Etiqueta: Estados Unidos

La pandemia que estremece al capitalismo (II)

La pandemia que estremece al capitalismo (II)

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
La crisis supera lo ocurrido en el 2009 y presenta indicios de una posible depresión. Los gobiernos intervienen en la administración de la producción, pero se oponen a redistribuir los ingresos. Un escenario globalizado, con mayor esperanza de vida y ausencia de guerras mundiales distingue al contexto actual de su antecedente de principios del siglo XX. La primera reacción de los gobiernos occidentales frente la nueva crisis fue la repetición del socorro del 2009. Redujeron las tasas de interés, inyectaron liquidez y decretaron alivios fiscales. Buscaron aplanar la curva económica como su equivalente sanitaria, para distribuir la caída del PBI en el tiempo. Pero el remedio de la década pasada tiene efectos muy dudosos en la coyuntura actual. El rescate ya no involucra sólo...
La pandemia que estremece al capitalismo (I)

La pandemia que estremece al capitalismo (I)

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
El coronavirus es una calamidad natural potenciada por el capitalismo. Desde hace muchos años se esperaba un cataclismo semejante como consecuencia del cambio climático, el calentamiento global, las inundaciones o las sequías. Pero la catástrofe irrumpió a través de una pandemia, en un sistema económico-social que deteriora la naturaleza, corroe la salud y desprotege a los vulnerables. Lo más impactante de la infección es la velocidad y escala de los contagios. Como aún no ha concluido la primera oleada de irradiación se desconoce la peligrosidad del virus. Pero es evidente que supera los efectos de una gripe corriente. Hay más de mil millones de personas enclaustradas en sus hogares, en un inédito experimento social de confinamiento. El antiguo antídoto de las cuarentenas...
La pandemia y el recuerdo de Masetti

La pandemia y el recuerdo de Masetti

Culturas, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
En plena pandemia del Covid-19, el periodismo latinoamericano recuerda hoy la desaparición en 1964 del periodista y combatiente argentino Jorge Ricardo Masetti. Por Jorge Luna, La Habana, 21 abr (Prensa Latina) Su pérdida tuvo lugar en la provincia argentina de Salta, luego de intentar crear una base de apoyo para la futura guerrilla del Comandante Ernesto Che Guevara. Identificado entonces como Comandante Segundo y con 34 años de edad, sus restos nunca fueron hallados. Sin embargo, su legado ético y periodístico cobra mayor vigencia, especialmente en tiempos de crisis, cuando circulan tantas noticias falsas por el mundo. Próximo a cumplir sus primeros 100 días de rápida devastación, la pandemia del SARS-CoV-2 ya contagió a más de dos millones de personas en...
Como China aprendió sobre SARS-CoV-2 en las semanas antes de la pandemia

Como China aprendió sobre SARS-CoV-2 en las semanas antes de la pandemia

Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Xenofobia. En las primeras semanas cuando el virus surgió en Wuhan, ni el gobierno chino ocultó evidencia ni su sistema de alerta falló. Por Du Xiaojun, Vijay Prashad e Weiyan Zhu. Traducción: Pilar Troya. La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró una pandemia global el 11 de marzo de 2020. El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, dijo en la conferencia de prensa de ese día que esta era “la primera pandemia causada por un coronavirus”. Dijo: “En las últimas dos semanas, el número de casos de covid-19 fuera de China se ha multiplicado por 13 y el número de países afectados se ha triplicado”. Desde el 11 de marzo en adelante, quedó claro que este virus era mortal y que tenía la capacidad de atravesar la sociedad humana con facilidad....
Estados Unidos: Otra traición de Sanders

Estados Unidos: Otra traición de Sanders

Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Una de sus seguidoras se pregunta por qué no siguió luchando hasta el final. Traducido por Paco Muñoz de Bustillo, Rebelión.org. A medida que la gente vaya haciéndose a la idea de que Bernie Sanders ha suspendido su campaña, es decir, que ha abandonado la carrera hacia la presidencia, surgirán un montón de emociones colectivas que deberán seguir su inevitable curso. Mis primeras reacciones son de profunda decepción. ¡En mitad de la Semana Santa, por el amor de Dios! Mientras el virus se extiende como la espuma y la gente se siente perdida… ¿en qué puede ayudarnos que tome esa decisión ahora? Bernie siempre ha carecido del don de la oportunidad, una consecuencia de tener malos asesores desde el principio. Siempre parecía reacio a estar de acuerdo con lo que...
Virus, mercado y guerra: la contradicción entre modelos de codicia y los que cuidan la vida

