Etiqueta: Cristina Fernández de Kirchner

Sergio Berni: Prontuario de un represor

Sergio Berni: Prontuario de un represor

Derechos Humanos, Nacionales
El teniente coronel del ejército Sergio Berni nunca descuidó su formación: es médico cirujano, abogado, karateca, alpinista, buzo táctico, y paracaidista. Sus varias décadas en la función pública empezaron a mediados de lo ’90, cuando el gobernador de Santa Cruz, Néstor Kirchner, lo designó director de un hospital en la provincia. En 1994 se ofreció como “voluntario” para supervisar la salud de los mineros de Río Turbio durante la huelga de 1994, a poco de darse la concesión de la mina al empresario Sergio Tasselli. Berni se internó en el socavón junto a los obreros y durante 15 días pasó información al gobierno provincial sobre los debates en las asambleas, las acciones a realizarse y las filiaciones políticas de los huelguistas. A partir de las sospechas que...
La Argentina offshore no se gobierna con solo ser Presidente

La Argentina offshore no se gobierna con solo ser Presidente

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
La falta de autocrítica que le reprocharon tantas veces al kirchnerismo parece haber encontrado por estas horas su reverso en el gabinete de Alberto Fernández. Como un mantra flagelante, sus colaboradores más cercanos reconocen en privado que faltó énfasis en reivindicar la cuarentena a medida que se acerca el pico de infecciones con Covid-19, que debieron haber explicado mejor a la sociedad la crisis de Vicentin para justificar su intervención y que tampoco estuvieron a la altura del desafío que plantea el anuncio de LATAM de levantar sus operaciones en el país y echar a casi 2 mil empleados. No es internismo fratricida ni un pase de facturas de la socia fundadora del Frente de Todos a su socio gerente, contra lo que suele otearse desde afuera, sino una catártica admisión de impotencia...
El establishment se cuece en un caldo de rivotril

El establishment se cuece en un caldo de rivotril

Discusiones, Economía Política, Nacionales
Los que evitaron el papelón fueron Martín Migoya y Guibert Englebienne, fundadores de Globant. El domingo, después de la extensión oficial de la cuarentena hasta el 7 de junio, el grupo de whatsapp empresario "Nuestra Voz" estuvo a punto de publicar una proclama convocando abiertamente a desobedecerla. La impulsaban entre otros Cristiano Rattazzi (Fiat), el cordobés Gerardo Abdala (dueño de la distribuidora de indumentaria Sportcom), la bodeguera y exdiputada de Cambiemos Susana Balbo y el neuquino Diego Manfio, proveedor de petroleras en Vaca Muerta. "Como supimos quedarnos en casa sabremos salir con prudencia. Porque si nos seguimos quedando en casa aparecen otros peligros y amenazas", advertía el texto. "Si nos seguimos quedando en casa compramos el terror que nos quieren...
A nueve años del violento desalojo de indígenas formoseños que acamparon en pleno centro porteño

A nueve años del violento desalojo de indígenas formoseños que acamparon en pleno centro porteño

CABA, Pueblos Originarios
Andrés “Cuervo” Larroque, quien acaba de asumir como ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, en 2011 participó junto a militantes de su agrupación La Cámpora del violento desalojo que llevó a cabo Gendarmería Nacional contra originarios qom de Formosa que acampaban en la plazoleta Cervantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El viernes 6 de mayo de 2011, Andrés “Cuervo” Larroque, entonces diputado kirchnerista, subsecretario de Fortalecimiento de la Democracia y titular de La Cámpora, junto a miembros de su agrupación presenció el violento desalojo de originarios qom de la comunidad Potae Napocna Navogoh (La Primavera) de Formosa, que acampaban al pie del monumento de Don Quijote ubicado en la plazoleta Cervantes de Avenida de Mayo...
El imprevisto gatillo de un viraje económico

El imprevisto gatillo de un viraje económico

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La pandemia ha trastocado todas las prioridades de un gobierno que recién arrancaba. Fernández enfrenta ahora dos emergencias simultáneas: el tsunami sanitario y el agravamiento de la recesión. Como el coronavirus llega más tarde al hemisferio sur, Argentina puede asimilar lo ocurrido en el norte. Pero esa ventaja sólo brinda un poco más de tiempo para emparchar un sistema sanitario destruido. El gobierno aceleró el inicio del aislamiento social, frente al gravísimo peligro que se avecina por la carencia de respiradores y hospitales. Todos temen las consecuencias de un salto exponencial de los contagiados y se intenta aplanar la curva de los afectados, para distribuir su impacto en la estructura sanitaria. La experiencia internacional pareciera indicar que el brote puede...
Agroecología: “Nos van a dar una y nos van a sacar diez”

