Etiqueta: Documentales

“Estamos ante la posibilidad de perder al cine nacional como lo conocimos”

“Estamos ante la posibilidad de perder al cine nacional como lo conocimos”

Culturas, Destacadas, Nacionales
Lo dijo Teresa Saporiti, presidenta de Documentalistas de Argentina (DOCA). Frente a la situación crítica que está atravesando el cine argentino producto del desfinanciamiento del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, la comunidad audiovisual en su conjunto se concentró en las puertas del INCAA para solicitar una reunión con el Consejo Asesor. Saporiti pasó por el programa radial Tengo una idea y habló acerca de esta lucha. Además, se refirió a las nuevas formas de consumo de productos audiovisuales y sus implicancias. Entrevista: Graciela Carballo/Carlos Morchio/Nicolás Rosales. Redacción: Nicolás Rosales. Edición: Pedro Ramírez Otero. Se está vaciando la cinematografía argentina, los recursos que le corresponden a las películas nacionales fueron reducidos...
“Las plataformas de streaming incumplen la Ley de Cine”

“Las plataformas de streaming incumplen la Ley de Cine”

Culturas, Destacadas, Publicación Abierta
Entrevista a Fernando Krichmar de Documentalistas Argentinos (DOCA). Las plataformas de streaming no están cumpliendo con la Ley de Cine Por Mario Hernandez MH: ¿Por qué el pasado 22 de mayo convocaron una movilización a las puertas del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA)? FK: La idea fue acompañar a nuestra consejera de directores y a los miembros del Consejo que habían convocado a una reunión con el ministro Tristán Bauer y el presidente del INCAA para preguntar por qué no están cumpliendo con la Ley de Cine las plataformas de streaming que tienen que tributar un 10% y por qué no hubo un ATN (Aporte del Tesoro Nacional) al que se habían comprometido para garantizar el funcionamiento del INCAA hasta fin de año porque de hecho, al no estar cobrando...
Cómo un físico del Conicet fue clave para investigar la represión del 20 de diciembre del 2001

Cómo un físico del Conicet fue clave para investigar la represión del 20 de diciembre del 2001

CABA, Culturas, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Una película que se estrena este jueves cuenta el aporte de Rodolfo "Willi" Pregliasco en la causa judicial de lo ocurrido en la jornada en que terminó el gobierno de la Alianza. El método del gran panóptico y el estudio de las sombras. Por Federico Trofelli @FedeTrofelli Rodolfo “Willi” Pregliasco es doctor en Física de la UBA, especializado en colisiones atómicas. Hoy está al frente del Grupo Física Forense del Centro Atómico Bariloche y es miembro del Programa Nacional Ciencia y Justicia del Conicet, pero su destino podría haber sido otro si décadas atrás uno de sus docentes y mentores, Ernesto Martínez, no lo hubiera interesado en participar como asesor en una causa judicial que lo llevaría a tener un rol tan clave como anónimo en un episodio basal de la historia...
La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a la plataforma de Cinear

La película del viaje de la CPM a Malvinas se incorpora a la plataforma de Cinear

Culturas, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
En el marco de la conmemoración por el Día internacional de los derechos humanos, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) decidió incluir en su plataforma web de contenido la película El viaje, sobre la visita en 2017 de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) a las islas. Se trató del primer viaje de un organismo de derechos humanos al territorio insular argentino. A partir del recorrido por las islas de les integrantes del organismo, entre ellos Adolfo Pérez Esquivel y Nora Cortiñas, el documental piensa la cuestión Malvinas en clave de soberanía, identidad, justicia y memoria. El viaje está disponible en la plataforma desde este 9 de diciembre. En marzo de 2017, al cumplirse 35 años de la guerra de Malvinas, la Comisión Provincial por la Memoria...
“En la Cancha” (Fútbol, Televisión y Censura), la historia de un monopolio contra un medio comunitario

“En la Cancha” (Fútbol, Televisión y Censura), la historia de un monopolio contra un medio comunitario

Culturas, Destacadas, Medios y comunicación
Este jueves 22 de septiembre a las 19 en el Cine Gaumont – Espacio INCAA se estrena «En la Cancha» (Fútbol, Televisión y Censura) de la realizadora Lucía Maccagno. El documental, de 55 minutos de duración, narra la historia del canal de televisión comunitario PAREStv, de la ciudad de Luján, que quiere transmitir gratuitamente a los clubes locales (Flandria y Lujan) pero es bloqueado y atacado judicialmente por la principal empresa de medios del país, Trisa, del Grupo Clarín. El documental «En la cancha» describe la historia del canal comunitario PAREStv de Luján en su lucha por transmitir de manera gratuita los partidos de los clubes locales, Luján y Flandria, en el fútbol de ascenso en Argentina. Esa intención se verá obstaculizada ni más ni menos que por la...
Uchuraccay: las preguntas abiertas por la masacre

