Etiqueta: Desposesión

Notificación de desalojo para la Lof Pailako. De no retirarse voluntariamente, “se utilizará la fuerza pública”

Notificación de desalojo para la Lof Pailako. De no retirarse voluntariamente, “se utilizará la fuerza pública”

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Desde el territorio informaron que hoy, jueves 2 de enero, siendo las 8:00, el oficial de justicia junto a la policía federal, Danilo Hernández Otaño (intendente del Parque Nacional Los Alerces), Laura Fenoglio y personal de Parques, se hicieron presentes en el territorio para dejar notificación de aviso de desalojo con fecha 9 de enero, además de recorrer las rukas (hogares). Tienen cinco días hábiles para abandonar el territorio voluntariamente, o de lo contrario "se utilizará la fuerza pública". La Lof Pailako es una comunidad Mapuche con varias generaciones de arraigo territorial que decidió recuperar su territorio ancestral en el año 2020, ocupado por Parque Nacional Los Alerces. Denuncian la posibilidad de un gran despliegue represivo, ordenado por el Juez Otranto (conocido...
Un año de motosierra para los bosques nativos

Un año de motosierra para los bosques nativos

Ambiente, Destacadas, Nacionales
La aprobación de un nuevo ordenamiento territorial en Salta cerró un año crítico para los bosques nativos, con 103 mil hectáreas desmontadas en el norte del país. El mecanismo de aprobación fue el mismo que se dio antes en Chaco: sin consulta previa, desoyendo a las organizaciones socioambientales y ampliando la frontera para el agronegocio. Los gobernadores como brazo ejecutor de una política nacional extractiva. Más de 103 mil hectáreas de bosques nativos fueron arrasadas en el norte argentino en 2024, según datos de Greenpeace. Las principales provincias afectadas fueron Santiago del Estero (45.137 hectáreas), Chaco (36.045), Formosa (12.879) y Salta (9.755). La organización ambiental ya había informado que, en el primer semestre del año, se deforestaron 59.557 hectáreas...
Mientras se incendia el Parque Nahuel Huapi, el Sistema Nacional de Manejo del Fuego pasó a manos de Bullrich

Mientras se incendia el Parque Nahuel Huapi, el Sistema Nacional de Manejo del Fuego pasó a manos de Bullrich

Ambiente, Destacadas, Patagonia
El área pasó de la órbita de Ambiente a la de Seguridad. El decreto se publicó cuando se quemaron más de 1800 hectáreas en el Nahuel Huapi y se confirmaron más de 20 despidos en Parques Nacionales. Advierten que es un “retroceso enorme”. Por Luciana Rosende @lucianamagali. Un decreto publicado este lunes en el Boletín Oficial modificó la Ley de Ministerios para pasar el Sistema Nacional de Manejo del Fuego de la órbita de la Subsecretaría de Ambiente al Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich. La noticia se conoció mientras avanza el incendio en el Parque Nacional Nahuel Huapi y en medio de fuerte preocupación entre trabajadores del área por contratos que vencen el último día del año y no están siendo renovados. Fuego y despidos. En el texto...
El juez Otranto habilitó el desalojo a la Lof Pailako, la comunidad denuncia ilegalidad

El juez Otranto habilitó el desalojo a la Lof Pailako, la comunidad denuncia ilegalidad

Derechos Humanos, Patagonia, Pueblos Originarios
Desde el territorio, emitieron un comunicado con fecha del 27 de diciembre, alertando que el juez federal de Esquel, Guido Otranto habilitó, de manera ilegal, a Parques Nacionales para concretar el desalojo de la Lof Pailako, territorio Mapuche recuperado en el año 2020. Otranto, cedió a la demanda de la administración de Parques Nacionales bajo la presidencia de Cristian Larsen y del Gobernador de Chubut, Ignacio Torres y ordenó desalojar a la Lof (comunidad) Pailako, con un plazo de 30 días a retirarse "pacíficamente" contando desde el 4 de junio. Por su parte, la Gremial de Abogados y Abogadas pudo frenar momentáneamente el desalojo, así lo anunció en sus redes el pasado 13 de agosto: "Obviamente esta suspensión del desalojo es apenas un mínimo parche. A la larga -y quizás...
Otro artero ataque a los Pueblos Indígenas, se derogó la ley 26160

Otro artero ataque a los Pueblos Indígenas, se derogó la ley 26160

Audio y radio, Destacadas, Nacionales, Pueblos Originarios
Tal como se venía amenazando, al final se derogó -a través del Decreto 1083- esta ley que fue sancionada a fines del 2006 y prorrogada varias veces. A pesar que se la consideraba de “emergencia” su prórroga se extendió por más de 15 años. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2024/12/ley.mp3 Descargar archivo de audio Y ahora, aún antes de asumir este gobierno, recordamos unas declaraciones de la vicepresidenta Villarruel en las que decía que esta ley no tendría que existir más. Así que entre esto y los rumores que se venían escuchando, no nos llamó la atención esta medida, pero eso no quiere decir que no nos indigne y corrobore el odio y el racismo vigente contra las comunidades por parte de quienes están conduciendo los destinos de...
La Gremial de Abogados pedirá la inconstitucionalidad del DNU que habilitó los desalojos indígenas