Agroecología: “Nos van a dar una y nos van a sacar diez”

Ambiente, Destacadas, Economía Política, Nacionales
Hace algunas semanas, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca anunció la creación de una Dirección de Agroecología. El responsable de este sector será el ingeniero agrónomo Eduardo Cerdá, fundador de RENAMA (Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología). Acerca de esta Dirección, aún no oficializada, el programa A Mí No Me Importa de Radio La Retaguardia dialogó con el periodista Patricio Eleisegui, quien también reflexionó sobre la situación actual de los agrotóxicos en nuestro país. Entrevista: Pedro Ramírez Otero/Julián Bouvier. Redacción: Pedro Ramírez Otero. Edición: Fernando Tebele. Foto: Natalia Bernades. “Falta todavía la oficialización, que sea establecido vía decreto, alguna resolución del boletín oficial. Pero...
Alberto Fernández: legalización del aborto, minería, reforma judicial y herencia económica, lo más destacado de su discurso

Alberto Fernández: legalización del aborto, minería, reforma judicial y herencia económica, lo más destacado de su discurso

Ambiente, Discusiones, Economía Política, Géneros, Nacionales, Sistema Político, Video
El presidente Alberto Fernández inauguró este domingo en el Congreso Nacional las sesiones del período 138 de la Asamblea Legislativa. Entre las medidas más fuertes que anunció en su discurso, se destacan el envío en los "próximos 10 días" de un proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) – junto con un proyecto de Ley de Educación Sexual Integral (ESI) -, la desclasificación de los testimonios secretos de los agentes de inteligencia del Estado sobre la causa AMIA, la apuesta de su gobierno por los hidrocarburos, la minería metalífera y el litio, con "la licencia social y cuidado del medio ambiente", y la reforma de la Justicia Federal. También dedicó un buen tramo de su discurso a la herencia económica recibida del gobierno de Mauricio Macri: "hemos encontrado...
El quinto peronismo a la luz del pasado

El quinto peronismo a la luz del pasado

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Con la presidencia de Alberto Fernández comienza el quinto gobierno peronista de la historia argentina. Aún se desconoce la modalidad de justicialismo adoptará ese mandato y los cuatro antecedentes previos ofrecen pistas contradictorias. Ese movimiento transitó por caminos contrapuestos que explican su permanencia. Variantes de justicialismo El peronismo es la estructura política dominante desde la mitad del siglo pasado. Mantiene gran primacía como cultura, fuerza electoral y red de poder. Su versión clásica (1945-55) se inspiró en el nacionalismo militar y apuntaló a la burguesía industrial, en conflicto con el capital extranjero y las elites locales. Las confrontaciones con las potencias imperiales nunca alcanzaron la intensidad de los procesos radicales antiimperialistas...
La política revolucionaria nunca es funcional a la derecha

La política revolucionaria nunca es funcional a la derecha

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Es una obviedad decir que aquellos que nos declamamos revolucionarios, luchamos durante toda nuestra vida buscando las vías para concretar nuestros anhelos: la Revolución, el Socialismo y el objetivo final, la sociedad sin clases, la única y verdadera democracia, el Comunismo. Lo hacemos aún sabiendo que es probable que nunca veamos esos sueños hechos realidad. Es el camino el que nos dignifica. Esa es nuestra verdadera muestra de humanismo: luchar para que otros vivan mejor, sin miseria, sin ser explotados, sin hambre, sin humillación, una vida digna aunque nosotros no lleguemos a gozar de ello. Luchar por el Socialismo significa -está claro- luchar por la destrucción del capitalismo, fuente de toda desigualdad, de todos los males que sufren las mayorías populares en todo...
“El pueblo trabajador demanda, además de con el hambre y la miseria, terminar con la represión”

“El pueblo trabajador demanda, además de con el hambre y la miseria, terminar con la represión”

Audio y radio, CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto
Se presentó en Plaza de Mayo un nuevo informe de la CORREPI, a pocos días de concluir el gobierno más represivo desde el fin de la dictadura. Allí dialogamos con María del Carmen Verdú e Ismael Jalil sobre las medidas que proponen para desmontar la herencia del macrismo, las contradicciones del gobierno entrante -entre el primer reconocimiento presidencial de la existencia del gatillo fácil y el nombramiento de Sergio Berni al frente de la Bonaerense- y el retorno de viejos peligros tras el golpe de Estado en Bolivia. Una muerte cada 19 horas La profundización de la represión emprendida por el gobierno de Cambiemos deja 1833 personas asesinadas por el aparato represivo estatal en 1435 días de gobierno, con el inédito promedio de una muerte cada 19 horas. Así lo releva...