Virus, mercado y guerra: la contradicción entre modelos de codicia y los que cuidan la vida

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Las crisis provocadas por grandes desequilibrios económicos, conflictos armados, catástrofes naturales o desastres epidemiológicos exponen las vulnerabilidades y las fortalezas de las instituciones. Durante los periodos de gran inestabilidad se producen situaciones de disputa en las que se rivaliza por nuevos posicionamientos relativos, tanto a nivel geopolítico como doméstico. Las situaciones de confusión y de debilitamiento son momentos en los que diferentes actores sociales, empresariales y/o políticos también buscan alcanzar ventajas o, al menos, limitar sus pérdidas. Por Jorge Elbaum. Estados Unidos posee la quinta parte de los contagiados a nivel mundial. Más de 244.000 habitantes de ese país, la mitad de ellos en el Estado de Nueva York, son víctimas de contagio del...
Bolivia: El fascismo se abre paso fuera de los moldes teóricos

Bolivia: El fascismo se abre paso fuera de los moldes teóricos

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Internacionales
Hugo Moldiz, uno de los rehenes que la autoproclamada Añez tiene en la embajada de México en La Paz, se inserta en el debate sobre el fascismo en Bolivia con un su último libro: "El Golpe de Estado en Bolivia. La soledad de Evo Morales". El texto constituye un estimulante desafío para analizar el carácter del golpe de Estado del 10 de noviembre. Una de las principales tesis del libro (a la que se limita este comentario) es que el régimen instaurado por los golpistas NO es un régimen fascista y basa su argumentación en la discordancia de las características de este régimen con componentes teóricos que han desarrollado René Zavaleta y Atilio Borón. Los componentes desarrollados por Zavaleta, serían un proyecto fascista, un movimiento de masas y una estructura de poder fascista....
¿Salud vs. Economía?

¿Salud vs. Economía?

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Esta es la discusión que recorre el mundo en estos días. Registra la tensión entre los esfuerzos por aplanar la curva de contagios para evitar el desborde hospitalario y cuánta recesión puede aguantar la sociedad. A nivel global crecen las tensiones entre el sanitarismo y la economía. Entre nosotros las prioridades se invirtieron: pandemia sobre deuda, vida sobre economía, control social sobre libre circulación y asociación. En apenas dos semanas todo parece haberse dado vuelta. La evolución geográfica de esta nueva peste ha puesto la emergencia sanitaria en primer plano. La experiencia internacional muestra que el aislamiento social y la realización masiva de test para aplanar la curva de contagios es lo más efectivo para combatir al Covid-19. Así lo comprueban en...
Llamamiento de pueblos originarios, afrodescendientes y organizaciones populares de América Latina

Llamamiento de pueblos originarios, afrodescendientes y organizaciones populares de América Latina

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Pueblos Originarios, Trabajadoras/es
"Las organizaciones populares somos la primera línea de resistencia" frente a una "crisis integral que amenaza la vida", plantean más de sesenta organizaciones de nuestro continente, entre las que se cuentan la CONAIE de Ecuador, el Movimiento Sin Techo de Brasil, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación de México y la Unión de Trabajadores de la Tierra de Argentina, entre muchas otras. "Estamos poniendo el cuerpo, la cabeza y el corazón en desarrollar respuestas inmediatas, pero también para proyectar una salida a esta crisis que no sea una vuelta atrás a la salvaje normalidad capitalista, sino un camino hacia una sociedad distinta". Compartimos: Llamamiento de los pueblos originarios, afrodescendientes y las organizaciones populares de América Latina. La...
Más de 3 millones de despidos en Estados Unidos

Más de 3 millones de despidos en Estados Unidos

Destacadas, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es, Video
Estados Unidos rompió su récord en solicitudes de desempleo por la crisis económica y sanitaria del Covid-19. La cifra superó los 3 millones, rompiendo, así, el pico de casi 700 mil registrado en octubre de 1982. Con información de Democracy Now!, Reuters y teleSUR. Estados Unidos se ha convertido en el epicentro de la pandemia del coronavirus, sobrepasando a China en casos de COVID-19. El virus continuó su crecimiento exponencial el jueves, aumentando repentinamente a más de 85.000 casos en el país; no obstante, el número real de casos es indudablemente mucho mayor. Mientras el gobierno federal de Donald Trump evitó declarar una cuarentena de alcance nacional y se limitó a impulsar un fenomenal paquete económico que volcará miles de millones de dólares a las grandes...