Etiqueta: CTA-Autónoma

Histórico convenio internacional sobre violencia y acoso laboral

Histórico convenio internacional sobre violencia y acoso laboral

Destacadas, Géneros, Internacionales, Rosario, Trabajadoras/es
La Asamblea Mundial de la Organización Internacional del Trabajo, realizada en Ginebra, logró consensuar una plataforma contra todo tipo de agresión en los lugares de trabajo con perspectiva de género. “Ha sido realmente importante porque da un piso de derechos para todos los países del mundo”, explicó la Secretaria Adjunta de la CTA Autónoma de Rosario y Secretaria General de SIPRUS y Fesprosa, María Fernanda Boriotti. “El 17 de junio terminamos de trabajar en forma tripartita y sacado a la luz el Convenio que trata la violencia y el acoso en el mundo del trabajo. Esperamos que sea una plataforma para evitar estas situaciones para todas las personas”, expresó la dirigente.  El texto se viene trabajando desde 2016 y las dificultades han sido varias pues las realidades...
“Estamos luchando por los derechos de los trabajadores del transporte en todo el país”

“Estamos luchando por los derechos de los trabajadores del transporte en todo el país”

Nacionales, Trabajadoras/es
Luego de la violenta represión a trabajadores de UCRA en Corrientes que luchaban por sus derechos y condiciones de trabajo y de vida, ACTA habló con Silverio Gómez, Secretario General de la Unión de Conductores de la República Argentina (UCRA) sobre la lucha que está llevando la organización en todo el país. Gómez estuvo en Formosa la semana previa, donde hicieron una conferencia de prensa en la sede de ATE-CTA-A y que contó con la presencia de Gerardo Delgado, Secretario General de esa provincia, los compañeros de ATE y la comisión directiva de UCRA Formosa. “Luego fuimos a la ciudad de Clorinda a reunirnos con los compañeros, que estaban llevando adelante un reclamo por dos conductores despedidos de la empresa Godoy. Allí hicimos una asamblea con gran participación...
Importante acuerdo multisectorial por el derecho a la salud

Importante acuerdo multisectorial por el derecho a la salud

CABA, Trabajadoras/es
El día 11 de junio se llevó a cabo en el Salón del Consejo de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) una reunión en la que participaron más de un centenar de organizaciones sociales, gremiales y sanitarias del campo popular. Allí se acordó la redacción de lo que se ha dado en denominar Bases de un acuerdo Multisectorial en favor del Derecho a la Salud en la Argentina. Con información de Fesprosa y ATE Nacional. Una amplia participación de sectores políticos, sociales, gremiales y sanitarios refrendaron los 15 puntos propuestos por la comisión organizadora, luego de un debate en el cual se enriquecieron los contenidos de la propuesta inicial. La reunión estuvo encabezada por Daniel Gollán y Nicolás Kreplak de Soberanía Sanitaria, Daniel...
Criminalización de la protesta: el juez Otranto condenó a Olga Reinoso y Alejandro Garzón

Criminalización de la protesta: el juez Otranto condenó a Olga Reinoso y Alejandro Garzón

Destacadas, Patagonia, Trabajadoras/es
Olga Reinoso y Alejandro Garzón -Secretaria General de la CTA Autónoma de Santa Cruz y Secretario General de ATE Santa Cruz, respectivamente- fueron condenados hoy a 3 y 9 meses de prisión en suspenso por "haber entorpecido el transporte público" reclamando el pago de los salarios estatales. El juez que dictó la condena es Guido Otranto, el mismo que fue removido de la investigación por la desaparición seguida de muerte de Santiago Maldonado, tras ser duramente cuestionado por su parcialidad en dicha causa. El hecho en cuyo marco ocurrió el delito, según Otranto, es la enorme protesta sindical que durante semanas protagonizaron los estatales santacruceños en el año 2017 reclamando el pago en tiempo y forma de sus salarios y la reapertura de paritarias, entre otros puntos....
Plan de lucha de AAPM contra la ofensiva antisindical de los laboratorios

Plan de lucha de AAPM contra la ofensiva antisindical de los laboratorios

CABA, Trabajadoras/es
La Asociación de Agentes de Propaganda Médica (AAPM) inició con una movilización a Laboratorio Novartis su plan de lucha ante una serie de medidas antisindicales de la industria farmacéutica contra los visitadores médicos y su representación gremial. Desde las puertas de Novartis en la marcha realizada este martes, los referentes de AAPM denunciaron que "lejos de estar en crisis o tener problemas financieros, el Laboratorio simplemente definió dejar de lado la promoción ética de los medicamentos de una de sus líneas (cardiometabólicos) y buscó recortar los puestos de trabajo de los visitadores médicos". Ante la resistencia del sindicato, la empresa decidió no avanzar con despidos. En cambio, y en base a las discusiones en Asamblea de trabajadores de Novartis, se llegó...
El hambre es un crimen: FeNaT analiza nuevas medidas de fuerza

