Etiqueta: Donald Trump

Trump enfrenta la victoria de mujeres latinas, indígenas, musulmanas y LGTB

Trump enfrenta la victoria de mujeres latinas, indígenas, musulmanas y LGTB

Discusiones, Géneros, Internacionales, Sistema Político
Debilitamiento de Trump o destitución y triunfo de movimientos sociales. Sobre elecciones legislativas en USA en base a análisis y datos de Pagina 12, Atilio Boron, Ethan Earle de Flacso, el economista novel Paul Krugman, Wallerstein, The Guardian. Medios Alternativos y otros medios. En las elecciones legislativas, los demócratas reconquistan la mayoría en la Cámara de Representantes con 227 escaños, mientras que los republicanos obtienen 198. (Con 218 se tiene control de esta Cámara). En el Senado los Republicanos aumentan su predominio con 51 escaños ante los 46 de los demócratas. Resalta ahora el camino de extender al Congreso la lucha contra las políticas anti-migratorias de Trump, la defensa de los derechos de las mujeres, latinos, migrantes, afro-americanos, personas...
La Cumbre del G-20, plataforma de lanzamiento de la reelección de Macri

La Cumbre del G-20, plataforma de lanzamiento de la reelección de Macri

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
La meta del presidente argentino Mauricio Macri en la organización de la Cumbre de los 20 en Buenos Aires, más allá de su infructuosa búsqueda de inversiones y de “integrar al país en el mundo”, es utilizarla como plataforma para el lanzamiento de su reelección en 2019, en medio de una de las crisis económicas, financieras y sociales más grandes de la historia argentina. La cumbre se escenifica en un momento en el que los gobiernos progresistas están en reflujo y hay una nueva ola de gobiernos neoliberales en la región que buscan salvaguardar el sistema de capitalismo financiero mientras el presidente estadounidense Donald Trump ve recortadas sus facultades ante la elección de una Cámara de Representantes adversa. Pedidos de financiamiento para infraestructura, impulso...
Múltiples caravanas se dirigen a Estados Unidos mientras aumentan las preocupaciones por la crisis humanitaria

Múltiples caravanas se dirigen a Estados Unidos mientras aumentan las preocupaciones por la crisis humanitaria

Derechos Humanos, Internacionales
Al menos tres nuevas caravanas se han formado y emprendieron su rumbo hacia Estados Unidos. Una de las caravanas llegó al sur de México tras violentos enfrentamientos en la frontera entre México y Guatemala, en los que la policía mexicana mató a un hondureño. Una segunda caravana partió de El Salvador el fin de semana, y una tercera salió de Honduras y está atravesando Guatemala. Según defensores de los derechos humanos, las caravanas masivas ayudan a los migrantes a mantenerse a salvo a lo largo de la peligrosa ruta de migración y a evitar pagar miles de dólares a traficantes. Las siguientes son las palabras del secretario de Gobernación de México, Alfonso Navarrete. Alfonso Navarrete dijo: “Estamos ya en una circunstancia inédita en el país. No es una mera caravana,...
La caravana de migrantes pone de manifiesto “la urgencia de un cambio en las políticas de EE.UU. en Centroamérica”

La caravana de migrantes pone de manifiesto “la urgencia de un cambio en las políticas de EE.UU. en Centroamérica”

Derechos Humanos, Internacionales, Video
El presidente Donald Trump condenó la caravana de migrantes conformada por unas siete mil personas que avanzan a través de México hacia la frontera con Estados Unidos. El lunes, afirmó sin pruebas que los terroristas y los miembros de la pandilla MS-13 habían infiltrado el grupo. Trump redobló la amenaza de interrumpir la ayuda económica a Honduras, El Salvador y Guatemala. Además, convocó a los demócratas a manifestarse en relación a la política fronteriza en un intento de convertir la caravana en uno de los principales temas de las próximas elecciones de mitad de período. Para saber más de este tema, puede ver la entrevista que les hicimos a Patricia Montes y Oscar Chacón. Ambos son activistas nacidos en América Central. Montes pertenece al Centro Presente y Chacón...
Estados Unidos y el éxodo centroamericano

Estados Unidos y el éxodo centroamericano

Derechos Humanos, Internacionales
El éxodo de centroamericanos, principalmente hacia Estados Unidos, ha sido visibilizado por la actual caravana que atraviesa México, pero es un fenómeno de larga data. El 2017 la Organización Internacional de Migraciones, agencia de la ONU, informó que 450 mil migrantes, predominantemente centroamericanos, cruzan anualmente México rumbo al país del norte. Este fenómeno comenzó a tomar auge en los años ochenta del siglo pasado a consecuencia del masivo apoyo de Washington a los ejércitos y fuerzas represivas de El Salvador y Guatemala en su cruenta guerra contra los movimientos de liberación de esos países que, junto a Honduras, fueron muy afectados. La guerra originó, sobre todo en El Salvador, un gran flujo de refugiados, entre ellos miles de jóvenes huérfanos, rumbo a la...
ONU: 7.000 personas conforman caravana de migrantes centroamericanos

