Etiqueta: Crisis

“Lo urgente es la comida, mientras, hay que entender las cosmovisiones indígenas”

“Lo urgente es la comida, mientras, hay que entender las cosmovisiones indígenas”

La Plata, Pueblos Originarios
Nehuén Sosa, secretario del Consejo Provincial de Asuntos Indígenas de Buenos Aires, nos cuenta el panorama que viven la comunidades indígenas en el marco de la emergencia alimentaria y sanitaria, tras su recorrida esta semana por diferentes regiones de la provincia. 30/06/2020 «Básicamente estamos acercando comida, es lo más urgente y que nos toca en esta situación, la verdad que hay más cosas por hacer pero no estamos pudiendo más lamentablemente. La mesa que se ha armado es muy buena. Hay que entender la cosmovisión indígena, no solo en lo folklorico, entender que los indígenas están en la ciudad y es algo que se está empoderando». Fuente: https://radioestacionsur.org/2020/06/30/lo-urgente-es-la-comida-mientras-hay-que-entender-las-cosmovisiones-indigenas/ Reunión...
Arranca el lunes CGT sus contactos con el establishment y apura al Gobierno por un plan pospandemia

Arranca el lunes CGT sus contactos con el establishment y apura al Gobierno por un plan pospandemia

Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
La central obrera tendrá su primer acercamiento al Foro de Convergencia Empresarial, un sello de lobby que agrupa a medio centenar de cámaras. La CGT arrancará el lunes un raid de encuentros con los principales sectores empresarios que buscará acordar una planificación de la actividad pospandemia y apurar al Gobierno, en principio ausente, por definiciones sobre el rumbo económico ante un eventual cierre de las negociaciones por la deuda. La primera escala será con el Foro de Convergencia Empresarial, un sello de lobby que nuclea a múltiples cámaras patronales de todos los rubros. Será, implícitamente, una señal sutil al Ejecutivo de la necesidad de suministrarle oxígeno a la economía en momentos de endurecimiento de la cuarentena. El FCE cobró relevancia en el gobierno...
Por qué Brasil ordenó suspender WhatsApp Pay, el sistema de pagos de WhatsApp

Por qué Brasil ordenó suspender WhatsApp Pay, el sistema de pagos de WhatsApp

Discusiones, Economía Política, Internacionales
Zuckerberg quiere echar mano en el dinero que tenés en tu bolsillo, y por eso lanzó WhatsApp Pay, el sistema de pagos vía WhatsApp, iniciando en Brasil con esta herramienta de gran potencial en estos tiempos de pandemia. Pero, al menos por ahora, hasta aquí llegó: Brasil ordenó suspenderlo. Por Pablo Lozano, Tribuna Hacker. A Mark Zuckerberg no sólo le interesa vender publicidad basada en la información de sus usuarias. Hizo públicas sus intenciones presidenciales, y hasta recibió el apoyo de Trump para eso, que se ha visto enormemente beneficiada por las maniobras de Facebook. No nos olvidamos de que se trata del país conducido por Jair Bolsonaro, una de las líderes más bizarras y fascistas que ha tenido el continente americano, pero al menos en esta decisión...
La dinámica del mercado laboral en los comienzos de la cuarentena

La dinámica del mercado laboral en los comienzos de la cuarentena

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Los resultados del primer trimestre 2020 del mercado laboral reflejan la síntesis de dos escenarios por los que atravesó recientemente la economía argentina. El primero, vinculado al comienzo de una nueva gestión de gobierno que había comenzado a reponer regulaciones en materia financiera, ciertas reparaciones en materia de los ingresos de la población e incentivos de reactivación en términos de la actividad económica. Y el segundo, que a partir del 20 de marzo, refleja la irrupción de la pandemia del Covid-19 y las medidas de aislamiento social y restricción en la circulación de personas que interrumpieron el intento reactivador. De esta manera, el efecto en el mercado laboral devuelve un panorama para los primeros tres meses del año preocupante que se inscribe en un...
Alemania advirtió que el desempleo por el coronavirus puede tener un “impacto político explosivo”

Alemania advirtió que el desempleo por el coronavirus puede tener un “impacto político explosivo”

Economía Política, Internacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
La canciller alemana, Angela Merkel, pidió a la Unión Europea "actuar rápidamente ante la pandemia". Persisten las duras negociaciones sobre un colosal fondo de reactivación económica. Alemania realizó una fuerte advertencia en momentos en que la Unión Europea se encuentra en medio de duras negociaciones sobre un colosal fondo de reactivación económica, destinado a aportar una respuesta a los países europeos más afectados por los efectos de la pandemia de coronavirus. Este fondo "no puede resolver todos los problemas de Europa", pero, según declaró la canciller alemana, Angela Merkel, hay que "actuar rápidamente ante la pandemia", visto el estado de la economía europea con tasas de desempleo que pueden llegar a ser muy elevadas en algunos países. Esto podría "tener...
América Latina en terapia económica

