Etiqueta: Cuba

Tiempos globales de incertidumbre y cambios

Tiempos globales de incertidumbre y cambios

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Crece la incertidumbre en la economía y la política mundial, de la mano de problemas estructurales del capitalismo contemporáneo evidenciados en el comienzo del Siglo XXI y agravados luego de tres años de pandemia y una guerra en Europa que escala y amenaza a la sociedad y al planeta. Por un lado, el estancamiento económico y el retorno preocupante del alza de precios, especialmente de alimentos y energía, afectando sobre todo a la mayoría empobrecida del sistema mundial. Por otro lado, la confrontación bélica exacerba la disputa por la hegemonía del orden capitalista, configurando campos geopolíticos en donde junto al incremento del gasto militar se dirimen sanciones y réplicas que agravan los problemas de la sociedad empobrecida del sistema mundial. La crisis capitalista...
Estados Unidos: No hay más salida que la guerra

Estados Unidos: No hay más salida que la guerra

Destacadas, Discusiones, Internacionales
La guerra permanente ha canibalizado el país. Ha creado un marasmo social, político y económico. Cada nueva debacle militar es otro clavo en el ataúd de la Pax Americana. Por Chris Hedges. Estados Unidos, como ilustra la votación casi unánime para proporcionar casi 40.000 millones de dólares en ayuda a Ucrania, está atrapado en la espiral de muerte del militarismo sin control. No hay trenes de alta velocidad. No hay asistencia sanitaria universal. Ningún programa viable de ayuda por COVID. No hay respiro para la inflación del 8,3%. Ningún programa de infraestructura para reparar las carreteras y puentes en mal estado, que requieren 41.800 millones de dólares para arreglar los 43.586 puentes estructuralmente deficientes, con una antigüedad media de 68 años. Ninguna condonación...
Una Cumbre más, en nombre de la libertad y la democracia

Una Cumbre más, en nombre de la libertad y la democracia

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Es un acto de soberbia que en nombre de la sacrosanta democracia, un casi octogenario presidente decida qué países pueden asistir –y quienes no- a una cumbre regional. La decisión sólo llama la atención a aquellos que realmente creían que Joe Biden iba a cambiar radicalmente los exabruptos de Donald Trump que, en definitiva, eran una representación –quizá más brutal- de la consuetudinaria política de “amistad” estadounidense. Por Álvaro Verzi Rangel. La novena Cumbre de las Américas, prevista para el 6 de junio en Los Ángeles, puede convertirse en un duro traspié diplomático y político para Estados Unidos y su presidente, un golpe a su hegemonía, por la decisión de varios mandatarios de América Latina y el Caribe de no concurrir a la cita, de persistir...
Cuba: La experiencia de la TV Serrana en la construcción de un documental con sentido

Cuba: La experiencia de la TV Serrana en la construcción de un documental con sentido

Culturas, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación, Publicación Abierta
La experiencia de la TV Serrana en la construcción de un documental con sentido por Escuela Popular y Latinoamericana de Cine y TV https://escuelapopularcineytv.wordpress.com/ Contacto : eplacite1@hotmail.es “Andamos sobre las olas, y rebotamos y rodamos con ellas; por lo que no vemos, ni aturdidos del golpe nos detenemos a examinar, las fuerzas que las mueven”. José Martí Maestros Ambulantes O.C. T.8, pag.288. El documental como género cinematográfico y televisivo se hace imprescindible para poder llevar adelante un proyecto de trabajo audiovisual comunitario que refleje la realidad de determinadas zonas de la geografía del país (fundamentalmente en lugares de difícil acceso) que nunca han sido transmitidas en toda su magnitud por los medios audiovisuales. La...
Terratenientes

Terratenientes

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
El muchacho de los software se nos ha hecho terrateniente. Bill Gates, varias veces el hombre más rico del mundo y en la lista de los cinco más ricos, ha sido declarado el mayor dueño de tierra de Estados Unidos. Por Ernesto Estévez Rams | internet@granma.cu A través de empresas subsidiarias o como inversión directa, Bill Gates, el nerd de las computadoras, es dueño de poco más de mil kilómetros cuadrados de tierra, la mayoría cultivables. En una entrevista reciente, el magnate aclaró que su compra de tierras no tiene nada que ver con el cambio climático, es negocio puro y duro. Para que se tenga una idea, las tierras en poder de Gates son aproximadamente una vez y media el tamaño de la provincia de La Habana. Las tierras del millonario se hallan en 19 estados y son...
¿Qué se puede esperar en el 2022 para la economía mundial?

