Etiqueta: Dólar

Milei está jugado ideológica y políticamente a la ilusión del librecambio

Milei está jugado ideológica y políticamente a la ilusión del librecambio

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El gobierno de Javier Milei está jugado en su razonamiento liberal a ultranza sustentado en su corta campaña política, como comentarista de los medios y redes hasta llegar a la presidencia. Ahora desde el gobierno empuja la desregulación, y lo hace desde una fuerte intervención estatal, aun cuando sustenta un discurso crítico hacia el Estado. Es el Estado el que dispuso la devaluación de diciembre pasado, de 400 a 800 pesos por dólar y junto a ello, la “libertad” de establecer precios a quienes pueden hacerlo. Más aún, ahora, el Estado convoca a los supermercadistas para que bajen los precios, es decir, desde una crítica discursiva al Estado, el Estado interviene para que las cosas sucedan como las imaginan los ultra-liberales. Un Estado que restringe los ingresos...
Más deuda: Milei y Caputo emitieron bonos por 12.000 millones de dólares

Más deuda: Milei y Caputo emitieron bonos por 12.000 millones de dólares

Discusiones, Economía Política, Nacionales
También dispusieron la emisión de un bono por 6 billones de pesos atados a la inflación. Cuáles son las características de cada uno de los instrumentos. El Gobierno dispuso este martes, la emisión de deuda por un total de 12.000 millones de dólares y de 5 billones de pesos, en este último caso atados a la inflación, a vencer entre 2025 y 2026, mediante el lanzamiento de tres bonos. Así lo determinó la Resolución Conjunta 15/2024 de la Secretaría de Finanzas y la Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía, que conduce Luis Caputo. Los bonos tienen las siguientes características: Bono del Tesoro Nacional en pesos El Ministerio de Economía dispuso "la emisión del 'Bono del Tesoro Nacional en pesos cero cupón con ajuste por CER (es decir, por inflación)...
Disputa del poder en la cúpula

Disputa del poder en la cúpula

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Existe una importante crisis política por arriba para dirimir el liderazgo del bloque en el poder mientras la dinámica popular construye la resistencia a la ofensiva ajustadora del gobierno de Milei y sus aliados, más allá de las disputas. El bloque de poder se reorganiza en el marco de la crisis capitalista. La desaceleración con perspectivas de recesión mundial tiene su especificidad local empujada por la política de austeridad de Milei. La inflación elevada deliberadamente por la devaluación en origen del gobierno (dólar de 400 a 800 pesos) más liberación de precios contribuye a la generación de miedo de la población empobrecida y a aceptar, por ahora, las restricciones de un brutal ajuste sobre los ingresos populares. A la inflación se suma la recesión con impacto...
El Eje de la Asimetría enfrenta al “orden basado en reglas”

El Eje de la Asimetría enfrenta al “orden basado en reglas”

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
La Tercera Guerra Mundial ya está aquí, se desarrolla de forma asimétrica en los campos de batalla militar, financiero e institucional, y la lucha es existencial. En realidad, el hegemón occidental está en guerra contra el derecho internacional y sólo una "acción militar cinética" puede doblegarlo. El Eje de la Asimetría está en pleno apogeo. Estos son los actores estatales y no estatales que emplean movimientos asimétricos en el tablero mundial buscando marginar el orden basado en reglas occidental liderado por Estados Unidos.Y su vanguardia es el movimiento de resistencia yemení Ansarallah. Ansarallah es absolutamente implacable. Han derribado un avión no tripulado MQ-9 Reaper de 30 millones de dólares con un misil autóctono de tan sólo 10.000 dólares. Son los...
La narcocorrupción en las filas de la DEA y su peso en Latinoamérica

La narcocorrupción en las filas de la DEA y su peso en Latinoamérica

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
La agencia federal antinarcóticos DEA, en su publicitado combate contra la narcocorrupción por el mundo, se ve obligada a enfrentar esa misma batalla pero dentro de su propia casa con una serie de escándalos internos que sin duda captan más atención que sus logros en su tarea de encabezar la guerra contra las drogas. Lo cierto es que la política estadounidense antidrogas es un gran fracaso, y el mercado mundial de la cocaína sigue siendo boyante. Por Álvaro Verzí Rangel. La todopoderosa DEA ha tenido que investigar por corrupción y complicidad con el narcotráfico a docenas de sus agentes. Algunos –pocos- fueron presos, otros obligados a retirarse, mientras los escándalos de corrupción y complicidad con el narco en sus propias filas ya son comunes. Hoy la poderosa agencia...
Inconsistencias de una inédita agresión

