Etiqueta: Derecho de huelga

Milei crea el Comando Unificado de Seguridad Productiva, una milicia para “proteger” a petroleras, cerealeras y mineras de bloqueos y protestas sindicales

Milei crea el Comando Unificado de Seguridad Productiva, una milicia para “proteger” a petroleras, cerealeras y mineras de bloqueos y protestas sindicales

Nacionales, Trabajadoras/es
La decisión fue oficializada hoy por el Ministerio de Seguridad de la Nación. El Gobierno creó lo que denominó el Comando Unificado de Seguridad Productiva. Se trata de una fuerza especial para "proteger" a petroleras, cerealeras y mineras de bloqueos y protestas sindicales. En sintonía con la intención del Gobierno libertario de limitar el derecho de huelga y de habilitar los despidos con causa contra aquellos trabajadores que encaren protestas sindicales, la gestión de Javier Milei crea una fuerza especial para "enfrentarlos". Se trata de el Comando Unificado de Seguridad Productiva que se oficializó en la jornada de hoy en el Boletín Oficial por la Resolución 893/2024 que lleva la firma de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. Las creación de...
Neuquén: Masiva marcha docente contra el presentismo y los descuentos

Neuquén: Masiva marcha docente contra el presentismo y los descuentos

Destacadas, Patagonia, Trabajadoras/es
En el marco de una nueva jornada de paro convocada por la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN), el secretario general del sindicato, Marcelo Guagliardo, aseguró que con norma votada por diputadas y diputados va contra la constitución neuquina con el objetivo de castigar a la docencia. En Neuquén los y las docentes se movilizaron masivamente contra el presentismo impuesto por ley en la Legislatura provincial. En el marco de una nueva jornada de paro convocada por la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN), el secretario general del sindicato, Marcelo Guagliardo, aseguró que con norma votada por diputadas y diputados va contra la constitución neuquina con el objetivo de castigar a la docencia. “Los diputados deben dictar...
El gobierno de Frigerio recurrió a la justicia para frenar las huelgas docentes

El gobierno de Frigerio recurrió a la justicia para frenar las huelgas docentes

Audio y radio, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Por disposición de una jueza laboral, los gremios docentes no podrán realizar paros ni movilizaciones por 20 días. Escuchar el reporte de Adriana Defasy desde Radio Sapukay en la ciudad de Colón, Entre Ríos. En Entre Ríos el gobierno de Rogelio Frigerio recurrió a la justicia para frenar las huelgas docentes. Maximiliano Barrera, apoderado del Consejo General de Educación presentó el pedido de conciliación obligatoria y la jueza laboral juzgado N°4 de Paraná, Alejandra Abud, dio lugar al pedido. De esta manera, por el lapso 20 días hábiles, los gremios AGMER, AMET y SADOP no podrán realizar medidas de fuerza como paros y movilizaciones. Las partes fueron convocadas a una audiencia conciliatoria para el próximo martes 27 de agosto a la hora 9.30 horas. Los...
El oficialismo y sus aliados dieron media sanción al proyecto que limita las huelgas docentes

El oficialismo y sus aliados dieron media sanción al proyecto que limita las huelgas docentes

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es, Video
La propuesta fue impulsada por el oficialismo y apoyada por los bloques del PRO, la Unión Cívica Radical (UCR), Innovación Federal, Hacemos Coalición Federal y Coalición Cívica. La Cámara de Diputados de la Nación le dio media sanción al proyecto de ley que establece a educación obligatoria como “servicio estratégico esencial”, con el que le pone límites a la huelga docente porque apunta a garantizar que en todos los niveles y modalidades se mantengan abiertas las escuelas y se garantice un porcentaje mínimo de asistencia para los días de paro. La propuesta fue impulsada por el oficialismo y apoyada por los bloques del PRO, la Unión Cívica Radical (UCR), Innovación Federal, Hacemos Coalición Federal y Coalición Cívica. El diputado Alejandro Finocchiario...
“Esencialidad”: tratan limitación del derecho de huelga docente en el Congreso

“Esencialidad”: tratan limitación del derecho de huelga docente en el Congreso

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Gremios y agrupaciones sindicales docentes de todo el país rechazan el intento de legislar contra el derecho de huelga de las y los trabajadores de la educación, y reclaman que la CTERA y las centrales sindicales convoquen al paro. Compartimos el comunicado: Contra el ajuste y la "esencialidad" en educación Reclamamos paro y plan de lucha de CTERA y las centrales nacionales Promovemos una jornada nacional de lucha con paros, actos y movilizaciones en todo el país y en el Congreso el miércoles 14 o el día que se trate la ley. Abajo la esencialidad. Por el triunfo de todas las luchas Este miércoles 14 de agosto el Congreso intentará avanzar con la declaración de esencialidad de la educación. No discutirán cómo resolver los problemas de las escuelas, los salarios...
CGT – Gobierno. Una relación conflictiva

