Etiqueta: Deuda Pública

“Nadie sabe cómo Argentina pagará la deuda”

“Nadie sabe cómo Argentina pagará la deuda”

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El economista Eduardo Lucita analizó el escenario mundial y su vinculación a nivel local. Guerra comercial, endeudamiento y política regional. Para el economista Eduardo Lucita la pulseada comercial y geopolítica entre Estados Unidos y China podría desacelerar el crecimiento de la economía global en 2019, pero no observa una recesión en el horizonte cercano. Alerta, sin embargo, que los anabólicos impositivos que inyectó Donald Trump a la economía estadounidense y la suba de tasas de la Reserva Federal golpean por varios flancos a la Argentina: migran capitales de la periferia global al centro, se encarece el endeudamiento y caen los precios de las materias primas. "La situación mundial es muy contraria, es un viento de frente para Argentina", sostiene. En esta entrevista...
Entre la decadencia y la crisis de futuro

Entre la decadencia y la crisis de futuro

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El gobierno se quedó sin relato de futuro y solo vende expectativas de corto plazo porque no puede mostrar resultados. Se requiere un programa de emergencia. Este diciembre se cumplen 35 años de la recuperación del régimen de la democracia liberal en nuestro país. El aniversario nos remite a un largo período en que los registros en el debe son mayores que los del haber. Tres décadas largas que refuerzan la convicción de que en determinadas relaciones de fuerzas sociales la democracia, tal como la conocemos, termina reforzando los privilegios de los ya privilegiados. A los efectos de esta nota nos interesa el plano de la economía. La desocupación más que se duplicó, los salarios e ingresos populares perdieron poder adquisitivo y los ingresos se han concentrado, más de...
¿Adónde va la economía argentina?

¿Adónde va la economía argentina?

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Incertidumbre política, desgaste del gobierno y emergencia económico-social es lo que tensa el momento político del país. Incertidumbre acerca de lo que pasará, desgaste ante una crisis que lo supera y emergencia, ya que la percepción general es que el futuro inmediato solo mostrará una agudización de las condiciones del presente. Si al asumir en 2015 el gobierno de Macri expresaba un conjunto de ideas (nueva matriz económica, mayor productividad de los factores, libre movimiento de capitales, desregulaciones económicas y ambientales, libertad individual como fuente de progreso, el mercado como medida de valor de todos los valores) que suponían le daría un horizonte de largo plazo al capitalismo argentino, tres años después todo se ha desdibujado. El gobierno se quedó...
Presupuesto 2019: carrera contra el reloj

Presupuesto 2019: carrera contra el reloj

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El proyecto de Ley de Presupuesto 2019 entró esta semana al Senado con media sanción de la Cámara Baja. El objetivo del gobierno es que se apruebe antes de la reunión del G20 de fines de noviembre. Claramente lo necesita, no solo para mostrarle a una parte de los mandatarios del mundo lo bien que nos trata el FMI, sino lo mejor aún que hacemos los deberes. Luego de la media sanción de Diputados, el Directorio Ejecutivo del FMI puso la firma en el nuevo acuerdo Stand By de 36 meses. Esto tipo de acuerdo significa que cada tres el organismo financiero revisará las cuentas públicas para verificar que se avanza en los ajustes acordados para llegar al déficit cero.  Pero, como hemos dicho en otra de nuestras notas  (El mismo dinero para pocos) el resultado real (financiero) de...
El hambre y el saqueo en el Presupuesto del gobierno

El hambre y el saqueo en el Presupuesto del gobierno

CABA, Trabajadoras/es
Acampe en el Congreso por trabajo, producción y soberanía. Se presentó un documento crítico contra el presupuesto y se produjo un rico intercambio de ideas y propuestas entre legisladores de diferentes bloques, dirigentes políticos, sociales, sindicales e intelectuales. El documento, fruto del estudio y análisis del IDEP, describe de manera pormenorizada la entrega de la soberanía argentina al FMI con sus consecuencias de despojo y mayor pobreza para el conjunto del pueblo argentino. Ricardo Peidro, titular de la CTA-A, abrió el panel con palabras de bienvenida y dijo, “Desde la CTA Autónoma y con los compañeros de las organizaciones sociales y sindicales con los que venimos construyendo resistencia y organización con paros y movilizaciones para enfrentar a este modelo...
Para frenar el dólar, el Gobierno endeudó al país por más de $100 mil millones con una tasa del 50%

