Etiqueta: Deuda Pública

El gobierno y su deuda de todos los días

El gobierno y su deuda de todos los días

Discusiones, Economía Política, Nacionales
Pagos en dólares en enero, renovación más ajustada de algunos instrumentos y duplicación del endeudamiento en pesos durante 2024. Mientras se prevé un acuerdo con el FMI, la emisión no cesa: la base monetaria aumentó 209% el año pasado. Desde diciembre de 2023, mes en el que asumió Javier Milei la presidencia, el stock de deuda bruta medido en dólares aumentó de 370.664 millones a 466.686 millones. Se trata de un aumento de 96.022 millones de dólares, según datos oficiales. Cifra que duplica el monto de deuda contraída durante el gobierno de Mauricio Macri con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Dentro de este aumento del stock del primer año de Milei, se puede ver que la deuda en pesos se duplicó. Pasó de 141.000 millones en diciembre de 2023 a 210.183 millones...
Todos los caminos conducen al endeudamiento y a un país más dependiente

Todos los caminos conducen al endeudamiento y a un país más dependiente

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Situación fiscal, financiera, comercial y cambiaria a principios de 2025. A lo largo de 2024, el gobierno de Javier Milei llevó adelante un severo ajuste fiscal de la administración nacional que implicó una menor transferencia de partidas a las provincias. Reduciendo el gasto consolidado del sector público nacional se obtuvo un importante superávit comercial merced a la recesión económica que limitó las importaciones y que ante el menor consumo local, propició las exportaciones. Para frenar el proceso inflacionario estableció un corsé cambiario representado por una tasa fija de crecimiento mensual del tipo de cambio; y una política monetaria esencialmente atada a la incorporación de divisas al país, en una renovada versión de la monetización de la Balanza de Pagos del...
El topo que destruye el Estado desde adentro, una historia repetida

El topo que destruye el Estado desde adentro, una historia repetida

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
“Nada de lo que deba ser estatal permanecerá en manos del Estado”, tropezó con su inconsciente en 1989 Roberto Dromi, ministro de Obras y Servicios Públicos -aunque él se autodefinía como Gerente de Privatizaciones- del gobierno de Carlos Menem, pero fue mucho más que eso: le puso la cara y la firma al desguace del Estado en la década de los noventa. Por Horacio Rovelli. Y es el mismo concepto que repite el presidente argentino Javier Milei, pero ahora a conciencia y sin fallidos: “Soy el topo que destruye el Estado desde adentro”. “Es como estar infiltrado en las filas enemigas, la reforma del Estado la tiene que hacer alguien que odie el Estado y yo odio tanto al Estado que estoy dispuesto”. Pero que prevalezca el mercado sobre el Estado, más en un país...
Se requieren nuevos imaginarios de sociedad

Se requieren nuevos imaginarios de sociedad

Destacadas, Discusiones, Nacionales
La preocupación apunta contra el dicho relativo a que todo pasado fue mejor y, por ende, se constituye en el imaginario deseado del futuro, imposibilitando habilitar sueños por la revolución. Eso repetición de imaginarios pasados aconteció en 1982 cuando la “multipartidaria” elaboró un programa para la Argentina pos dictadura sustentando en su propuesta el orden vigente entre los 20/30 hasta el momento del golpe en 1976. Era la Argentina de la sustitución de importaciones, del aliento al mercado interno y, en definitiva, de la conciliación de clases, tan bien expresado en el plan trienal de 1973, incluyendo la imaginación de la existencia de una “burguesía nacional” con proyecto propio que daba a pensar en potencialidad antimperialista. Hay que mencionar que en...
28 de diciembre: ¡Argentines, que la inocencia les valga!

28 de diciembre: ¡Argentines, que la inocencia les valga!

Destacadas, Publicación Abierta
DOSSIER DEUDA PUBLICA Y EXTERNA ¡Argentines, que la inocencia les valga! (28 de diciembre: Día de los Inocentes) Mario Hernandez Se celebra el Día de los Santos Inocentes, con el que los cristianos conmemoran la matanza de varones menores de dos años nacidos en Belén, lugar de Palestina donde nació Jesús (Judea), ordenada por el mencionado rey, que según los relatos tenía el propósito de asesinar al niño que sería el Mesías según los anuncios proféticos. En fechas posteriores se instaló la costumbre de gastar bromas (algunas bastante pesadas) con noticias falsas, que luego eran develadas tras la sorpresa de la gente que se las creía, como los “inocentes” niños. Aunque el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, se adelantó unos días,...
El endeudamiento para la bicicleta financiera