La Gremial de Abogados pedirá la inconstitucionalidad del DNU que habilitó los desalojos indígenas

Destacadas, Nacionales, Pueblos Originarios
Desde la organización de abogados aseguran que el Decreto publicado en el Boletín Oficial no tiene la jerarquía para eliminar la suspensión de desalojos a pueblos originarios. Crece el repudio a la decisión del gobierno de habilitar por DNU el desalojo de comunidades indígenas en todo el país. La medida pone fin a la suspensión de desalojos vigente por un decreto de 2021 y termina con la emergencia territorial indígena estableida por la Ley 26.160. La Gremial de Abogados y Abogadas anticipó que pedirá la inconstitucionalidad de la medida que el gobierno publicó en el Boletín Oficial. El letrado integrante de esa organización, Luis Virgilio, explicó en Radio Encuentro que la declaración de emergencia “es un hecho, algo fáctico, una situación real”. “Es el...
El despojo legalizado: el Estado anula la Ley 26160 y deja a las comunidades indígenas sin protección

El despojo legalizado: el Estado anula la Ley 26160 y deja a las comunidades indígenas sin protección

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Pueblos Originarios
Este martes, el Gobierno nacional decretó el fin de la emergencia territorial indígena, derogando la Ley 26160 y sus prórrogas. Esta medida, formalizada a través del Decreto 1083/2024, pone en jaque la protección de las tierras tradicionalmente ocupadas por las Comunidades Indígenas de Argentina y da luz verde a los desalojos, priorizando los intereses privados y estatales sobre los derechos de los Pueblos Originarios. Esta decisión representa un retroceso histórico en la lucha por el reconocimiento y la defensa de los territorios ancestrales. La Ley 26160, sancionada en 2006, surgió como respuesta a décadas de despojo, marginación y violencia hacia las Comunidades Indígenas. Su objetivo era suspender los desalojos y realizar un relevamiento territorial para garantizar la...
Santiago del Estero: Usurpación de territorio indígena con apoyo policial

Santiago del Estero: Usurpación de territorio indígena con apoyo policial

Destacadas, Norte Argentino, Publicación Abierta, Video
El pasado 2 de diciembre, por orden del Juez de Control y Garantías de la ciudad de Frías, Santiago del Estero, Guillermo Paradelo, una treintena de policías del Cuerpo de Infantería, atacó a miembros de la comunidad indígena Ayllu Cacan Armacuna, perteneciente al Pueblo Diaguita Cacano, ubicada en Villa Guasayán y El Puestito, departamento Guasayán. Video: USC Pueblo Diaguita Cacano. El objetivo de la represión a mujeres y niños de la comunidad que se encontraban custodiando su territorio fue permitir que el empresario Hugo Marcelo Tarchini Román vuelva a ingresar en el territorio comunitario y asentar posesión en el mismo lugar de donde había sido expulsado pacíficamente el 29 de septiembre por la comunidad. El operativo policial tendiente a beneficiar...
Un desprecio sin descanso: la ofensiva de Milei contra los derechos indígenas

Un desprecio sin descanso: la ofensiva de Milei contra los derechos indígenas

Derechos Humanos, Nacionales, Pueblos Originarios
El Gobierno se propone eliminar la emergencia territorial indígena que suspende los desalojos e impulsa proyectos de Ley de Consulta y Propiedad Comunitaria Indígena que les exigen a las comunidades personería jurídica para reconocer sus derechos. Al mismo tiempo, deroga el registro que entrega dichas personerías y sanciona el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones para promover el extractivismo en los territorios indígenas. La tríada es implacable: capital financiero, (des)regulación territorial y suspensión de personerías como candado. Lo novedoso no es el fondo, sino las formas: la rapidez de la crueldad. Por Alexia Campos. “No hay respiro viejo”. “Todos los días, una nueva mala”, se lee en los grupos de WhatsApp que nuclean a la militancia indígena...
La continua lucha contra la privatización de semillas

La continua lucha contra la privatización de semillas

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Internacionales, Publicación Abierta
En todo el mundo, las comunidades rurales y campesinas tienen muy presente el papel crucial que desempeñan las semillas en la producción de los alimentos. Junto con el agua y la tierra, se cuentan entre los recursos agrícolas más fundamentales. La idea de que las semillas deben circular libremente está tan profundamente arraigada que, hasta 1960, todos los sistemas nacionales se construyeron bajo la premisa de que las semillas almacenadas debían estar a disposición de quien las necesitara. GRAIN 3 Dic 2024 Sin embargo, esto cambió con la creación de la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV) en 1961, que buscaba privatizar las semillas y las variedades de plantas cultivadas. La resistencia a UPOV fue tan fuerte como inmediata. Durante...