Etiqueta: Deuda Externa

Para frenar el dólar, el Gobierno endeudó al país por más de $100 mil millones con una tasa del 50%

Para frenar el dólar, el Gobierno endeudó al país por más de $100 mil millones con una tasa del 50%

Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Hacienda ofreció Lecaps a una alta tasa para que los inversores no se vuelquen masivamente al dólar luego de salir de las Lebacs. El Gobierno colocó este miércoles deuda por $ 107.374 millones en el marco de la licitación de Letras del Tesoro Capitalizables en Pesos (LETES) y debió convalidar tasas de hasta el 50%, según informó el Ministerio de Hacienda. Este instrumento se lanzó al mercado para evitar que los pesos que salieron de las Lebacs luego del supermartes se vayan al dólar y presionen al alza del tipo de cambio. No obstante Hacienda adjudicó menos de la mitad de los 232 millones de pesos que debieron emitirse para la licitación de las Lebacs. Esa estrategia combinada entre la autoridad monetaria y Hacienda, al menos por ahora logró contener el alza del billete...
Por qué zafó Transporte de la poda y el misterioso cable que drena las reservas

Por qué zafó Transporte de la poda y el misterioso cable que drena las reservas

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Panorama semanal. La crisis que atormenta a Mauricio Macri al punto de haberlo retrotraído a su secuestro de 1991 se llevó consigo a ministerios que jamás desde creados habían perdido ese status, como Salud y Trabajo. También a otros con menor tradición pero relevancia clave para el siglo XXI, como Energía y Ciencia y Técnica. Lo que sorprendió a muchos en el establishment fue que entre los diez sobrevivientes estuviera Transporte, un área de la gestión nacional que funcionó siempre como una simple secretaría de Economía, de Obras Públicas o de Planificación. La respuesta anida en uno de los grandes negocios por los que un puñado de funcionarios encabezados por Guillermo Dietrich teme trajinar las escaleras de Comodoro Py durante largos años cuando cambien los...
Al borde del abismo

Al borde del abismo

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La impotencia del gobierno frente a la corrida cambiaria acelera un dramático desenlace de la crisis. Macri intentó contener la desvalorización del peso anunciando un inexistente auxilio adicional del FMI y terminó empujando la cotización del dólar por encima de los 40 pesos. Luego se recluyó en un frenético fin de semana para renovar su gabinete y fracasó en implementar los cambios en danza. Finalmente apareció en la pantalla con la novedad de un ajuste sobre el ajuste. Con la drástica meta del “déficit fiscal cero” mendigó un respiro a los acreedores. El bienio de fantasías solventado en un alocado endeudamiento ha quedado definitivamente sepultado. La abrupta extinción del acuerdo concertado hace sólo 90 días con el FMI ilustra la gravedad de la coyuntura. El...
Hacia el colapso de la economía real

Hacia el colapso de la economía real

Discusiones, Economía Política, Nacionales
La intensificación de la corrida cambiaria de hoy tiene su origen en un acontecimiento que para los grandes jugadores del mercado local e internacional no pasó desapercibido: se cayó el acuerdo con el Fondo Internacional firmado hace menos de tres meses. Ayer el Gobierno reconoció que no puede cumplir con las metas de variables claves del pacto definidas por el entonces presidente del Banco Central, Federico “Yo no me quiero ir” Sturzenegger, y el que era ministro de Finanzas, Luis Caputo, y hoy el principal mesadinerista del BCRA. La imposibilidad de acercarse a los compromisos con el Fondo fue el verdadero anuncio del presidente Mauricio Macri y del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne. El desastre que provocaron fue que lo informaron sin tener cerrado uno nuevo ni, al menos,...
Freno al FMI

Freno al FMI

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Un documento de Economistas de Izquierda propone desarrollar una campaña conjunta de actividades por la ruptura del acuerdo con el FMI e instalar un programa de emergencia que abra el camino a transformaciones profundas. Señala que el FMI no ha cambiado y que las fantasías sobre su nueva sensibilidad social han sido refutadas por sus políticas de ajuste en todos los países. Plantea que buscan superar los argumentos desmoralizadores del Gobierno y los grandes medios de comunicación de que “no hay alternativa”. La crisis cambiaria--financiera que se desarrolla desde fines de abril pasado corrió el velo sobre las tensiones que se acumulaban en la economía desde hace más de dos años, dejó expuesta la fragilidad estructural del capitalismo local y cambió radicalmente la situación...
Las hilachas de Cambiemos

