Etiqueta: Crisis

Vergonzoso acuerdo de cúpulas: el ajuste lo pagamos les trabajadores

Vergonzoso acuerdo de cúpulas: el ajuste lo pagamos les trabajadores

Rosario, Trabajadoras/es
La CTA Autónoma se opuso al acuerdo en el Consejo del Salario, que definió elevar el sueldo mínimo a $21700 en tres tramos. Lo consideraron “la pérdida de una oportunidad histórica para fortalecer a los sectores de más bajos ingresos”. Con paridad de género, la comitiva ctaísta estuvo integrada, entre otras personas, por la Secretaria Adjunta de la CTAA Rosario, María Fernanda Boriotti. Desde la CTAA Rosario se sumaron al repudio de la exclusión de les representantes de la organización a nivel nacional. La reunión comenzó con la presencia de las tres centrales sindicales, las representaciones de las cámaras empresarias de todas las actividades y funcionarios del Ministerio de Trabajo, entre los que se encontraba su titular, Claudio Moroni. Pero, tras la presentación...
Moyanismo prepara primera movilización oficial en pandemia

Moyanismo prepara primera movilización oficial en pandemia

Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
El Frente Sindical por el Modelo Nacional resolverá hoy la modalidad de la marcha, en respuesta a las protestas opositoras y al acto virtual de CGT. El Frente Sindical para el Modelo Nacional, que encabeza Hugo Moyano, resolverá hoy la realización el sábado de la primera movilización callejera a favor del Gobierno desde que arrancó la pandemia. El sector, que agrupa a medio centenar de gremios distanciados de la jefatura de la CGT, prevé hacer su propia conmemoración del Día de la Lealtad peronista con una manifestación al aire libre. El acto comenzó a planificarse como una respuesta a la seguidilla de protestas contra la administración de Alberto Fernández motorizadas por la oposición y también a la conmemoración de carácter virtual organizada por la central obrera...
“Tirar por la borda el lastre”

“Tirar por la borda el lastre”

Nacionales, Trabajadoras/es
– ¡¿Cómo que no rema más?!… ¡¡Me extraña, Fernández!! ¿Estamos o no estamos todos en la misma barca? – Le dice un señor a un hombrecito que rema solo bajo la tormenta mientras otro montón de señores de traje lo miran con expresión de reproche. El 30 de septiembre falleció Quino, autor de esta viñeta (y de muchas otras, como la tan recordada Mafalda) que, aunque tenga unos cuantos años de publicada, pareciera estar hablando de la situación actual. “De esta salimos entre todos” o “a todos nos toca poner el hombro” nos decían desde el inicio de la pandemia los slogans oficiales. Sin embargo, la CGT, empresarios y gobierno se pusieron de acuerdo en autorizar rebajas salariales de hasta un 25% y acordaron techos salariales de miseria. El 1% más rico del...
Paritarias: Comercio pacta $5 mil mensuales y llegan a 3 millones los trabajadores actualizados

Paritarias: Comercio pacta $5 mil mensuales y llegan a 3 millones los trabajadores actualizados

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Con el acuerdo mercantil se incorporaron más de un millón de empleados al grupo de asalariados que recibieron ajuste en la pandemia. El acuerdo salarial en el rubro de comercio, con más de un millón de empleados involucrados y la confirmación de que sólo percibirán como aumento seis pagos fijos de $5.000 cada uno hasta marzo, redondeó ayer el ciclo 2020 de paritarias que resultó el más heterogéneo de los últimos años al totalizar más de 3 millones de trabajadores con ajustes de sus ingresos pactados. Con ese entendimiento más de la mitad de los 5,8 asalariados que cuentan con trabajos registrados en la Argentina actualizó su sueldo. El arreglo mercantil confirmó además la existencia de un “agujero negro salarial”, en este caso por un semestre, que alcanzó a sectores...
Cifras alarmantes: la pobreza alcanzó al 40,9% de la población y la indigencia al 10,5%

Cifras alarmantes: la pobreza alcanzó al 40,9% de la población y la indigencia al 10,5%

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Según el Indec el ingreso familiar promedio en los hogares pobres fue de 25.759$ y la distancia para alcanzar la Canasta Básica Total fue del 41,2%. Hace algunos días el Indec dio a conocer los índices de pobreza, indigencia y desocupación del primer semestre del 2020. La crisis económica que se arrastraba en los últimos años se profundizó a raíz de la pandemia del coronavirus y las cifras están llegando a números alarmantes. La pobreza golpea al 40,9% de la población, es decir a 11.680.575 personas, y dentro de ese grupo hay 2.995.878 personas que no llegaron ni siquiera a cubrir la Canasta Básica Alimentaria y que son consideradas indigentes. Esto significa que el ingreso total de una familia pobre en promedio fue de 25.759$ y según el Indec la brecha que los separa...
Salario mínimo: suba de 30% para bajar conflictividad y limitar gasto