Inconsistencias de una inédita agresión

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
La guerra contra el pueblo que intenta Milei no tiene precedentes. Incentiva una superinflación que destruye los ingresos para favorecer a las grandes empresas. Privilegia al capital financiero, apuntala el agronegocio y afecta parcialmente a los industriales. No logra aún retribuciones por su sometimiento a Estados Unidos. Propicia el miedo y el autoritarismo, pero debutó con cuestionados decretos, fracasos represivos y orfandad callejera. Ha comenzado la resistencia y los desenlaces están abiertos. En las primeras semanas de gobierno, Milei ha transparentado el descomunal atropello que pretende implementar. Ninguna denominación exagera esa ofensiva. Es "un plan de guerra contra la clase trabajadora", una "motosierra contra los desposeídos" y una "contrarreforma integral de la...
Argentina bajo gobierno ultra liberal y antidemocrático

Argentina bajo gobierno ultra liberal y antidemocrático

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El 10 de diciembre inició su gestión el gobierno de Javier Milei , un ultra liberal autodenominado “anarco-capitalista”, o “liberal-libertario”, cultor de la escuela “austríaca” y en especial de Murray Newton Rothbard (estadounidense, 1926-1995), un profeta de la crítica al “estatismo” y un fanático del mercado y la iniciativa privada. La crítica al “estado” es extensiva al socialismo en todas sus variantes, y muy especialmente a Marx y sus continuadores. En rigor, se incluye también la crítica a Keynes y sus políticas de intervención estatal para superar la crisis, tal como hacían sus contemporáneos von Mises y von Hayek. Ese keynesianismo es hoy manifestado a través del “neo-desarrollismo”, por lo que no sorprenden las críticas del libertario a las recientes...
Apareció la solución a la “bomba de Leliqs”: licuar los ahorros de la población

Apareció la solución a la “bomba de Leliqs”: licuar los ahorros de la población

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El gobierno resolvió bajar la tasa de interés de los plazos fijos en medio de una hiperinflación. Deja a miles de ahorristas sin opción. Por Randy Stagnaro @randystagnaro El gobierno decidió resolver el problema de la famosa “bomba de Leliqs” golpeando a la población en sus ahorros. Se trata de una nueva acción de Javier Milei que golpea de lleno a la gente común y deja de lado cualquier casta. Esta solución refuerza el sentido de la hiperinflación desatada por el tándem Milei-Caputo. Se trata de un proceso que busca licuar salarios, jubilaciones, beneficios sociales y, ahora nos enteramos, los ahorros de la población. El esquema es simple: busca que la suba del costo de vida sea mucho mayor que la de todos esos ingresos. En el caso de los ahorros, el plan es...
¿Un tiro en el pie? Las medidas de Caputo hacen subir la deuda del Tesoro

¿Un tiro en el pie? Las medidas de Caputo hacen subir la deuda del Tesoro

Discusiones, Economía Política, Nacionales
El 64% de la deuda pública es en dólares, que desde este miércoles cuestan más del doble que la semana pasada. Y el resto se ajusta mayoritariamente por el dólar oficial o por la inflación. Por: Marcelo Di Bari @mdibari El Tesoro sufrirá un fuerte perjuicio a partir de la aplicación de las medidas anunciadas este martes por el ministro de Economía, Luis Caputo. La devaluación del peso y el consecuente estallido inflacionario que ya se está verificando, tanto en los productos de la canasta básica como en los insumos y servicios que tienen alguna vinculación con el dólar, impactarán directamente en las obligaciones de deuda pública a afrontar en los próximos meses. Según los números de la Secretaría de Finanzas, del equivalente a los U$S 416.812 millones de deuda...
Asunción de Javier Milei

Asunción de Javier Milei

CABA, Destacadas, Discusiones, Foto, Sistema Político
Este domingo 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, asumió en Argentina el nuevo presidente ultraderechista Javier Milei. Neoliberal en lo económico, reaccionario en lo político y acompañado por su vicepresidenta, la activista pro-genocida Victoria Villarruel, prometió un ajuste brutal y una aceleración inflacionaria en un discurso cargado de datos falsos y ante el aplauso entusiasmado de sus seguidores. Fotos: Nicolás Solo ((i)). Texto: Indymedia Trabajadoras/es. Ante una discreta asistencia -esperaban un millón y los cálculos más optimistas hablan de unas 20 mil personas- el nuevo presidente de todas y todos los argentinos le habló sólo a los suyos, "los argentinos de bien", una categoría que no termina de aclararse pero que aparentemente contiene...