El hambre es un crimen: FeNaT analiza nuevas medidas de fuerza

Nacionales, Trabajadoras/es
Mientras que en abril una familia necesitaba $29.500 para superar la línea de pobreza, la mitad de los menores en la Argentina son pobres y sus familias no tienen ingresos suficientes para pagar la canasta básica total de productos y servicios mínimos para la vida, según datos de la UCA. Al respecto, el coordinador Nacional de la Federación Nacional Territorial (FeNaT-CTA-A), Omar Giuliani, afirmó: “Los números que revela la UCA a través del Observatorio de la Deuda Social ratifican lo que desde las organizaciones venimos denunciando desde hace muchísimo tiempo. En el país del trigo y el pan, el hambre es un crimen”. Los niveles de pobreza entre niños y adolescentes menores de 17 años alcanzó al 51,7% en 2018, el nivel más alto desde 2008, según los datos del Barómetro...
“En la construcción se están perdiendo mil empleos por día en las últimas semanas”

“En la construcción se están perdiendo mil empleos por día en las últimas semanas”

Audio y radio, Nacionales, Trabajadoras/es
Víctor Grosi, líder del Sitraic, gremio alternativo de la construcción advirtió por la caída del empleo, mil puestos de trabajo por día en las últimas semanas, e hizo foco en los enfrentamientos internos de la UOCRA: "están teñidos por la falta de democracia sindical". Victor Grosi, secretario General del SITRAIC, gremio de trabajadores de la Construcción adherido a la CTA Autónoma y que pelea por la representación por los conducidos por Gerardo Martínez, habló de las internas violentas en la UOCRA y de la notable caída de empleos que se está notando en las últimas semanas en el sector. "Detras de la violencia hay una falencia institucional por parte de la organización", señaló el dirigente "Entiendo que generalmente esto se da por una cuestión de caja...
La Justicia reconoció definitivamente a Ricardo Peidro como Secretario General de la CTA Autónoma

La Justicia reconoció definitivamente a Ricardo Peidro como Secretario General de la CTA Autónoma

Nacionales, Trabajadoras/es
A través de una Sentencia Definitiva, la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo convalidó las elecciones del pasado 8 de agosto que dieron como ganadores a la Conducción Nacional encabezada por Ricardo Peidro, Hugo “Cachorro” Godoy y Claudia Baigorria. Este fallo otorga legalidad a la legitimidad que ya habían depositado en las urnas los y las más de 240 mil trabajadores y trabajadoras que votaron a lo largo de todo el país. De esta manera, Pablo Micheli, quien se adjudicaba la conducción de la Central, ya no cuenta con ningún tipo de herramienta jurídica para revertir esta resolución del Tribunal. Sentencia (PDF): https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2019/06/Sentencia_CTA_A.pdf
#NiUnaMenos: mujeres sindicalistas suman el rechazo a la eliminación de la Ley de Moratorias

#NiUnaMenos: mujeres sindicalistas suman el rechazo a la eliminación de la Ley de Moratorias

CABA, Destacadas, Géneros, Trabajadoras/es
Este lunes 3 de junio, en el marco de una nueva jornada histórica de lucha por Ni Una Menos, mujeres de organizaciones obreras y movimientos sociales movilizarán en la Ciudad de Buenos Aires sumando el rechazo a la eliminación de las moratorias decidido por el gobierno de Mauricio Macri, que afecta fundamentalmente a las trabajadoras mujeres. "Hoy salimos a la calle en unidad", señaló Vanesa Siley, Secretaria General del Sindicato de Trabajadores Judiciales (SiTraJu) y referente de la Corriente Federal de Trabajadores de la CGT. "No a la quita de las moratorias, el reconocimiento al trabajo no registrado, la economía popular y las tareas de cuidado. Trabajadoras somos todas y jubilarnos, nuestro derecho. Vamos a defenderlo", convocando a la movilización de hoy. "¡Ni una...
Santa Cruz: “Elegimos luchar y no ser cómplices del saqueo”

Santa Cruz: “Elegimos luchar y no ser cómplices del saqueo”

Patagonia, Trabajadoras/es
En esta gran jornada de lucha nacional en contra de las políticas de hambre del Presidente Mauricio Macri se paralizó el país y nuevamente se salió a la calle. En todo el territorio nacional se hizo sentir la voz de las y los trabajadores, organizaciones sociales y pueblo en general de que acá nadie se rinde ni se entrega. Rodrigo Britez, Secretario Gremial de ATE Pico Truncado expresó: “En el marco del paro nacional Pico Truncado llevó adelante una contundente paralización en todos los organismos del estado y un corte en la N°12”. “Este paro visualizó el rechazo absoluto de la clase trabajadora y el pueblo al modelo económico que dirige sin rumbo los destinos de nuestro país desde el 2015, modelo perfeccionista en generar pobreza y miseria, hoy el pueblo grito...