Etiqueta: Ejército Argentino

Sobrevivientes trans y travestis declararon ante la Justicia como víctimas del Terrorismo de Estado en el Pozo de Banfield

Sobrevivientes trans y travestis declararon ante la Justicia como víctimas del Terrorismo de Estado en el Pozo de Banfield

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Video
Por primera vez en la historia, un juicio de lesa humanidad se enfocó en la declaración de cinco mujeres trans y travestis víctimas de la dictadura. Por María Eugenia Ludueña. Edición: Ana Fornaro. Por primera vez en la historia, un juicio de lesa humanidad se enfocó en la declaración de cinco mujeres trans y travestis víctimas de la dictadura en el Pozo de Banfield. También participó una testigo experta travesti, la activista Marlene Wayar. En la jornada 101 del juicio por delitos perpetrados en las brigadas del sur del Conurbano de la provincia de Buenos Aires, conocida como causa Brigadas, brindaron su testimonio ante el Tribunal Oral Federal (TOF) 1 de La Plata Carla Fabiana Gutiérrez, Paola Leonor Alagastino, Julieta Alejandra González, Analia Velázquez y Marcela...
Rosario: Críticas por los riesgos de la llegada del Ejército y más fuerzas federales

Rosario: Críticas por los riesgos de la llegada del Ejército y más fuerzas federales

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Rosario
El diputado provincial Carlos Del Frade y Mario López, del espacio Juicio y Castigo, se refirieron al arribo de efectivos federales a Rosario en medio de la escalada de violencia protagonizada por las bandas narco.   Escuchar el reporte de Ignacio Cagliero de Aire Libre de Rosario, Santa Fe. La llegada de 400 efectivos de Gendarmería y una delegación del Ejército a Rosario no fue bien recibida por sectores de la política, organizaciones sociales y derechos humanos que -entienden-puede llegar a profundizar el problema. El arribo se da en medio de una escalada de violencia que tuvo como detonante la muerte de Máximo Jerez, un niño de 11 años asesinado en una balacera el domingo pasado. Los casi 400 gendarmes se suman a los mil que ya se encontraban en la ciudad...
Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la casa donde mataron a la madre de los hermanos Ramírez

Juicio Hogar Casa de Belén: se realizó una inspección ocular en la casa donde mataron a la madre de los hermanos Ramírez

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
En la mañana del jueves 2 de febrero se llevó a cabo, a instancias del Tribunal Oral Federal (TOF) de La Plata, un recorrido judicial por las inmediaciones de la vivienda en la que el 15 de marzo de 1977 se produjo un brutal operativo conjunto entre Policía Bonaerense y el Ejército y del que resultaron acribillados Florencia Ruibal, José Luis Alvarenga y Vicenta Orrego Meza de Ramírez. Esta última, antes de morir por los impactos de bala, alcanzó a sacar a sus tres hijos por una ventana trasera pero semanas más tarde ellos serían institucionalizados en el Hogar Casa de Belén por decisión de una jueza de menores. Allí sufrirían graves vejaciones, abusos y violencias, que actualmente se juzgan en un juicio de lesa humanidad con 9 imputados. Actualmente el barrio San José...
Cuidado: algo anda mal en el Ejército

Cuidado: algo anda mal en el Ejército

Derechos Humanos, Nacionales
El exmilitar Omar Barbieri repasa en esta nota de opinión dos hechos que preocupan: las agresiones en las “fiestas de recepción”, que culminaron con un muerto y un herido grave; y los actos militares del 9 de Julio en varias provincias, que olieron a reivindicación del genocidio. Barbieri viene de declarar en dos juicios por crímenes de lesa humanidad: Vesubio III y RIM6. En ellos, acusó a sus antiguos compañeros de armas. Redacción: Omar Barbieri, Especial para La Retaguardia. Edición: Fernando Tebele. Dos integrantes del Ejército fueron agredidos de tal manera que Matías Chairino, de 22 años, fue asesinado en la ciudad corretina de Paso de los Libres. En Apóstoles, Misiones, Michael Verón, de 26 años, sufrió graves lesiones en su columna vertebral y fue hospitalizado....
Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en el CCD La Huerta

Comenzó el juicio por los crímenes de lesa humanidad cometidos en el CCD La Huerta

Derechos Humanos, Destacadas, Mar del Plata
Este viernes 25 de febrero desde las 11 se llevó a cabo, a instancias del Tribunal Oral Federal 1 de Mar del Plata, la lectura del requerimiento de elevación a juicio de la causa que investiga los delitos cometidos en el CCD La Huerta situado en el campo General Mariano Necochea del distrito de Tandil. Hay 112 casos de víctimas oriundas de las ciudades de Tandil y Azul, y 26 imputados entre efectivos de la Policía bonaerense, el Ejército y dos civiles: Emilio y Julio Méndez. María del Carmen Silva, una de las víctimas que declarará en el juicio, dijo en las últimas horas que “cada vez que uno relata su historia, y sobre todo lo hace ante el Estado que fue terrorista y ahora es reparador, uno siente un alivio”. El sitio de cautiverio y torturas conocido como La Huerta,...
Megacausa Zona V: comienza en Bahía Blanca el juicio a 38 militares y policías por crímenes de lesa humanidad