Uchuraccay: las preguntas abiertas por la masacre

Culturas, Derechos Humanos, Internacionales
Este miércoles a las 18 hs se proyectará Memorias de Uchuraccay en el auditorio de la Comisión Provincial por la Memoria (54 N°487, La Plata). El documental del realizador peruano Hernán Rivera Mejía indaga el asesinato de ocho periodistas a principios de los ’80 en el marco de una sucesión de hechos violentos vinculados a la guerrilla ¿Qué hay detrás de la densidad del silencio que cubrió esos hechos? “En cada aniversario parecía que se publicaba el mismo artículo y se cambiaba la fecha. Había libros pero reflexiones más académicas, no era un tema que circulara, sentí que faltaba vulgarizar, remover la memoria histórica sobre estos hechos”, dice Hernán Rivera Mejía sobre el tema que aborda su documental Memorias de Uchuraccay. Empezaba 1983 cuando el asesinato...
Bengalazo para que el Senado sancione la prórroga de los fondos para la cultura y los medios comunitarios

Bengalazo para que el Senado sancione la prórroga de los fondos para la cultura y los medios comunitarios

CABA, Culturas, Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales
La multisectorial Unidxs por la Cultura realizó una conferencia de prensa y “bengalazo” frente al Congreso de la Nación para exigir a la Cámara de Senadores la sanción del proyecto de ley que extiende por 50 años los fondos específicos para la cultura, las bibliotecas populares y los medios comunitarios. La iniciativa del diputado cordobés Pablo Carro tiene media sanción de la Cámara baja, pero desde junio que está detenido en el Senado. En caso de que lxs legisladores no le den la media sanción definitiva, el 31 de diciembre caducarían las asignaciones específicas de estos recursos, que fundamentalmente promueven actividades para el sostenimiento y crecimiento del cine, la música, el teatro, la danza, las bibliotecas populares, las radios y televisoras comunitarias. “Tiene...
El despertar del Corazón Inka. Una Conexión de las Wakas

El despertar del Corazón Inka. Una Conexión de las Wakas

Conurbano, Culturas, Destacadas, Nacionales, Pueblos Originarios, Video
Fue el 13 de agosto en el marco del “II Festival Internacional de Cine Devocional”, que se desarrolló en Quilmes y Tigre. El cortometraje forma parte de una tesis de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP y muestra la realización de una ceremonia andina en uno de los parques más importantes de la ciudad de La Plata. Red Eco Alternativo. “El despertar del Corazón Inka. Una Conexión de las Wakas” plasma en imágenes parte de la historia y pedido de esta ceremonia andina. Si bien, los pasajes dan cuenta descriptivamente a la ceremonia, también muestra el sentido de la misma, donde la comunicación es el eje que relaciona lo espiritual con lo visible y decible. El cortometraje realizado en el marco de una tesis de la Facultad de Periodismo y Comunicación...
El largo viaje de Alejandro Bordón: cine proletario en el Gaumont

El largo viaje de Alejandro Bordón: cine proletario en el Gaumont

Conurbano, Culturas, Derechos Humanos, Destacadas
El 21 de abril se estrenó en el Gaumont el brillante documental policial que reconstruye la causa armada de homoicidio que tuvo un año y medio preso a Alejandro Bordón, laburante aeronáutico de Monte Chingolo, Lanús. Desde el jueves 5, la función es a las 12.30 hs. El documental muestra cómo en este tipo de casos es solo la lucha la que puede sacar a una persona señalada por la policía, el famoso “perejil”, de la cárcel. Es interesante ver el largo camino paralelo que siguen no solo Alejandro, sino también su esposa, Susana Fleitas, quien tuvo que pagar la olla durante ese tiempo, mientras viajaba a visitarlo a Sierra Chica con sus dos hijos y organizaba movilizaciones. Todo esto mientras quienes querían a Bordón en la cárcel la señalaban como “puta”, ya que supuestamente...
Cuba: La experiencia de la TV Serrana en la construcción de un documental con sentido

Cuba: La experiencia de la TV Serrana en la construcción de un documental con sentido

Culturas, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación, Publicación Abierta
La experiencia de la TV Serrana en la construcción de un documental con sentido por Escuela Popular y Latinoamericana de Cine y TV https://escuelapopularcineytv.wordpress.com/ Contacto : eplacite1@hotmail.es “Andamos sobre las olas, y rebotamos y rodamos con ellas; por lo que no vemos, ni aturdidos del golpe nos detenemos a examinar, las fuerzas que las mueven”. José Martí Maestros Ambulantes O.C. T.8, pag.288. El documental como género cinematográfico y televisivo se hace imprescindible para poder llevar adelante un proyecto de trabajo audiovisual comunitario que refleje la realidad de determinadas zonas de la geografía del país (fundamentalmente en lugares de difícil acceso) que nunca han sido transmitidas en toda su magnitud por los medios audiovisuales. La...