Etiqueta: Crisis

Milei quiere destruir el desarrollo científico y tecnológico

Milei quiere destruir el desarrollo científico y tecnológico

Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Dossier ciencia y tecnología. Para ATE Conicet Capital, este 2024 está siendo uno de los peores en décadas para el financiamiento del desarrollo científico y tecnológico del país. El presupuesto del organismo se redujo un 23,7 % respecto a 2023, a lo que se suman los más de 600 despidos directos e indirectos de personal precarizado (trabajadores administrativos y becarios), y casi 1.000 trabajadores concursados que esperan sus altas en las carreras del investigador y del personal de apoyo hace ya un año. Los salarios de los trabajadores del organismo, que se rigen por la paritaria estatal, cayeron un 26% en términos reales desde noviembre de 2023. Además, la Agencia I+D, principal fuente de financiamiento del sistema científico y tecnológico, incumplió compromisos...
Presentaron el Mapa de Despidos en el Estado Nacional

Presentaron el Mapa de Despidos en el Estado Nacional

CABA, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Trabajadoras y trabajadores estatales de la agrupación Blanca Violeta Granate de ATE Capital dieron a conocer una herramienta virtual para visibilizar la dimensión de la política de ajuste y desguace que viene llevando adelante el gobierno ultraderechista de Javier Milei y Victoria Villarruel. "Este Mapa de Despidos en el Estado Nacional refleja el drama personal de cada familia que queda sin sustento y también expone el grado de daño sobre políticas públicas que buscan dar respuesta a múltiples necesidades y promover el sostenimiento de derechos sociales", señalaron sus realizadores. El Mapa de Despidos en el Estado Nacional es una herramienta construida desde abajo por trabajadores estatales para contar con información clave para las luchas contra los despidos y el vaciamiento...
Señal de crisis: el 16,7% de las pymes asegura tener problemas para pagar salarios

Señal de crisis: el 16,7% de las pymes asegura tener problemas para pagar salarios

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Los sectores más afectados por esta problemática en septiembre fueron los de alimentos y bebidas, y textil e indumentaria, con un 22,8% y 21,1% de reportes respectivamente. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) compartió nuevos datos que dan cuenta de la crisis que atraviesa la industria: el 16,7% de las pequeñas y medianas empresas (pymes) reportaron problemas para pagar los sueldos del septiembre. Aunque estos números signifiquen una mejora respecto al mes pasado -la cifra llevaba 8 meses a la baja hasta agosto, cuando hubo un 19,3% de empresas con este problema- se mantienen los motivos de estrés financiero que continúan preocupando a la industria. Según informó CAME, los sectores más afectados por el contexto son los de alimentos y bebidas, textil...
Crisis laboral. Se perdieron 182 mil puestos asalariados con Milei

Crisis laboral. Se perdieron 182 mil puestos asalariados con Milei

Destacadas, Nacionales
A la pérdida de empleos asalariados en el sector privado, público y de casas particulares, se suma el crecimiento de los monotributistas. Pérdida de puestos de trabajo en el sector privado y público sumado a un crecimiento de monotributistas, esa es la foto que dejan las últimas estadísticas oficiales sobre el empleo durante la presidencia de Javier Milei según reflejan datos oficiales del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Entre diciembre de 2023 y junio de 2023 se perdieron en total 182 mil empleos registrados de los cuales 134 mil corresponden al sector privado registrado, 37.561 al sector público y 8.616 a trabajadoras de casas particulares. Desde septiembre de 2023 hay destrucción de empleo de asalariados privados. Al hacer la medición en forma interanual,...
¿Congelarán los sueldos de estatales hasta fin de año?

¿Congelarán los sueldos de estatales hasta fin de año?

Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
El Gobierno planifica congelar los sueldos de estatales hasta fin de año después de otorgar un 3% para septiembre-octubre. Por Mario Hernandez. Las subas para el próximo bimestre se aplicarán en dos cuotas: 2% en septiembre y 1% en octubre. La propuesta recibió la aceptación de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) y el rotundo rechazo de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). Con este nuevo aumento del 3%, el total acumulado para el período junio-octubre asciende a 9,8%. En el Gobierno aseguran que la idea es, con el congelamiento de los sueldos de estatales, generar un efecto rebote también en las paritarias privadas con la idea de quitar presión sobre la inflación e intentar mantener los objetivos de un IPC más cerca del 0%. La semana...
Despidos por goteo en la planta santafesina de John Deere

