Etiqueta: Descolonización

México_Sylvia Marcos: Feminismos en camino descolonial

México_Sylvia Marcos: Feminismos en camino descolonial

Discusiones, Economía Política, Géneros, Internacionales, Publicación Abierta, Sistema Político
México_Sylvia Marcos: Feminismos en camino descolonial Repensando la política y la descolonización en minúscula: Reflexiones sobre la praxis feminista desde el zapatismo Mariana Mora En el contenido de este libro, la lectora y el lector encontrarán esfuerzos muydiversos por ejercer una práctica descolonizadora en nuestras propias reflexiones. Antes de proponernos replicar una “teoría” de la descolonización, de la crítica o del feminismo, nuestra intención es explorar un terreno que surge de las prácticas, al cual denominamos descolonial. Teorías pegadas a las prácticas, momentos reflexivos deexperiencias vividas que son múltiples, diversas y, en ocasiones, contrapuestas. Edición completa (PDF) Libro 327 Páginas: https://www.academia.edu/8620234/Repensando_la_pol%C3%ADtica_y_la_descolonizaci%C3%B3n_en_min%C3%BAscula_Reflexiones_sobre_la_praxis_feminista_desde_el_zapatismo Feminismos...
Finalizó el II Encuentro de Abya Yala Soberana: Volviendo a reconstruir la comunidad

Finalizó el II Encuentro de Abya Yala Soberana: Volviendo a reconstruir la comunidad

Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
Del día 22 al 25 de noviembre se llevó a cabo en Guatemala el II Encuentro por un Abya Yala soberana. Diferentes delegaciones de más de 15 países -Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Panamá, Nicaragua, Honduras, El Salvador, México- asistieron al encuentro para intercambiar sus historias de lucha y sus problemáticas. Hubo más de 200 personas, en representación de 50 organizaciones y colectivos internacionales y de 30 organizaciones de Guatemala. “Pueblos y comunidades en movimiento, desafíos de la decolonialidad para en Buen Vivir” fue la consigna que se manejó durante el encuentro. Por Noelia Carrazana- Red Eco y Mink'a Comunicación desde Guatemala Hubo más de 200 personas, en representación de 50 organizaciones y colectivos internacionales...
Bolivia: Los Cabildos como la nueva “burbuja populista”

Bolivia: Los Cabildos como la nueva “burbuja populista”

Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios, Sistema Político
BOLIVIA: LOS CABILDOS COMO LA NUEVA “BURBUJA POPULISTA” Por Rafael Bautista S. Al pueblo ayoreo. otra víctima del fascismo cívico El populismo ha sido un dispositivo ideológico de desacreditación del movimiento popular en las últimas décadas; la pereza intelectual académica (colonizada por la mitología imperial) nunca ha sabido definir su pertinencia como categoría de hermenéutica política. Ha sido más bien una muletilla intelectual para ocultar el rosario de prejuicios que abunda en la visión elitista de la política (y la izquierda desubicada ideológicamente, al no criticar este reduccionismo imperial –porque se trata de una calumnia hecha concepto político– ha capitulado, no sólo sus posibilidades de análisis político, sino su propio ejercicio del...
Reflexiones sobre las luchas de las zapatistas ¿feministas?

Reflexiones sobre las luchas de las zapatistas ¿feministas?

Géneros, Internacionales, Publicación Abierta
. Reflexiones sobre las luchas de las zapatistas ¿feministas? . Dra. Sylvia Marcos https://sylviamarcos.wordpress.com Bajo el Volcán. Revista del Posgrado de Sociología. BUAP, año 3, núm. 5 digital, noviembre 2021-abril 2022 . Resumen Notas reflexivas para clarificar algunos de los desencuentros epistémicos entre la teoría y bases conceptuales que fundamentan los feminismos urbanos y/o del Norte geopolítico. Se reconocen sus variantes internas, y en este ensayo comparativo se exponen (presentan) propuestas que emergen desde las zapatistas. Estas luchas de mujeres zapatistas se enfocan simultáneamente en sus derechos como mujeres y en aquellos que comparten con sus pueblos, en la defensa de su tierra y territorio, luchando en contra del despojo causado por los megaproyectos....
Guatemala: Encuentro de comunicación intercultural decolonial

Guatemala: Encuentro de comunicación intercultural decolonial

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación, Pueblos Originarios
Este 22 de noviembre en la ciudad de Guatemala se realizará el encuentro internacional denominado COMUNICACIÓN INTERCULTURAL DECOLONIAL. ¿Cómo acompañar los procesos de lucha, organización y resistencia de los diferentes pueblos y territorios de nuestro Abya Yala? Este encuentro forma parte del II Encuentro de Abya Yala Soberana con el llamado de “Pueblos y comunidades en movimiento, desafíos de la decolonialidad para el Buen Vivir”. Este II Encuentro estará integrado por delegaciones de 16 países, las cuales pondrán en visibilización y discusión las distintas luchas socioambientales y de vulneración de derechos humanos que muchos de ellos sufren. ESCUCHA Y SIGUE EL II ENCUENTRO DE Abya Yala Soberana (22 al 25 de noviembre) por: Minka comunicación https://www.facebook.com/minkacomunicacion.arg/ Red...
Bolivia: “Prometer una revolución, bajo el consentimiento oligárquico, no es más que una ilusión reformista”