CGT – Gobierno. Una relación conflictiva

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Cuando ya todo estaba listo para iniciar el diálogo social la central sindical hizo tambalear la mesa de acuerdos y decidió no asistir. Más allá de diversas razones objetivas lo que subyace es la crisis del capitalismo local que no deja mayores márgenes para acuerdos capital/trabajo. Llamar “tripartito” al llamado diálogo social entre gobierno, empresarios y CGT convocado por la Secretaría de Trabajo, es un bizarro eufemismo resabio de tiempos pasados. Bajo el gobierno Milei el Estado no tiene interés alguno en arbitrar las relaciones entre capital y trabajo, por el contrario su objetivo es modificarlas radicalmente a favor del capital. Hoy está al frente de la dependencia estatal, Julio Cordero, quién ha representado a las cámaras patronales en la OIT durante una década...
Los puntos centrales de la reforma laboral. Un análisis detallado

Los puntos centrales de la reforma laboral. Un análisis detallado

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El retroceso en derechos. Cómo afecta al empleo público, favorece a los empleadores que no registraron correctamente a sus trabajadores, favorece la tercerización, ¿Por qué implica una deslaborización? Por Luis Roa. Este 8 de julio se publicó en el Boletín Oficial, el texto de la Ley 27.742, denominada Ley Bases. De acuerdo a los términos del artículo 237 del texto sancionado, la ley, en los puntos centrales que refieren a la reforma laboral, entra en vigencia al día siguiente de su publicación, el día 9 de julio. Acá, los puntos centrales de la Reforma Laboral que contiene la sanción: Empleo Público Nacional 1. Promueve un sistema de cesantías masivas en el Estado Nacional a través del régimen de disponibilidad, violando el derecho constitucional a la Estabilidad...
Arrancó la era de la libertad: los empresarios ya advierten a los trabajadores que los pueden despedir por las protestas sindicales

Arrancó la era de la libertad: los empresarios ya advierten a los trabajadores que los pueden despedir por las protestas sindicales

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Se dio en el marco de la huelga nacional de los ceramistas. Los empresarios dejaron constancia que está vigente la Ley Bases y que tomarán medidas con quienes puedan protestar en los ingresos. "Estaremos atentos a de que no sea obstruido el ingreso a la planta".   Este jueves la Federación Obrera Ceramista (FOCRA) comenzó una huelga nacional en todos los establecimientos del país. La determinación del sindicato se da luego de los sucesivos fracasos de las charlas para actualizar los salarios. Según indicó la organización la intención de los empresarios que es los meses de mayo y junio no obtengan recomposición en sus haberes: "Quieren rebajarnos los salarios, quieren que el ajuste llegue más fuerte a nuestras casas", denunciaron desde el Secretariado Nacional. Al...
El antecedente judicial que podría voltear la Reforma Laboral: reconoce como huelga incluso a los “bloqueos” siempre y cuando sean pacíficos

El antecedente judicial que podría voltear la Reforma Laboral: reconoce como huelga incluso a los “bloqueos” siempre y cuando sean pacíficos

Nacionales, Rosario, Trabajadoras/es
Se trata de un fallo de la Sala IV de la Cámara Apelaciones Civil y Comercial. Reconoce como la huelga, en el sentido amplio, a “todo tipo de perturbación concertada colectivamente del proceso de producción". Además avala los bloqueos siempre y cuando sean pacíficos y no sean permanentes porque "la imposibilidad temporaria, con motivo de la adopción de vías de acción directa es, precisamente, el fin propio de la medida de fuerza". Por Jorge Duarte @ludistas La Reforma Laboral incluida en la Ley Bases por el Gobierno Nacional indefectiblemente terminará en la justicia. Ya lo adelantó InfoGremiales por la intención de diferentes referentes sindicales de tomar ese camino, pero quedaba claro desde el inicio del tratamiento por lo impreciso de las figuras que incorpora....
Huelga nacional de Aceiteros en todas las plantas del país contra la Ley Bases

Huelga nacional de Aceiteros en todas las plantas del país contra la Ley Bases

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
A partir del mediodía todas las plantas aceiteras del país, tanto de las grandes multinacionales como establecimientos de la industria nacional, están paralizadas por una medida de fuerza en rechazo al tratamiento de las regresivas Ley Bases y Paquete Fiscal que incluye la re-instalación del Impuesto a las Ganancias, una Reforma Laboral y el remate del patrimonio público de nuestra nación. La medida es de las dos organizaciones de aceiteros, la Federación y el SOEA San Lorenzo, y continuará hasta nueva información. La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (SOEA) realizan hoy una huelga nacional exigiendo que no se...