Etiqueta: Deuda Pública

Ni en 10 ni en 20 años: ¡Basta de pagar lo que no debemos!

Ni en 10 ni en 20 años: ¡Basta de pagar lo que no debemos!

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La Autoconvocatoria por la Suspensión del Pago e Investigación de la Deuda lanza una nueva etapa de su campaña con un pronunciamiento que llama a anular y dejar de pagar, el acuerdo que firmó el gobierno de Macri con el FMI. “¡No es no! – plantea el nuevo llamado - ¡Basta de pagar una deuda que nos está matando y que ni siquiera es nuestra!” El pronunciamiento, encabezado por Adolfo Pérez Esquivel y Nora Cortiñas, entre otres, y firmado por unas 400 organizaciones y referentes del campo popular argentino, señala como “el colmo de la impunidad” el hecho que el gobierno continúa negociando para pagar una deuda que, por otro lado, denuncia como fraudulenta. La misma que fue calificada como crimen de lesa humanidad económica y de lesa naturaleza, en el marco del Juicio...
Rebota la economía en el 2021 y abre incógnitas a futuro

Rebota la economía en el 2021 y abre incógnitas a futuro

Destacadas, Internacionales, Trabajadoras/es
La reunión de primavera (del norte) del FMI y el Banco Mundial aportó nuevas proyecciones sobre la evolución de la economía mundial. Dice el organismo que el rebote será mayor al previsto hasta hace muy poco, pero con tendencia a reducir el ritmo de recuperación para el próximo año. Dice el informe de la reunión de los organismos: “La economía mundial está recuperándose de la crisis más velozmente de lo previsto el pasado mes de octubre, gracias a una respuesta de políticas sin precedentes y a la rapidez con que se desarrolló la vacuna. Pero las perspectivas para la recuperación son muy inciertas y desiguales entre los países y dentro de cada país debido al variado margen de maniobra para la aplicación de políticas, las diferentes estructuras y rigidices económicas,...
Crece la incertidumbre, la emisión monetaria y el endeudamiento en el mundo

Crece la incertidumbre, la emisión monetaria y el endeudamiento en el mundo

Destacadas, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
El dato relevante es la inyección de 650.000 millones dólares en una pronta emisión de Derechos Especiales de Giro (DEG), la moneda del FMI, o la fuerte emisión de los principales países capitalistas del mundo[1]. La titular del FMI confirma que sin esa inyección de recursos la situación del 2020 podría haber sido peor y aún hoy existe diversidad de situación, que solo excluye en su mensaje a China y a EEUU. La incertidumbre, especialmente para los países más empobrecidos trasciende el presente y se proyecta hasta mediados de la década, agravando la situación social de la población de menores ingresos. Lo problemático de la situación es que todo lo que se hace apunta a recomponer las condiciones del ciclo del capital, sin proponerse una modificación del modelo productivo...
Si la deuda es fraudulenta e ilegal, ¿por qué pagarla?

Si la deuda es fraudulenta e ilegal, ¿por qué pagarla?

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El presidente presentó en el Congreso sobrados argumentos sobre lo fraudulento del acuerdo con el FMI y ordenó iniciar una investigación penal de las responsabilidades políticas locales. Desde la Autoconvocatoria por la Suspensión del Pago e Investigación de la Deuda, exigimos en consecuencia que, mientras se investiga el préstamo, se suspenda cualquier pago y nuevo compromiso en relación a la misma.  Reclamamos, asimismo, la ampliación de la suspensión e investigaciones a toda la deuda pública contraída por el Estado nacional. En su mensaje de apertura del año parlamentario, el presidente describió el carácter fraudulento y odioso de ese préstamo entre el gobierno de Mauricio Macri y el FMI, tal como ha sido denunciado, reiteradamente, en sede judicial, desde el...
Adónde están los dólares

Adónde están los dólares

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
En 2021 comienzan a vencer las concesiones portuarias. El Estado podría recuperar el control de los puertos para nuestras exportaciones agroganaderas y reponer una flota mercante estatal para cerrar todo el circuito. Falta de dólares, presiones devaluatorias e inflacionarias; huelga de aceiteros y recibidores de granos; vencimiento de las concesiones portuarias; Vicentín en estado terminal. Todo conforma un combo complejo que también esboza una perspectiva de solución para las reiteradas crisis del sector externo. El nefasto año de la pandemia está terminando y renovadas esperanzas se depositan en el 2021. Se concentran en la ansiada vacuna que pondría fin –no de inmediato– tanto a la crisis sanitaria como a la económica. Las esperanzas están también focalizadas en que...
15 días de la nueva gran huelga aceitera

