Etiqueta: Desinformación

¿Argentina será comunista? Las insólitas preguntas de la conferencia de prensa en Casa Rosada

¿Argentina será comunista? Las insólitas preguntas de la conferencia de prensa en Casa Rosada

Discusiones, Medios y comunicación, Nacionales, Sistema Político
Perlas de la habitual conferencia de prensa de los jueves. Como todos los jueves, la vocera presidencial Gabriela Cerruti estuvo a cargo de una conferencia de prensa en Casa Rosada, en la cual se tocan los más diversos temas que generan mayor interés en la población. Al menos, esa es la idea. Este jueves, a la vuelta de la gira presidencial por China, Rusia y Barbados, Cerruti enfrentó una serie de preguntas cuanto menos llamativas. El momento de mayor confusión llegó con las explicaciones que pidió una periodista por lo que consideró como "elogios desmedidos" del presidente Alberto Fernández a sus pares de China y Rusia, "dos líderes que son violadores seriales de DDHH". Cerruti pidió mayores precisiones sobre esos elogios, pero no las encontró. Con cierto tono de...
Repudio a las declaraciones de Sergio Berni sobre los medios autogestivos

Repudio a las declaraciones de Sergio Berni sobre los medios autogestivos

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación
Desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) repudiaron las declaraciones que realizó Sergio Berni, ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, resumidas en un zócalo de C5N como “El narcotráfico pone plata en las radios barriales”. "Las compañeras y los compañeros de los medios comunitarios y autogestivos son quienes le dan voz a las organizaciones barriales que intentan enfrentar al narcotráfico. Y en algunos casos son parte de esas redes de contención sociales", señalaron desde el Sindicato. "Lejos de recibir plata, suelen quedar peligrosamente expuestas y expuestos ante el narco, al que funcionarios como Berni deberían combatir", plantearon, "en lugar de estigmatizar a quienes se plantan con los pies en el territorio". "Por eso desde el SiPreBA,...
El fracking para principiantes

El fracking para principiantes

Ambiente, Destacadas, Nacionales
Matías Ruíz, profesor de historia y coordinador de la Campaña No al fracking de la ONG Conciencia Solidaria, detalló cómo funciona la técnica de extracción hidrocarburífera, comúnmente llamada “fracking”. También explicó cuáles son sus consecuencias, tomando como ejemplo Vaca Muerta y el nuevo negociado en la Costa Atlántica. Lo hizo en diálogo con Conciencia Rebelde, el nuevo programa de Conciencia Solidaria en Radio La Retaguardia, donde remarcó además la importancia de las movilizaciones populares como el Chubutazo y el Atlanticazo. Entrevista: Silvia Medrano/Mariela Silvestein. Redacción: Agustina Sandoval Lerner. Edición: Pedro Ramírez Otero. —¿Qué significa “fracking” y qué consecuencias tiene esta práctica? —Literalmente en inglés significa...
Arsenal nuclear y militarización climática: Una mezcla explosiva

Arsenal nuclear y militarización climática: Una mezcla explosiva

Ambiente, Derechos Humanos, Internacionales
A pocos meses del 76° aniversario del bombardeo atómico de Hiroshima y Nagasaki por parte de EEUU, las perspectivas del uso de armas nucleares siguen siendo tan peligrosas como en cualquier otro momento desde el apogeo de la Guerra Fría, como lo ha señalado la propia Secretaria General Adjunta y Alta Representante para Asuntos de Desarme de la ONU, Izumi Nakamitsu. Por Olga Pinheiro. “…No se olviden De la rosa de la rosa De la rosa de Hiroshima La rosa hereditaria La rosa radioactiva Estúpida e inválida La rosa con cirrosis La anti-rosa atómica Sin color sin perfume Sin rosa sin nada”. (Vinícius de Moraes) La argumentación central para la defensa del mantenimiento de armas nucleares, muchas veces, es la posibilidad de “disuasión”. Sin embargo, la legitimidad...
Radiografía de una conmoción electoral

Radiografía de una conmoción electoral

Destacadas, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
La derecha avanzó en las elecciones timoneada por el poder económico, mediático y judicial. No unificó estrategias y liderazgos frente al novedoso Bolsonarismo que irrumpió con un proyecto represivo. El gobierno fue afectado por la pandemia y castigado por el empobrecimiento y la desigualdad. Ahora tantea un giro conservador que el Cristinismo tolera soslayando definiciones. La izquierda logró un inédito protagonismo que la induce a concretar propuestas y clarificar estrategias. Los cuatro datos relevantes de las recientes elecciones legislativas fueron el voto castigo al gobierno, el avance de la derecha, la irrupción del Bolsonarismo y la importante presencia de la izquierda. Estas tendencias quedaron circunstancialmente oscurecidas por el repunte que logró el oficialismo,...
Diana Lenton: “Hay una voluntad de presentar a la Patagonia como una sociedad dividida”

