Etiqueta: Deuda Externa

Deuda, fuga y evento de default

Deuda, fuga y evento de default

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Macri no pudo evitar fallarle al mercado. El gobierno de Mauricio Macri tuvo a la clase trabajadora como gran perdedora en estos últimos casi 4 años. De eso no hay dudas: basta con observar el empeoramiento del coeficiente de Gini y de la participación de los trabajadores en el ingreso. Pero si Macri incumplió sus promesas a la gran mayoría de los argentinos/as, lo que muchos no esperaban era que también lo hiciera con “los mercados”, con quienes apostaron a su gobierno y a la “vuelta al mundo” de parte de la Argentina. Hablamos de los inversores privados que hicieron bicicleta en 2016 y 2017, pero que iniciaron su salida intempestiva en 2018 y por ello vino en su auxilio el FMI con guiño de Trump. La idea era irse ordenadamente con la plata del FMI tapando el sangrado:...
Fidel: “la deuda es un cáncer que se multiplica”

Fidel: “la deuda es un cáncer que se multiplica”

Discusiones, Economía Política, Internacionales
Un 13 de agosto de 1926 nacía en Birán, Cuba, Fidel Castro Ruz, comandante e hijo de la revolución social más importante de nuestro continente. Un gigante de la estrategia, un bastión moral del ejemplo, Fidel será siempre luz y guía de las y los revolucionarios de Nuestra América y el Mundo. El Guerrillero del Tiempo dedicó toda su vida a la revolución, a la batalla de ideas, al combate contra el imperialismo y sus mentiras. Su acción temeraria y sus cientos de prolongados discursos forman parte del patrimonio que nos dejó como legado. En esta ocasión, a modo de homenaje por el 93º aniversario de su nacimiento, queremos detenernos en un pasaje de sus batallas: la lucha contra la deuda externa. En la década del ochenta, cuando otra crisis de deuda azotaba a los pueblos...
Argentina ya está en default

Argentina ya está en default

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Si Argentina cumplirá o no con el pago de la deuda contraída, es una pregunta que circula en medio de los debates electorales. Sin embargo, desde ciertos sectores se afirma que desde el 2018 ya estamos en situación de imposibilidad de pagar la deuda, léase Default. Así lo sostiene, entre otros, Claudio Lozano, coordinador del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPPyP) y dirigente nacional de Unidad Popular, quien sostiene que basar el debate sobre el futuro económico del país en la premisa de si se va o no a entrar en default es cuanto menos una ingenuidad. “El planteo intenta, con su sola formulación, ocultar la realidad, invertir las responsabilidades y perpetrar una extorsión. Oculta la realidad ya que ha sido Mauricio Macri y el mejor equipo de los últimos...
Le torcimos el brazo al Fondo: todo listo para vender reservas

Le torcimos el brazo al Fondo: todo listo para vender reservas

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La profundidad de la crisis y la debilidad del gobierno hicieron que el FMI transgrediera sus propias normas para que el Banco Central pueda controlar el dólar. Terminó torciéndole el brazo al Fondo obligándolo a un giro de 180 grados en su política tradicional. Se trata de la cuarta modificación en el acuerdo: flotación libre entre bandas; autorización de venta de 60 millones de dólares diarios; congelamiento de la banda superior en 51 pesos y ahora una suerte de cambio semifijo con venta de reservas permitida. El temor a que la corrida cambiaria se transformara en bancaria es lo que venció la resistencia del Fondo. Paradoja: Luis Caputo fue expulsado de la jefatura del Banco Central por orden de Christine Lagarde, justamente por hacer lo que ahora se autoriza. Hace un par...
Argentina: más grave que Grecia y lejos de Portugal

Argentina: más grave que Grecia y lejos de Portugal

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La economía argentina afronta dos posibilidades: una gran crisis antes o después de octubre. El único interrogante es el momento de esa convulsión. Por eso la tasa de riesgo-país sigue por las nubes y el único plan del gobierno es aguantar hasta las elecciones. Todas las tensiones derivan de la evidente imposibilidad de pagar la deuda. Los medios internacionales subrayan todos los días esa incapacidad. El temor no proviene de un eventual triunfo opositor, sino del simple estallido de la bomba financiera que ha montado el oficialismo. Esta dramática perspectiva induce a distintos analistas a delinear cuatro escenarios posteriores a octubre: continuidad acentuada del ajuste, retorno al desahogo de la década pasada, padecimiento griego o alivio portugués. Todas las alternativas...
Las deudas son de nosotros, las vaquitas son ajenas

