Etiqueta: Deuda Pública

Madres de Plaza de Mayo marcha este 17 de octubre “por el no pago a la deuda”

Madres de Plaza de Mayo marcha este 17 de octubre “por el no pago a la deuda”

Audio y radio, CABA, Derechos Humanos, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
El acto central será en Plaza de Mayo pero se realizarán manifestaciones en plazas de todo el país. “No al pago de la deuda” es la consigna bajo la que Madres de Plaza de Mayo marchará este 17 de octubre. La convocatoria, ante la cancelación del acto oficial por el Día de la Lealtad Peronista, se fue ampliando y promete ser un fuerte reclamo en rechazo a acordar con el Fondo Monetario Internacional. En el comunicado convocante, la asociación que preside Hebe de Bonafini sostiene que “el FMI nos “enchufó” con la complicidad de Macri una deuda de 44.000.000.000 dólares violando sus propios estatutos. Por lo tanto la deuda es ilegítima e ilegal”. Asimismo, plantea que “es necesario avanzar en las investigaciones” ya que “no puede acordarse ni pagarse nada...
Alberto Fernández prometió “trabajar para cambiar planes sociales por empleo”

Alberto Fernández prometió “trabajar para cambiar planes sociales por empleo”

Audio y radio, Economía Política, Nacionales, Norte Argentino, Sistema Político, Trabajadoras/es
El presidente recorrió una planta de producción de chacinados y salazones en La Cocha, una fábrica de dulces en Simoca y la sede que albergará a una agrupación de Gendarmería Nacional, en Aguilares. Durante su discurso también criticó al expresidente Mauricio Macri por estar en Estados Unidos mientras él negocia con el FMI. El presidente Alberto Fernández prometió “cambiar planes sociales por empleo” durante el acto que encabezó en Tucumán, luego de visitar varias localidades y recorrer una planta de producción de chacinados y salazones en La Cocha, una fábrica de dulces en Simoca y la sede que albergará a una agrupación de Gendarmería Nacional, en Aguilares. “No voy a parar hasta que en la Argentina todos tengan un lugar donde ganar su sustentos diario dignamente”,...
Organizaciones populares rechazaron frente al Congreso la estafa del FMI

Organizaciones populares rechazaron frente al Congreso la estafa del FMI

Nacionales, Trabajadoras/es
El 16 de septiembre pasado, referentes de una decena de organizaciones integrantes de la Autoconvocatoria por la Suspensión del Pago e Investigación de la Deuda, rechazaron el pago al FMI y convocaron a realizar una Jornada de Difusión y Denuncia el próximo 22 de septiembre. En rueda de prensa frente al Congreso, llamaron también al gobierno de Alberto Fernández, a les legisladores y candidates, a actuar en consecuencia con la gravedad de la situación del pueblo y la fraudulencia del acuerdo de Macri con el FMI, suspendiendo de inmediato los pagos e investigando la totalidad de la deuda reclamada al país. “Las estafas no se pagan -enfatizó Nora Cortiñas en su intervención- Decimos no al pago de una deuda fraudulenta que no debemos el pueblo y que no tenemos que pagar....
La Deuda es con el Pueblo

La Deuda es con el Pueblo

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
En poco más de una semana, el 22 de septiembre, el Gobierno argentino tiene previsto pagar al FMI, los USD 1.884 millones que exige el Fondo en concepto del primer pago de capital sobre el préstamo acordado fraudulentamente con el gobierno de Macri. Y esta misma semana, el 15 de septiembre, vence el plazo constitucional para que el gobierno envía al Congreso, su proyecto de Presupuesto para el año 2022. Ambos hechos ponen la mira en el costo inaceptable de pagar y de seguir negociando para pagar, una estafa. Este pago y un eventual nuevo acuerdo con el FMI, sea antes o después de las elecciones, comprometerán la economía nacional por décadas. Solo con la movilización, la denuncia y la lucha en las calles podremos torcer el brazo del capital financiero y poder destinar los recursos...
Argentina: la paradoja de ser acreedor neto del mundo y vivir preocupados por la deuda

Argentina: la paradoja de ser acreedor neto del mundo y vivir preocupados por la deuda

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
En el ranking global de acreedores netos Argentina ocupa el lugar 16 atrás de Japón, Alemania, Hong Kong, China, Noruega, Holanda, Canadá, Singapur, Suiza, Arabia Saudita, Rusia, Corea, Bélgica, Dinamarca, Israel, etc. Por Jorge Carrera, Vicepresidente 2° BCRA / UNLP - CONICET. Cuando se pregunta a cualquier ciudadano, incluso a un estudiante de economía, si la Argentina es un país deudor o acreedor del resto del mundo, sin dudas la mayoría dirá deudor. Sin embargo esto no es cierto. La Argentina es un acreedor neto del mundo e incluso ha aumentado su posición acreedora desde 2018. En el ranking global de acreedores netos Argentina ocupa el lugar 16 atrás de Japón, Alemania, Hong Kong, China, Noruega, Holanda, Canadá, Singapur, Suiza, Arabia Saudita, Rusia, Corea,...
Entrevista a Claudio Katz y Eduardo Lucita: elecciones 2021