15 días de la nueva gran huelga aceitera

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Como en 2015, los obreros aceiteros vuelven a dejar su huella en el campo de la disputa salarial, en un contexto mucho más complejo. Lo hacen además construyendo alianzas impensadas años o incluso días atrás. Fotos: Prensa FTCIODyARA. El conflicto inició con la dilación, primero, y la negativa después de las patronales a negociar la cláusula de revisión pautada para agosto del acuerdo salarial firmado en abril de 2020, en el momento más duro de la cuarentena. Esas primeras semanas de la emergencia sanitaria mostraron a las patronales del complejo agroexportador, sector clave de la economía argentina, con una actitud dialoguista ante las demandas que la Federación nacional de aceiteros, la FTCIODyARA, les reclamaba, tanto en términos de protocolos como salariales. Claro:...
Ajuste de la mano del FMI 

Ajuste de la mano del FMI 

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Ajuste de la mano del FMI  Mario Hernandez A los asesinados en las jornadas del 19-20/12/2001 In memoriam   En “DEUDA EXTERNA Y RENDICIÓN ANTE EL FMI” (14.11.2020) Héctor GIULIANO escribió:  “Después de la rendición financiera y jurídica de Agosto pasado ante los Fondos Buitre (FB) que pactaron con el gobierno Macri, la nueva administración Fernández-Fernández (FF) se apresta a suscribir un nuevo Acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para institucionalizar la Política de Ajuste Fiscal que garantice el pago de la Deuda Externa de la Argentina.  La gestión de la actual administración completa así el trabajo en tándem de convalidar lo actuado bajo el período macrista reforzando los compromisos asumidos por el anterior gobierno.   Se...
¡La Deuda y el FMI en el Banquillo!!

¡La Deuda y el FMI en el Banquillo!!

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Continúa el Juicio Popular con el Foro de alegatos este lunes 30 de noviembre a las 17 horas. 📌 lunes 30/11 - 17 hs 👉🏽En Vivo x Youtube 🎧Escuchemos la Acusación y la Defensa https://www.youtube.com/watch?v=X36JTBG8Tok E invitamos a agendar y a sumar: ⚖️ Se dictará Sentencia el 14/12 - 17hs 📣 Acto popular 15/12 - 11hs frente al Congreso, para cerrar el Juicio Popular
Distribución del ingreso y de la propiedad

Distribución del ingreso y de la propiedad

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El Presupuesto 2021 ya está aprobado y más allá de la probabilidad relativa al cumplimiento de las previsiones establecidas: 29% de inflación, 5,5% de crecimiento del PBI, déficit fiscal a -4,5%, interesa como instrumento de orientación sobre la distribución primaria y secundaria del ingreso. La distribución primaria se juega en la relación entre empresarios/as y trabajadoras/es, la relación entre el capital y el trabajo y la distribución funcional entre ganancia y salario. La tendencia es que se vino inclinando por décadas a favor de la ganancia, salvo excepcionales momentos de recuperación salarial. El Estado es también empresario y actúa en la contratación de fuerza de trabajo. De hecho, resulta ser el principal empleador del país y como tal el que mayor flexibiliza...
Protocolos flexibles para una negociación enrarecida

Protocolos flexibles para una negociación enrarecida

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Aporte de las grandes fortunas: el banquero "peronista" y los empresarios que prefieren todo barrani. El aporte solidario y extraordinario que les pidió Mauricio Macri a los dueños de grandes fortunas para solventar la campaña presidencial de 2015, según publicó el periodista Hugo Alconada Mon en su libro La raíz de todos los males, era el 1% de sus patrimonios. La mitad de lo que les exige para que ayuden a capear la corona-crisis el proyecto de Ley que acaba de recibir media sanción en Diputados. Claro que aquella contribución era sobre el total y no solo sobre lo declarado, tal como el propio autor ratificó más tarde bajo juramento ante el juez platense Ernesto Kreplak. La ventaja era que podía integrarse en efectivo o en especie porque el comité de campaña prefería...