Etiqueta: Energía

Europa, de supuesto aliado a socio sumiso de las apetencias estadounidenses

Europa, de supuesto aliado a socio sumiso de las apetencias estadounidenses

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
La estrategia de Estados Unidos para contrarrestar a Rusia a través de Europa está lejos de ser evidente, ya que no solo Ucrania, sino Europa misma se está convirtiendo en el lugar de la guerra de poder entre las dos potencias, que bien puede terminar en un compromiso entre los dos a expensas de Europa, o como amenaza Joe Biden, con la tercera guerra mundial. Por Álvaro Verzi Rangel. El sueño de una rápida victoria ucraniana, la repetición del sueño inicial de un rápido triunfo ruso, han terminado y, en lo que parece cada vez más un estancamiento prolongado, Rusia avanza lentamente y su objetivo final está claramente establecido. Los líderes de los países del G7 –EEUU, Alemania, Japón, Francia, Reino Unido, Italia y Canadá- anunciaron el domingo nuevas sanciones...
Día mundial del Medio Ambiente: el mundo está avanzando en las peores decisiones energéticas

Día mundial del Medio Ambiente: el mundo está avanzando en las peores decisiones energéticas

Ambiente, Destacadas, Internacionales, Publicación Abierta
En el Día Mundial del Medio Ambiente entrevistamos al ecologista Antonio Brailovsky. El mundo está avanzando en las peores decisiones energéticas Por Mario Hernandez -Doctor, he leído por ahí algo que lo toca de cerca, que avanza la mega obra para reducir la contaminación del Riachuelo. -No, no es reducir la contaminación del Riachuelo, es cambiar la contaminación de lugar, que no es exactamente lo mismo. -Ya me parecía cuando vi ese título. -Es decir, la contaminación del Riachuelo es algo muy visible que está ahí nomás. Lo que están haciendo es un caño muy grande para enviar las cloacas y las descargas industriales sin tratar, lejos, río adentro. El problema es el cambio climático, es decir, el Río de la Plata es un estuario, esto significa que el agua...
Estados Unidos: No hay más salida que la guerra

Estados Unidos: No hay más salida que la guerra

Destacadas, Discusiones, Internacionales
La guerra permanente ha canibalizado el país. Ha creado un marasmo social, político y económico. Cada nueva debacle militar es otro clavo en el ataúd de la Pax Americana. Por Chris Hedges. Estados Unidos, como ilustra la votación casi unánime para proporcionar casi 40.000 millones de dólares en ayuda a Ucrania, está atrapado en la espiral de muerte del militarismo sin control. No hay trenes de alta velocidad. No hay asistencia sanitaria universal. Ningún programa viable de ayuda por COVID. No hay respiro para la inflación del 8,3%. Ningún programa de infraestructura para reparar las carreteras y puentes en mal estado, que requieren 41.800 millones de dólares para arreglar los 43.586 puentes estructuralmente deficientes, con una antigüedad media de 68 años. Ninguna condonación...
El otro récord de Vaca Muerta: 5,6 incidentes ambientales por día

El otro récord de Vaca Muerta: 5,6 incidentes ambientales por día

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Patagonia, Pueblos Originarios
La industria hidrocarburífera neuquina registró al menos 9242 incidentes ambientales desde 2015. El ritmo de los derrames de crudo, agua contaminada, fugas de gases y otros desastres, se duplicó en los últimos cinco años. La información fue obtenida por el diputado Andrés Blanco. Por Esteban Martine. Todos los meses, airosos funcionarios anuncian los récords que bate Vaca Muerta. El último fue el de abril: 264 ⁣⁣⁣⁣⁣⁣551 barriles de petróleo y 78,32 millones de metros cúbicos de gas por día salieron de Neuquén, en su mayoría de explotaciones no convencionales, con el método del fracking. Las petroleras se frotan las manos con cada misil que vuela en Ucrania, cada audiencia en Buenos Aires para ajustar las tarifas de la energía y cada remarcación en los...
La OTAN contra Rusia: qué pasa ahora

La OTAN contra Rusia: qué pasa ahora

Destacadas, Discusiones, Internacionales
En Davos y más allá, la narrativa optimista de la OTAN suena como un disco rayado, mientras que sobre el terreno, Rusia está acumulando victorias que podrían hundir el orden atlántico. Tres meses después del inicio de la Operación Z de Rusia en Ucrania, la batalla de Occidente (12%) contra El Resto (88%) sigue haciendo metástasis. Sin embargo, la narrativa - extrañamente - sigue siendo la misma. El lunes, desde Davos, el presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab, presentó al comediante -barra- presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, en la última etapa de su tour de pedido de armas, con un elogioso homenaje. Herr Schwab destacó que un actor que se hace pasar por un presidente que defiende a neonazis cuenta con el apoyo de "toda Europa y el orden internacional". Se...
Un delirio energívoro