Megacausa Zona V: comienza en Bahía Blanca el juicio a 38 militares y policías por crímenes de lesa humanidad

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Se trata del octavo juicio que se realiza en Bahía Blanca y el más grande en cantidad de imputados y víctimas: 38 militares y policías serán juzgados por hechos de secuestros, torturas, homicidios, desapariciones, robo de bebes y delitos contra la integridad sexual, cometidos en la jurisdicción del V Cuerpo de Ejército. Otros 15 imputados fueron apartados o fallecieron antes del inicio del juicio. La denominada “megacausa Zona V” tiene 334 víctimas. Organismos de derechos humanos de la región convocan a asistir a la primera audiencia que se realiza este jueves desde las 9 horas en la sala de audiencia del Tribunal Federal, ubicada en Chiclana y Lavalle. Este jueves 17 de febrero a las 9 horas, el Tribunal Oral Federal de Bahía Blanca dará comienzo el juicio por los crímenes...
El Ejército homenajea a los represores de La Tablada

El Ejército homenajea a los represores de La Tablada

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Durante la reciente visita ocular en el marco de un juicio por crímenes de lesa humanidad (Juicio Garachico), pudimos observar, al ingresar al RIM 7 de Arana, un cartel que reivindica, entre otros crímenes, la participación de militares de esa guarnición en la represión al intento de copamiento del RIM 3 de La Tablada parte del Movimiento Todos por la Patria, en 1989. Redacción: Fernando Tebele Un gran cartel se hace visible apenas se ingresa al cuartel del Ejército en Arana. Allí se destaca la historia del Regimiento de Infantería Mecanizada 7 desde su conformación. Se mezclan batallas independentistas con cacerías de pueblos originarios. También se señala que "fue la primera Unidad que intervino en la recuperación de los cuarteles de Monte Chingolo (23/12/75) y de...
Paraguay: Misión Humanitaria por Lichita fue expulsada por Abdo Benítez

Paraguay: Misión Humanitaria por Lichita fue expulsada por Abdo Benítez

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
Retornó este sábado a la Argentina la Misión Humanitaria de la Campaña Internacional ¿Dónde está Lichita? – Eran Niñas, tras ser hostigada y expulsada del Paraguay de forma ilegal y arbitraria por el gobierno presidido por Mario Abdo Benítez. El viernes, la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) de Paraguay retuvo y "escoltó" desde el norte del país hacia Asunción a las y los integrantes de la Misión Humanitaria poco después de su llegada al territorio guaraní en búsqueda de “Lichita”. Poco después, el gobierno paraguayo notificó a la Misión Humanitaria que la expulsaría del país, lo que se realizó con una delegación militar fuertemente armada que escoltó a las y los integrantes desde el hotel. Carmen Elizabeth “Lichita” Oviedo Villalba es una niña de...
Macri denunciado por complicidad con el golpe de Estado en Bolivia

Macri denunciado por complicidad con el golpe de Estado en Bolivia

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
El canciller de Bolivia presentó documentación que registra que la gestión de Mauricio Macri colaboró, con material bélico, en el golpe de Estado contra Evo Morales en 2019. Con información de Prensa Latina, Resumen Latinoamericano, Tiempo Argentino. Mientras continúa sus vacaciones en Europa, el mismo Macri que hace pocos días declaraba en una carta ser un perseguido político y acusaba al actual Ejecutivo de buscar "venganza" por una causa en la cual su empresa familiar Correo Argentino debe una deuda multimillonaria al Estado hace 20 años, vuelve a ser noticia por otro hecho aún más grave: la sociedad de su gobierno con los golpistas. La denuncia surge a partir de una carta que el entonces comandante general de la Fuerza Aérea boliviana, Jorge Gonzalo Terceros Lara,...
140 años atrás, clarines profanaron el silencio del Nawel Wapi Mapu

140 años atrás, clarines profanaron el silencio del Nawel Wapi Mapu

Patagonia, Pueblos Originarios
En 1881, tres columnas con unos 1.500 uniformados arribaron a los antiguos dominios de Mankewenüy y ruka de Inakayal. Como parte de la Campaña al Desierto tenían al orden de llegar al “gran lago”. Una historia del genocidio aún no reconocido. Tropas argentinas en la Campaña al Desierto 03/04/2021 Entre el 2 y el 3 de abril de 1881, alrededor de 1.500 hombres del Ejército Argentino confluyeron en campos donde nunca antes se habían escuchado trompetas, cañonazos, canciones patrias ni arengas. Prestaron atención a las palabras inflamadas de su comandante, presentaron armas e hicieron venias, mientras el flamante otoño comenzaba a enrojecer los bosques lejanos. Habían llegado desde el norte y en su viaje, ultimaron guerreros, arriaron prisioneros, quemaron tolderías, capturaron...