Etiqueta: Deuda Externa

Bastones caros para salir de la postración económica

Bastones caros para salir de la postración económica

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Nacionales
En el salón Bosch, donde empezó a sesionar el mes pasado para mantener la distancia social entre sus miembros, el directorio del Banco Central aprobó la renovación de los dos intercambios de monedas con el Banco Popular de China que sostienen las reservas argentinas por encima de la inquietante barrera de los 40 mil millones de dólares. El salvavidas chino llegó justo a tiempo, porque el ‘swap’ vencía originalmente el viernes pasado y no a fin de mes como creían en la Cancillería. Pero al margen del detalle, lo que la urgencia puso de manifiesto es lo difícil que le va a resultar a Alberto Fernández maniobrar en la nueva normalidad geopolítica post-COVID para sacar al país de la postración en la que él mismo admitió que está sumido. En ese mismo salón, en el que...
Chubut: se constituyó la Autoconvocatoria por la suspensión del pago e investigación de la deuda provincial

Chubut: se constituyó la Autoconvocatoria por la suspensión del pago e investigación de la deuda provincial

Economía Política, Patagonia, Trabajadoras/es
En rechazo al Proyecto de Ley para Renegociación de la deuda provincial presentado por el Gobernador Mariano Arcioni, se conformó la Autoconvocatoria por la suspensión del pago y la investigación de la deuda pública provincial en la Provincia de Chubut. Comunicado de Autoconvocatoria por la suspensión del pago e investigación de la deuda Tenemos el agrado de informar a la sociedad chubutense que el 9 de julio de 2020 a las 17 hs, nos reunimos ciudadanos y diversas organizaciones en Asamblea y constituimos la Autoconvocatoria por la suspensión del pago y la investigación de la deuda pública provincial, en defensa de la soberanía del territorio que elegimos para vivir dignamente, por nuestros derechos y los de toda la población y así lograr una auténtica independencia. Frente...
El “extremo centro” de Alberto Fernández, ante desafíos internos y externos

El “extremo centro” de Alberto Fernández, ante desafíos internos y externos

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
El festival de fuego amigo que se desató al interior del Frente de Todos no podría haber llegado en un momento menos oportuno. Los dardos empezaron a penetrar en Olivos por tropezones de Alberto Fernández y ademanes de impotencia inexplicables en su momento de mayor aprobación, pero impactaron en el blanco justo cuando la pandemia empieza a colmar las salas de terapia intensiva y mientras el Gobierno se ve forzado a aflojar la cuarentena sin más fondos para compensar su daño sobre la economía. Julio De Vido, Hebe de Bonafini, Alicia Castro, Juan Grabois, Agustín Rossi, la cúpula de la CGT, el “Cuervo” Larroque y la propia Cristina Fernández no hicieron más que expresar públicamente lo que se discute en voz baja desde hace meses y que no tiene por qué romper nada. Los...
El fondo BlackRock, dueño de casi todo

El fondo BlackRock, dueño de casi todo

Discusiones, Economía Política, Nacionales
BlackRock gestiona activos por más de 6 billones de dólares. Es el mayor administrador de fondos del capitalismo occidental, de grandes empresas, familias ricas, aseguradoras y fondos de pensión. Es copropietario de 17 mil empresas. Tiene de 1600 a 2000 millones de dólares de deuda argentina. Por Néstor Restivo. BlackRock es uno de los fondos de inversión acreedores de Argentina, del club de los que más títulos de su deuda posee y en el cual coordina acciones para negociar. La cercanía de su CEO, Larry Fink, con el ex presidente Mauricio Macri, con quien se vio dos veces en su gobierno, fue intensa. De lo que el Estado argentino emitió alegremente y sin beneficios a la vista en esos años, compró miles de millones de dólares. Cuántos exactamente, no se sabe. En el...
Inicio del Juicio Popular a la Deuda y al FMI

Inicio del Juicio Popular a la Deuda y al FMI

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Hoy, 13 de julio, se cumplen 20 años del Fallo del Juez Ballestero que al dictar sentencia en la causa Olmos corroboró la existencia de 477 ilícitos en el proceso de endeudamiento investigado del 76 al 83 durante la dictadura. En esta fecha la Autoconvocatoria por la Suspensión del Pago e Investigación de la Deuda dará inicio al Juicio Popular a la Deuda y al FMI. En vivo por: https://www.facebook.com/autoconvocatoria.deuda/ La Deuda con la Independencia A pocos días de una nueva conmemoración de la declaración de nuestra Independencia, el Gobierno Nacional presentó una nueva oferta a los “fondos de inversión” que sostienen su voracidad sin final en el marco de una profunda crisis capitalista global, agravada por la pandemia mundial. Esta propuesta de re-negociación...
Usos alternativos de las divisas que gestiona el Estado

