Etiqueta: Docentes

Bachillerato IMPA: en lucha por un espacio popular, feminista, sin violencia y sin patrón

Bachillerato IMPA: en lucha por un espacio popular, feminista, sin violencia y sin patrón

CABA, Géneros, Trabajadoras/es
Artistas, investigadorxs y docentes circulan diariamente por el IMPA: la primera fábrica recuperada del país, que fue fundada como empresa privada en 1928, estatizada durante el primer peronismo, simulada como cooperativa con Frondizi y finalmente recuperada por sus trabajadorxs en 1998.  Allí funcionan, entre otros programas, un centro cultural, un museo, un canal de televisión, la Universidad de los Trabajadorxs y un bachillerato popular. Por Camila Brizuela. El “Bachi” IMPA es una escuela para jóvenes y adultxs enfocada en la transmisión y práctica de los principios del cooperativismo con los principales actores del movimiento como anfitriones. Su proyecto pedagógico adhiere a las demandas que hoy marcan el paso del debate político y social, por eso,  “educación...
Desde la conducción Multicolor rechazan la apertura de escuelas en GBA

Desde la conducción Multicolor rechazan la apertura de escuelas en GBA

Conurbano, Trabajadoras/es
A través de un comunicado, la conducción Multicolor del SUTEBA rechazó la vuelta a la presencialidad en la Provincia y calificó el anuncio de Axel Kicillof como “una medida criminal”. Sostienen que la presencialidad escolar es una de las razones del desborde sanitario, a la vez que hacen un llamado a asambleas para rechazar la medida. El viernes pasado, a través de una conferencia de prensa, el gobernador Axel Kicillof manifestó que “estaremos volviendo a la presencialidad cuidada de las clases desde el día miércoles”. Frente al anuncio, la respuesta de los Consejos ejecutivos seccionales del SUTEBA -agrupados en la conducción Multicolor- fue inmediata: “rechazamos los anuncios del gobernador Kicillof sobre la vuelta a la presencialidad”. Mediante un comunicado...
Reprimieron con gases y palos corte en Puente Pueyrredón

Reprimieron con gases y palos corte en Puente Pueyrredón

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
La Prefectura Nacional reprimió esta mañana en Puente Pueyrredón un corte en reclamo de "salarios dignos, trabajo y vacunas" impulsado por trabajadores tercerizados ferroviarios de MCM y tercerizados de la electricidad de EMA, junto a trabajadores de la salud de distintos establecimientos bonaerenses, docentes de los Suteba Multicolor y de Ademys, agrupaciones y corrientes del Plenario Sindical Combativo (FIT-U) y movimientos de desocupados, entre otros. Fotos: Ademys y corresponsales populares. Desde las 7:30 hs de esta mañana inició el corte sobre el Puente Pueyrredón que conecta Avellaneda con la Ciudad de Buenos Aires. Allí concentraron distintos sectores de trabajadores ocupados, precarizados y desocupados. "La Prefectura empezó a reprimir a los trabajadores con palos...
“¿Cuántas muertes más hacen falta para el pase a la virtualidad?”

“¿Cuántas muertes más hacen falta para el pase a la virtualidad?”

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Docentes de la Ciudad de Buenos Aires continúan el plan de lucha contra la presencialidad forzada por el Gobierno de la Ciudad, a cargo de Horacio Rodríguez Larreta, con un paro de 48 horas y una caravana educativa desde el Obelisco hasta el Ministerio de Educación de la Nación. Compartimos comunicado de Ademys: Como continuidad del plan de lucha por la suspensión de la escolaridad presencial, realizaremos esta semana un paro de 48 hs: Exigiendo además urgente plan de vacunación efectiva para el conjunto de la población, entrega de dispositivos y conectividad gratuita, respeto a las dispensas por cuestiones de salud o cuidado de menores a cargo y convivientes con personas de grupos de riesgo, que se respete el tiempo necesario de inmunización con las vacunas. Sostenemos...
Con más del 97% de actas procesadas Pedro Castillo sigue liderando la elección presidencial de Perú

Con más del 97% de actas procesadas Pedro Castillo sigue liderando la elección presidencial de Perú

Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Con base en los resultados, la diferencia es a favor de Castillo por 0.47 puntos porcentuales. Con el 95,25 por ciento de las actas electorales contabilizadas, el candidato a la presidencia de Perú, Pedro Castillo, aventaja el martes a su contrincante por Fuerza Popular, Keiko Fujimori, luego que el candidato le dio la vuelta a los resultados preliminares. La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) de Perú presentó la actualización de los datos en un portal web para que la población pudiera hacer el seguimiento al escrutinio. Con base en estos datos, el aspirante por Perú Libre, Castillo, obtuvo 8.595.431 sufragios válidos, equivalentes al 50,24 por ciento de los votos válidos. Por su parte, Fujimori cuenta con 8.511.882 votos válidos, lo que representa un...
Falleció otro preceptor y ya suman 18 los muertos en las escuelas porteñas desde el regreso a la presencialidad