El endeudamiento para la bicicleta financiera

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
La ganancia en dólares acumuló 45 % anual y es la más alta de las últimas dos décadas. La deuda aumenta también en pesos y presiona sobre el tipo de cambio. En los primeros once meses del año, las ganancias en dólares que dejó la “bicicleta financiera” acumuló un 45 % anual. Los datos los realizó GMA Capital y son calculados en función de la tasa Badlar (la que remunera los plazos fijos superiores a 1 millón de pesos 30 a 35 días) y el tipo de cambio Contado con Liquidación (CCL). En un gráfico realizado por GMA se muestra el retorno en dólares acumulado en cada año desde 1992. Así, a un mes de que termine el 2024, la ganancia de este año es la más alta de las dos últimas décadas. La anterior había sido en el año 2003 con el 39 % anual. Esta...
Charla-debate “Deuda Externa y Genocidio / Impunidad y Complicidades”

Charla-debate “Deuda Externa y Genocidio / Impunidad y Complicidades”

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
El Archivo Popular de la Memoria, ATE Sur y la Autoconvocatoria por la Suspensión del Pago e Investigación de la Deuda invitan este viernes 6 de diciembre a las 18 horas a charla debate y proyección sobre la ilegítima deuda externa. Compartimos la convocatoria: Viernes 6/12 - 18 hs en ATE Sur, Boedo 120, 1° Piso Lomas de Zamora. Charla-debate con protagonistas: “Deuda Externa y Genocidio / Impunidad y Complicidades”. Con Beverly Keene, Guadalupe Godoy y Teresa Laborde, queremos pensar juntes y reflexionar. Proyectaremos un fragmento del documental de María Giovis, “66-76 INSURRECCION OBRERA Y ESTUDIANTIL” Nos preguntamos:- ¿Es posible no pagar la deuda?; - ¿Cuándo comienza ese aparato represivo genocida?;- ¿Por qué sigue vigente este modelo económico...
El Gobierno se habilitó a reestructurar la deuda sin el Congreso

El Gobierno se habilitó a reestructurar la deuda sin el Congreso

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Mientras el mercado se pregunta por la capacidad de pago para los vencimientos en dólares del 2025, el DNU 846/2024 habilitó al oficialismo a dejar de lado la Ley de Administración Financiera y dejar una bomba: estirar plazos a cambio de más pagos de capital y también de intereses. Por Mariano Cuparo Ortiz. Mientras el mercado se pregunta acerca de la capacidad de pago del Gobierno para la deuda en dólares del 2025, este lunes a través de un DNU el Presidente Javier Milei se habilitó para poder reestructurar todos los títulos en moneda extranjera sin cumplir con las exigencias de la Ley de Administración Financiera y sin pasar por el Congreso. Eso implicará que el Gobierno podrá, por ejemplo, patear plazos hacia adelante, incluso a un mayor costo tanto en términos de...
Milei prometió mantener el ajuste y priorizar el pago de la deuda

Milei prometió mantener el ajuste y priorizar el pago de la deuda

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Aunque no dio más información sobre las cuentas del año que viene, sí repitió consignas, frases y párrafos de anteriores discursos. El presidente Javier Milei prometió mantener el ajuste y priorizar el pago de la deuda durante la presentación del Presupuesto 2025 en el Congreso. Aunque no dio más información sobre las cuentas del año que viene, sí repitió consignas, frases y párrafos de anteriores discursos. En un horario y día no habitual para esos actos, el jefe de Estado advirtió que en caso de que aumente la recaudación de forma permanente a lo sumo se podrá esperar reducción de impuestos, pero no mayor gasto o inversión estatal. “Bajo este nuevo esquema que estamos haciendo estamos proponiendo, si los ingresos son mayores a los estimados, el gasto automático...
Extractivismo exportador y ajuste perpetuo

Extractivismo exportador y ajuste perpetuo

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Según el adelanto del Presupuesto 2025, presentado por el gobierno de la LLA en julio, se espera que 2024 cierre con una contracción de la actividad económica del -3,5% (según la CEPAL, la economía de América Latina y el Caribe se expandirá un 2,1% este año), duplicando en magnitud la caída del año 2023, que estuvo marcado por una de las sequías más graves de la historia. Es decir, sin catástrofes naturales ni eventos extraordinarios, el segundo año de gestión del gobierno iniciará con una significativa destrucción de la capacidad productiva y una reducción del consumo que duplica la del PBI, profundizando el deterioro social. Para que este año cierre con esa cifra de retroceso, habiéndose producido hasta el primer semestre una caída interanual de la actividad...