Para frenar el dólar, el Gobierno endeudó al país por más de $100 mil millones con una tasa del 50%

Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Hacienda ofreció Lecaps a una alta tasa para que los inversores no se vuelquen masivamente al dólar luego de salir de las Lebacs. El Gobierno colocó este miércoles deuda por $ 107.374 millones en el marco de la licitación de Letras del Tesoro Capitalizables en Pesos (LETES) y debió convalidar tasas de hasta el 50%, según informó el Ministerio de Hacienda. Este instrumento se lanzó al mercado para evitar que los pesos que salieron de las Lebacs luego del supermartes se vayan al dólar y presionen al alza del tipo de cambio. No obstante Hacienda adjudicó menos de la mitad de los 232 millones de pesos que debieron emitirse para la licitación de las Lebacs. Esa estrategia combinada entre la autoridad monetaria y Hacienda, al menos por ahora logró contener el alza del billete...
Hacia el colapso de la economía real

Hacia el colapso de la economía real

Discusiones, Economía Política, Nacionales
La intensificación de la corrida cambiaria de hoy tiene su origen en un acontecimiento que para los grandes jugadores del mercado local e internacional no pasó desapercibido: se cayó el acuerdo con el Fondo Internacional firmado hace menos de tres meses. Ayer el Gobierno reconoció que no puede cumplir con las metas de variables claves del pacto definidas por el entonces presidente del Banco Central, Federico “Yo no me quiero ir” Sturzenegger, y el que era ministro de Finanzas, Luis Caputo, y hoy el principal mesadinerista del BCRA. La imposibilidad de acercarse a los compromisos con el Fondo fue el verdadero anuncio del presidente Mauricio Macri y del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne. El desastre que provocaron fue que lo informaron sin tener cerrado uno nuevo ni, al menos,...
De la desregulación a la crisis en 30 meses

De la desregulación a la crisis en 30 meses

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Todos los economistas coinciden en que la recesión será más profunda y extensa de lo previsto, y que las metas de inflación y de reservas serán difíciles de cumplir. El dólar volvió a dispararse, la actividad económica cae en picada, la inflación se realimenta, bonos y acciones cotizan en baja, el riesgo país bate récords… El culebrón de los cuadernos y la volatilidad global completan el cuadro. La deuda se ubica en el centro de la crisis. Las turbulencias de abril pasado fueron superadas por la tormenta que se acuñó en junio y julio. ¿A qué eufemismo recurrirá en este agosto el gobierno para no hablar de crisis? Pero la crisis, como la responsabilidad del gobierno en la misma, ya es inocultable. Sea una cuestión genuina de corrupción, sea una maniobra urdida...
Menos obras y más pagos por deuda

Menos obras y más pagos por deuda

Economía Política, Nacionales
Compartimos informe del Instituto Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP): Boletín Fiscal Nro. 3 “Menos obra pública, menos transferencia a las Provincias y más pagos por deuda”, elaborado por Mariana Rivolta. Para Lozano, “los resultados fiscales a junio confirman la consolidación de la injusticia tributaria. El 59% corresponde a impuestos sobre el consumo. La producción y las transacciones, un 24% procede de gravámenes a los ingresos y patrimonios y el 12% al Comercio Exterior. Y como si esto fuera poco en el caso del Impuesto a los Bienes Personales se observa una disminución del 10% en su recaudación. También los resultados fiscales confirman la estrategia de ajuste sobre el gasto primario que creció solo un 15,5%, al tiempo que se expanden los pagos por deuda...