Usos alternativos de las divisas que gestiona el Estado

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Preocupa la fuerte recesión en el país (10 a 12%) y en el mundo (5%), porque es menos lo que se puede distribuir, máxime cuando existe un rumbo previo de asimetría en la distribución del producto social. Es lo que explica la desigualdad que ha sido creciente bajo la hegemonía del gran capital en tiempos de neoliberalismo (1973-2020) y ofensiva reaccionaria del gran capital en todo el mundo. La recesión supone menos consumo, inversión y dificultades en la dinámica del comercio internacional, insistamos, con consecuencias diferenciadas según la acumulación previa de riqueza y el acceso al ingreso de las personas. Si bien las categorías aludidas, consumo, inversión, o balance comercial y financiero, remiten a cuantificaciones nacionales del PBI, todas ellas están asociadas al tipo...
La economía más allá de la pandemia y la cuarentena: el problema es el capitalismo

La economía más allá de la pandemia y la cuarentena: el problema es el capitalismo

Destacadas, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
No hay dudas que la pandemia por el coronavirus agravó la situación económica global, pero más allá de cualquier forma de confrontación de la cuestión sanitaria, el mundo presenta un cuadro de recesión con alarmante impacto sobre la sociedad empobrecida, lo que se mide en desempleo, caída del salario, flexibilización salarial, laboral y sobre explotación de la fuerza de trabajo. El FMI actualizó a junio los datos ofrecidos en abril sobre perspectivas de la economía mundial para el 2020[1]. Si en abril sostenía una caída de -3%, la actualización asume una baja del -4,9% para todo el mundo, con la sola previsión del crecimiento del 1% para China. Recordemos que las autoridades chinas no establecieron meta concreta de expansión de su economía para el presente año, más...
Tropezones políticos que se pagan en dólares, empleos y votos

Tropezones políticos que se pagan en dólares, empleos y votos

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Mañana, en el banderazo al que convocan activamente ruralistas de toda la pampa húmeda y el ala dura del macrismo, estafadores y estafados del concurso de acreedores más caliente del país van a cantar al unísono contra la "cubanización" y el "avance expropiador" de un gobierno que, a dos semanas del anuncio de la intervención de Vicentin, todavía no presentó siquiera el proyecto de Ley para declarar de utilidad pública a la acopiadora de granos. Hoy, los más de 1.700 empleados de LATAM harán lo propio frente al Ministerio de Trabajo para que la aerolínea de capitales chilenos pague los sueldos atrasados y les ofrezca alguna certeza tras haber anunciado el cese de sus vuelos de cabotaje. Será el cierre de una semana amarga para Alberto Fernández, signada también por los récords...
Vicentin y la deuda pública en discusión

Vicentin y la deuda pública en discusión

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El Estado capitalista gestionado por Macri facilitó créditos vía Banco de la Nación Argentina (BNA) por más de 18.000 millones de pesos al grupo Vicentin que, en diciembre 2019 con el cambio de gobierno, denunció “estrés financiero” ante deudas acumuladas en el país y en el exterior por más de 99.000 millones de pesos. Traducido en lenguaje sencillo, dificultades del grupo Vicentin para cancelar sus deudas, con bancos locales y extranjeros; con proveedores diversos, especialmente miles de productores que entregan su materia prima para la industrialización y exportación al Grupo; incluso accionistas y agencias de recaudación del Estado, como Aduana y DGI. La estafa empezaba a hacerse pública. Lo que ocurrió es una cesación de pagos, que no escandaliza a los “privatistas”,...
La economía luego del aislamiento

La economía luego del aislamiento

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El epicentro de la pandemia por el coronavirus se traslada crecientemente hacia Nuestramérica, aun cuando sigue preocupando sanitariamente en los focos previos, sea China, Europa y principalmente EEUU. ¿Desde el punto de vista económico, el cierre de la producción empieza a superarse en los territorios que van dejando atrás el foco de preocupación sanitario, más allá de la aparición de la vacuna? El interrogante apunta a no comerse el amague de “recuperaciones transitorias”, caso del “festejo del 13,3% de desempleo estadounidense de mayo pasado, respecto del 14,7% de abril, pero muy por encima del 3,4% previo a la pandemia. Igual, el impacto social es desastroso e inmenso en términos de caída del empleo e ingresos de la mayoría de la sociedad mundial. ¿Qué...