Etiqueta: Dólar

El ajuste en tiempos de Massa

El ajuste en tiempos de Massa

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La crisis en la coalición de gobierno viene de lejos, y se visibilizó en estas semanas con cambios en el gabinete ministerial. El trasfondo de la situación se expresa en las remarcaciones de precios que deterioran la capacidad de compra de los ingresos populares y se proyecta a los tres dígitos en el año. También en el ajuste derivado de los acuerdos con el FMI y una corrida cambiaria estimulada desde el poder económico concentrado. El resultado es un creciente descontento popular que abona al descrédito en la “política”, y una ampliación de la resistencia con articulaciones nuevas, entre sectores de la izquierda y de quienes, aún insertos en la pertenencia a la coalición de gobierno, se movilizan en defensa de reivindicaciones a contramano de la política oficial. No...
Dólar soja: el Gobierno espera reforzar las reservas con 2.500 millones de dólares

Dólar soja: el Gobierno espera reforzar las reservas con 2.500 millones de dólares

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Así lo estimó el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, luego de darle incentivos a los productores rurales para liquidar la cosecha retenida. Cómo funciona el nuevo régimen. El Gobierno espera aumentar las reservas en al menos 2.500 millones de dólares con las nuevas medidas que el Banco Central tomó el martes para estimular la liquidación de la cosecha de los productores rurales, según estimó este miércoles el titular de la entidad monetaria, Miguel Pesce. También adelantó que se espera que durante agosto haya que importar 1.600 millones de dólares en energía, una cifra menor a la de junio y julio. "Creemos que pueden llegar a obtenerse 2.500 millones de dólares, muy posiblemente más", precisó Pesce en diálogo con Roberto Navarro en El Destape Radio. "Esa...
Diputados: tiene dictamen el proyecto para pagarle al FMI con dólares de fugadores

Diputados: tiene dictamen el proyecto para pagarle al FMI con dólares de fugadores

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
El plenario de comisiones de Legislación General y Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados dio dictamen al proyecto de ley que crea un fondo nacional para pagar la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) con dólares en el exterior sin declarar. La propuesta del Frente de Todos (FdT), que cuenta con media sanción de la Cámara de Senadores, obtuvo dictamen de mayoría con 41 firmas. De esta manera, quedó en condiciones de ser tratado en el recinto de la Cámara baja. Mientras tanto, con 36 firmas, el bloque de Juntos por el Cambio consiguió un dictamen de minoría. Según el texto, estarán obligados de aportar al fondo las personas humanas, jurídicas o sucesiones indivisas residentes en el país a la fecha de entrada en vigencia de la ley y que no hayan declarado...
Aceleran la devaluación y suben las tasas de interés: son respuestas a las demandas del “mercado”

Aceleran la devaluación y suben las tasas de interés: son respuestas a las demandas del “mercado”

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Nacionales
La Reserva Federal de EEUU (FED) elevó sus tasas de interés. Indicando que se “decidió elevar el rango objetivo para la tasa de fondos federales de 1-1/2 a 1-3/4 por ciento y anticipa que los aumentos continuos en el rango objetivo serán apropiados”, anticipando una suba similar en los próximos meses. Si pretendemos indagar en las causas, éstas se encuentran en el retomo de la combinación de estancamiento económico y la elevada inflación. Así, revivimos el fenómeno de la estanflación. Las proyecciones económicos de EEUU, en el corto y mediano plazo (2022/24) se revisaron a la baja sobre los pronósticos de marzo pasado, con un pobre crecimiento para el 2022. De casi cero, las tasas estadounidenses escalan a 1,75%, con varios incrementos en este año, y con perspectiva...
Advierten que Vicentin busca la quiebra para “no pagarle a nadie”

Advierten que Vicentin busca la quiebra para “no pagarle a nadie”

Destacadas, Nacionales, Rosario, Sistema Político, Trabajadoras/es
Lo aseguró el diputado provincial del Frente Social y Popular, Carlos del Frade, al referirse al cierre del proceso preventivo de acreedores de la empresa cerealera, y señaló que "los directivos son delincuentes de guante blanco que constituyeron el fugaducto del macrismo". El diputado provincial del Frente Social y Popular de Santa Fe Carlos del Frade advirtió este lunes que "si no existe un acuerdo" en el cierre del proceso preventivo de acreedores de Vicentin, la empresa cerealera "irá a la quiebra" y de esta forma sus directivos conseguirán "la mejor manera de no pagarle a nadie y seguir con sus vidas fastuosas". Esa posibilidad podría concretarse a fines de junio ya que, "en 17 días, el juez en lo Civil y Comercial de Reconquista Fabián Lorenzini tiene el cierre del...
Estados Unidos: No hay más salida que la guerra