¿Qué se puede esperar en el 2022 para la economía mundial?

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Hay expectativas en la declinación de la pandemia y en el efecto de la inmunización por vacunas, pero no tanto, especialmente por las demoras en su universalidad. Son millones los excluidos de la posibilidad de vacunación, especialmente entre los más empobrecidos de la economía mundial. Mientras las vacunas y la salud sean un negocio rentable, el mercantilismo dominante impone la ley de la ganancia y posterga toda solución. De hecho, Cuba se ha manifestado solvente en la investigación y producción de vacunas y aun la OMS no las autoriza en función de unas condiciones de producción que remite a valoraciones de lógica para los países de alto desarrollo industrial. Cuanto resolvería, para la humanidad, la facilitación de la universalización de las vacunas cubanas, en primer lugar,...
Radiografía de una conmoción electoral

Radiografía de una conmoción electoral

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
La derecha avanzó en las elecciones timoneada por el poder económico, mediático y judicial. No unificó estrategias y liderazgos frente al novedoso Bolsonarismo que irrumpió con un proyecto represivo. El gobierno fue afectado por la pandemia y castigado por el empobrecimiento y la desigualdad. Ahora tantea un giro conservador que el Cristinismo tolera soslayando definiciones. La izquierda logró un inédito protagonismo que la induce a concretar propuestas y clarificar estrategias. Los cuatro datos relevantes de las recientes elecciones legislativas fueron el voto castigo al gobierno, el avance de la derecha, la irrupción del Bolsonarismo y la importante presencia de la izquierda. Estas tendencias quedaron circunstancialmente oscurecidas por el repunte que logró el oficialismo,...
Silvio Rodríguez: “Era bastante lógico que en Cuba aparecieran expresiones de agotamiento”

Silvio Rodríguez: “Era bastante lógico que en Cuba aparecieran expresiones de agotamiento”

Culturas, Discusiones, Internacionales
De lo artístico y lo político, de lo personal y lo colectivo, habla Silvio Rodríguez en esta entrevista al medio chileno La Tercera: "Nada es casual. No quieren que avancemos, quieren cerrar cada vez más el cerco a fuerza de propaganda y medidas de asfixia. Es el castigo a Cuba por haberse atrevido a ser ella misma". Por Claudio Vergara, La Tercera (Chile). La agenda 2021 de Silvio Rodríguez se ha dividido entre su pasado artístico y el presente de Cuba. Por un lado, editó un sólido disco que rescata canciones que grabó en México en 1991. Por el otro, ha observado las inéditas protestas callejeras contra el gobierno de la isla. En esta entrevista profundiza en ambos temas. La bitácora 2021 de Silvio Rodríguez (74) tiene dos capítulos fundamentales. Aunque también...
Cuba: Optimista, alegre, segura, firme, y siempre vencedora este 15 de noviembre

Cuba: Optimista, alegre, segura, firme, y siempre vencedora este 15 de noviembre

Discusiones, Internacionales
Hemos pasado duras pruebas en nuestra historia de luchas, pero indudablemente esta batalla para controlar la pandemia que azotó y azota al mundo, demostró la fortaleza de nuestro sistema de Salud y la calidad de nuestros científicos. Por Pedro Ríoseco. Cuba comienza la tercera semana de noviembre con la alegría de los niños que regresan a sus aulas, de los jóvenes que cantan con pañuelos rojos al cuello, del pueblo que respira en las calles, luego de dos años de pandemia, con optimismo, firmeza, y la convicción de vencer siempre a quienes pretenden hacer retroceder las conquistas revolucionarias y nuestro socialismo. Hemos pasado duras pruebas en nuestra historia de luchas, pero indudablemente esta batalla para controlar la pandemia que azotó y azota al mundo, demostró...
La internacional derechista

La internacional derechista

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Desde hace años las derechas españolas vienen trabajando en una visión política que asegure no solo su posicionamiento interno (incluye la reivindicación del franquismo), sino su extensión en América Latina, a la que quieren involucrar en sus propósitos. Por Juan J. Paz y Miño Cepeda. En un artículo anterior (https://bit.ly/39i9uR7) me referí a la reinterpretación histórica de la ultraderecha española (VOX), según la cual los conquistadores del siglo XVI fueron verdaderos “libertadores” de pueblos sometidos por los aztecas. No es una opinión aislada. Desde hace años las derechas españolas vienen trabajando en una visión política que asegure no solo su posicionamiento interno (incluye la reivindicación del franquismo), sino su extensión en América...