Entrevista a Claudio Katz y Eduardo Lucita: elecciones 2021

Discusiones, Nacionales, Publicación Abierta, Sistema Político
Argentina, elecciones 2021: "Hay razones para votar a la izquierda". Mario Hernandez MH – ¿Cómo ven el proceso electoral en curso cuando solo faltan 10 días para las primarias? EL – Creo conviene colocar tu pregunta en el contexto determinado por un lado por la pandemia, que hoy pasa esencialmente por el plan de vacunación que luego de un inicio con grandes dificultades ahora se ha dinamizado y los porcentuales de vacunación con primera y segunda dosis han mejorado sustancialmente. Por otro lado, la crítica situación económica que arrastra ya tres años y medio de recesión y en la que la pandemia tuvo mucho que ver en el último año y medio. El costo social ha sido elevado. CK – En pocos días podremos saber si se confirma o no, el escenario de apatía electoral...
Debates sobre la deuda pública en Argentina

Debates sobre la deuda pública en Argentina

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Argentina recibió esta semana los Derechos Especiales de Giro (DEG) por el equivalente de 4.355 millones de dólares, los que probablemente se utilicen para cancelar vencimientos de deuda del 2021, especialmente con el FMI por 3.800 millones de dólares. El resto contribuirá para cancelar vencimientos con el Club de París. Desde la Asamblea por la suspensión de los pagos de la deuda y la auditoria con participación popular se organizaron movilizaciones diversas en varios puntos del país, para intervenir con opinión crítica al consenso por la reestructuración y el pago. El FMI emite los Derechos Especiales de Giro, DEG, ante la gravedad de la situación económica mundial. En efecto, la primera emisión se decide en 1969 y alcanza entre 1970 y 1972 a los 9.300 millones, y está...
Jornada de Difusión ¡Fuera el FMI!

Jornada de Difusión ¡Fuera el FMI!

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Este miércoles 25 de agosto la Campaña por la Suspensión del Pago e Investigación de la Deuda estará en las calles invitando a la ciudadanía a informarse acerca de las consecuencias de la deuda y los acuerdos con el FMI en nuestras vidas cotidianas. En unos 15 puntos de acción informativa en CABA, el Gran Buenos Aires, La Plata, Rosario, Formosa, Salta y Tucumán, entre otros lugares, estaremos convocando al debate y a la movilización, porque sabemos que la política de pagar, de endeudarnos más para seguir pagando, sin investigar ni sancionar a los responsables del crimen que constituye esta deuda eterna, solo se cambia con la fuerza popular. Invitamos a acercarse a los puntos de acción informativa, o a aprovechar los materiales de la Campaña para difundir en cada...
La dimensión geopolítica en las negociaciones

La dimensión geopolítica en las negociaciones

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Nacionales
La deuda pública nacional es una vez más la piedra angular de todo intento de reestructuración progresiva de nuestra economía. Clausurada por el gobierno la alternativa de suspender los pagos e investigarla antes de cualquier nueva erogación, solo le queda un nuevo acuerdo con el FMI, en un contexto en el que estaría despuntando un cambio en la situación regional en la que Estados Unidos busca recuperar espacios. Puede entonces arriesgarse alguna hipótesis de análisis. El marco general Nuestra región, fragmentada y sometida a la presión de la doble dependencia, de EEUU y de China, vive un momento que -precedido por insurrecciones y revueltas populares en Chile, Colombia, Ecuador, Haití, Bolivia- muestra derrotas electorales de las derechas conservadoras -lo que no implica...
Panorama político-sindical: ¿Contrato en pausa?

Panorama político-sindical: ¿Contrato en pausa?

Economía Política, Nacionales, Publicación Abierta, Sistema Político, Trabajadoras/es
Panorama político-sindical al 3.8.2021 ¿Contrato en pausa? Mario Hernandez “Vamos a elegir diputados para ayudar a nuestro presidente a ratificar un contrato que firmamos en 2019 con la ciudadanía, pero que la pandemia puso en pausa” (negritas mías). Así lo aseguró Sergio Massa en la presentación de los candidatos del Frente de Todos. El año pasado concluyó con 4.548.000 personas activas con problemas de empleo ya sea porque estaban desocupadas, buscando trabajo sin conseguirlo (1.900.000) o eran subocupados (2.648.000) en trabajos de pocas horas, changas, la mayoría en la informalidad. Son 1.453.000 personas más que tres años atrás, según datos oficiales a partir de la actualización de las proyecciones de población de todo el país urbano. Además...