Etiqueta: Especulación

La justicia tuvo que frenar las increíbles urgencias de la legislatura porteña

La justicia tuvo que frenar las increíbles urgencias de la legislatura porteña

CABA, Derechos Humanos
En plena pandemia, sin agua ni salud garantizada en las villas, la Legislatura porteña pretendía, a instancias del oficialismo, reunirse para tratar la rezonificación (para poder luego vender) varios terrenos cedidos por Nación durante el gobierno de Macri. La idea final es la construcción de torres en los predios aledaños al viaducto de la Estación Villa Crespo del ex FFCC San Martín. La venta supondría el desalojo de una radio comunitaria. Las voces de Mini Pérez, integrante de Radio Asamblea y del diputado por el Frente de Todos, Juan Manuel Valdes, ayudan a comprender la maniobra legislativa en plena pandemia. Jonatan Baldiviezo, del Observatorio del Derecho a la Ciudad, celebró que la justicia frenara al gobierno local. Entrevistas: Nicolás Rosales/Luis Angió. Redacción:...
Neuquén: La oscura trama de negociados inmobiliarios que oculta la entrega de lotes en Quila Quina

Neuquén: La oscura trama de negociados inmobiliarios que oculta la entrega de lotes en Quila Quina

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
En las últimas horas salieron a la luz nombres y denominaciones de algunos beneficiarios del loteo que la Administración de Parques Nacionales (APN) pretende realizar en el PN Lanín, a expensas de tierras que reclama como de uso propio la Comunidad Curruhuinca. Agencia Farco 08/03/2019 Fue el longko Héctor Uribe quien se refirió a los eventuales negocios inmobiliarios que existen detrás de la entrega de ocho lotes en Quila Quina a favor de la empresa Topgrade SA, lo que abriría el camino para otros megaemprendimientos VIP, según se desprende de los nombres y empresas detrás del entramado. Escuchar Héctor Uribe por FM Pocahullo De acuerdo al longko, uno de los beneficiados es Alberto Murúa, titular de la Unión Obreros y Empleados Plásticos (UOYEP), quien ya tiene una...
La “Patria Financiera” goza de perfecta salud

La “Patria Financiera” goza de perfecta salud

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Para la mayoría de los argentinos de a pie, incluso los que viajan en avión, los ingresos se han achicado con Macri. En cambio, los bancos la levantan en pala. Lo dijo Bertolt Brecht: “¿qué delito es robar un banco en comparación con fundarlo?”. En la dictadura militar-cívica, con José A. Martínez de Hoz, se popularizó la expresión “Patria Financiera”. Hacía referencia a los principales bancos de “la City”, muchos con casas matrices en Estados Unidos y Europa, y otros de la gran burguesía financiera “nacional”. Una de las mayores defraudaciones políticas de los gobiernos constitucionales que se sucedieron a partir del 10 de diciembre de 1983, y de alto impacto económico-social, está relacionada con el poder omnímodo que conservó esa corporación....
Con saturación policial gobierno de Larreta desalojó la Asamblea Villa Urquiza

Con saturación policial gobierno de Larreta desalojó la Asamblea Villa Urquiza

CABA, Culturas, Derechos Humanos, Destacadas
En la mañana de hoy el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta copó la zona de la Estación General Urquiza para avanzar en el desalojo -plagado de irregularidades- de la Asamblea Villa Urquiza, que funciona en el lugar desde hace 16 años. El hecho se da en el marco de una creciente serie de operativos desmedidos, saturación y violencia policial impulsados por Cambiemos en la Ciudad de Buenos Aires. La razón del desalojo es el remate de las tierras públicas para la especulación inmobiliaria, una de las grandes directrices de la gestión del PRO en la Ciudad de Macri a Larreta. El operativo incluyó el desalojo de al menos ocho familias que vivían en la manzana, además de la Asamblea. La Asamblea venía resistiendo intentos de desalojos desde hace meses, todos ellos...
¿Adónde va la economía argentina?

¿Adónde va la economía argentina?

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Incertidumbre política, desgaste del gobierno y emergencia económico-social es lo que tensa el momento político del país. Incertidumbre acerca de lo que pasará, desgaste ante una crisis que lo supera y emergencia, ya que la percepción general es que el futuro inmediato solo mostrará una agudización de las condiciones del presente. Si al asumir en 2015 el gobierno de Macri expresaba un conjunto de ideas (nueva matriz económica, mayor productividad de los factores, libre movimiento de capitales, desregulaciones económicas y ambientales, libertad individual como fuente de progreso, el mercado como medida de valor de todos los valores) que suponían le daría un horizonte de largo plazo al capitalismo argentino, tres años después todo se ha desdibujado. El gobierno se quedó...
Trabajadores del laboratorio Roux se movilizan por una quiebra que lleva dos años

