Etiqueta: Dictadura genocida

Sobrevivientes de la dictadura celebraron el fallo de la Corte que dejó firme la condena a 13 represores

Sobrevivientes de la dictadura celebraron el fallo de la Corte que dejó firme la condena a 13 represores

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia
La Corte Suprema dejó firme la sentencia a 13 delincuentes de lesa humanidad del segundo juicio por la Subzona 14 en La Pampa. El médico Máximo Pérez Oneto, único civil condenado, deberá cumplir la pena de 16 años de prisión. La Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) dejó firme la sentencia a 13 represores de la última dictadura militar en Argentina por crímenes de lesa humanidad. El juicio se realizó en 2019 y fue el segundo juicio que se hizo en la provincia en el marco del proceso de Memoria, Verdad y Justicia. Marta Alcala, víctima del terrorismo de Estado y sobreviviente de la dictadura, saludó esa decisión y el hecho de que el máximo organismo judicial haya dejado firmes las decisiones de los tres juicios que se hicieron en la provincia. “Este...
Un festival en el Conti para resistir el cierre y los despidos en Derechos Humanos

Un festival en el Conti para resistir el cierre y los despidos en Derechos Humanos

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
La convocatoria es para este sábado a las 18 en rechazo a las políticas del secretario Alberto Baños, que ordenó cerrar el centro cultural que funciona en la ex ESMA y dispensó a todos los trabajadores durante enero. Presencia policial y listas negras. En el marco de las políticas de ajuste que lleva adelante Mariano Cúneo Libarona en el Ministerio de Justicia, el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Alberto Baños, avanzó en estos días con su recorte de las políticas de memoria. El último día del año, el funcionario decidió el cierre, por ahora temporal, del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti y dispensó a todos sus trabajadores y trabajadoras de concurrir durante enero. Prometió, además, reestructurar el centro cultural para “abordar otras problemáticas...
Concentran en la ex ESMA contra el despido de 500 trabajadores/as de la Secretaría de DD.HH.

Concentran en la ex ESMA contra el despido de 500 trabajadores/as de la Secretaría de DD.HH.

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Trabajadoras/es
Organismos de derechos humanos y sindicatos estatales convocan este viernes 27 de diciembre a concentrar desde las 17 frente al ex centro clandestino de detención de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), ubicada en Avenida del Libertador 8151 (Ciudad de Buenos Aires), en defensa de los puestos de trabajo, la Secretaría de Derechos humanos y los Sitios de Memoria. Denuncian que el Gobierno planea echar a todos/as los/as trabajadores/as de la Secretaría de Derechos Humanos. Se trata de cerca de 500 puestos laborales. La convocatoria se da luego de que Ciro Annicchiarico, abogado de la secretaría de Derechos Humanos de la Nación, alertara que el Gobierno avanzará con despidos en el área a fin de año: "hoy, 23 de diciembre, como regalo para el árbol de Navidad, desde Recursos Humanos...
Fracasó la estrategia de los represores para volver a sus casas

Fracasó la estrategia de los represores para volver a sus casas

CABA, Derechos Humanos, Nacionales
No consiguieron el aval de la Cámara del Crimen. El tribunal, con asiento en la Ciudad de Buenos Aires, dijo que no es competente para resolver sobre la situación de 86 criminales de lesa que están desperdigados por el país. El planteo tendrá que dividirse en cinco juzgados federales distintos. Por Luciana Bertoia. Las organizaciones que defienden a los represores esperaban cerrar el año con un fallo que ordenara a los tribunales o juzgados federales que los tienen detenidos que busquen medidas alternativas a la prisión. Esa resolución, por el momento, no será posible. No les funcionó siquiera el fórum shopping que practicaron porque la Cámara del Crimen dijo que deberán tramitar el hábeas corpus en distintas jurisdicciones federales. En noviembre pasado, diez asociaciones...
Once años para ex juez y ex fiscal por no investigar desapariciones durante la dictadura

Once años para ex juez y ex fiscal por no investigar desapariciones durante la dictadura

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia, Video
Los hechos “resultan constitutivos de crímenes de lesa humanidad y cometidos en el contexto del delito internacional de genocidio, razón por la cual resultan imprescriptibles y así deben ser calificados”. En Neuquén un ex juez y un ex fiscal fueron condenados por no investigar denuncias de desaparición de personas durante la última dictadura militar argentina. Pedro Laurentino Duarte y Marcelo Ortiz, respectivamente, recibieron la condena a 11 años de prisión efectiva por ser considerados partícipes secundarios de varios hechos de privación ilegal de la libertad y también autores de los delitos de prevaricato y omisión de promover la persecución penal. La presidenta del tribunal oral federal de Neuquén, María Paula Marisi, leyó en el veredicto que los hechos...
Firmá para que no liberen a los genocidas