Las hilachas de Cambiemos

Discusiones, Nacionales, Rosario, Sistema Político
En medio del avance de la causa por los cuadernos de Centeno, y una economía que arroja números preocupantes, nos corremos del fragor coyuntural y analizamos la realidad desde otra perspectiva. Enredando habló con la socióloga e investigadora del Conicet Ana Castellani en un repaso sobre los temas más resonantes de la actualidad  y acerca de cómo el gobierno aborda temáticas sociales y económicas a partir de su modelo político. El insoslayable escándalo por los cuadernos donde se detallan presuntos pagos de coimas que involucran al gobierno kirchnerista, se impone en la agenda pública sin importar qué tan cargado venga el conjunto de medidas que afectan a la economía cotidiana. Recortes de asignaciones familiares, caída interanual generalizada de la economía en el primer...
De la desregulación a la crisis en 30 meses

De la desregulación a la crisis en 30 meses

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Todos los economistas coinciden en que la recesión será más profunda y extensa de lo previsto, y que las metas de inflación y de reservas serán difíciles de cumplir. El dólar volvió a dispararse, la actividad económica cae en picada, la inflación se realimenta, bonos y acciones cotizan en baja, el riesgo país bate récords… El culebrón de los cuadernos y la volatilidad global completan el cuadro. La deuda se ubica en el centro de la crisis. Las turbulencias de abril pasado fueron superadas por la tormenta que se acuñó en junio y julio. ¿A qué eufemismo recurrirá en este agosto el gobierno para no hablar de crisis? Pero la crisis, como la responsabilidad del gobierno en la misma, ya es inocultable. Sea una cuestión genuina de corrupción, sea una maniobra urdida...
La baja renovación de Letes pone presión al préstamo del FMI: sólo quedan u$s2.000 M

La baja renovación de Letes pone presión al préstamo del FMI: sólo quedan u$s2.000 M

Economía Política, Nacionales
El Gobierno deberá conseguir u$s6.600 M extra si se refinancia el 80% de las Letras. La diferencia entre lo que vence y lo que se coloca surge del aporte del Fondo Monetario Internacional. El abultado vencimiento de Letras del Tesoro en dólares que el Gobierno debe afrontar hasta febrero le mete presión al préstamo del Fondo Monetario Internacional ( FMI) si las Letes no se consiguen renovar al 100%, como ocurrió en las últimas licitaciones. Es que, de acuerdo a estimaciones privadas, si el "rollover" llega solo al 80%, el ministerio de Hacienda tendrá que salir en búsqueda de unos u$s25.000 millones extra desde hoy hasta el fin del 2019. Es que, por ejemplo, hoy vencen u$s800 millones pero el miércoles el Ejecutivo sólo logró captar u$s430 millones a 182 días, pagando...
El último informe sobre la Deuda

El último informe sobre la Deuda

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Durante los tres primeros meses del año la deuda pública del gobierno central aumentó casi 11.000 millones de dólares a la velocidad de 122 millones de dólares por día, 5 millones de dólares por hora, 85.000 dólares por minuto. (Red Eco) Argentina- Hace unos días el Ministerio de Hacienda dio a conocer su informe sobre la Deuda Pública que, al primer trimestre de este año (antes del acuerdo con el FMI) ascendía a 345.400 millones de dólares. Comparado con las cifras a diciembre pasado (334.700 millones) el endeudamiento creció en tres meses 10.700 millones de dólares. Esta cifra corresponde solo a la deuda que tiene el Gobierno Central sin contar, por lo tanto, las deudas de las provincias, municipios, empresas del Estado, Organismos Nacionales y Fondos Fiduciarios,...
Menos obras y más pagos por deuda

Menos obras y más pagos por deuda

Economía Política, Nacionales
Compartimos informe del Instituto Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP): Boletín Fiscal Nro. 3 “Menos obra pública, menos transferencia a las Provincias y más pagos por deuda”, elaborado por Mariana Rivolta. Para Lozano, “los resultados fiscales a junio confirman la consolidación de la injusticia tributaria. El 59% corresponde a impuestos sobre el consumo. La producción y las transacciones, un 24% procede de gravámenes a los ingresos y patrimonios y el 12% al Comercio Exterior. Y como si esto fuera poco en el caso del Impuesto a los Bienes Personales se observa una disminución del 10% en su recaudación. También los resultados fiscales confirman la estrategia de ajuste sobre el gasto primario que creció solo un 15,5%, al tiempo que se expanden los pagos por deuda...