Etiqueta: Derecho de huelga

Con una cautelar, la Justicia laboral suspendió los Decretos con los que el Gobierno limitaba el derecho de huelga de los Pilotos

Con una cautelar, la Justicia laboral suspendió los Decretos con los que el Gobierno limitaba el derecho de huelga de los Pilotos

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Lo hizo el Juzgado Nacional de 1° Instancia del Trabajo N°42. Suspende los decretos que declaraban a la actividad aerocomercial como servicio público esencial por pedido del gremio de Pilotos. No se puede limitar el derecho de Huelga. Los demás gremios buscarán fallos similares. El Juzgado Nacional de 1° Instancia del Trabajo N°42 hizo hoy lugar a una medida cautelar pedida por la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), que comanda Pablo Biró, y suspendió los decretos con los que la gestión libertaria de Javier Milei declaraba como servicio público esencial a la actividad aerocomercial. Los pilotos concretamente reclamaban "la nulidad, y en su caso inconstitucionalidad del Decreto 825/2024 y Decreto 831/2024, ambos publicados en el B.O. del 16/09/2024, por el...
EE UU: paros en Boeing, hoteles y Disney

EE UU: paros en Boeing, hoteles y Disney

Internacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Continuaron las huelgas en EE UU. Huelga en Boeing Mario Hernandez La huelga en Boeing no mostraba signos de resolución, mientras el paro era cumplido por 33.000 operarios, y la gigante aeroespacial comenzó a conceder permisos de ausencia a trabajadores no sindicalizados para ahorrar dinero. Los mediadores federales se unieron a las conversaciones entre Boeing y la Asociación Internacional de Maquinistas y Trabajadores Aeroespaciales (IAM, por sus siglas en inglés), pero las autoridades sindicales informaron que hubo pocos avances. “Si bien estamos decepcionados de que las conversaciones no condujeran a más progresos, seguimos comprometidos con llegar a un acuerdo lo antes posible que reconozca el arduo trabajo de nuestros empleados y ponga fin al paro laboral”,...
El gobierno amenazó a los trabajadores con la venta de Aerolíneas y los gremios profundizan las medidas

El gobierno amenazó a los trabajadores con la venta de Aerolíneas y los gremios profundizan las medidas

Nacionales, Trabajadoras/es
El gobierno nacional amenaza con vender Aerolíneas Argentinas ante el reclamo salarial de los trabajadores de la empresa e inició conversaciones con empresas privadas latinoamericanas para que se hagan cargo de las operaciones que tiene la aerolínea argentina. Ayer los controladores aéreos agrupados en el sindicato ATE realizaron un paro en todos los aeropuertos del país y por la mañana el vocero presidencial Manuel Adorni dijo que el gobierno venderá la aerolínea si siguen los paros del gremio que conduce Pablo Biró, quien lidera la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas, un sindicato que realizó asambleas en los últimos días, pero no ayer. “En virtud de los persistentes convocados por el gremio que conduce Biró y compañía que afectaron a cerca de 40 mil pasajeros,...
El Gobierno ataca la huelga aeronáutica y decreta “servicio esencial”

El Gobierno ataca la huelga aeronáutica y decreta “servicio esencial”

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Este lunes, el gobierno concretó el decreto 825/2024, que fija a la prestación del servicio de la aeronáutica civil comercial como esencial. La ley establece que "los conflictos colectivos de trabajo y cualquier medida de acción directa que interrumpa parcial o totalmente la actividad aeronáutica civil aerocomercial, tanto pública como privada, debe estar sujeta a las reglamentaciones del artículo 2° de la Ley N° 17.285". Los sindicatos respondieron que es una vulneración contra el derecho a la huelga y salieron a mostrar recibos de sueldo para desmentir al gobierno sobre "que eran millonarios". La respuesta de los trabajadores al decreto presidencial no se hizo esperar y el Frente Aeronáutico que agrupa a la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), la Asociación de...
Escala la ofensiva del panoficialismo contra las protestas sindicales y ahora van por un proyecto de ley para encuadrarlas como delito penal

Escala la ofensiva del panoficialismo contra las protestas sindicales y ahora van por un proyecto de ley para encuadrarlas como delito penal

Discusiones, Nacionales, Trabajadoras/es
La iniciativa la presentó Verónica Razzini, diputada nacional del PRO y cofundadora del “Movimiento Empresarial Anti-Bloqueos”. Lo hizo después de que la Reforma Laboral las habilitaran como causal de despido y de que Patricia Bullrich creara un Comando especial para combatirlos. La ofensiva contra las protestas sindicales de partes del panoficialismo no cede. Ahora el que acelera es el autodenominado “Movimiento Empresarial Anti-Bloqueos” (MEAB). Es que su su primera presidente, Verónica Razzini impulsa en el Congreso la sanción de un proyecto de ley para llevar al Código Penal los "bloqueos". Razzini, impulsada política y mediáticamente por Patricia Bullrich, en 2023 fue electa diputada nacional por la provincia de Santa Fe por el PRO. Esa representación es la...
El Gobierno decidió usar el DNU 70/23 para limitar el derecho de huelga en el sector aeronáutico comercial

