Etiqueta: Deuda Externa

El costo de salvar al gobierno de Macri

El costo de salvar al gobierno de Macri

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Hoy el Pueblo Argentino está siendo sometido a los costos y sacrificios de un durísimo Ajuste Fiscal y Económico – uno de los ajustes más grandes de su Historia - no para salvataje de las Finanzas del Estado Argentino sino para sostener la sobre-vida artificial del gobierno Macri hasta fin de su mandato en el 2019. La política macrista de Gobernar con Deuda – una política ruinosa de sobre-endeudamiento sistemático y sin capacidad de repago - llevó al país en dos años de gestión a un nuevo default; un default producto del fracaso de su política económico-financiera y que va camino a un nuevo Megacanje o macro-reestructuración de Deuda pero cuya negociación formal la administración macrista – con la ayuda del Fondo Monetario Internacional (FMI) y los Estados Unidos...
Otro hachazo al fomento a medios comunitarios

Otro hachazo al fomento a medios comunitarios

Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales
El gobierno nacional le dio un nuevo hachazo por decreto al Fondo de Fomento para medios comunitarios y de pueblos originarios, llevándose el 66% de su presupuesto para las empresas energéticas y pago de la deuda. Así se desprende del decreto 1053/18 publicado el 16 de noviembre pasado, donde (entre otra serie de reasignaciones que incluyen recortes a partidas de Educación, becas PROGRESAR y pensiones para adultos mayores) la Jefatura de Gabinete desvía 120 de los 180 millones asignados a FOMECA en el presupuesto en curso, que ya de por sí representaban sólo el 57% de los 313 millones que hubieran correspondían por ley. Esto significa que con suerte terminarán ejecutando este año el 19% de lo legalmente establecido, o sea, que 4 de cada 5 pesos de este Fondo son desviados...
Presupuesto 2019: carrera contra el reloj

Presupuesto 2019: carrera contra el reloj

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El proyecto de Ley de Presupuesto 2019 entró esta semana al Senado con media sanción de la Cámara Baja. El objetivo del gobierno es que se apruebe antes de la reunión del G20 de fines de noviembre. Claramente lo necesita, no solo para mostrarle a una parte de los mandatarios del mundo lo bien que nos trata el FMI, sino lo mejor aún que hacemos los deberes. Luego de la media sanción de Diputados, el Directorio Ejecutivo del FMI puso la firma en el nuevo acuerdo Stand By de 36 meses. Esto tipo de acuerdo significa que cada tres el organismo financiero revisará las cuentas públicas para verificar que se avanza en los ajustes acordados para llegar al déficit cero.  Pero, como hemos dicho en otra de nuestras notas  (El mismo dinero para pocos) el resultado real (financiero) de...
El hambre y el saqueo en el Presupuesto del gobierno

El hambre y el saqueo en el Presupuesto del gobierno

CABA, Trabajadoras/es
Acampe en el Congreso por trabajo, producción y soberanía. Se presentó un documento crítico contra el presupuesto y se produjo un rico intercambio de ideas y propuestas entre legisladores de diferentes bloques, dirigentes políticos, sociales, sindicales e intelectuales. El documento, fruto del estudio y análisis del IDEP, describe de manera pormenorizada la entrega de la soberanía argentina al FMI con sus consecuencias de despojo y mayor pobreza para el conjunto del pueblo argentino. Ricardo Peidro, titular de la CTA-A, abrió el panel con palabras de bienvenida y dijo, “Desde la CTA Autónoma y con los compañeros de las organizaciones sociales y sindicales con los que venimos construyendo resistencia y organización con paros y movilizaciones para enfrentar a este modelo...
Para frenar el dólar, el Gobierno endeudó al país por más de $100 mil millones con una tasa del 50%

Para frenar el dólar, el Gobierno endeudó al país por más de $100 mil millones con una tasa del 50%

Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Hacienda ofreció Lecaps a una alta tasa para que los inversores no se vuelquen masivamente al dólar luego de salir de las Lebacs. El Gobierno colocó este miércoles deuda por $ 107.374 millones en el marco de la licitación de Letras del Tesoro Capitalizables en Pesos (LETES) y debió convalidar tasas de hasta el 50%, según informó el Ministerio de Hacienda. Este instrumento se lanzó al mercado para evitar que los pesos que salieron de las Lebacs luego del supermartes se vayan al dólar y presionen al alza del tipo de cambio. No obstante Hacienda adjudicó menos de la mitad de los 232 millones de pesos que debieron emitirse para la licitación de las Lebacs. Esa estrategia combinada entre la autoridad monetaria y Hacienda, al menos por ahora logró contener el alza del billete...
Por qué zafó Transporte de la poda y el misterioso cable que drena las reservas