Diana Lenton: “Hay una voluntad de presentar a la Patagonia como una sociedad dividida”

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
La antropóloga e integrante de la Red de Investigadorxs en Genocidio y Política Indígena analiza las operaciones mediáticas que tienen como objetivo estigmatizar al Pueblo Mapuche, la búsqueda de la derecha de asociarlo al “terrorismo” y el uso de esa construcción de “enemigo” con fines electorales y políticas a favor de los grupos de poder. Por Mariángeles Guerrero. Diana Lenton es doctora en Antropología, docente de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) e integrante de la Red de Investigadorxs en Genocidio y Política Indígena. Y, sobre todo, es una académica referente que estudia y da testimonio del proceso represivo sobre los pueblos originarios. “Hay una voluntad de presentar, mediáticamente, a la Patagonia como una sociedad dividida, como una especie...
Causa armada y desarmada en Moreno: “Que no vuelvan a arruinar vidas y familias”

Causa armada y desarmada en Moreno: “Que no vuelvan a arruinar vidas y familias”

Conurbano, Derechos Humanos, Medios y comunicación
El 8 de agosto del 2019, Silvio Gastón Canteros es detenido y expuesto en cadena Nacional como un presunto narco líder de una gran banda. Bautizado para la justicia y los medios como “El Patrón de Moreno”. Utilizado para una campaña política como una pantalla para demostrar una falsa “lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado”. Canteros luego de estar dos años y dos meses privado de su libertad en el módulo de máxima seguridad del Complejo Penitenciario Federal n° 1 de Ezeiza, el 14 de septiembre pasado fue absuelto en juicio. Por corresponsal/APL. El tribunal oral Federal N° 1 de San Martín a cargo del juez Héctor Omar Sagretti determinó darle la absolución solicitada por el fiscal interviniente Marcelo García Berro. En sus alegatos una de las cosas...
La Cancillería de Bolivia denunció un nuevo intento de Golpe de Estado

La Cancillería de Bolivia denunció un nuevo intento de Golpe de Estado

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
La Cancillería de Bolivia denunció ante la comunidad internacional que partidos políticos de oposición junto a comités cívicos y plataformas afines, promueven deliberadamente una campaña de desinformación sobre el contenido de la Ley 1386 de la “Estrategia Nacional de Lucha contra las Ganancias Ilícitas y Financiamiento al Terrorismo”, a fin de repetir el escenario del Golpe de Estado de 2019. La Ley 1386 de la “Estrategia Nacional de Lucha contra las Ganancias Ilícitas y Financiamiento al Terrorismo” fue aprobada el pasado mes de agosto con el objetivo de establecer nuevas herramientas para investigar maniobras de capitales ligados al tráfico de sustancias controladas y la trata de personas, entre otros delitos. Esta medida fue rechazada por sectores opositores...
Cómo se gestó el plan para evitar el procesamiento de Macri antes de las elecciones

Cómo se gestó el plan para evitar el procesamiento de Macri antes de las elecciones

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
La narrativa de la audiencia suspendida por el juez Bava difiere de lo que expresa el expediente. Tras la indagatoria del miércoles, los plazos llegan hasta después del 14 de noviembre. Por Néstor Espósito @nestoresposito La presidenta del PRO, Patricia Bullrich, pronunció en el discurso que antecedió a la frustrada indagatoria de Mauricio Macri en Dolores una frase llamativa: “Venimos a presentarnos frente al juez que corresponde, aunque sepamos y tengamos ciertas reticencias. Venimos igual porque somos institucionalistas y republicanos”. El día previo, la Cámara Federal de Mar del Plata había avalado la continuidad del juez Martín Bava en la investigación por presunto espionaje ilegal contra familiares de los muertos del ARA San Juan, en una resolución en la...
Federación de Prensa repudió “las manipulaciones de medios para criminalizar al pueblo mapuche”

Federación de Prensa repudió “las manipulaciones de medios para criminalizar al pueblo mapuche”

Medios y comunicación, Nacionales, Pueblos Originarios, Trabajadoras/es
La Federación que agrupa a nivel nacional a las y los trabajadores de prensa, la Fatpren, repudió hoy las "burdas operaciones" y los "discursos racistas y persecutorios" en el marco de la campaña de estigmatización hacia el pueblo mapuche. En este sentido señalaron en particular al programa conducido por Jorge Lanata, del Grupo Clarín. Compartimos el comunicado de la Fatpren: Repudiamos las manipulaciones de medios para criminalizar al pueblo mapuche En los últimos días, distintos medios de comunicación se sumaron a una campaña de estigmatización hacia el pueblo mapuche, en la que reprodujeron discursos racistas y persecutorios de distintos sectores de la política. El punto más alto se dio en el programa televisivo PPT que conduce Jorge Lanata, emitido los domingos...