Estados Unidos: No hay más salida que la guerra

Destacadas, Discusiones, Internacionales
La guerra permanente ha canibalizado el país. Ha creado un marasmo social, político y económico. Cada nueva debacle militar es otro clavo en el ataúd de la Pax Americana. Por Chris Hedges. Estados Unidos, como ilustra la votación casi unánime para proporcionar casi 40.000 millones de dólares en ayuda a Ucrania, está atrapado en la espiral de muerte del militarismo sin control. No hay trenes de alta velocidad. No hay asistencia sanitaria universal. Ningún programa viable de ayuda por COVID. No hay respiro para la inflación del 8,3%. Ningún programa de infraestructura para reparar las carreteras y puentes en mal estado, que requieren 41.800 millones de dólares para arreglar los 43.586 puentes estructuralmente deficientes, con una antigüedad media de 68 años. Ninguna condonación...
La OTAN contra Rusia: qué pasa ahora

La OTAN contra Rusia: qué pasa ahora

Destacadas, Discusiones, Internacionales
En Davos y más allá, la narrativa optimista de la OTAN suena como un disco rayado, mientras que sobre el terreno, Rusia está acumulando victorias que podrían hundir el orden atlántico. Tres meses después del inicio de la Operación Z de Rusia en Ucrania, la batalla de Occidente (12%) contra El Resto (88%) sigue haciendo metástasis. Sin embargo, la narrativa - extrañamente - sigue siendo la misma. El lunes, desde Davos, el presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab, presentó al comediante -barra- presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, en la última etapa de su tour de pedido de armas, con un elogioso homenaje. Herr Schwab destacó que un actor que se hace pasar por un presidente que defiende a neonazis cuenta con el apoyo de "toda Europa y el orden internacional". Se...
La proxy-guerra de EE.UU. para cortar Europa del continente euroasiático

La proxy-guerra de EE.UU. para cortar Europa del continente euroasiático

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
Cortar Europa del continente euroasiático es el evento geopolítico más importante desde la Segunda Guerra Mundial y eso lo que ha logrado Estados Unidos con la guerra en Ucrania. Por Aram Aharonian y Álvaro Verzi Rangel. Para los geoestrategas, es probable que Taiwán sea el próximo objetivo. El mundo está al borde de una nueva Guerra Fría o quizá de una nueva guerra mundial, nada fría: atómica, terminal, que puede significar el punto final para la humanidad. Es el precio de luchar por “la democracia y la libertad” (latiguillo que esconde que miles son carne de cañón de los intereses corporativos estadounidenses y “occidentales”).  Se trata de debilitar a Rusia y, también, de estimular la industria militar propia, y para lograrlo Washington sigue doblegando...
Incertidumbre en la economía mundial en la reunión de primavera del FMI y del Banco Mundial

Incertidumbre en la economía mundial en la reunión de primavera del FMI y del Banco Mundial

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
La primera consideración a realizar sobre los pronósticos del FMI para el 2022/23, en la reunión de primavera en Washington, es la corrección a la baja de la economía mundial para el presente y el futuro mediato, no solo por la continuidad de la pandemia por el COVID y nuevos brotes, sino por el impacto en la economía mundial de la guerra en Ucrania. El pronóstico para el 2022 se asume en el 3,6%, con China por encima, en el orden del 4,4% y la India con el 8,2%. La región latinoamericana y caribeña aparece por debajo del promedio, alcanzando un 2,5%, y las dos más grandes economías de América Latina y el Caribe, creciendo por debajo, Brasil con el 0,8% y México con el 2%. Recordemos que la región es la zona más afectada por el COVID y la zona donde se verifica la...
Diagnósticos y controversias sobre Ucrania

Diagnósticos y controversias sobre Ucrania

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
La nítida tragedia humanitaria contrasta con la indefinición militar y el incierto efecto económico de la guerra. La responsabilidad del imperialismo norteamericano es más ocultada que la injustificada invasión rusa. Reiniciar las negociaciones es el curso más progresista y favorable para conseguir la soberanía. Las posturas indulgentes frente a la OTAN son tan inadmisibles como el llamado a la provisión de armas. Pero la invasión no fue una acción defensiva y tiene consecuencias negativas. Una caracterización comparada de la guerra confirma esa impronta regresiva. Por Claudio Katz (1) A un mes de la incursión rusa el resultado es muy incierto. La ofensiva militar está empantanada luego de la fallida toma del país y la consiguiente supervivencia del gobierno. Pero tampoco...