El Gobierno decidió usar el DNU 70/23 para limitar el derecho de huelga en el sector aeronáutico comercial

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El ministerio de Capital Humano decidió reglamentar el DNU 70/23. Declarará servicios esencial al sector aeronáutico comercial y limitará el derecho de huelga de sus trabajadores. El ministerio de Capital Humano decidió hoy reglamentar la esencialidad de la actividad aeronáutica, civil, aerocomercial pública y privada en todo el territorio nacional para garantizar su funcionamiento. La cartera que conduce Sandra Pettovello lo hará 9 meses después del DNU 70/23 que lo permite y buscará limitar el derechos de huelga en el sector en medio del conflicto salarial con el personal de Aerolíneas Argentinas. Según detallaron desde Capital Humano, el decreto reglamentario establecerá medidas para garantizar un "nivel mínimo de servicios ante conflictos laborales" que puedan...
Milei crea el Comando Unificado de Seguridad Productiva, una milicia para “proteger” a petroleras, cerealeras y mineras de bloqueos y protestas sindicales

Milei crea el Comando Unificado de Seguridad Productiva, una milicia para “proteger” a petroleras, cerealeras y mineras de bloqueos y protestas sindicales

Nacionales, Trabajadoras/es
La decisión fue oficializada hoy por el Ministerio de Seguridad de la Nación. El Gobierno creó lo que denominó el Comando Unificado de Seguridad Productiva. Se trata de una fuerza especial para "proteger" a petroleras, cerealeras y mineras de bloqueos y protestas sindicales. En sintonía con la intención del Gobierno libertario de limitar el derecho de huelga y de habilitar los despidos con causa contra aquellos trabajadores que encaren protestas sindicales, la gestión de Javier Milei crea una fuerza especial para "enfrentarlos". Se trata de el Comando Unificado de Seguridad Productiva que se oficializó en la jornada de hoy en el Boletín Oficial por la Resolución 893/2024 que lleva la firma de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. Las creación de...
Neuquén: Masiva marcha docente contra el presentismo y los descuentos

Neuquén: Masiva marcha docente contra el presentismo y los descuentos

Destacadas, Patagonia, Trabajadoras/es
En el marco de una nueva jornada de paro convocada por la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN), el secretario general del sindicato, Marcelo Guagliardo, aseguró que con norma votada por diputadas y diputados va contra la constitución neuquina con el objetivo de castigar a la docencia. En Neuquén los y las docentes se movilizaron masivamente contra el presentismo impuesto por ley en la Legislatura provincial. En el marco de una nueva jornada de paro convocada por la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN), el secretario general del sindicato, Marcelo Guagliardo, aseguró que con norma votada por diputadas y diputados va contra la constitución neuquina con el objetivo de castigar a la docencia. “Los diputados deben dictar...
El gobierno de Frigerio recurrió a la justicia para frenar las huelgas docentes

El gobierno de Frigerio recurrió a la justicia para frenar las huelgas docentes

Audio y radio, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Por disposición de una jueza laboral, los gremios docentes no podrán realizar paros ni movilizaciones por 20 días. Escuchar el reporte de Adriana Defasy desde Radio Sapukay en la ciudad de Colón, Entre Ríos. En Entre Ríos el gobierno de Rogelio Frigerio recurrió a la justicia para frenar las huelgas docentes. Maximiliano Barrera, apoderado del Consejo General de Educación presentó el pedido de conciliación obligatoria y la jueza laboral juzgado N°4 de Paraná, Alejandra Abud, dio lugar al pedido. De esta manera, por el lapso 20 días hábiles, los gremios AGMER, AMET y SADOP no podrán realizar medidas de fuerza como paros y movilizaciones. Las partes fueron convocadas a una audiencia conciliatoria para el próximo martes 27 de agosto a la hora 9.30 horas. Los...
El oficialismo y sus aliados dieron media sanción al proyecto que limita las huelgas docentes

El oficialismo y sus aliados dieron media sanción al proyecto que limita las huelgas docentes

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es, Video
La propuesta fue impulsada por el oficialismo y apoyada por los bloques del PRO, la Unión Cívica Radical (UCR), Innovación Federal, Hacemos Coalición Federal y Coalición Cívica. La Cámara de Diputados de la Nación le dio media sanción al proyecto de ley que establece a educación obligatoria como “servicio estratégico esencial”, con el que le pone límites a la huelga docente porque apunta a garantizar que en todos los niveles y modalidades se mantengan abiertas las escuelas y se garantice un porcentaje mínimo de asistencia para los días de paro. La propuesta fue impulsada por el oficialismo y apoyada por los bloques del PRO, la Unión Cívica Radical (UCR), Innovación Federal, Hacemos Coalición Federal y Coalición Cívica. El diputado Alejandro Finocchiario...