Etiqueta: Desinformación

Guerra mediática, una guerra que no hemos entendido

Guerra mediática, una guerra que no hemos entendido

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
Algunos dudan de que estemos en el epicentro de una “guerra mediática” híbrida. No ven que están desplegadas todas las armas ideológicas, financieras y militares del capitalismo. Algunos no se percatan de que hablamos los lenguajes colonizantes que nos imponen; que compramos compulsivamente sus tecnologías; que relatamos la historia con las premisas lógicas de ellos; que financiamos sus monopolios mediáticos; que regimos nuestras vidas con “valores” y “cultura” que nos infiltran. Piensan que es conspiranoia. ¿En qué guerra las víctimas financian sus victimarios? A pesar de los logros de cierta izquierda y progresismo, o precisamente por eso, las ofensivas de las clases dominantes (militares, financieras, eclesiásticas…) avanzan retrógradas hacia un neo-nazifascismo...
“Un hecho grave para el periodismo y la democracia”

“Un hecho grave para el periodismo y la democracia”

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
"La conspiración entre funcionarios judiciales y empresarios de medios, quienes además precarizan nuestro oficio, atenta contra la democracia y el libre ejercicio del periodismo" señalaron desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) ante la filtración de las conversaciones de un grupo de chat donde jueces federales, directivos del Grupo Clarín, el fiscal general y el ministro de justicia porteños conspiran para encubrir su participación en delitos. Desde el gremio periodístico reafirmaron el derecho a la información ante toda maniobra para condicionar la publicación de noticias. Compartimos el comunicado del SiPreBA: Un hecho grave para el periodismo y la democracia La conspiración entre funcionarios judiciales y empresarios de medios, quienes además precarizan...
Cuatro claves para entender la operación de prensa contra el Potenciar Trabajo

Cuatro claves para entender la operación de prensa contra el Potenciar Trabajo

Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es
El Grito del Sur accedió al polémico informe de Afip sobre el Potenciar Trabajo que fue utilizado para denuncias sin sustento y cuyos detalles hasta ahora no habían sido publicados. No fueron 35.000 sino 430 los titulares que habrían comprado dólares, entre otras inconsistencias flagrantes de la versión de los medios sobre la información contenida en el documento. Por Laura Vales (El Grito del Sur). Durante diez días, con la filtración a Infobae de un informe de la Afip sobre irregularidades en planes de empleo, los grandes medios publicaron una serie de afirmaciones sobre lo que bautizaron “el escándalo de los Potenciar Trabajo”. La noticia inicial fue que la Afip había detectado “más de 250 mil beneficiarios del Potenciar que declararon bienes personales y compraron...
COP 27: siete logros, ocho problemas y una gran decepción

COP 27: siete logros, ocho problemas y una gran decepción

Ambiente, Discusiones, Internacionales
El balance global de la COP27 celebrada en Egipto es decepcionante. Se ha hecho pública la propuesta final de decisiones y puede leerse en varios de los puntos palabras como “preocupación” y “no se alcanzan objetivos”. Claves de la Cumbre del Clima de la ONU que acaba de finalizar. Por Fernando Valladares, The Conversation En contra de lo que pueda sugerir el título de este artículo, los logros de esta 27 conferencia de las partes, de esta Cumbre del clima no estuvieron equilibrados con los fracasos. El balance global de la COP27 celebrada en Sharm el Sheikh (Egipto) es decepcionante. Se ha hecho pública la propuesta final de decisiones y, a pesar del estilo administrativo y no siempre directo y claro, puede leerse en varios de los puntos palabras como “preocupación”...
La Unidad Piquetera responsabilizó al gobierno nacional por irregularidades en programas sociales

La Unidad Piquetera responsabilizó al gobierno nacional por irregularidades en programas sociales

Destacadas, Discusiones, Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es
Ante la difusión mediática de presuntas irregularidades en el ingreso al programa Potenciar Trabajo, desde la Unidad Piquetera denunciaron que en el gobierno "manipulan bases de datos" para cumplir con el ajuste que exige el Fondo Monetario Internacional: "Frente al crecimiento del hambre y la pobreza, la política del Ministerio de Desarrollo Social es avanzar en bajas masivas contra quienes cobran planes sociales". Compartimos el comunicado de la Unidad Piquetera: 🔥La unidad piquetera denuncia que el gobierno es responsable por cualquier irregularidad que se haya producido en el ingreso al programa Potenciar Trabajo.🔥 ➡️ Frente a la difusion de un informe de AFIP que sostiene que habria miles de beneficiarios del programa potenciar trabajo que...
Brasil ganó su derecho a la esperanza