Salario mínimo: suba de 30% para bajar conflictividad y limitar gasto

Nacionales, Trabajadoras/es
El ajuste del piso salarial tendrá impacto en planes sociales y en los subsidios ATP que completan el sueldo privado en sectores en crisis. El Gobierno espera fijar en torno del 30% el aumento del salario mínimo para este año, en línea con varias de las paritarias que cerraron en lo que va de la pandemia y un poco por debajo de la estimación de inflación anual. Se trata de la pauta que manejan en reserva los funcionarios del Gabinete económico para la convocatoria del 14 de octubre a pesar de reconocer el desfasaje superior a 40 puntos del piso salarial formal contra la inflación acumulada en 2018 y 2019. Un aumento mayor, evalúan en el Ejecutivo, demandaría más gasto público por su impacto en asistencia social y reabriría la conflictividad en sectores gremiales que hubiesen...
Conferencia de prensa de vecinas y vecinos de Guernica en el Obelisco

Conferencia de prensa de vecinas y vecinos de Guernica en el Obelisco

Conurbano, Derechos Humanos
Este miércoles 30 de septiembre a las 14hs, en el Obelisco, vecinos y vecinas de la recuperación de tierras de Guernica presentarán una propuesta de solución elaborada de conjunto por los y las delegadas de la toma, las organizaciones sociales y la comisión asesora de urbanismo. CONFERENCIA DE PRENSA DE VECINOS Y VECINAS DE GUERNICA. Miércoles 30/9 a las 14hs en el Obelisco Presentamos nuestra propuesta de solución real por TIERRAS PARA VIVIR Reclamamos la suspensión del desalojo. Los vecinos y vecinas de la recuperación de tierras de Guernica presentaremos la propuesta de solución real a nuestro reclamo de tierras para vivir que ya está presentada en la causa. El gobierno de Kicillof se comprometió a dar una respuesta a nuestra propuesta que aún no realizó. Tienen...
Delegados y delegadas de la toma de Guernica presentaron una propuesta para el loteo social y urbanización de 77 hectáreas

Delegados y delegadas de la toma de Guernica presentaron una propuesta para el loteo social y urbanización de 77 hectáreas

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
La propuesta fue presentada por la Gremial de Abogados, que patrocina a las familias de la toma, al juez de garantías Martín Rizzo; pidieron, además, una audiencia y suspender el desalojo previsto para los días 1, 2 y 5 de octubre. El proyecto de los delegados y delegadas de la toma en Guernica estipula la urbanización de 77 de las 100 hectáreas en litigio y contempla, de acuerdo a la Ley de acceso justo al hábitat, la cesión de una parte del terreno que reclama Bellaco SA y la intervención estatal para utilidad social de otra parte de las tierras que estaban abandonadas y que cuyos reclamantes, de acreditar fehacientemente título de propiedad, reciban una compensación económica. El gobierno provincial trabaja en la propuesta de relocalización de todas las familias. Luego...
Casi 2.8 millones de empleos perdidos: brutal golpe de la pandemia al sector informal de la economía

Casi 2.8 millones de empleos perdidos: brutal golpe de la pandemia al sector informal de la economía

Nacionales, Trabajadoras/es
El impacto de la pandemia en el mercado de trabajo marcó que 3.5 millones de asalariados se retiraran del mercado. De ellos el 83% son trabajadores no registrados. Más allá de las políticas de contención que dispuso el Gobierno Nacional y de los intentos por acolchonar el golpe, el daño que la pandemia le causó al mercado laboral en nuestro país fue directamente proporcional a la situación de extrema vulnerabilidad que caracterizaba al empleo antes de la irrupción del Covid-19. Así lo muestra un trabajo difundido en las últimas horas por el CETyD, espacio especializado en el mundo del trabajo de la Universidad Nacional de San Martín. "Los principales afectados por la destrucción de empleo fueron quienes estaban insertos en las modalidades ocupacionales más precarias...
El impacto de la pandemia: datos sobre empleo en el segundo trimestre de 2020

El impacto de la pandemia: datos sobre empleo en el segundo trimestre de 2020

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
A continuación presentamos un breve análisis realizado por Luis Campos, del Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma, sobre los últimos datos publicados por el INDEC correspondientes a la situación del mercado de trabajo en el segundo trimestres del año 2020. "La cantidad de personas inactivas creció en 2,5 millones dentro del área de cobertura de la Encuesta Permanente de Hogares", señaló. 1. Fuerte aumento de la tasa de desocupación en el segundo trimestre (esperable). No se queden con el 13,1%. Lamentablemente la situación es bastante peor. 2. Uno de los datos más salientes del informe del INDEC es la brutal caída de la tasa de actividad que pasó del 47,7% un año atrás al 38,4% actual. En valores absolutos, la cantidad de personas inactivas creció en...