Falleció otro preceptor y ya suman 18 los muertos en las escuelas porteñas desde el regreso a la presencialidad

CABA, Trabajadoras/es
La secretaria de Educación Técnica de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), Cristina Rubio, advirtió que "hay un capricho por la presencialidad" de las clases en la ciudad y una "negligencia genocida" por parte del Gobierno porteño. Lamentó el fallecimiento de un preceptor de una escuela de Barracas, que elevó a 18 la cantidad de trabajadores del sector muertos por coronavirus, desde febrero último. En declaraciones a FM La Patriada, Rubio alertó que en el área de educación técnica se da "la mayor cantidad de fallecidos" porque los talleres son "presenciales", en alusión a la muerte por Covid-19 del preceptor Oscar Colombo, ocurrida en las últimas horas. "Hay un capricho por la presencialidad; necesitamos que bajen los casos de circulación y de muertos;...
Murió de coronavirus otro trabajador de un colegio porteño y ya suman 15 desde el retorno a la presencialidad

Murió de coronavirus otro trabajador de un colegio porteño y ya suman 15 desde el retorno a la presencialidad

CABA, Trabajadoras/es
Se trata de un empleado de mantenimiento y maestranza del establecimiento León XIII ubicado en Palermo. Ya son 15 los muertos de la educación porteña desde febrero. Tras la muerte por covid del responsable de mantenimiento y maestranza del colegio salesiano León XIII del barrio porteño de Palermo, los docentes y trabajadores de la educación fallecidos por coronavirus en la Ciudad de Buenos Aires desde el mes de febrero ya suman 15, confirmaron este martes desde el gremio UTE-Ctera. Ramón Nuñez, quien trabajaba desde hace 25 años en el colegio salesiano León XIII, ubicado en la esquina de Dorrego y Cramer, falleció por covid el último jueves a causa de un virus hospitalario, contó a esta agencia su compañero de trabajo, delegado sindical y docente del área técnica...
Mar del Plata: en sólo una semana fallecieron cinco trabajadores de la educación

Mar del Plata: en sólo una semana fallecieron cinco trabajadores de la educación

Destacadas, Mar del Plata, Trabajadoras/es
El Covid-19 y el mal manejo de la pandemia continúan haciendo estragos. Ahora, otro récord lamentable: cuatro docentes y un auxiliar fallecieron en tan solo siete días tras contraer el virus en el partido balneario. Mientras los casos de fallecimientos y contagios no cesan, sectores docentes marplatenses denuncian la inacción de UDOCBA – el gremio oficialista -, la falta de insumos higiénicos y calefacción en las aulas. A la vez, señalan un acuerdo político entre el gobernador provincial, Axel Kicillof, y el intendente del partido, Guillermo Montenegro, para no levantar la presencialidad en los establecimientos educativos de la zona. Por Máximo Paz, para ANRed. Se trata de Adriana Amestoy, José Pablo Vaccaro, Natalia Arregui (30), Guillermo Migliorini Izurieta (27) y...
Estela Lemes y un fallo alentador en la lucha contra los agrotóxicos

Estela Lemes y un fallo alentador en la lucha contra los agrotóxicos

Ambiente, Audio y radio, Destacadas, Nacionales
La justicia de Gualeguaychú falló a favor de Estela Lemes, docente rural de Entre Ríos, en el reclamo por los efectos de la exposición a agrotóxicos. En diálogo con el programa radial Tengo una idea, Lemes explicó que a partir de esta decisión, la ART deberá indemnizarla y hacerse cargo de su tratamiento, estudios y prácticas de salud necesarias para atender aspectos de la enfermedad que padece, provocada por las fumigaciones. La docente recordó diferentes momentos y logros en estos años de lucha personal y colectiva contra las fumigaciones con agrotóxicos y remarcó la necesidad de continuar con estos reclamos. Entrevista: Graciela Carballo/Carlos Morchio/Nicolás Rosales. Redacción: Nicolás Rosales. Edición: Pedro Ramírez Otero. —La Retaguardia: ¿Cómo has recibido...
“La presencialidad en pandemia mata”

“La presencialidad en pandemia mata”

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Las imágenes que acompañan este texto dan cuenta de la intensidad de la lucha que venimos protoganizando las y los docentes, auxiliares y todo el gremio, contra la política “criminal” de Larreta, Acuña, pero que cuenta con el juego ambivalente del Ministro Trotta y el Gobierno de Alberto Fernández quienes plantean una “presencialidad administrada”. Fotos y texto por Carlos Mamud. Mientras el gobierno de Rodríguez Larreta sigue diciendo que las escuelas son “espacios seguros”, este viernes 7 de mayo, en sólo 24 horas, fallecieron tres trabajadores de la educación en la Ciudad de Buenos Aires, a causa del Covid. Ellos son Silvina Flores, de la Escuela 24 de Flores; Sergio Nieto, casero de la Escuela Técnica 14; y Ramón Juárez, auxiliar del Colegio Galileo Galilei. En...