Etiqueta: Dictadura genocida

“Salimos a las calles o somos pollo”

“Salimos a las calles o somos pollo”

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Video
Lo dijo Teresa Laborde, hija de la sobreviviente Adriana Calvo, en el repudio al “homenaje a las víctimas del terrorismo” que organizó la candidata a vicepresidenta Victoria Villarruel en la Legislatura porteña. Las voces de otras y otros referentes de Derechos Humanos y de integrantes del colectivo Historias Desobedientes. Entrevistas: Fernando Tebele. Redacción: Julián Bouvier. Edición: Pedro Ramírez Otero/Valentina Maccarone Fotos: Natalia Bernades/La Retaguardia. Victoria Villarruel, la candidata a vicepresidenta por La Libertad Avanza, espacio que lidera Javier Milei, organizó un “homenaje a las víctimas del terrorismo” en la Legislatura porteña. Fue en el Salón Dorado del edificio. Si bien Villarruel seleccionó casos emblemáticos e invitó a familiares...
Juicio ESMA VII -día 3- “Si colaborás vas a saber de tus hijos”

Juicio ESMA VII -día 3- “Si colaborás vas a saber de tus hijos”

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Lo dijo la sobreviviente Ana María Soffiantini. En la misma audiencia también declararon Ricardo Héctor Coquet y María Lucía Onofri, hija de Ana María. Soffiantini y Coquet confirmaron que el Servicio de Inteligencia Naval (SIN) secuestraba y torturaba en la ESMA, en el lugar conocido como “Capuchita”. Coquet aseguró que el SIN y el Grupo de Tareas (GT) 3.3.2 de la ESMA usaban “la misma máquina de torturar”. Redacción: Carlos Rodríguez. Edición: Valentina Maccarone/Pedro Ramírez Otero. Fotos: Transmisión de La Retaguardia. En la tercera audiencia del juicio ESMA VII, la primera en dar testimonio fue María Lucía Onofri, quien fue secuestrada cuando tenía 1 año y seis meses, junto con su madre, Ana María Soffiantini, y su hermano Luis Guillermo, de apenas...
Concentración en la Legislatura porteña contra los negacionistas

Concentración en la Legislatura porteña contra los negacionistas

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Ante el repudio popular, la administración de Horacio Rodríguez Larreta desplegó un amplio operativo represivo para garantizar la realización de un acto de apología de la dictadura genocida en la Legislatura porteña este lunes 4 de septiembre. Fotos: Nicolas Solo ((i)) Este lunes, todos los accesos a la Legislatura de Buenos Aires, ubicada en el corazón del microcentro porteño, fueron valladas y saturadas con la Policía de la Ciudad para proteger el acto en homenaje a los genocidas organizado por Victoria Villarruel, candidata a vicepresidenta en la fórmula de ultraderecha encabezada por Javier Milei. Organismos de derechos humanos, movimientos sociales, organizaciones políticas, sindicales, culturales y otras se concentraron en los diversos accesos, bloqueados por...
El EMVyJ convoca a repudiar acto en homenaje a los genocidas en la Legislatura porteña

El EMVyJ convoca a repudiar acto en homenaje a los genocidas en la Legislatura porteña

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
El oficialismo porteño de Juntos por el Cambio habilitó a la simpatizante del genocidio y candidata a vicepresidenta por la ultraderecha, Victoria Villarruel, a realizar un acto en homenaje a los ejecutores del Terrorismo de Estado utilizando para tal fin la sede de la Legislatura. El Encuentro Memoria, Verdad y Justicia convoca un acto de repudio el lunes a las 16:30 horas. Compartimos la convocatoria: Desde el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia repudiamos la convocatoria a un acto en “Homenaje” a los genocidas de la ultima dictadura cívico-militar, convocado por Victoria Villarruel. También repudiamos el otorgamiento que hiciera Cambiemos de la Legislatura porteña para tal fin. NO AL ACTO EN LA LEGISLATURA PORTEÑA Fueron 30.000 detenidxs desaparecidxs, niñxs expropiadxs...
Sentencia en la megacausa Guerrieri: 16 perpetuas a genocidas

Sentencia en la megacausa Guerrieri: 16 perpetuas a genocidas

Derechos Humanos, Destacadas, Rosario, Trabajadoras/es
Este lunes 28 de agosto se leyó la sentencia del cuarto tramo de la causa que investiga delitos de lesa humanidad cometidos en la última dictadura. Los imputados fueron condenados con la pena máxima. Retratos de una jornada histórica. Dicen que las notas no se arrancan con un número. Pero es necesario. 16 cadenas perpetuas. Dieciséis. Se leyó cada cargo imputado y resonaban en el cuerpo con una vigencia conmovedora. Porque atrás de cada nombre del delito, había víctimas. Víctimas cuyos hijes, parejas, compañeres, amigues, familiares abrazaban fuerte desde el recuerdo que nadie pudo desaparecer. El trámite judicial lleva el nombre de uno de los verdugos: Guerrieri. Y tras el nombramiento de cada imputado resuenan: homicidio agravado, torturas calificadas, tormentos...
Puente 12 III -día 12- “Cada vez que sonaba el teléfono era mala noticia”