Trabajadores del laboratorio Roux se movilizan por una quiebra que lleva dos años

CABA, Trabajadoras/es
La convocatoria es para este lunes a las 9, en el Juzgado 16, ubicado en Callao 635. "Queremos recuperar la empresa", expresaron. Los trabajadores del laboratorio Roux Ocefa piden la quiebra de la empresa desde hace dos años, cuando dejaron de cobrar el salario. Las trabas legales llevaron la situación al límite, con dos ventas infructuosas en el medio, por lo cual “si no saliera la quiebra en esta semana, estaremos convocando una movilización a las puertas del Juzgado 16, Callao 635, el lunes 17 a las 9”, informaron los trabajadores, hoy constituidos como cooperativa. El laboratorio Roux-Ocefa, fundado en 1935, entró en convocatoria en 2016, con un pasivo que rondaba los 50 millones de pesos. En abril de 2017, ya concursado, fue vendido por la familia Roux a la Asociación...
“Este código legaliza un modelo de Ciudad basado en la especulación inmobiliaria”

“Este código legaliza un modelo de Ciudad basado en la especulación inmobiliaria”

CABA, Economía Política, Trabajadoras/es
La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó el pasado jueves 6 de diciembre la reforma de planeamiento urbano con el voto unánime de los legisladores de Cambiemos y el voto negativo de toda la oposición. Este nuevo código urbanístico y de planificación se votó con la Legislatura vallada y cientos de vecinos manifestando su descontento en el exterior. Desde el programa Sobre la hora, de Radio Cooperativa, entrevistaron a María Eva Koutsovitis -Coordinadora de la Cátedra de Ingeniería Comunitaria de la UBA e integrante del Frente de Organizaciones Territoriales Salvador Herrera (FOSH-CTA)- para entender por qué este proyecto le conviene más a las inmobiliarias que a la gente. – ¿Por qué creés que este proyecto le conviene más a las empresas que a la gente? –...
El ataque contra Velatropa: El verso de la “Ciudad Verde”

El ataque contra Velatropa: El verso de la “Ciudad Verde”

Ambiente, CABA, Video
Otra mentira de Macri y Larreta. El verso de la "Ciudad Verde": Desalojaron Viccu, Velatropa y Humeccu, desmontaron el área de amortiguación de la Reserva Ecológica. El Gobierno de la Ciudad, en connivencia con el rectorado y su mega plan inmobiliario en la zona de Nuñez/Costanera Norte, siguen avanzando, ahora fue Velatropa Eco, uno de los pocos focos de educación socioambiental, que quedaban en CABA. La Justicia, que venía aguantando un poco, ante el pedido del Ministerio de Seguridad en el marco del G20 no pudo decir que no, y el miércoles cayó el operativo desmedido para desalojar el espacio. "No somos criminales, pero ese es el trato que tiene la UBA y el GCBA para con todos los que se opongan a su proyecto millonario inmobiliario. Con bastones, cascos, escudos,...
Vivienda inalcanzable: para comprar un dos ambientes, hay que ganar 130 mil pesos

Vivienda inalcanzable: para comprar un dos ambientes, hay que ganar 130 mil pesos

Nacionales, Trabajadoras/es
Sigue la crisis de los créditos UVA. Y se cayó la Ley de Alquileres, con paliativos para inquilinos. Un artículo publicado el 7 de diciembre en Clarín, en base a los relevamientos de precios de la Dirección de Estadística porteña y las ofertas crediticias del Banco Nación, arroja cifras contundentes sobre la crisis de vivienda. La nota toma como ejemplo un departamento de 2 ambientes usado de 43 m2 en un barrio porteño medio. Y muestra que las cuotas de los Créditos UVA –que se indexan por inflación- ya triplican el valor de un alquiler (cuando en el lanzamiento de la herramienta se hallaban un 12% abajo), representando en este caso unos $33 mil al mes, y que para acceder al préstamo se precisa entrar con al menos $931 mil y tener un ingreso de $130 mil al mes. Vuelve...
El costo de salvar al gobierno de Macri

El costo de salvar al gobierno de Macri

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Hoy el Pueblo Argentino está siendo sometido a los costos y sacrificios de un durísimo Ajuste Fiscal y Económico – uno de los ajustes más grandes de su Historia - no para salvataje de las Finanzas del Estado Argentino sino para sostener la sobre-vida artificial del gobierno Macri hasta fin de su mandato en el 2019. La política macrista de Gobernar con Deuda – una política ruinosa de sobre-endeudamiento sistemático y sin capacidad de repago - llevó al país en dos años de gestión a un nuevo default; un default producto del fracaso de su política económico-financiera y que va camino a un nuevo Megacanje o macro-reestructuración de Deuda pero cuya negociación formal la administración macrista – con la ayuda del Fondo Monetario Internacional (FMI) y los Estados Unidos...