Firmá para que no liberen a los genocidas

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Organismos y referentes de derechos humanos impulsan un petitorio para rechazar el habeas corpus colectivo que presentaron agrupaciones que buscan la impunidad de los represores. “Que no liberen a ninguno y que no sigan concediendo domiciliarias sin razones”, exigen. Las agrupaciones de familiares y abogados que impulsan la supuesta “memoria completa”, que no es otra cosa que la impunidad de los genocidas y represores presos, presentaron un Habeas Corpus Colectivo que se tramitó ante el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°27 de la Capital Federal, a cargo del juez Martín Yadarola. La intención es conseguir la inmediata liberación o la prisión domiciliaria para todos los presos por crímenes de lesa humanidad. Hoy mismo, el magistrado recibirá a los perpetradores...
Charla-debate “Deuda Externa y Genocidio / Impunidad y Complicidades”

Charla-debate “Deuda Externa y Genocidio / Impunidad y Complicidades”

Conurbano, Destacadas, Trabajadoras/es
El Archivo Popular de la Memoria, ATE Sur y la Autoconvocatoria por la Suspensión del Pago e Investigación de la Deuda invitan este viernes 6 de diciembre a las 18 horas a charla debate y proyección sobre la ilegítima deuda externa. Compartimos la convocatoria: Viernes 6/12 - 18 hs en ATE Sur, Boedo 120, 1° Piso Lomas de Zamora. Charla-debate con protagonistas: “Deuda Externa y Genocidio / Impunidad y Complicidades”. Con Beverly Keene, Guadalupe Godoy y Teresa Laborde, queremos pensar juntes y reflexionar. Proyectaremos un fragmento del documental de María Giovis, “66-76 INSURRECCION OBRERA Y ESTUDIANTIL” Nos preguntamos:- ¿Es posible no pagar la deuda?; - ¿Cuándo comienza ese aparato represivo genocida?;- ¿Por qué sigue vigente este modelo económico...
De la supervivencia a la acción: La Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos cumplió 40 años de lucha

De la supervivencia a la acción: La Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos cumplió 40 años de lucha

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Video
Se juntaron en 1984, cuando todavía arreciaban las miradas de desconfianza por haber sobrevivido al genocidio. Su objetivo era buscar justicia por las personas asesinadas y desaparecidas por la dictadura, pero también lo era generar sentido desde sus propias voces. Osvaldo Barros, sobreviviente que se sumó poco después de la fundación, pasó por el programa Oral y Público de Radio La Retaguardia. Allí repasó aquellos comienzos sin dejar de hacer un balance del presente. Entrevista: Fernando Tebele. Redacción: Nicolás Rosales. Edición: Fernando Tebele. Fotos: Archivo Natalia Bernades – Eugenia Otero / La Retaguardia Osvaldo Barros es sobreviviente de la ESMA. Se sumó a la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos (AEDD) un tiempo después de su puesta en marcha. Se encarga...
Argentina envía nuevamente tropas a entrenamiento a los Estados Unidos

Argentina envía nuevamente tropas a entrenamiento a los Estados Unidos

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta
A lo que ya se conoce sobre la estrecha relación que quiere tener el gobierno del presidente Javier Milei con el gobierno de los Estados Unidos – que se materializa en términos militares en varios sentidos: El pedido de ascenso de categoría en la vinculación con la OTAN, y así pasar de ser aliado extra OTAN a Socio global de la OTAN;  el anuncio de la construcción de una “base naval conjunta” con el Comando Sur de los EEUU en la ciudad de Ushuaia; la firma de un Memorándum de Entendimiento (MOU), el 7 de marzo de 2024, entre el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los EEUU y la Inspección General de Puertos S.E de Argentina, que habilita la construcción de una base militar a la vera del río Paraná; el préstamo de 40 millones de dólares otorgado a Argentina por EEUU para...
Dictaron una medida de no innovar sobre el ex-CCDTyE La Perla chica

Dictaron una medida de no innovar sobre el ex-CCDTyE La Perla chica

Córdoba, Destacadas
Tras la inclusión del ex-Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio “La Perla chica” en un listado de 309 propiedades del Estado a prestar para ser enajenadas y transferidas, tronó el repudio de organismos de derechos humanos y una acción concreta por parte de la fiscalía de lesa humanidad puso un freno a la medida. Redacción: Adrián Camerano. Edición: Valentina Maccarone. Los fiscales Carlos Gonella, Facundo Trotta y María Laura Bazo Queirolo pidieronel viernes pasado al juez federal Alejandro Sánchez Freytes que dicte una medida de no innovar, para proteger al inmueble de la venta. En tiempo récord, el magistrado falló: este martes notificó a las partes de un dictamen en este sentido, con  lo que el plan de desguace perpetrado por la gestión nacional...