Por qué zafó Transporte de la poda y el misterioso cable que drena las reservas

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Panorama semanal. La crisis que atormenta a Mauricio Macri al punto de haberlo retrotraído a su secuestro de 1991 se llevó consigo a ministerios que jamás desde creados habían perdido ese status, como Salud y Trabajo. También a otros con menor tradición pero relevancia clave para el siglo XXI, como Energía y Ciencia y Técnica. Lo que sorprendió a muchos en el establishment fue que entre los diez sobrevivientes estuviera Transporte, un área de la gestión nacional que funcionó siempre como una simple secretaría de Economía, de Obras Públicas o de Planificación. La respuesta anida en uno de los grandes negocios por los que un puñado de funcionarios encabezados por Guillermo Dietrich teme trajinar las escaleras de Comodoro Py durante largos años cuando cambien los...
Al borde del abismo

Al borde del abismo

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La impotencia del gobierno frente a la corrida cambiaria acelera un dramático desenlace de la crisis. Macri intentó contener la desvalorización del peso anunciando un inexistente auxilio adicional del FMI y terminó empujando la cotización del dólar por encima de los 40 pesos. Luego se recluyó en un frenético fin de semana para renovar su gabinete y fracasó en implementar los cambios en danza. Finalmente apareció en la pantalla con la novedad de un ajuste sobre el ajuste. Con la drástica meta del “déficit fiscal cero” mendigó un respiro a los acreedores. El bienio de fantasías solventado en un alocado endeudamiento ha quedado definitivamente sepultado. La abrupta extinción del acuerdo concertado hace sólo 90 días con el FMI ilustra la gravedad de la coyuntura. El...
Hacia el colapso de la economía real

Hacia el colapso de la economía real

Discusiones, Economía Política, Nacionales
La intensificación de la corrida cambiaria de hoy tiene su origen en un acontecimiento que para los grandes jugadores del mercado local e internacional no pasó desapercibido: se cayó el acuerdo con el Fondo Internacional firmado hace menos de tres meses. Ayer el Gobierno reconoció que no puede cumplir con las metas de variables claves del pacto definidas por el entonces presidente del Banco Central, Federico “Yo no me quiero ir” Sturzenegger, y el que era ministro de Finanzas, Luis Caputo, y hoy el principal mesadinerista del BCRA. La imposibilidad de acercarse a los compromisos con el Fondo fue el verdadero anuncio del presidente Mauricio Macri y del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne. El desastre que provocaron fue que lo informaron sin tener cerrado uno nuevo ni, al menos,...
Freno al FMI

Freno al FMI

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Un documento de Economistas de Izquierda propone desarrollar una campaña conjunta de actividades por la ruptura del acuerdo con el FMI e instalar un programa de emergencia que abra el camino a transformaciones profundas. Señala que el FMI no ha cambiado y que las fantasías sobre su nueva sensibilidad social han sido refutadas por sus políticas de ajuste en todos los países. Plantea que buscan superar los argumentos desmoralizadores del Gobierno y los grandes medios de comunicación de que “no hay alternativa”. La crisis cambiaria--financiera que se desarrolla desde fines de abril pasado corrió el velo sobre las tensiones que se acumulaban en la economía desde hace más de dos años, dejó expuesta la fragilidad estructural del capitalismo local y cambió radicalmente la situación...
Las hilachas de Cambiemos

Las hilachas de Cambiemos

Discusiones, Nacionales, Rosario, Sistema Político
En medio del avance de la causa por los cuadernos de Centeno, y una economía que arroja números preocupantes, nos corremos del fragor coyuntural y analizamos la realidad desde otra perspectiva. Enredando habló con la socióloga e investigadora del Conicet Ana Castellani en un repaso sobre los temas más resonantes de la actualidad  y acerca de cómo el gobierno aborda temáticas sociales y económicas a partir de su modelo político. El insoslayable escándalo por los cuadernos donde se detallan presuntos pagos de coimas que involucran al gobierno kirchnerista, se impone en la agenda pública sin importar qué tan cargado venga el conjunto de medidas que afectan a la economía cotidiana. Recortes de asignaciones familiares, caída interanual generalizada de la economía en el primer...