Despidos por goteo en la planta santafesina de John Deere

Destacadas, Rosario, Trabajadoras/es
Los trabajadores de la planta de la multinacional de origen estadounidense John Deere ubicada en Granadero Baigorria, en el cordón industrial de Rosario, manifestaron su preocupación: “No podemos permitir que siga desvinculando gente de esta manera”. La estrategia patronal de despidos por goteo es para evitar un conflicto mayor. La empresa justifica estas decisiones en la fuerte caída en la demanda de sus productos. El Sindicato de Operarios y Empleados de la Industria del Tractor (Soeit) denunció que hace semanas, la empresa productora de maquinaria agrícola ejecuta despidos a cuenta gotas y de manera constante, con muchos obreros que se encuentran en la puerta de ingreso de la planta de Baigorria con la noticia del despido. En este contexto, y con las negociaciones por...
Tierra del Fuego: la Textil Río Grande hizo oficial el cierre de su planta

Tierra del Fuego: la Textil Río Grande hizo oficial el cierre de su planta

Destacadas, Patagonia, Trabajadoras/es
La empresa anunció que no reabrirá la fábrica y avanzará con los despidos de todos los obreros que aún están en relación de dependencia. Los directivos de la empresa Textil Río Grande participaron de una audiencia virtual ante el Ministerio de Trabajo donde ratificaron la decisión de no reabrir la planta de Río Grande y echar a los obreros que aún están en relación de dependencia y que decidieron no adherir al plan de retiro voluntario, informó el medio regional El Diario del Fin del Mundo, de Ushuaia, Tierra del Fuego. La patronal comunicó ante la cartera laboral que por estas horas se harán las notificaciones a cada uno de los trabajadores sobre la decisión de la desvinculación con la empresa, para lo cual ofrece el pago de las indemnizaciones, pero a valores...
Cerró histórica fábrica en Varela: 76 obreros en la calle

Cerró histórica fábrica en Varela: 76 obreros en la calle

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
La fábrica Fabio Hnos, fundada en 1951, cerró sus puertas el miércoles pasado de manera definitiva. La planta, ubicada en Florencio Varela, no resistió la caída en la construcción y la contracción del consumo, provocadas por las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. Los trabajadores denuncian recorte en las indemnizaciones. La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Quilmes, en la voz de su secretario general Adrián Pérez, confirmó que los despidos comenzaron a comunicarse a los empleados a través de telegramas, reportó el medio regional InfoSur. Los 76 trabajadores despedidos, en su mayoría con una antigüedad promedio de 20 años, enfrentan ahora un futuro incierto. “La empresa ya venía de un mes de suspensión de actividades”, explicó Pérez, quien...
Trabajadores denuncian que en la planta de Pacheco de Volkswagen Argentina recortan personal y estiman más de 300 despidos en plena producción

Trabajadores denuncian que en la planta de Pacheco de Volkswagen Argentina recortan personal y estiman más de 300 despidos en plena producción

Conurbano, Trabajadoras/es
Volkswagen Argentina tiene una planta en la localidad bonaerense de Pacheco donde se producen vehículos de marcas reconocidas como Audi, Scania, Seat, Lamborghini, Skoda, y la propia Volkswagen. Trabajadores denuncian que actualmente están despidiendo personal masivamente pese a que la producción de vehículos se mantiene. Estiman que ya van unas 300 desvinculaciones entre las que hay personas en situaciones muy vulnerables. Empleados informaron que la empresa dueña de Audi, Scania, Seat, Lamborghini, Skoda, y Volkswagen en la localidad de Pacheco, provincia de Buenos Aires, se encuentra en un proceso de despidos de trabajadores mientras mantiene una producción de más de 400 unidades por día. "Lo que había comenzado con un "proceso de reorganizar" la producción a costa de...
Histórico derrumbe del consumo masivo: la caída en las ventas ya no encuentra comparación con 2001 ni la pandemia

Histórico derrumbe del consumo masivo: la caída en las ventas ya no encuentra comparación con 2001 ni la pandemia

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Mientras Milei y Caputo venden recuperación económica y dicen que lo peor ya pasó, la baja del gasto es la más importante del año y 4 puntos más fuerte que la de junio. La caída -aún con los precios clavados en 4 por ciento- es demoledora en los híper y comercios barriales, y se siente más en el Interior. En la primera semana de agosto, el desplome de ventas superó el 21 por ciento. Por Leandro Renou. Un dato demoledor de la economía apareció en la escena justo cuando el Gobierno de Javier Milei empezaba a vender una recuperación de la actividad: el consumo masivo marcó en julio la caída más importante de la historia, ya superando comparaciones con los tres hechos históricos de menor demanda de los hogares: los comercios de todo tipo y color hoy venden menos que...