ONU: 7.000 personas conforman caravana de migrantes centroamericanos

Derechos Humanos, Internacionales
De acuerdo con estimaciones de la ONU, el índice de migrantes que caminan hacia EE.UU. se ha incrementado en 2.500 personas más. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) informó que al menos 7.000 personas conforman la caravana de migrantes provenientes de Honduras, con destino a Estados Unidos (EE.UU.) Esta nueva cifra difundida por la ONU supera la ya estimada, pues se consideraba que por lo menos 4.500 personas integraban la caravana de migrantes centroamericanos. El presidente de EE.UU Donald Trump ha mantenido una postura de rechazo ante la llegada de los migrantes centroamericanos, a quienes ha amenazado de impedir el ingreso a su nación cerrando la frontera con México. Trump anunció que reduciría el apoyo externo que le brinda EE.UU. a Guatemala y Honduras...
El “laboratorio” de Gaza aumenta los beneficios de la industria de la guerra de Israel

El “laboratorio” de Gaza aumenta los beneficios de la industria de la guerra de Israel

Derechos Humanos, Internacionales
Traducido del inglés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos. Después de examinar el vasto régimen de vigilancia a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos y encontrar a cada paso sistemas israelíes instalad s ahí, el escritor Todd Miller y yo acudimos a investigar Israel en su condición de mayor industria de seguridad nacional del mundo. El volumen de exportaciones per capita de la industria armamentística de Israel es dos veces mayor que el de su homólogo estadounidense y emplea a un porcentaje de trabajadores nacionales dos veces mayor que el de Estados Unidos o Francia, dos de los principales exportadores de armas del mundo. En nuestro viaje de 2016 no nos costó mucho tiempo centrarnos directamente a algunos de los industriales más emprendedores que nos...
Noam Chomsky y el estado del imperio

Noam Chomsky y el estado del imperio

Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación, Sistema Político
El mundo se rió de Donald Trump en las Naciones Unidas, pero las declaraciones imperiales emitidas no eran cosa de risa. Puede parecer que Trump es un bufón, pero su agenda global es consistente con la maquinaria imperial bipartidista que maneja EE. UU. Esta semana, en Intercepted, el célebre disidente Noam Chomsky analiza la presidencia de Trump, la derrota de EE. UU. en Afganistán, la posición que considera justa respecto a la guerra en Siria, así como la agenda de Vladimir Putin y Rusia. También discute el impacto de las grandes compañías de las redes sociales y explica por qué una vida de resistencia y lucha merece la pena. Jeremy Scahill (JS): Hoy tenemos en el programa a un invitado muy especial con el que mantendremos una amplia conversación sobre diversos temas,...
¿A dónde va la economía Argentina?

¿A dónde va la economía Argentina?

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Las relaciones con el FMI son más gravosas de lo que creía el gobierno. De los EE.UU. vienen propuestas que rememoran tiempos peores. La fuga de capitales no se detiene mientras que dólar e inflación se realimentan mutuamente. ¿A dónde iremos a parar? Un programa radial que presume de récords de audiencia suele preguntarse cada mañana ¿Cómo está la calle? Y lo cierto es que la incertidumbre que se arrastra desde hace ya cuatro meses ha trocado en nerviosismo y decepción, que se acrecientan con los vaivenes del dólar, los índices de inflación, los mensajes contradictorios y ahora con el debate sobre la recordada y nefasta convertibilidad. Nosotros podríamos preguntarnos ¿Qué piensa la calle? Frente a la espiralización del tipo de cambio y los índices de precios...
NAFTA 2.0: otra muestra del Estado corporativo conducido por Trump

NAFTA 2.0: otra muestra del Estado corporativo conducido por Trump

Ambiente, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
Ya es una realidad el acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá que sustituirá al Nafta. En la medianoche del domingo, y tras meses de fuertes tensiones diplomáticas, los gobiernos de los Estados Unidos y de Canadá adoptaron un nuevo acuerdo comercial preliminar, junto con México, que ahora se llamaría United States-Mexico-Canada Agreement (USMCA, el Acuerdo de los Estados Unidos con México y Canadá), reafirmando el papel hegemónico estadounidense. Este tipo de acuerdos provocan la precarización laboral, la bajada de salarios y daños ambientales irreversibles. Al final no se rompió el NAFTA, acuerdo comercial entre los tres países norteamericanos que provocó en 1994 el levantamiento zapatista en Chiapas. Le han dado un nuevo nombre. Las amenazas y los chantajes...