Puente 12 III -día 12- “Cada vez que sonaba el teléfono era mala noticia”

Derechos Humanos, Nacionales
En la décimo segunda audiencia del juicio Puente 12 III, Bernardo Llorens y Darío Patricio Tonso, expusieron el drama de dos familias destrozadas por “la mentalidad retorcida” de los genocidas. Llorens, perseguido junto con sus 10 hermanos, calificó a los represores como “entes que no pueden ser catalogados como seres humanos”. Tonso sostuvo que a los militantes de los 70, los militares los pintaron como “lo peor del mundo”, cuando fueron ellos los que “robaron, vejaron, secuestraron, torturaron y mataron”. Redacción: Carlos Rodríguez. Edición: Pedro Ramírez Otero. Darío Patricio Tonso le pidió a los jueces del Tribunal Oral 6 que “no condenen a un inocente, pero a los que sabemos los queremos ver en una cárcel común, no en sus casas” porque “segaron...
En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el Pozo de Quilmes

En el marco del juicio se realizó la inspección ocular en el Pozo de Quilmes

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
A casi tres años desde el inicio del juicio, el 8 de agosto se llevó a cabo una recorrida judicial en la ex Brigada de Investigaciones de Quilmes que entre 1975 y 1979 funcionó como centro clandestino de detención (CCD) y por el que se calcula que pasaron más de 400 víctimas. Además de los integrantes del TOF 1 de La Plata y las partes del proceso, la CPM participó de la jornada junto a muchos de los testigos que declararon en el juicio y que integran el Colectivo Quilmes memoria, verdad y justicia, medios locales y comunitarios como La Retaguardia, y personal de la Municipalidad de Quilmes, que también integra el Consejo del Sitio de Memoria. La inspección ocular en el ex CCD Pozo de Quilmes comenzó a las 9 de la mañana del martes 8 y se extendió por aproximadamente 3...
Puente 12 -día 10- “Hay que seguir buscando a Lafuente que puede dar datos sobre mi padre”

Puente 12 -día 10- “Hay que seguir buscando a Lafuente que puede dar datos sobre mi padre”

Derechos Humanos, Nacionales
Sacha Barrera Oro dio testimonio sobre el secuestro y desaparición de su padre, Jaime Barrera Oro, en octubre de 1976. Recordó que su abuela paterna tuvo contacto con el oficial de Inteligencia Jorge Carlos Lafuente, quien le prometió falazmente que su hijo iba a retornar a su hogar. Redacción: Carlos Rodríguez. Edición: Valentina Maccarone/Pedro Ramírez Otero.  En febrero de 2022, Jorge Carlos Lafuente fue señalado como integrante de los Servicios de Inteligencia, en la indagatoria de uno de los imputados por crímenes de lesa humanidad cometidos por personal del Regimiento de Infantería Motorizada 6 de Mercedes. Ya figuraba en denuncias del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) que datan de 1986. Nunca fue buscado por el Poder Judicial. Sacha Barrera Oro declaró...
Lesa humanidad: traslado a la República Argentina del sacerdote prófugo Franco Reverberi

Lesa humanidad: traslado a la República Argentina del sacerdote prófugo Franco Reverberi

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Nacionales
El Ministerio de Justicia de Italia comunicó este miércoles que quedó firme la extradición del sacerdote Franco Reverberi, por lo que quedó a disposición del Estado Argentino para su traslado. Desde la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (ADPH) celebraron la noticia con un comunicado conjunto con el organismo italiano “24 marzo Onlus” en el que detallaron cómo se consiguió este avance en la lucha por Memoria, Verdad y Justicia. "Queremos poner de relieve la concurrencia de esfuerzos para el logro de este hito histórico en los procesos que procuran la verdad y la justicia por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura en Argentina", plantearon desde el organismo. Después de que la APDH, como querellante, hiciera "una exhaustiva reevaluación...
Corrientes: Se viene el décimo juicio por delitos de lesa humanidad, el más grande realizado hasta ahora

Corrientes: Se viene el décimo juicio por delitos de lesa humanidad, el más grande realizado hasta ahora

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino
El próximo 7 de agosto inicia el juicio en el que están acusados 10 hombres que actuaron en diversas fuerzas durante la última dictadura cívico militar iniciada el 24 de marzo de 1976. Escuchar el reporte de José Da Silva desde FM La Chicharra de Goya, Corrientes. En Corrientes comenzará el décimo juicio por delitos de lesa humanidad, el más grande realizado hasta ahora en esa provincia. El Tribunal Oral Federal de Corrientes orientará el debate en el juicio de la causa Séptima Brigada de Infantería, en la que se investiga asociación ilícita acusada de cometer privaciones ilegítimas de libertad, torturas e incluso un homicidio. “Acá hay una lista de más de 20 represores, algunos fallecidos y algunos apartados ya por edad o por no poseer sus facultades...