Educación universitaria, ¿un derecho o un negocio?
La universidad pública argentina fue cuestionada severamente por el gasto público que implica, por la cantidad de personas extranjeras a que da cabida o porque se recibe un número insuficiente de estudiantes. ¿Qué hay detrás de ese ataque: una crítica sensata o la búsqueda de un negocio?
“Hay una inercia en el sistema educativo que impide absorber nuevas metodologías, dinámicas o tecnologías. Hay un falso dilema: no hay que sacralizar lo privado ni lo público”, dice Yamil Santoro, abogado y dirigente del espacio Republicanos Unidos.
Le sale al cruce el secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa: “Hay una cuestión de negocios, hay gente a la que le gustaría hacer negocios, en el mundo el sistema universitario es de negocios y en la Argentina es de derechos”.
La...