Etiqueta: Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP)

Propulsora Siderúrgica: otra fábrica señalada como centro clandestino de detención

Propulsora Siderúrgica: otra fábrica señalada como centro clandestino de detención

Derechos Humanos, La Plata, Trabajadoras/es
En ésta fábrica de Ensenada, como en otras de Propulsora, el bloque de poder a través de sus brazos armados, el Ejército la Fuerza Aérea y la Marina, arremetió contra la subversión fabril como la definió Ricardo Balbín (UCR), mas precisamente la guerrilla fabril. Diecinueve trabajadores fueron secuestrados y seis asesinados. También hubo despidos masivos. De acuerdo a los testimonios recogidos por esta agencia de quienes asistieron a este impensado señalamiento en esta etapa del final de la gestión macrista, deparó reencuentros de sus ex trabajadores, familiares, HIJOS, militantes, funcionarios municipales, trabajadores de prensa, entre otros. Y lógicamente la ausencia de la seccional de la UOM. «No nunca me imaginé este acto, nunca, Cuando me avisaron no lo podía...
Procesaron a cuatro ex agentes de la DIPPBA San Nicolás por delitos de lesa humanidad

Procesaron a cuatro ex agentes de la DIPPBA San Nicolás por delitos de lesa humanidad

Derechos Humanos, La Plata
El Juzgado Federal N 2 de San Nicolás dictó el procesamiento de cuatro ex agentes de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) y dos miembros del Ejército en un juicio que investiga el secuestro, torturas y muertes de integrantes del PRT-ERP de la región norte. En su resolución, el juez valoró la prueba documental del archivo de la DIPPBA, presentada por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) —en calidad de querellante—, que demuestran la participación de los agentes de inteligencia en los grupos de tareas que cometieron estos delitos. Otros cuatro ex integrantes de la dependencia de San Nicolás y un miembro del ejército continúan imputados en la causa. En noviembre de 1976, una serie de operativos militares en la región...
Santucho desclasificado. La caída del Roby en los documentos de la CIA

Santucho desclasificado. La caída del Roby en los documentos de la CIA

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
El 19 de julio de 1976, la dictadura genocida cumplió uno de sus más preciados objetivos político-militares. Ese día, un grupo de tareas del ejército dio con el paradero de Mario Roberto Santucho, secretario general del PRT-ERP, el hombre más buscado por la dictadura[1]. El “Roby” o “Negro”, como le decían afectuosamente sus compañeros/as, se encontraba en un departamento de Villa Martelli, provincia de Buenos Aires. Con él estaba su compañera, Liliana Delfino, una de las fundadoras del Partido, Benito Urteaga -miembro del Comité Ejecutivo (CE)- con su hijo de tres años y Ana María Lanzillotto. Ante la sorpresiva irrupción de los militares se produjo una balacera y cayó muerto Benito Urteaga. Mientras que Santucho quedó fatalmente herido al igual que su perseguidor,...
La Tablada: desaparecidos en democracia

La Tablada: desaparecidos en democracia

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Este lunes 10 de diciembre comienza el juicio oral y público por el asesinato de José Díaz. El único imputado es el General Alfredo Arrillaga, máximo responsable del operativo militar que entre el 23 y 24 de enero de 1989 torturó, asesinó y desapareció a integrantes del Movimiento Todos por la Patria (MTP), durante el final del gobierno de Raúl Alfonsín. ¿Qué pasó? Entre el 23 y el 24 de enero de 1989, el Movimiento Todos por la Patria (MTP), fundado en la Nicaragua de la revolución sandinista, realizó un intento de copamiento del Regimiento de Infantería Mecanizado (RIM) 3 General Belgrano de La Tablada. Los hechos se dieron tras sucesivos alzamientos militares, que tenían como finalidad garantizar la impunidad de los militares acusados por las violaciones a los...
Causa Larrabure: duro golpe a la teoría de los demonios

Causa Larrabure: duro golpe a la teoría de los demonios

Derechos Humanos, Destacadas, Rosario
La Cámara Federal de Rosario rechazó de manera unánime y categórica el pedido del hijo del Coronel Argentino del Valle Larrabure, que intentaba dar carácter imprescriptible a la causa sobre la muerte del militar que fue secuestrado por el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) durante el ataque a una unidad militar de Villa María, Córdoba, el 10 de agosto de 1974. Larrabure apareció muerto un año después, el 19 de agosto de 1975. Para los jueces no hay manera de considerar el hecho como un crimen de lesa humanidad. Por Fernando Tebele para La Retaguardia Todo había comenzado con un intento de la querella que representa a Arturo Cirilo Larrabure, hijo del militar muerto tras su secuestro por parte del ERP, por citar a indagatoria a Juan Arnold Kremer, más conocido como...