Las deudas son de nosotros, las vaquitas son ajenas

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Las políticas económicas de la última dictadura, aplicadas primero por José Alfredo Martínez de Hoz y luego por Lorenzo Sigaut, se basaron en un modelo de especulación financiera que aumentó la deuda externa en un 449%: pasó de 8,2 mil millones en 1976, a 45 mil millones en 1982. A comienzos de 1976 se congelaron los salarios, se eliminaron los sistemas de control de precios y se incrementó el tipo de cambio, lo que produjo un rápido deterioro del 30% del salario real de las clases trabajadoras. A su vez, se sancionó una nueva ley de entidades financieras que permitía la libre movilidad de los capitales; y con el pretexto de controlar la inflación, se abrió la economía y se bajaron aranceles. La política económica de la dictadura fue dejar de lado la actividad...
La deuda llegó al 86% del PBI y el próximo gobierno afrontará pagos por u$s150.000 M

La deuda llegó al 86% del PBI y el próximo gobierno afrontará pagos por u$s150.000 M

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La herencia triplica los u$s52.000 M que debía pagar Cambiemos al asumir. El Gobierno que asuma el 10 de diciembre del 2019 cargará con una inédita herencia de vencimientos de deuda externa, que implicará pagos por u$s149.000 millones a lo largo del período 2020-2023. Para dimensionar la magnitud del dato, vale decir que se trata del triple de los vencimientos que tenía que afrontar Cambiemos al asumir. En total Cambiemos emitió deuda por u$s269.000 millones y terminó con un ratio de deuda sobre el PBI de 86%. Unos números publicados ayer por el informe del Observatorio de la Deuda del Instituto de Trabajo y Economía de la Fundación Germán Abdala (ITE-FGA) sirvieron para graficar la complicada herencia que recibirá el próximo Gobierno. Números que - de modo irónico...
“Nadie sabe cómo Argentina pagará la deuda”

“Nadie sabe cómo Argentina pagará la deuda”

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El economista Eduardo Lucita analizó el escenario mundial y su vinculación a nivel local. Guerra comercial, endeudamiento y política regional. Para el economista Eduardo Lucita la pulseada comercial y geopolítica entre Estados Unidos y China podría desacelerar el crecimiento de la economía global en 2019, pero no observa una recesión en el horizonte cercano. Alerta, sin embargo, que los anabólicos impositivos que inyectó Donald Trump a la economía estadounidense y la suba de tasas de la Reserva Federal golpean por varios flancos a la Argentina: migran capitales de la periferia global al centro, se encarece el endeudamiento y caen los precios de las materias primas. "La situación mundial es muy contraria, es un viento de frente para Argentina", sostiene. En esta entrevista...
Entre la decadencia y la crisis de futuro

Entre la decadencia y la crisis de futuro

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El gobierno se quedó sin relato de futuro y solo vende expectativas de corto plazo porque no puede mostrar resultados. Se requiere un programa de emergencia. Este diciembre se cumplen 35 años de la recuperación del régimen de la democracia liberal en nuestro país. El aniversario nos remite a un largo período en que los registros en el debe son mayores que los del haber. Tres décadas largas que refuerzan la convicción de que en determinadas relaciones de fuerzas sociales la democracia, tal como la conocemos, termina reforzando los privilegios de los ya privilegiados. A los efectos de esta nota nos interesa el plano de la economía. La desocupación más que se duplicó, los salarios e ingresos populares perdieron poder adquisitivo y los ingresos se han concentrado, más de...
¿Adónde va la economía argentina?

¿Adónde va la economía argentina?

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Incertidumbre política, desgaste del gobierno y emergencia económico-social es lo que tensa el momento político del país. Incertidumbre acerca de lo que pasará, desgaste ante una crisis que lo supera y emergencia, ya que la percepción general es que el futuro inmediato solo mostrará una agudización de las condiciones del presente. Si al asumir en 2015 el gobierno de Macri expresaba un conjunto de ideas (nueva matriz económica, mayor productividad de los factores, libre movimiento de capitales, desregulaciones económicas y ambientales, libertad individual como fuente de progreso, el mercado como medida de valor de todos los valores) que suponían le daría un horizonte de largo plazo al capitalismo argentino, tres años después todo se ha desdibujado. El gobierno se quedó...