Un delirio energívoro

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Patagonia
Un proyecto de granja para minar criptomonedas en Zapala revela la irracionalidad del modelo energético. Por Felipe Gutiérrez Ríos / OPSur . La construcción de un centro de datos de la empresa británica FMI Minecraft Mining LDT para minar criptomonedas ejemplifica la irracionalidad del manejo de algunas políticas energéticas. De un lado, un proyecto faraónico que pretende gastar por sí solo el equivalente a lo que consumen entre 3 y 4 millones de hogares. Del otro, quienes habitamos en estos hogares, que aún no sabemos si habrá energía para calefaccionarnos durante todo el invierno. En el medio un Estado que gasta fortunas en subsidios a la extracción de gas y un proyecto que vuelve a poner en el centro la pregunta de para qué se usa la energía. Megaminería de...
El Imperio de las Mentiras de las Armas Biológicas

El Imperio de las Mentiras de las Armas Biológicas

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
¿Cuáles son las raíces que arraigan, qué ramas crecen en estos pétreos desperdicios? Oh hijo del hombre, no puedes decirlo ni adivinarlo; tú sólo conoces un montón de imágenes rotas, donde el sol bate, y el árbol muerto no cobija, el grillo no consuela y la piedra seca no da agua rumorosa. Sólo hay sombra bajo esta roca roja (ven a cobijarte bajo la sombra de esta roca roja), y te enseñaré algo que no es ni la sombra tuya que te sigue por la mañana ni tu sombra que al atardecer sale a tu encuentro; te mostraré el miedo en un puñado de polvo. T.S. Elliot, La tierra baldía 1: El entierro de los muertos, 1922 Por Pepe Escobar. Este atisbo del "miedo en un puñado de polvo" ya es una de los principales rupturas del joven siglo XXI, presentado esta semana por...
El colmo de EE UU: una Cumbre de las Américas con pocos americanos

El colmo de EE UU: una Cumbre de las Américas con pocos americanos

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Como marginó a Venezuela, Cuba y Nicaragua, los gobiernos de México y Bolivia, además de 14 países del Caribe, no enviarán delegaciones oficiales. Argentina y Honduras también rechazaron las exclusiones. Así, hoy, de 35 naciones que conforman la asamblea, solo 13 se alinean con el país anfitrión. Por Andrés Gaudín. Estados Unidos sigue dándose obstinadamente contra la realidad, que es infinitamente más dura que el muro de México, tan dura como el Afganistán del que debió irse corriendo tras protagonizar una guerra costosa y humillante símil Vietnam. Tiene todo el poderío bélico y la supremacía política sobre el beatífico reino occidental y cristiano que erigió sus santuarios en Washington y Europa occidental, pero parece no haber entendido, todavía, que hay...
La economía y la guerra realimentan la crisis

La economía y la guerra realimentan la crisis

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
La FAO alerta sobre la posibilidad de hambrunas en varios países y el Banco Mundial no descarta revueltas sociales por el precio de los alimentos y los combustibles. En la reciente reunión de primavera el FMI ha recalculado a la baja sus pronósticos de crecimiento de la economía mundial. Tanto los nuevos brotes de la pandemia en China, como la guerra que se prolonga más de lo pensado, sustentan esas proyecciones poco alentadoras. En su informe Perspectivas Económicas Mundiales asegura que "la guerra se suma a una serie de shocks de oferta que han golpeado la economía mundial en años recientes y sus efectos se propagarán a lo largo y ancho del mundo". Proyecta que el crecimiento mundial se desacelere del 6,1% estimado para 2021 a 3,6% en 2022 y 2023, para continuar con un...
¿Es Rusia una potencia imperialista? Parte 1: Gestación no hegemónica

¿Es Rusia una potencia imperialista? Parte 1: Gestación no hegemónica

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
Con prejuicios liberales no se puede esclarecer el status imperial. La consolidación del capitalismo es la precondición ya vigente de esa condición. Pero los desequilibrios del modelo económicos y la inserción semiperiférica socavan esa posición. Rusia no integra el circuito dominante del imperialismo contemporáneo y es hostilizada por Estados Unidos. Desarrolla igualmente una activa intervención geopolítica, con acciones acordes a su gravitación en el universo bélico. La figura de un imperio no hegemónico en gestación ofrece la mejor definición de su estadio actual. El resultado de Ucrania consolidaría o desvanecería ese perfil. Por Claudio Katz. Nadie hubiera preguntado si Rusia actuaba como una potencia imperialista en los años que siguieron al colapso de...