrada de plata”, sostuvo el ex dirigente...
Rosario: Vergonzosa reunión de la Comisión de Gobierno dio luz verde a las megatorres

Rosario: Vergonzosa reunión de la Comisión de Gobierno dio luz verde a las megatorres

Ambiente, Rosario
En la reunión de la Comisión de Gobierno que transcurrió el martes 2 de octubre, los concejales Horacio Ghirardi y María Eugenia Schmuck del Frente Progresista, y Roy Lopez Molina y Gabriel Chumpitaz de Cambiemos, no cumplieron con su palabra dada en la reunión anterior acerca de permitir un mayor debate y, aprobaron, como un trámite más, un proyecto que alterará la fisonomía del centro de la ciudad, generará más caos vehicular y permitirá ganancias extraordinarias al grupo empresario que lo impulsa. Las tres megatorres a construir triplicarán la altura permitida en el centro y duplicarán la superficie edificable. Un proyecto de esta magnitud debería contar con un mayor debate, convocando a distintos actores, como vecinos y vecinas, profesionales y organizaciones de la...
El hambre y el saqueo en el Presupuesto del gobierno

El hambre y el saqueo en el Presupuesto del gobierno

CABA, Trabajadoras/es
Acampe en el Congreso por trabajo, producción y soberanía. Se presentó un documento crítico contra el presupuesto y se produjo un rico intercambio de ideas y propuestas entre legisladores de diferentes bloques, dirigentes políticos, sociales, sindicales e intelectuales. El documento, fruto del estudio y análisis del IDEP, describe de manera pormenorizada la entrega de la soberanía argentina al FMI con sus consecuencias de despojo y mayor pobreza para el conjunto del pueblo argentino. Ricardo Peidro, titular de la CTA-A, abrió el panel con palabras de bienvenida y dijo, “Desde la CTA Autónoma y con los compañeros de las organizaciones sociales y sindicales con los que venimos construyendo resistencia y organización con paros y movilizaciones para enfrentar a este modelo...
Una nueva estafa de Clarín a la Anses

Una nueva estafa de Clarín a la Anses

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Al igual que con las AFJP, una maniobra con las acciones de Telecom busca perjudicar a los jubilados en beneficio del holding. El Grupo Clarín prepara una nueva estafa a la Anses que, de concretarse, implica más de 8.400 millones de pesos. Tras la fusión de Cablevisión con Telecom y la toma de control de esta nueva corporación comunicacional sin precedentes por Héctor Magnetto y sus huestes, la ley los obliga a ofrecerle a todos los accionistas de esas empresas la posibilidad de comprarles sus acciones. Eso incluye a la ANSES, que tiene el 9% de Cablevisión Holdings y el 11,34% de Telecom. Sin embargo, en el caso de Telecom, pretenden pagarles mucho menos de lo que valen. El holding ofrece 110 pesos por acción, cuando su valor en la Bolsa porteña superó en las últimas semanas...
El patrimonio de Caputo creció más de un 50% durante su tiempo en la función pública

El patrimonio de Caputo creció más de un 50% durante su tiempo en la función pública

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Así se desprende de la contrastación de sus declaraciones juradas de 2015 y 2017. Sin embargo, en ellas no está vislumbrado el fabuloso negocio que hizo al desarmar sus posiciones en Lebac para pasarse al dólar antes de la devaluación. En poco más de dos años y medio, Luis Caputo ocupó tres cargos clave en el gobierno de Mauricio Macri. Primero como secretario de Finanzas del ministerio de Economía encabezado por Alfonso Prat Gay, luego como ministro de Finanzas y finalmente como titular del Banco Central de la República Argentina (BCRA), hasta su abrupta renuncia este martes. "Es de las 10 o 15 personas más talentosas en las finanzas en todo el mundo. Jugaba la Champions League, no jugaba en la B, eh. Y dejó todo para venir a jugársela por su país". Así había salido...
La Legislatura de Buenos Aires aprobó un blanqueo ambiental

La Legislatura de Buenos Aires aprobó un blanqueo ambiental

Ambiente, CABA
Sobre la modificación a la Ley N° 123 de Evaluación de Impacto Ambiental. En la sesión del jueves 20 de septiembre de 2019 la Legislatura de la Ciudad aprobó un proyecto de ley que modifica la Ley N° 123 de Evaluación de Impacto Ambiental. Las propuestas constituyen un verdadero blanqueo ambiental para actividades y obras que estaban en situación de ilegalidad en relación a los permisos ambientales (Certificado de Aptitud Ambiental). Con la excusa de de incorporar la Evaluación Ambiental Estratégica se incorporó una norma que establece: "Están exceptuadas de cumplir con la convocatoria a Audiencia Pública Temática todas aquellas actividades en funcionamiento y preexistentes al 10 de Diciembre de 1998, salvo cuando se trate de modificaciones a las mismas, según lo...
Con una contratación directa comenzó la privatización del INTI

Con una contratación directa comenzó la privatización del INTI

CABA, Trabajadoras/es
Después de despedir a 266 trabajadores, el Instituto le pagará más de cuatro millones de pesos a una empresa que da determinadas normas ISO, algo que se podría hacer por menos dinero dentro de la planta, aseguran los expertos. El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) comenzó su proceso de privatización tras la paralización y el desguace que produjo los 266 despidos que perpetró su presidente, Javier Ibáñez. Por primera vez la “implementación de un sistema de gestión de la innovación” de los Centros de Investigación y Desarrollo del Instituto quedó a cargo de una empresa privada. El dinero que le costará al Estado argentino abandonar a manos de un privado la contratación de este proveedor para implementar un sistema de gestión supera los cuatro...