Bolivia: “Prometer una revolución, bajo el consentimiento oligárquico, no es más que una ilusión reformista”

Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios, Sistema Político
BOLIVIA: “PROMETER UNA REVOLUCIÓN, BAJO EL CONSENTIMIENTO OLIGÁRQUICO, NO ES MÁS QUE UNA ILUSIÓN REFORMISTA” Por Rafael Bautista S. Lo que está sucediendo en Bolivia, después de un admirable ascenso popular que derrotó a un golpe fascista y recuperó la democracia, muestra la incapacidad de la idiosincrasia revolucionaria eurocéntrica y colonial de liderar un proyecto genuinamente novedoso y alter-nativo, que es lo que le da sentido al horizonte político indígena-popular de nuestro Estado plurinacional. En estos momentos, de asonada fascista, las posiciones defensivas sirven de poco, cuando lo relevante, más bien, sería el comprender por qué se viene reiterando una nueva insurrección oligárquica (como si el golpe de Estado sufrido el 2019 no nos hubiese enseñado...
El Frente Bachis Brecha propone una educación/saber descolonializante

El Frente Bachis Brecha propone una educación/saber descolonializante

Conurbano, Culturas, Discusiones, Sistema Político, Trabajadoras/es
El Frente Pedagógico Bachis Brecha publicó un nuevo número de la revista político pedagógica con eje central en Decolonialidad. El equipo propone dar una discusión pedagógica desde una perspectiva interseccional sobre las construcciones de sentido en torno a pueblos originarios a otros docentes que trabajen en bachis y otros espacios educativos. “En esta oportunidad, exploraremos las posibilidades para pensar una educación/saber descolonializante que discuta con el eurocentrismo imperante en las instituciones que nos forman como docentes” expresan en la editorial la nueva edición de la revista política pedagógica del Frente Pedagógico Bachis Brecha. Está integrada por espacios de organización educativa y territorial del conurbano bonaerense como el Bachillerato...
Perú: La descolonización sentipensante desde las rondas campesinas

Perú: La descolonización sentipensante desde las rondas campesinas

Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
Perú: La descolonización sentipensante desde las rondas campesinas Las históricas rondas campesinas de Perú son una forma de organización y resistencia que, desde sus sentires y pensares, nos ayudan a seguir trazando caminos descolonizadores para los pueblos de nuestra América Latina. Shyrley Tatiana Peña Aymara (*) Uno de los grandes problemas que actualmente enfrentan los pueblos latinoamericanos se ve reflejado en el gran nivel de conflictividad con los estados debido a la imposición de proyectos extractivos de manera violenta. En este sentido, Lander nos dice que, a pesar del ascenso de gobiernos -autodeclarados- de izquierda o progresistas en parte de Latinoamérica, no hubo cambios en términos de mercantilización y privatización de la naturaleza sino que, independientemente...
Significación des-colonial del “Evismo”

Significación des-colonial del “Evismo”

Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios, Sistema Político
SIGNIFICACIÓN DES-COLONIAL DEL “EVISMO”   Por Rafael Bautista S. A mis hermanos y hermanas, que enfrentaron al golpe, izquierdistas y evistas, que lo son de corazón y no le huyen a la autocrítica   En los propios términos de la cosmovisión andino-amazónica, el llamado “evismo” no es un fenómeno que exprese lo que significaría un liderazgo indígena y su proyección internacional. Desde la perspectiva comunitaria de la vida o “cultura de la vida”, resulta demasiado problemático sostener algo que tiende a parecer un culto a la personalidad; es más, desde el concepto de la rotación democrática de los cargos –propio del ayllu o comunidad– la política del servicio está lejos de producir jerarquías privativas y exclusivistas. Sólo...
Rafael Bautista Segales marcó la presencia boliviana en la Feria del Libro

Rafael Bautista Segales marcó la presencia boliviana en la Feria del Libro

CABA, Culturas, Destacadas, Discusiones, Internacionales, Pueblos Originarios
No hubo un stand del Estado Plurinacional de Bolivia en la 46° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Sin embargo, Rafael Bautista Segales, uno de los intelectuales más prestigiosos de Bolivia realizó en dicha feria la presentación de su último libro “El Ángel de la historia” en la conferencia “Pensar Nuestra América”, organizada por la Editorial CICCUS el domingo 15 de mayo. Por Noelia Carrazana- Mink´a Comunicación en Red Eco Alternativo. Fotos: Amalia Vargas. La concurrencia argentina y de la colectividad boliviana de Argentina fue grande demostrando su interés por el pensamiento de los pueblos andinos. Bautista Segales estuvo acompañado por un grupo de músicos sikuris y mujeres vestidas con trajes típicos. El destacado pensador boliviano, referente...