Brasil ganó su derecho a la esperanza

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Mucho va a ir cambiando en Brasil. Este domingo 30, 156 millones de brasileños eligieron nuevamente al progresista Luiz Inacio Lula da Silva como su próximo presidente, y decidieron entre la democracia y un futuro para todos, por sobre la autocracia de un gobierno aupado por los mandos militares, en beneficio de los más ricos. Brasil ganó en las urnas su derecho a la esperanza. Por Juraima Almeida. El líder del Partido de los Trabajadores, Lula da Silva, de 77 años, superó en más de dos millones de votos al actual mandatario, el ultraderechista Jair Bolsonaro y regresa así al poder que ocupó de 2003 a 2011, después de pasar 19 meses en prisión por supuesta corrupción, condena que luego fue anulada. Fue liberado por el Supremo Tribunal Federal, que en 2021 anuló sus...
La hipocresía de Occidente; realmente están ayudando a Ucrania?

La hipocresía de Occidente; realmente están ayudando a Ucrania?

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Publicación Abierta, Sistema Político
Posiciones y oportunidades de los principales actores de la arena geopolítica en la cuestión ucraniana La lucha por la información nunca es fácil, pero la agenda mediática de los países del campo democrático se ilumina periódicamente con destellos de la realidad: la narrativa optimista claramente ajustada de Europa y Estados Unidos sobre la persistente y sufrida Ucrania ya se está resquebrajando en algunos lugares. contra la dura realidad de declaraciones más adecuadas no solo de expertos occidentales, sino también de representantes de las élites gobernantes. El programa del comentarista político conservador Tucker Carlson, que en una de sus últimas emisiones asedió sucintamente al líder ucraniano-mendigo, sigue siendo el baluarte del sentido común: “Algún extranjero...
“Ucrania tiene motivos para emplear una bomba sucia”

“Ucrania tiene motivos para emplear una bomba sucia”

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Medios y comunicación
Moscú planteará ante la ONU que Ucrania prepara "una provocación" con una bomba sucia, que combina explosivos convencionales y sustancias radiactivas. Lo hizo en el marco de la profundización del conflicto bélico en el este europeo, donde el gobierno ucraniano viene dando señales de desesperación tras la pérdida de cuatro regiones que votaron ingresar a Rusia, el estancamiento -con grandes bajas- en el frente y la demolición de su infraestructura energética y logística bajo ataques de misiles y drones que su defensa antiárea no ha podido detener. Con información de Prensa Latina, RT y canales de Telegram Irina, Intel Slava Z y Donbass Devushka. El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, declaró este lunes que Moscú planteará ante la ONU, entre otras...
El negocio de envenenar: Syngenta, el herbicida atrazina y sus impactos en la salud y el ambiente

El negocio de envenenar: Syngenta, el herbicida atrazina y sus impactos en la salud y el ambiente

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Entrevista a Tyrone Hayes, el biólogo e investigador perseguido por la corporación Syngenta por denunciar los daños de la atrazina, uno de los agrotóxicos más utilizado en Argentina. Informe especial sobre el accionar de la multinacional de origen suizo y capitales chinos, la compra de científicos, el lobby en los organismos de control y las denuncias por contaminar y enfermar. Por Anabel Pomar. Prendo la radio. Antonio Aracre, presidente en Argentina y CEO para Latinoamericana de Syngenta , habla. La entrevista es afable. Le brindan espacio para opinar, dentro de su zona de confort, sobre todo. No le preguntan por qué sigue comercializando en el país agroquímicos biocidas prohibidos por su peligrosidad en otros lados del mundo. Tampoco lo consultan sobre las tácticas para...
El enemigo mapuche que impide saquear el territorio

El enemigo mapuche que impide saquear el territorio

Destacadas, Medios y comunicación, Patagonia, Pueblos Originarios
El conflicto en Villa Mascardi con el Lof Lafken Winkul Mapu es un emergente de un proceso largo de recuperación territorial del pueblo mapuche-tehuelche. La respuesta estatal, sin importar el signo político, es la represión como continuidad del genocidio que fundó el Estado Nacional. Por Mauro Millán, Lonko del Lof Pillañ Mahuiza. Fotos: Luan Colectiva Fotográfica. No les bastó con despojarnos de la historia y el territorio: ahora nos despojan del relato. No tenemos cabida, nuestro relato es inaudible en los medios masivos. Y si lo hacemos vamos a tener un tribunal conformado por periodistas, jueces y fiscales dispuestos a condenarnos. El tema de Lof Lafken Winkul Mapu requiere un relato general de cómo se están avasallando los derechos de los pueblos originarios y, en...