América Latina en terapia económica

Destacadas, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
La pandemia del coronavirus acabó de destapar los graves problemas que ha provocado la globalización neoliberal con la proliferación de privatizaciones impuestas en América Latina junto a la reducción en los gastos públicos que ha dejado a la gran mayoría de su población en un limbo de necesidades. Por Hedelberto López Blanch. Un estudio del Banco Mundial (BM) indica que los efectos de las medidas impuestas para combatir la COVID-19 dejarán una secuela duradera en la economía mundial, debilitando la inversión, la innovación, el empleo, la educación, el comercio, las cadenas de suministro y el consumo. El organismo asegura que las economías en desarrollo con sistemas de salud débiles y aquellas que dependen en gran medida del comercio mundial, el turismo o las remesas...
La CEO de LATAM que despidió 1700 empleados había cobrado una parte de su salario del Estado

La CEO de LATAM que despidió 1700 empleados había cobrado una parte de su salario del Estado

Economía Política, Internacionales, Nacionales, Trabajadoras/es
Mientras diseñaba el plan de despidos masivos, Rosario Algelt, CEO de LATAM, cobró el Salario Complementario. Ahora se queja de las regulaciones estatales. La gigante aerolínea trasnacional, LATAM, acaba de confirmar que se retira de las operaciones en Argentina. La definición pone en jaque unos 1700 empleados, que esperan las negociaciones en el Ministerio de Trabajo para saber si, efectivamente, serán cesanteados. Antes de eso la empresa había logrado calificar al Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) que dispuso el Gobierno para contener la crisis del sector privado. Se trata de una medida excepcional por el que el Estado Nacional abona hasta el 50% de los salarios del sector privado. El acceso de LATAM al rescate oficial sorprendió a...
Cooperativa de abogados logra tres fallos laborales que sientan importantes precedentes en la cuarentena

Cooperativa de abogados logra tres fallos laborales que sientan importantes precedentes en la cuarentena

CABA, Géneros, Trabajadoras/es
La justicia obligó a Open 25 a reincorporar trabajadores despedidos durante la cuarentena. También falló para que las heladerías Guapaleta reintegren salarios adeudados y para que Carrefour respete licencias por tareas de cuidado. Por Jonathan Raed. Abogades en Cooperativa logró tres fallos de gran importancia jurídica para los trabajadores, en el marco del aislamiento preventivo y obligatorio. Por un lado, la polémica cadena de kioscos Open 25 se vio obligada a reincorporar a dos empleados en período de prueba que fueron despedidos en plena crisis sanitaria. En tanto, la heladería Guapaletas deberá abonar el salario adeudado con antelación a la cuarentena. Además, Carrefour tuvo que otorgar licencia a una trabajadora que cumple tareas de cuidado. Reintegro de despedidos El...
Una rebelión de clase: “el racismo y el terrorismo racial avivaron la indignación en todo EEUU”

Una rebelión de clase: “el racismo y el terrorismo racial avivaron la indignación en todo EEUU”

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Video
Las protestas por justicia tras el asesinato racista del afrodescendiente George Floyd a manos de la policía en la ciudad de Minneapolis, el pasado lunes 25 de mayo, no han dejado de crecer y se han convertido en un auténtico levantamiento popular que recorre todo su territorio. En 40 ciudades se ha impuesto el toque de queda y el presidente Donald Trump, de claro perfil racista y xenófobo durante toda su gestión, atiza el malestar con cada nueva declaración llamando a la represión contra los manifestantes. A continuación compartimos una entrevista a Keeanga-Yamahtta Taylor, activista y profesora de estudios afroamericanos en la Universidad de Princeton, realizada por el portal Democracy Now! de la periodista Amy Goodman, uno de los medios alternativos más reconocidos y longevos...
Crisis: Empresarios ya condicionan el pago del aguinaldo a un nuevo auxilio del Estado

Crisis: Empresarios ya condicionan el pago del aguinaldo a un nuevo auxilio del Estado

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Desde la cámara patronal de Industriales Pymes Argentinos (IPA) plantearon que la mitad de sus empresas "no va a poder" abonar los aguinaldos. La UIA presentó al Estado una solicitud formal de auxilio. Este fin de semana, el presidente de Industriales Pymes Argentinos, Daniel Rosato, aseguró que "el 54% de las pymes industriales de todo el país estima que no va a poder abonar los aguinaldos de junio", a raíz de los "severos problemas financieros" que, aseguró, atraviesan esas empresas por los efectos de la pandemia. El representante patronal lo hizo en declaraciones a la agencia NA, en base a los resultados preliminares de una encuesta que está realizando esa entidad sobre 220 empresas pequeñas y medianas: "Estamos haciendo una encuesta sobre diferentes rubros de la industria....